ES / EN
- octubre 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

El microcosmos de las carteras falsas

Entre rascacielos y taxis amarillos, en la cosmopolita Nueva York florece un universo de regateos callejeros y transacciones clandestinas a través del cual la ciudad revela sus capas más inesperadas.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
octubre 11, 2025
en Por el camino
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

Una cartera de diseñador puede costar en Nueva York entre mil y cinco mil dólares. Un Neverfull de Louis Vuitton, un Lady D-lite de Dior o un Puzzle de Loewe son símbolos de lujo que se exhiben tras vitrinas resplandecientes en la Quinta Avenida. Sin embargo, en la misma ciudad donde esos bolsos son objeto de deseo, existe un mercado paralelo que los ofrece en versión imitación por apenas unos cientos de dólares.

El epicentro de ese comercio está en Canal Street, en pleno Chinatown, en el bajo Manhattan. Aunque terminé allí, confieso que mi objetivo no era comprar carteras. Buscaba otra esquina: la de Walker Street y Cortlandt Alley, hoy llamada “Charly García Corner”, donde el astro del rock argentino se retrató hace cuatro décadas para la tapa de Clics modernos, un disco que con el tiempo se convertiría en clásico.

Google Maps me marcó la ruta: tomar el metro y, tras unos veinte minutos de viaje, bajarme en la estación Canal Street para salir por la boca de Broadway. Seguí las indicaciones al pie de la letra. Al emerger a la superficie, la ciudad me recibió con su vértigo habitual y una sorpresa añadida: el agitado comercio de imitaciones.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

“Están pasando demasiadas cosas raras / para que todo pueda seguir tan normal”, canta Charly en uno de los temas de Clics modernos. La frase encajaba perfectamente con lo que veía en Canal Street. La primera impresión fue visual: las aceras desbordadas de bolsos, mochilas, gafas de sol y souvenirs. Todo parecía una feria al aire libre. Pero pronto comprendí que aquello era apenas la superficie.

Los vendedores visibles, en su mayoría inmigrantes senegaleses, ofrecían imitaciones de baja calidad: bolsos con logotipos alterados y marcas conocidas levemente tergiversadas. Ese detalle, en cierto modo, les servía de resguardo legal, ya que en Estados Unidos la venta de copias exactas está prohibida. Sin embargo, la verdadera operación ocurría entre los transeúntes. Sigilosas mujeres de origen chino se movían sin puesto fijo ni mostrador: caminaban en grupos de dos o tres, se acercaban discretamente a los posibles clientes y susurraban los nombres de las marcas prohibidas como si fueran contraseñas secretas: “Chanel, Gucci, Prada, Louis Vuitton…”.

Foto: Kaloian.

Cuando alguien mostraba interés, lo guiaban hacia una de las callecitas laterales para concretar la transacción. Paradójicamente, una de esas esquinas era la misma que yo buscaba por Charly García.

Foto: Kaloian.

Mientras sacaba fotos al rincón donde el músico argentino se había apoyado para la tapa de su disco, fui testigo de una de esas operaciones clandestinas. Un grupo de turistas españolas negociaba con una mujer china que desplegaba un catálogo plastificado lleno de modelos de carteras.

El precio inicial para el bolso que buscaban fue de 150 dólares, pero en Canal Street el regateo es parte del guion. Tras un par de idas y vueltas, las españolas lograron bajar la cifra a 75. La vendedora asintió y, sin decir palabra, se esfumó en busca del producto.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

La curiosidad me ganó y aproveché para preguntarles a las chicas por la calidad de esas carteras. Con aire de clientas experimentadas, me contaron que ya habían comprado otras veces y que, según ellas, eran muy buenas. Les sorprendía comprobar que incluso ofrecían los últimos modelos, los mismos que habían visto en la Quinta Avenida a un precio cinco veces mayor. Pasados unos minutos, la comerciante asiática reapareció como si nada, con la cartera envuelta en una bolsa plástica. Todo se resolvió en segundos: billetes en mano y, por supuesto, sin recibos.

Foto: Kaloian.

El secreto a voces es que en Estados Unidos la venta de imitaciones es ilegal. Por eso la operación tiene ese aire de performance: el catálogo escondido, la caminata hacia una calle lateral, la espera breve, el pago en efectivo. Nada que ver con la experiencia reluciente y minimalista de una boutique de la Quinta Avenida. Aquí todo es precario, callejero, improvisado.

El contraste es brutal: a solo unas cuadras, las grandes marcas levantan templos de mármol y cristal; en Canal Street, bajo la sombra de rascacielos, los vendedores improvisan su economía de supervivencia.

Foto: Kaloian.

De carteras y modas entiendo poco y nada, pero Nueva York siempre ofrece varias capas de lectura. Esta vez, en la búsqueda de una huella musical, terminé descubriendo un mundo de carteras falsas que late con la misma intensidad que los rascacielos y los taxis amarillos. Y confirmé que en esta ciudad nada es lo que parece: ni las carteras de marca, ni las esquinas escondidas, ni siquiera la propia historia que uno viene a buscar.

Etiquetas: Nueva YorkPortada
Noticia anterior

La isla de Cuba en la pupila de Hippolyte Piron (I)

Siguiente noticia

Miles de personas regresan a sus hogares en Gaza, mientras las facciones palestinas rechazan cualquier “tutela extranjera”

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

Silvio Rodríguez: Cuatro noches chilenas, un mismo latido

por Kaloian Santos
octubre 7, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Te recuerdo, Víctor

por Kaloian Santos
octubre 5, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Hialeah: una Cuba que respira en el sur de Florida

por Kaloian Santos
octubre 4, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

En la guarida de Ojalá

por Kaloian Santos
septiembre 27, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Silvio Rodríguez: Como un bálsamo en la memoria

por Kaloian Santos
septiembre 21, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Miles de palestinos desplazados al sur de la Franja regresan a la Ciudad de Gaza con la esperanza de encontrar en pie sus casas. Foto: Ahmad Awad / EFE.

Miles de personas regresan a sus hogares en Gaza, mientras las facciones palestinas rechazan cualquier “tutela extranjera”

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.

Sincroniza otra unidad de Santa Cruz pero sale una de Nuevitas "por causas pendientes a identificar"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Cubana de Aviación anuncia nuevo itinerario de vuelos nacionales desde La Habana

    373 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • La Casa Blanca critica decisión de conceder el Nobel a opositora venezolana

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El faro de Cabo Catoche

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    388 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}