ES / EN
- julio 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

El Monte Vesubio

Casi 2000 años después de la gran erupción que sepultó la célebre ciudad romana de Pompeya, el Monte Vesubio es hoy uno de los lugares que más atrae a visitantes en Italia.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
agosto 17, 2019
en Por el camino
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Entre los cerca de 2000 volcanes, activos o inactivos, que se distribuyen por el planeta Tierra, hay pocos tan conocidos como el Vesubio. Se hizo célebre desde la Antigüedad, por ser responsable de una gran catástrofe que cobró la vida de miles de personas en las ciudades romanas de Pompeya y Herculano, al sur de la actual Italia.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Ocurrió el 24 de agosto del año 79 d.C., cuando el Monte Vesubio escupió rocas encendidas a una altura de hasta 30 kilómetros, lava, cenizas… y sepultó esas ciudades a su alrededor.

Por entonces era desconocido que el Monte Vesubio –mítico por ser punto de partida de las hazañas liberadoras del célebre gladiador Espartaco– era un volcán. De ahí que los primeros registros de la catástrofe la identificaron con un severo castigo de los dioses.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

No era para menos. Se trataba de la erupción de uno de los más violentos volcanes de los que se tengan datos fehacientes en la historia de nuestro planeta. Durante más de un día fluyó la avalancha de gases venenosos volcánicos, materiales sólidos y aire atrapado de hasta 1000 grados de temperatura.

Foto: Kaloian.

Fue Plinio el Joven el único testigo ocular que registró lo sucedido. Estaba a 35 kilómetros de distancia de la montaña. A pedido del historiador Tácito escribió sus impresiones en una serie de cartas:

“La nube surgía sin que los que miraban desde lejos no pudieran averiguar con seguridad de qué monte, mostrando un aspecto y una forma que recordaba más a un pino que a ningún otro árbol. Pues tras alzarse a gran altura como si fuese el tronco de un árbol larguísimo, se abría como en ramas; yo imagino que esto era porque había sido lanzada hacia arriba por la primera erupción; luego, cuando la fuerza de ésta había decaído, debilitada o incluso vencida por su propio peso se disipaba a lo ancho, a veces de un color blanco, otras sucio y manchado a causa de la tierra o cenizas que transportaba. A mi tío, como hombre sabio que era, le pareció que se trataba de un fenómeno importante y que merecía ser contemplado desde más cerca.” 

El tío al que se refiere es Plinio el Viejo, considerado el mejor naturalista de la Antigüedad. Se acercó tanto al siniestro natural, con la vocación de observarlo y probablemente para socorrer a las personas que corrían peligro, resultó muerto también, probablemente asfixiado por los gases y las cenizas.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Casi 2000 años después de la gran erupción el Monte Vesubio hoy es un Parque Nacional. Junto a las ruinas de la ciudad de Pompeya, descubiertas en el siglo XVIII, el Monte Vesubio es uno de los destinos turísticos más visitados de Italia.

El Vesubio, que en los días de su erupción era un monte más alto tiene hoy una altura de 1281 metros y sigue siendo considerado un peligroso volcán. La última erupción se registró el 18 de marzo de 1944 y murieron 26 personas.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Aunque hoy el Monte Vesubio no deja de significar un potencial riesgo para alrededor de 3 millones de personas que viven en pueblos y ciudades cercanas, como la imponente ciudad de Nápoles, con el desarrollo de la tecnología, ya es posible detectar una erupción quince o veinte días antes de que se produzca.

Foto: Kaloian.
Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Falleció el actor Peter Fonda a los 79 años

Siguiente noticia

Vamos pa’ la playa

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Arquitectura brutalista en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Por el camino

Gigantes de “hormigón en bruto”

por Kaloian Santos
julio 5, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

En casa de Ernesto Sabato

por Kaloian Santos
junio 28, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El Morro, la luz que custodia la bahía

por Kaloian Santos
junio 21, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Paisajes de la conexión en Cuba

por Kaloian Santos
junio 14, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los libreros que ya no están

por Kaloian Santos
junio 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un grupo de personas disfruta de un día de playa este verano en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Vamos pa’ la playa

Plato de ceviche peruano en el centro internacional en las afueras de la villa panamericana en Lima, Perú.  (AP Foto/Luis Andres Henao)

La cocina peruana fue la estrella de los Panamericanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1406 compartido
    Comparte 562 Tweet 352
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2350 compartido
    Comparte 940 Tweet 588
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    538 compartido
    Comparte 215 Tweet 135

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    239 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    538 compartido
    Comparte 215 Tweet 135

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}