ES / EN
- marzo 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Cocina

La cocina peruana fue la estrella de los Panamericanos

Deportistas de 41 países de las Américas saborearon la cotizada comida que mezcla tradiciones indígenas con influencias europeas, africanas y asiáticas.

por associated press
agosto 17, 2019
en Cocina
0
Plato de ceviche peruano en el centro internacional en las afueras de la villa panamericana en Lima, Perú.  (AP Foto/Luis Andres Henao)

Plato de ceviche peruano en el centro internacional en las afueras de la villa panamericana en Lima, Perú. (AP Foto/Luis Andres Henao)

El nadador surinamés Renzo Tjon-a-Joe dice que su amor por la cocina peruana comenzó en su reciente viaje a Lima para los Juegos Panamericanos.

Días después de comer en «Central», el autoproclamado gourmet aún disfrutaba los sabores del viaje –del océano, las alturas andinas y las selvas del Amazonas– en el restaurante en la capital peruana que está clasificado en el número 6 de la lista anual de los 50 mejores restaurantes en el planeta.

«La comida peruana es la mejor del mundo. No me des cuerda, que puedo hablar por horas”, dijo Tjon-a-Joe, un estudiante de la Universidad de Harvard que se clasificó para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y que se desvive por visitar restaurantes en la lista San Pellegrino y la Guía Michelin.

La cocina peruana fue la estrella incuestionable de los recientes Juegos Panamericanos. Deportistas de 41 países de las Américas saborearon la cotizada comida que mezcla tradiciones indígenas con influencias europeas, africanas y asiáticas con una abundancia de pescados y mariscos de la corriente Humboldt del Pacífico.

«Comí muchas comidas excelentes. Del tipo que maravilla la mente”, dijo Tjon-a-Joe en las afueras de la villa olímpica.

Sentada frente a él, la nadadora mexicana Sofía Revilak asintió. Ella probó atún toro y otros platos pequeños en “Maido”, un Nikkei, restaurante de fusión peruana-japonesa, que está clasificado décimo en el mundo. Pero no se hartaba de ceviche, el pescado crudo “cocido” en jugo de limón que es el plato nacional de Perú.

«México y Perú tienen muchos platos de los que enorgullecerse”, dijo la graduada de la Universidad de Notre Dame. “Pero soy fanática del ceviche. Y tengo que decir que no hay nada en el mundo como el ceviche peruano”.
Otros platos populares en la villa panamericana y otros lugares fueron el “ají de gallina” –pollo deshuesado en una crema de chiles–, lomo saltado con tomate y cebolla, y la quinoa.

La cocina peruana mezcla las tradiciones indígenas y la cocina española que data de la conquista en el siglo XVI, pero incluye también influencias norafricanas de casi ocho siglos de presencia morisca en la península ibérica, de acuerdo con el libro “Las Artes de Perú, la Cocina”. Incluye además otras fusiones más recientes que ensalzan lo mejor de sus ingredientes milenarios.

Thiagus Petrus, miembro del equipo de balonmano de Brasil, posa para fotos mientras come ceviche en las afueras de la villa panamericana en Lima, Perú. (AP Foto/Luis Andres Henao)

«La cocina peruana ha bebido de muchas fuentes. De sus técnicas ancestrales. De sus productos milenarios como la papa y la quinoa, y el maíz y el tomate y el maracuyá y el camote y la yuca”, dijo Teresina Muñoz-Nájar, periodista y autora de libros sobre cocina peruana. “De la cocina española, que no sólo fue española sino también árabe y primero romana. De las cocinas china, japonesa e italiana, debido a las migraciones”.

“Es la biodiversidad”, añadió. “Tenemos todos los suelos, todos los climas, todas las altitudes y un mar, el Pacífico, que es alucinante. Nuestras cocinas regionales son una prueba de ello…las y los cocineros, somos creativos y apasionados. Tenemos fe pero sobre todo, tenemos sazón.»

El sabor estuvo siempre, pero por mucho tiempo lo que parecía faltar era la confianza. Gastón Acurio, el súper popular chef, ha dicho que los peruanos quizás sentían que a nadie le gustaría su comida, pese a que era deliciosa. Pero él estaba lleno de confianza y, desde hace tiempo, se le ha atribuido cambiar el estatus global de la cocina peruana.

Breve sociología de los taxis en Lima

Tras presentar programas televisivos que mostraban la cocina del país y escribir libros respetados, el imperio culinario de Acurio se expandió con restaurantes de alta cocina Astrid & Gaston en países como Colombia, Chile y España, y el más informal La Mar en Buenos Aires, Miami, la Ciudad de México y San Francisco.

En la capital peruana, la gente hace cola hasta tarde en la noche para saborear corazón de res a la parrilla, conocido como anticuchos, o causa limeña, la ensalada de papas, además de una lista inacabable de sopas, platos principales y postres que han hecho de Lima la capital culinaria de Latinoamérica.

“Gastón comenzó a difundir nuestra gastronomía recorriendo cada rincón del país. A él le debemos muchísimo”, dijo Muñoz-Najar. “Él es el verdadero impulsor de la cocina peruana … Lo más importante que nos ha pasado a los peruanos respecto a nuestra gastronomía es que la hemos comenzado a ver sin complejos. Estamos orgullosos de lo que se come en la sierra, en la selva o en la costa. Es ahí, en la cocina, donde nos reconocemos como peruanos”.

Noticia anterior

Vamos pa’ la playa

Siguiente noticia

Bolsonaro amenaza con que Brasil abandone Mercosur

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Mario Hernández del Sol (Chef Don Mario). Foto: Cortesía del entrevistado.
Cocina

La cocina cubana de Don Mario

por Yoel Rodriguez Tejeda
diciembre 21, 2021
1

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
Cocina

Cocina peruana con sazón cubano

por Cecilia Crespo
julio 19, 2019
0

...

Foto: Pxhere.
Cocina

El triunfo del sushi en España: de la pureza nipona a la fusión

por EFE
junio 17, 2019
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez,
Cocina

Esto no es un café

por Alicia García
mayo 4, 2019
1

...

Los sabores de la gastronomía cubana llegan a Bélgica, el país de los mejillones y la cerveza, de la mano de Carlos Arbelo, una cita con la cocina caribeña enmarcada dentro del ciclo de cultura cubana en Bélgica. Foto: Javier Monteagudo / EFE.
Cocina

El lechón y la ropavieja cubana llegan a Bélgica, el país de los mejillones

por EFE
febrero 4, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro asiste a una ceremonia de condecoración de la Medalla de Mérito Mauá en Brasilia, el jueves 15 de agosto de 2019. (AP Foto/Eraldo Peres)

Bolsonaro amenaza con que Brasil abandone Mercosur

El boxeador cubano-mexicano ganó 81 peleas y fue campeón mundial welter. Foto: El Nacional.

Fallece el boxeador cubano-mexicano 'Mantequilla' Nápoles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Natalia Kolevnikova/AFP vía Getty Images

    Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Empresa mexicana de cárnicos Richmeat continúa producción en el Mariel

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • Héctor Noas sobre “El grito de las mariposas”: “Es una potente historia”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Ciudad de Florencia invita a profesora censurada por mostrar el David en clases

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • El actor cubano Rubén Breña durante la filmación del cortometraje "Bodas negras" de Daniel Martínez. Foto: Lazaro Ramon Sosa Morell.

    Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    534 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    412 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    945 compartido
    Comparte 378 Tweet 236
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    533 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.