ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

El Quijote de América

El más célebre personaje de la literatura hispanoamericana, que nació hace cinco siglos en tierras del viejo continente, cabalga desnudo y desafiante por La Habana.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
junio 26, 2021
en Por el camino
0

Desde hace cuatro décadas, como metáfora perfecta de la cotidianidad diaria de la vida de cubanas y cubanos, el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, ese personaje universal creado por Miguel de Cervantes Saavedra en 1605, se alza desnudo, espada en mano y a horcajadas de su corcel Rocinante en una esquina de la calle más concurrida de Cuba.

Cualquier cubano o forastero que haya paseado por La Habana, sabrá que me refiero a la escultura emplazada en la calle 23 y esquina J, en El Vedado.

La obra lleva la firma del escultor cubano Sergio Calixto Martínez Sopeña (1930-1988) y fue inaugurada en 1980. Al día de hoy muy pocos deben conocer quién es el autor ni que la escultura lleva por nombre El Quijote de América.

Popularmente conocemos ese espacio público, ese lugar de encuentro para una cita o de orientación, ese sitio donde nace la parada de la ruta 95 y donde hay quizás el único baño público de la ciudad… como el Parque del Quijote.

Para realizar su monumental pieza Martínez Sopeña, con suma paciencia, usó la técnica de soldar centímetro a centímetro varillas de alambrón. Así dio forma a un caballero de triste figura y a su caballo famélico. En su conjunto la obra pesa 2 toneladas, tiene 4 metros de altura por 3.5 de largo y 2 de ancho.

La escultura completa descansa sobre las dos patas traseras del animal. El corcel está en postura rampante y su jinete, desafiante, con su espada en alza en la mano derecha, presenta un rostro con gesto de grito de guerra.

 

Podríamos deducir, entonces, que el escultor para recrear su obra se inspiró en el famoso pasaje del libro donde sucede la batalla con los molinos de vientos. Así se puede leer en el libro cuando Don Quijote emprende contra lo que cree son gigantes y no son más que molinos de vientos:

“(…) yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.

Y, diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que sin duda alguna eran molinos de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran, antes iba diciendo en voces altas:

—Non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete.(…)”

Que el héroe y su legendario caballo estén despojados de toda vestimenta en esta escultura hace más singular a esta pieza. Esa elección del artista nos retrotrae a otra parte del texto original, en los comienzo donde el propio Cervantes describe a su protagonista:  

“(…) hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor…  Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza.”

Otro detalle es la orientación en la que está enclavada la escultura. No apunta hacia la avenida 23, por donde estaría la entrada principal si tenemos en cuenta el lado más grande del parque. El Quijote de América enfila su metafórica cabalgata hacia el norte, donde a unas pocas cuadras está el mar bravío que separa por unas cientos de millas a Cuba y Los Estados Unidos. Cualquier alusión al diferendo histórico entre nuestras naciones no creo sea pura casualidad.

Pero quizás la cuestión que más llama la atención del conjunto escultórico es que falta Sancho Panza, el fiel e inseparable escudero de Don Quijote.

Es algo que, al parecer, el propio Sergio  Martínez Sopeña hizo a propósito. Al artista lo obsesionaba la representación gallarda y utópica que encarna la personalidad de Don Quijote. De hecho, hizo otra escultura dedicada solo al personaje de Cervantes, titulada “Quijote” e instalada en el Palacio de Pioneros del Parque Lenin.

Luego, a esta obra, por reclamos de los niños, Sergio le agregó una escultura de Sancho Panza, la cual no alcanzó a terminar por su muerte y que la concluyó su esposa.

Si bien Sergio Martínez Sopeña es uno de los más reconocidos escultores cubanos del pasado siglo, pocas referencias encontramos sobre él, su obra y, en particular, el contexto en el que creo El Quijote de América.

Sabemos que con apenas 16 años, en 1946, ingresó a la Escuela Superior de Bellas Artes San Alejandro, en La Habana. Allí se especializó en Escultura y comenzó a colaborar con la obra de otros artistas hasta crear la suya propia que hoy está diseminada en varias regiones de Cuba.

Del mismo modo Sergio es reconocido por su labor pedagógica. Fue durante mucho tiempo Jefe de Cátedra y Profesor de Escultura de la Escuela Nacional de Artes. Así mismo fue miembro del Grupo Plástica Latinoamericana de Casa de las Américas y parte de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos de la UNESCO.

Algunas piezas de pequeño formato de su autoría podemos apreciarlas hoy en el Museo Nacional de Bellas Artes, en el Museo de Escultura Pequeña, en la provincia de Las Tunas y el Museo del Humor en Gabrovo, en Bulgaria.

Los que conocieron a Sergio cuentan que era de alma quijotesca. Tanto así que construyó por afán propio y con escasos medios un parque infantil para el divertimento de sus vecinitos del reparto Eléctrico, en La Habana, donde vivía y tenía su taller.

En la pieza de concreto que rodea la base de la escultura El Quijote de América, hay una placa de bronce con una inscripción del propio escultor, que nos los revela en toda su dimensión quijotesca:

“Porque somos de España en Lorca, en Machado, en Miguel. Porque España es la última mirada de sol del Pablo nuestro. Porque no hemos nunca medido el tamaño de los molinos de viento, sentimos bajo nuestros talones el costillar de Rocinante.”

 

1 de 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Y así, el más célebre personaje de la literatura hispanoamericana, que nació hace cinco siglos en tierras del viejo continente, cabalga valiente en un parquecito de una Isla del Caribe desnudo, desgarbado, pero siempre desafiante.

 

Etiquetas: fotografía cubanaPortadaQuijote
Noticia anterior

Cuba acusa a EEUU de incumplir acuerdo y fomentar migración irregular

Siguiente noticia

Coronavirus: Rusia retoma el teletrabajo y obliga a vacunarse ante el repunte de la mortalidad

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

La división de transporte aéreo de ICE traslada a los deportados en vuelos comerciales o chárter. Aeropuerto de Harlingen, Texas, 2024. Foto: Kaloian.
Por el camino

Deportaciones

por Kaloian Santos
abril 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Operarios desinfectan una estación de trenes en Rusia, como medida higiénica ante la COVID-19. Foto: Sergei Ilnitsky / EFE / Archivo.

Coronavirus: Rusia retoma el teletrabajo y obliga a vacunarse ante el repunte de la mortalidad

En la imagen, una muestra la vacuna cubana Soberana 02 contra la COVID-19. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

¿Cómo se calculó la eficacia de los candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    369 compartido
    Comparte 148 Tweet 92
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}