ES / EN
- julio 19, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

En casa de Ernesto Sabato

Recorrer el inmueble, hoy convertido en museo, es andar por una vida.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
junio 28, 2025
en Por el camino
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

Al escritor argentino Ernesto Sabato lo conocí por el final. Antes de leer sus primeras novelas, El túnel o Sobre héroes y tumbas, me sumergí en Antes del fin, sus memorias publicadas en 1998 por Seix Barral, cuando el escritor tenía ochenta y seis años. Quizá por eso, cuando visité su casa en Santos Lugares, no lo sentí como una figura distante, de biblioteca o academia, sino como un hombre que había pasado por muchas muertes, muchas búsquedas, muchos fuegos interiores. Lo sentí, simplemente, como alguien a quien ya conocía.

Esa tarde en su casa —un rincón tranquilo al oeste de Buenos Aires— fue luminosa y melancólica. Caminé por la calle que ahora lleva su nombre y, frente a un mural gigante con su imagen, está la morada: un chalet de rejas negras y árboles altos.

Foto: Kaloian.

Sabato había escrito:

En la soledad de mi estudio contemplo el reloj que perteneció a mi padre, la vieja máquina de coser New Home de mamá, una jarrita de plata y el Colt que tenía papá siempre en su cajón, y que luego fue pasado como herencia al hermano mayor, hasta llegar a mis manos. Me siento entonces un triste testigo de la inevitable transmutación de las cosas que se revisten de una eternidad ajena a los hombres que las usaron.

Y ahí estaba su estudio, ahí su escritorio, su biblioteca con más de 3 mil ejemplares, sus cuadros, y una energía que se respiraba espesa, como si el tiempo se hubiese negado a pasar del todo por esas habitaciones.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Antes del fin no es un texto complaciente. Sabato aclara de entrada: “No esperen encontrar en este libro mis verdades más atroces; únicamente las encontrarán en mis ficciones…”. Pero incluso con ese escudo, sus memorias desgarran. Desde su niñez en Rojas, su paso por la militancia comunista, su amor por Matilde —su compañera de vida—, su trabajo en el Laboratorio Curie de París, hasta la decisión de dejar la ciencia luego de la bomba lanzada sobre Hiroshima y Nagasaki. Ese gesto de renuncia lo marcó para siempre: abandonar la física, a la que había llegado con brillantez, para no contribuir —aunque fuese de forma indirecta— a los mecanismos de destrucción del poder. Según cuentan, Bernardo Houssay, su mentor y Premio Nobel, se enojó tanto que dejó de saludarlo.

Foto: Kaloian.

Ese punto de quiebre le abrió las puertas de la literatura. Y Sabato irrumpió con fuerza con El túnel (1948), continuó con Sobre héroes y tumbas (1961) —una de las novelas más intensas de la literatura argentina del siglo XX— y culminó con Abaddón el exterminador (1974), su tercera y última novela, una obra oscura, fragmentaria, atravesada por el apocalipsis moral de una sociedad que se desmorona. Su literatura, dijo alguna vez, era una manera de mantenerse a flote en medio del caos. Nunca escribió desde la calma. Siempre desde la herida. Fue el segundo argentino galardonado con el Premio Miguel de Cervantes (1984), después de Jorge Luis Borges (1979).

Foto: Kaloian.

En sus ensayos, como El escritor y sus fantasmas o Apologías y rechazos, fue más allá: se interrogó sobre el arte, el sentido de la existencia, la ética, el fracaso. Había en él algo profundamente renacentista: físico, ensayista, novelista, pintor. Pero también algo profundamente argentino: contradictorio, pasional, atormentado. Y, sobre todo, comprometido.

Foto: Kaloian.

En 1984, al frente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), investigó los crímenes de la dictadura. El informe Nunca más, con su prólogo, fue una piedra angular en la reconstrucción democrática del país. No era un político, pero entendía que había momentos en que el silencio era cómplice. Y escribió: “Frente a la atrocidad, la neutralidad favorece al verdugo”.

Foto: Kaloian.

Caminar por su casa, convertida en museo, es andar por una vida. El gran jardín de la entrada, como un pequeño bosque doméstico, recibe en silencio. La luz del sol se cuela entre el follaje espeso de los árboles altos y dibuja manchas doradas sobre una alfombra natural de hojas secas. A primera vista, todo parece descuidado, como abandonado al azar de las estaciones. Pero no lo está. Así lo quiso Sabato: un jardín sin podas, sin simetrías, sin artificios. Prefería ese desorden vital, ese modo selvático que preserva el alma de la tierra sin imponer formas.

Atravesando la casa, en el segundo patio —el del fondo—, se alza una figura que resiste el paso del tiempo: la estatua de Ceres, la diosa romana de la agricultura, del crecimiento de las plantas y de las buenas cosechas. Permanece allí, inmóvil, como si aguardara algo. No es una pieza decorativa más. Es la misma imagen que aparece en la escena inicial de Sobre héroes y tumbas, en el Parque Lezama, cuando Alejandra y Martín se encuentran por primera vez bajo su sombra. Aquella estatua que fue testigo del inicio de una historia marcada por el fatalismo y la belleza, hoy habita también este rincón íntimo, como una llave entre la ficción y la vida. En ella, como en toda la casa, Sabato dejó sembradas sus obsesiones: el misterio, la memoria, la naturaleza indomable y el temblor de lo humano.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Todo en la casa está dispuesto con respeto. No hay efectos museográficos. Los objetos y espacios están tal cual Sabato y Matilde los habitaron. Hay fidelidad a lo íntimo: sus cuadros al óleo, de rostros y paisajes deformados; la biblioteca en desorden; fotografías familiares; el sillón gastado; el reloj del que hablaba. Y uno, visitante, testigo, comprende que cada cosa ahí sobrevive como los fragmentos de un sueño, como lo escribió él mismo: “restos de una ilusión”.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Santos Lugares no es París, ni el centro de Buenos Aires, ni Rojas. Es un lugar intermedio, como suspendido, perfecto para alguien que nunca terminó de sentirse cómodo en ningún lado. “He vivido en los márgenes”, dijo. Y es cierto: estuvo en la ciencia, pero se fue; en política, pero de costado; en la literatura, pero con la incomodidad de quien ve fantasmas. Y un día también dejó de escribir y comenzó a pintar.

Quizá por eso su casa no tiene pretensiones.En cada rincón se percibe con fuerza la presencia de lo vivido por Ernesto Sabato, quien murió allí el 30 de abril de 2011, apenas días antes de cumplir 100 años, después de haber escrito, pintado y llorado sobre la vida.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Etiquetas: LiteraturaPortada
Noticia anterior

¿Pacifista o pragmático?

Siguiente noticia

Cuba llega en racha a su día descanso en la Liga de las Naciones de Voleibol

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

El paisaje marítimo desde mi ventana. Foto: Kaloian.
Por el camino

Santa Fe, el puerto de mi anclaje

por Kaloian Santos
julio 12, 2025
0

...

Arquitectura brutalista en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Por el camino

Gigantes de “hormigón en bruto”

por Kaloian Santos
julio 5, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El Morro, la luz que custodia la bahía

por Kaloian Santos
junio 21, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Paisajes de la conexión en Cuba

por Kaloian Santos
junio 14, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los libreros que ya no están

por Kaloian Santos
junio 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El central cubano Roamy Alonso en una acción de ataque, durante el partido entre Cuba y Países Bajos en la Liga de las Naciones de Voleibol, ganado por la isla tres sets a uno. Foto: Tomada del perfil de Facebook de JIT Deporte Cubano.

Cuba llega en racha a su día descanso en la Liga de las Naciones de Voleibol

De izquierda a derecha:  el pintor onubense Juan Manuel Seisdedos, Laurita de la Uz, la diputada de Cultura de la región de Huelva, Gracia Baquero, Lourdes Santos y Héctor Garrido. Foto: Cortesía.

CubaCultura 2025: un puente entre Cuba y Andalucía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La CTE Antonio Guiteras. Foto: Tomada de Facebook / Archivo.

    Tras las pruebas hidráulicas, la Guiteras deberá incorporarse a partir de este jueves

    1118 compartido
    Comparte 447 Tweet 280
  • Un rayo y disparos en subestaciones y circuitos vuelven a apagar buena parte de La Habana

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45
  • Roturas en dos termoeléctricas disparan el déficit hasta un nuevo récord negativo: 2020 MW

    1584 compartido
    Comparte 634 Tweet 396
  • De la dolarización a la estabilización fiscal: prioridades para una economía que no logra crecer

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La UNE pronostica otra afectación récord luego de una seria avería esta madrugada

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125

Más comentado

  • Una persona duerme en las afuera del banco metropolitano de la calle Empedrado, junto a zapatos que tiene en venta. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57
  • Cuando La Habana se puso mamey

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Apuntes sobre nuestra circunstancia

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Sin tiempo para la tristeza

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Etecsa multiplica sus ingresos diarios por encima del 5 000 % luego del tarifazo

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}