ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

En trajinera por Xochimilco

Su nombre en náhuatl significa "campo de flores". Se erige como un monumento al pasado, con antiguos canales pluviales que datan de la época prehispánica.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
mayo 4, 2024
en Por el camino
0
Un personaje notable y fundamental es el trajinador, también conocido como remero. Foto: Kaloian.

Un personaje notable y fundamental es el trajinador, también conocido como remero. Foto: Kaloian.

De paso por la Ciudad de México, unos amigos me extendieron una invitación irresistible: navegar por los canales de Xochimilco a bordo de las emblemáticas trajineras. Era buen plan sumergirse en ese oasis de calma y tranquilidad, escapando del bullicio urbano.

Enamorados en trajinera. Foto: Kaloian.

Xochimilco, cuyo nombre en náhuatl significa “campo de flores”, se erige como un monumento a su pasado, con antiguos canales pluviales de hace más de cinco siglos. Los canales, una vez parte integral de un vasto sistema lacustre, ahora constituyen una de las atracciones turísticas de la capital mexicana. Tienen su origen en la construcción de chinampas en el lago Xochimilco durante la época prehispánica, destinadas principalmente a actividades agrícolas. Formadas como islas artificiales, las chinampas fueron utilizadas para el cultivo de productos alimenticios, aprovechando la fertilidad de las tierras lacustres. 

Trajinera para treinta personas donde se celebran cumpleaños. Foto: Kaloian.

Las trajineras, coloridas embarcaciones, con sus evocadores nombres y su diseño único, no son simples botes, sino auténticos testigos vivientes de la historia y la vibrante cultura del lugar. Además, son las protagonistas indiscutibles de este paisaje.

Así ha sido desde los albores de la historia de Xochimilco, desde su fundación en 1352 por una de las siete tribus nahuatlacas, hasta la llegada de los españoles en 1519. 

Una moradora de Xochimilco. Foto: Kaloian.

El relato de Motolinía, un misionero franciscano que fue testigo presencial de la llegada de los conquistadores a la cuenca de México en 1519, ofrece una visión fascinante de la vida en esa época y del papel fundamental que desempeñaban las canoas en la región, mucho antes de que las llamaran “trajineras”. 

Dos trajineras navegando por uno de los canales de Xochimilco. Foto: Kaloian.

Según sus observaciones, la cuenca de México estaba poblada por una red de botes, con alrededor de 80 mil de estas embarcaciones surcando los canales diariamente. La cantidad de canoas —o acaltin, como se les llamaba— reflejaba la importancia del transporte acuático en la vida cotidiana de las comunidades que habitaban las orillas de los lagos y lagunas de la zona.

Mariachis y cumpleaños en una trajinera. Foto: Kaloian.

Motolinía describe cómo estas canoas tenían una variedad de funciones, desde transportar familias hasta mercancías y suministros a lo largo de los canales. Desempeñaban un papel crucial en el comercio y la economía de la región, al conectar pueblos y ciudades a lo largo de la cuenca de México. Su versatilidad y adaptabilidad les permitían navegar tanto por los canales como por las calles inundadas durante las épocas de lluvia, reflejo la ingeniería y la destreza técnica de quienes las construían y utilizaban.

Así, las canoas evolucionaron hasta convertirse en las trajineras, embarcaciones peculiares de fondo plano construidas con tablones de madera. El término “trajinera” deriva de “trajín”, ya que solían transportar mercancías desde Xochimilco hasta la Ciudad de México. 

Cumpleaños en trajinera. Foto: Kaloian.
Uno de los canales de Xochimilco por donde navegan las trajineras. Foto: Kaloian.
Vecinos de Xochimilco. Foto: Kaloian.

En la segunda mitad del siglo XIX los paseos en trajineras se convirtieron en la actividad predilecta entre los catrines, una denominación para los hombres elegantes. Durante esta época se introdujo la tradición de nombrar cada una de las embarcaciones, solicitadas por los catrines para eventos festivos o para cortejar a las mujeres. La práctica añadió un toque personal y romántico a los paseos por los canales de Xochimilco.

Detalle colorido de una trajinera con las banderas de Cuba y Chile. Foto: Kaloian.

Oficialmente, la actividad turística en Xochimilco inició entre 1910 y 1920. Fue entonces cuando comenzaron a llamarlo la “Venecia mexicana”, denominación que perduró durante la Época de Oro del cine mexicano. Películas como María Candelaria, de 1943, contribuyeron a popularizar esta comparación.

Una señora en una trajinera vende comida a los que navegan por los canales de Xochimilco. Foto: Kaloian.

Por esa época el escritor y Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda hizo un viaje inolvidable en trajinera. Lo relata en sus memorias, Confieso que he vivido. Neruda describe cómo fue festejado por un grupo de poetas, quienes lo llevaron a navegar por el lago de Xochimilco. En el idílico paseo, el poeta chileno fue acompañado por quince o veinte bardos, quienes lo hicieron recorrer los canales y vericuetos del estero entre aguas y flores. 

La embarcación va decorada con flores por todos lados, rebosante de figuras y colores espléndidos. Las manos de los mexicanos, como la de los chinos, son incapaces de crear nada feo, ya en piedra, en plata, en barro o en claveles.

Uno de los atracaderos de Xochimilco con las trajineras. Foto: Kaloian.

Un personaje notable y fundamental es el trajinador, también conocido como remero. Este individuo desempeña el papel crucial de conducir la trajinera por los canales, utilizando una larga vara de pino para maniobrar. Aunque su función es similar a la de los gondoleros en Venecia, en Xochimilco la remuneración es modesta y el glamour es escaso. A pesar de ello, trajinar es un oficio arraigado en la tradición familiar, se transmite de padres a hijos y, a veces, a nietos. Muchos aspiran a convertirse en patrones de sus propias trajineras.

Trajineras. Foto: Kaloian.

El sistema lacustre de Xochimilco está conformado principalmente por canales, apantles y lagunas, cuya profundidad varía entre los 60 centímetros y los 3-6 metros. Esta reducción se atribuye al crecimiento urbano descontrolado, la extracción excesiva de agua para el abastecimiento urbano, la deforestación y el cambio climático, entre otras causas. Estos elementos han provocado la disminución de los niveles de agua, la sedimentación de canales y lagunas debido a la escorrentía superficial y la erosión, así como el impacto de sequías más frecuentes y prolongadas, junto con inundaciones repentinas durante las épocas de lluvia intensa.

Uno de los típicos sombreros mexicanos en una de las trajineras. Foto: Kaloian.

A pesar de todo, sobresale la belleza de Xochimilco, que se mantiene viva en sus paisajes y en las más de mil 200 trajineras que surcan sus canales, ofreciendo una experiencia única a los visitantes. Desde las amplias trajineras colectivas que pueden alojar a más de 30 pasajeros hasta las más pequeñas y privadas, cada una es una fiesta visual con sus techos decorados con flores y sus vibrantes diseños, reflejo del espíritu acogedor y alegre de Xochimilco.

Etiquetas: fotografiaMéxicoPortadaturismo
Noticia anterior

Una Gran Piedra bajo los pies

Siguiente noticia

Donqueo cubano: Jasiel Rivero sueña con la Euroliga

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

La división de transporte aéreo de ICE traslada a los deportados en vuelos comerciales o chárter. Aeropuerto de Harlingen, Texas, 2024. Foto: Kaloian.
Por el camino

Deportaciones

por Kaloian Santos
abril 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Donqueo cubano: Jasiel Rivero sueña con la Euroliga

EEUU Cuba migrantes

Cuba ha recibido de vuelta más de 500 migrantes irregulares en 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    317 compartido
    Comparte 127 Tweet 79
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}