ES / EN
- octubre 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Hialeah: una Cuba que respira en el sur de Florida

Un laboratorio de identidades, un espacio donde se negocia cada día qué significa ser cubano, latino y estadounidense al mismo tiempo.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
octubre 4, 2025
en Por el camino
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

Cuando llegué a Hialeah, tuve la sensación de que no había salido de Cuba. En las calles se escucha el mismo español de los barrios de la isla. En los carteles de las tiendas no hay traducciones al inglés; tampoco en las agencias de viaje que anuncian encomiendas y pasajes a La Habana con letras de neón, ni en las tiendas de ropa, ni en los almacenes de productos típicos, donde suena a todo volumen la música de Los Van Van o de Willy Chirino.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Hialeah debe de ser de los poquísimos lugares de Estados Unidos donde no hace falta hablar inglés. A diferencia de otras zonas de Miami, donde primero te reciben en inglés y luego, al reconocer tu acento, cambian al español, aquí la lengua de entrada es directamente la nuestra. El inglés aparece apenas en alguna expresión perdida, casi como una brújula que recuerda que estamos al norte.

Me pasó en el famoso Palacio de los Jugos, donde los carteles ofrecen batidos de mamey, mango y guayaba, yuca con mojo, frituras de malanga y chicharrones, como si fuera un agromercado en Centro Habana. O en la célebre tienda “Ñooo qué barato”, conocida como el “Walmart cubano”, porque allí encuentras de todo para la familia cubana del otro lado del charco. No hay rastro de la sobriedad estadounidense: todo es color, ruido, exceso, esa manera de estar en el mundo que arrastramos los cubanos incluso cuando cruzamos fronteras.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Para mi oído, “Hialeah” era un nombre conocido antes de pisarlo. De niño, en Cuba, lo escuchaba en boca de vecinos, amigos o familiares que regresaban de visita desde Estados Unidos. Muchos decían vivir allí. Era como una palabra que traía consigo noticias de ese otro lado del mar, cargada de sueños de migración.

No es casual. Según el último censo, el 96,3 % de sus habitantes se identifican como hispanos o latinos y más del 75 % son de origen cubano. Por eso algunos medios estadounidenses la bautizaron como “la ciudad menos diversa del país”. La frase parece contradictoria, porque lo que aquí se respira es precisamente diversidad cultural latinoamericana, pero es cierto que lo cubano predomina hasta borrar casi cualquier otra huella.

Fundada en 1925, Hialeah nació con apenas 1500 habitantes y un nombre de origen indígena que significa “Gran Pradera”. Esa imagen de tierras abiertas y verdes contrasta con la ciudad actual, convertida en un núcleo industrial y obrero con más de 230 mil habitantes.

La historia le reservó a Hialeah momentos de singular relieve: desde la partida de la aviadora Amelia Earhart en 1937, en su intento por darle la vuelta al mundo, hasta la filmación de escenas de El Padrino II en su hipódromo en 1974. Incluso sus flamencos —símbolo de la ciudad— llegaron desde Cuba en 1934 y terminaron convertidos en emblema oficial.

Foto: Kaloian.

Pero lo que realmente transformó a Hialeah fue la ola migratoria cubana. A partir de los años 60, tras el triunfo de la Revolución, miles de mis compatriotas se asentaron en este rincón de Florida. Luego, en los 80, se sumaron los que llegaron con el éxodo del Mariel, y en los 90, los de la “crisis de los balseros”. Muchos eligieron Hialeah porque ya tenían familiares o amigos en la zona, y porque aquí podían hablar, trabajar y sobrevivir sin renunciar a su cultura ni aprender inglés.

Por eso la urbe adoptó el lema de “La Ciudad que progresa”. Y sí, progresó, pero lo hizo a su manera: sobre la base del esfuerzo obrero, de fábricas textiles controladas por latinos, de talleres de ropa y mecánicos donde la mano de obra cubana y centroamericana sostiene la economía local. Hialeah es, en esencia, una ciudad trabajadora.

Foto: Kaloian.

Es tentador describirla como una “pequeña Cuba” en el exilio. Pero la ciudad es más que eso: es un laboratorio de identidades, un espacio donde se negocia cada día qué significa ser cubano, latino y estadounidense al mismo tiempo.

Foto: Kaloian.

Algunos ven en esa homogeneidad cultural una limitación; otros, una fortaleza. Es paradójico: por un lado, representa la continuidad de Cuba fuera de ella; por otro, prueba que la migración es también un modo de fundar ciudades, de resignificar espacios más allá de las fronteras. 

Etiquetas: cubanos en MiamiHialeahPortada
Noticia anterior

La máquina Singer y las costuras del tiempo

Siguiente noticia

Exministra gana unas primarias que la llevarían a ser primera mandataria de Japón

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

En la guarida de Ojalá

por Kaloian Santos
septiembre 27, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Silvio Rodríguez: Como un bálsamo en la memoria

por Kaloian Santos
septiembre 21, 2025
1

...

Foto: Tomás Barceló Cuesta. Cortesía de Irina Morán.
Por el camino

Tomás Barceló Cuesta: una mirada que captura la Cuba resiliente

por Kaloian Santos
septiembre 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Nueva York: Crónica subterránea

por Kaloian Santos
septiembre 6, 2025
0

...

Estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: Kaloian.
Por el camino

Martí en Manhattan, un símbolo que devuelve la mirada

por Kaloian Santos
agosto 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sanae Takaichi. Foto: Yuichi Yamazaki/EFE/EPA.

Exministra gana unas primarias que la llevarían a ser primera mandataria de Japón

Fumigación en hogares en Cárdenas, Matanzas. Foto: Facebook: TV Yumurí.

Aumentan los casos de dengue y chikungunya en Matanzas, sin bazucas necesarias para fumigar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • exportaciones huevo Cuba

    Avicultores dominicanos advierten sobre impacto de perder exportaciones de huevos a Cuba

    559 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • La generación eléctrica sigue en picada con diez unidades térmicas fuera de servicio

    470 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    1201 compartido
    Comparte 480 Tweet 300
  • Yusneylis Guzmán y la historia tras la medalla de los 100 gramos

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Deportan de EEUU a Cuba a exjueza acusada de dictar sentencias contra manifestantes en la isla

    2995 compartido
    Comparte 1198 Tweet 749

Más comentado

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    866 compartido
    Comparte 346 Tweet 217
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    332 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Delta cancelará vuelos a Cuba desde octubre por baja rentabilidad y dificultades operativas

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    348 compartido
    Comparte 139 Tweet 87
  • Una industria en reversa: Cuba en el Día del Turismo

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}