ES / EN
- mayo 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

La magia sin tiempo de Cojímar y Hemingway

Donde convergen la atmósfera auténtica del pueblo pesquero y la huella perdurable del ilustre escritor.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
agosto 19, 2023
en Por el camino
0
Las aguas cristalinas del mar de Cojímar. Foto: Kaloian.

Las aguas cristalinas del mar de Cojímar. Foto: Kaloian.

Cojímar, un rincón pintoresco de la costa cubana, existe en un espacio liminal entre la proximidad y la lejanía. Medido en kilómetros, el encantador pueblo pesquero se ubica a poca distancia del centro de La Habana. Unos 10 kilómetros aproximadamente lo separan del El Vedado, tramo que se cubre con un recorrido de no más de 15 minutos en carro. Sin embargo, en un país en el que la movilidad es una odisea diaria, Cojímar, del otro lado del túnel de la bahía, parece hallarse en una dimensión aparte.

No hace mucho, en medio de una abrasadora tarde habanera, mientras esperaba en la parada del reparto Camilo Cienfuegos, avisté la A58 rumbo al pueblo pesquero. Sin dudarlo, crucé la calle y me embarqué hacia una aventura en sentido contrario al que había previsto.

El parque de Cojimar y su gente.
El parque y su gente. Foto: Kaloian.

Una vez en Cojímar, me bastó dar algunos pasos para comenzar a percibir el refrescante contraste con la bulliciosa capital. Desde la arquitectura hasta la cotidianidad de los lugareños y su conexión con el entorno marino, todo conforma una atmósfera única. Casas modestas con sus techos de tejas, la pintoresca paleta cromática y el paisaje de la gente en el parque, los portales y el muro del malecón; todo expresa lo auténtico de la comunidad.

Pescador de Cojímar. Foto: Kaloian.
Pescador de Cojímar. Foto: Kaloian.

En los confines de la historia, el rincón costero de Cojímar emerge como una reliquia que se remonta a los albores del siglo XVI. Con sus raíces hundidas en el pasado, la localidad toma forma cerca de las aguas del río con el que comparte nombre y alrededor del Torreón de Cojímar, fortín español parte del sistema de defensa de La Habana contra posibles ataques; en especial de piratas y corsarios.

Torreón español de Cojímar erigido en 1649. Foto: Kaloian.
Torreón español de Cojímar erigido en 1649. Foto: Kaloian.

La evolución del pueblo, sin embargo, adquiere nueva dimensión en el siglo XIX, cuando se transforma en un incipiente balneario que se extenderá y florecerá a lo largo de la primera mitad del siglo XX.

Los restos de un muelle son hoy huella de aquel tiempo de bonanza.

Enclavado a orillas del mar como un antiguo guardián de memorias, el muelle es un vestigio de la década de 1920, cuando sus pilares, entonces de madera, comenzaron a dar forma a un sitio que trascendería su propósito original. No destinado para las naves que surcan las aguas, sino como enclave para los bañistas.

Monumento a José Martí en el parque de Cojímar. Foto: Kaloian.
Monumento a José Martí en el parque de Cojímar. Foto: Kaloian.

A la entrada del muelle está la caseta que albergó el primer cable submarino telegráfico del que dispuso Cuba, estableciendo un vínculo comunicativo con Cayo Hueso, Estados Unidos. Su construcción data de 1869 y para 1870 estaba en pleno funcionamiento. La Western Union se encargaba de su operatividad, sin embargo, a medida que avanzaba la década de 1940, cesó en sus labores. Una caseta similar se conserva en Cayo Hueso; hoy es un museo dedicado a la historia de esta conexión telegráfica.

Postal del apacible Cojímar, con su viejo muelle, el mar y el caserío. Foto: Kaloian.
Postal del apacible Cojímar, con su viejo muelle, el mar y el caserío. Foto: Kaloian.

La pasión de Ernest Hemingway consolidó aún más la singularidad de Cojímar. Llegado a Cuba en busca de respiro tras las turbulentas corrientes literarias parisinas, el escritor estadounidense se encontró este rincón. Los pescadores locales, quienes con sus modestas embarcaciones exploraban a diario las riquezas de las aguas, se convirtieron en su fuente de inspiración y amistad.

La apacible Cojímar. Foto: Kaloian.
La apacible Cojímar. Foto: Kaloian.
Vecinas de Cojímar toman fresco en el parque. Foto: Kaloian.
Vecinas de Cojímar toman fresco en el parque. Foto: Kaloian.

La relación entre Hemingway y Gregorio Fuentes, conocido como Goyo, es testimonio de esa conexión. Goyo, un pescador canario afincado en la isla desde temprana edad, fue patrón de El Pilar, el yate del escritor. Sus andanzas compartidas dieron pie a una amistad sólida y a la inspiración detrás de una de las obras literarias más influyentes del siglo XX: El Viejo y el Mar.

El viejo muelle de Cojímar. Foto: Kaloian.
El viejo muelle de Cojímar. Foto: Kaloian.

Escrita en Cuba en 1951 y publicada en Estados Unidos en 1952, la novela narra la épica lucha de un anciano pescador llamado Santiago contra un enorme pez espada en el Golfo de México. La historia resalta la tenacidad, la resistencia y el valor del protagonista frente a la naturaleza implacable y las fuerzas del mar. La novela, galardonada con el Premio Pulitzer en 1953, exploró temas universales como la perseverancia, la dignidad, la relación entre humano y naturaleza y la lucha contra la adversidad. La obra fue esencial para la concesión del Premio Nobel de Literatura a Ernest Hemingway en 1954.

Paleta multicolor la de las casas de Cojímar. Foto: Kaloian.
Paleta multicolor la de las casas de Cojímar. Foto: Kaloian.

Goyo, fallecido en Cojímar en 2002 a los 104 años, sostenía que él no era el protagonista de la novela de Hemingway, sino un viejo pescador llamado Anselmo Hernández. No obstante, él fue testigo ocular de la proeza de Anselmo en alta mar y, con su vívida narración, influyó profundamente en la trama.

Bote hundido en el mar de Cojímar. Foto: Kaloian.
Bote hundido en el mar de Cojímar. Foto: Kaloian.

El protagonista es descrito por Hemingway como sigue:

El viejo era flaco y desgarbado, con arrugas profundas en la parte posterior del cuello. Las pardas manchas del benigno cáncer de la piel que el sol produce con sus reflejos en el mar tropical estaban en sus mejillas. Estas pecas corrían por los lados de su cara hasta bastante abajo y sus manos tenían las hondas cicatrices que causa la manipulación de las cuerdas cuando sujetan los grandes peces. Pero ninguna de esas cicatrices eran recientes. Eran tan viejas como las erosiones de un árido desierto. Todo en él era viejo, salvo sus ojos; y éstos tenían el color mismo del mar y eran alegres e invictos.

Ventana al mar del restaurante La Terraza, donde solía comer Ernest Hemingway. Foto: Kaloian.
Ventana al mar del restaurante La Terraza, donde solía comer Ernest Hemingway. Foto: Kaloian.

Cojímar, junto con su amable comunidad, cautivó el interés de Hemingway y viceversa, dejando una marca indeleble en la percepción del mundo sobre este rincón costero. La conexión trasciende lo literario. Cerca del parque principal José Martí, frente al antiguo Torreón español erigido en 1649, en una glorieta, un monumento rinde tributo a Papá Hemingway, como solían decirle cariñosamente al escritor.

El busto de Ernest Hemingway, hecho con propelas de bronce. Foto: Kaloian.
El busto de Ernest Hemingway, hecho con propelas de bronce. Foto: Kaloian.
Hemingway mira hacia el mar. O, como se acentúa en la novela, “hacia la mar”. Foto: Kaloian.
Hemingway mira hacia el mar. O, como se acentúa en la novela, “hacia la mar”. Foto: Kaloian.

El busto de bronce, hecho con propelas de bronce donadas por miembros de la Cooperativa de Pescadores de Cojimar y colocado el 2 de julio de 1962, en el primer aniversario del suicidio de Hemingway, mira risueño y con serenidad hacia el mar. O, mejor dicho, como se acentúa en el libro, mira “hacia la mar”:

Decía siempre “la mar”. Así es como le dicen en español cuando la quieren. A veces los que la quieren hablan mal de “ella”, pero lo hacen siempre como si fuera una mujer. Algunos de los pescadores más jóvenes, los que usaban boyas y flotadores para sus sedales y tenían botes de motor comprados cuando los hígados de tiburón se cotizaban alto, empleaban el artículo masculino, lo llamaban “el mar”. Hablaban del mar como de un contendiente o un lugar, o incluso un enemigo. Pero el viejo lo concebía siempre como perteneciente al género femenino y como algo que concedía o negaba grandes favores, y si hacía cosas perversas y terribles era porque no podía evitarlo. La luna, pensaba, le afectaba lo mismo que a una mujer.

Un vecino en bicicleta por la antigua Calle Real de Cojímar pasa enfrente de la Quinta Boada. Foto: Kaloian.

En este rincón de Cuba, a la vez cercano y remoto, la autenticidad es una constante. Entre la tranquilidad del paisaje y las palabras imperecederas del ilustre escritor, el viaje a través del tiempo es posible. La magia atemporal de Cojímar y la huella perdurable de Ernest Hemingway convergen aquí, invitando a sumergirse en un relato que une pasado y presente.

“Decía siempre “la mar”. Así es como le dicen en español cuando la quieren”. Foto: Kaloian.
Etiquetas: Ernest HemingwayPortada
Noticia anterior

Gatos, una crónica inconclusa

Siguiente noticia

Obispos cubanos presentan plan pastoral en “uno de los momentos más difíciles de la historia”

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Páginas interiores del libro "Génesis", antología fotográfica del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado. Foto: Kaloian.
Por el camino

Sebastião Salgado: la mirada que no muere

por Kaloian Santos
mayo 24, 2025
0

...

Luis Hernández, El Plátano, con la cámara que le regaló Silvio Rodríguez. Foto: Kaloian.
Por el camino

El Plátano

por Kaloian Santos
mayo 18, 2025
3

...

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Miembros de la iglesia católica de la zona oriental revisan el contenido propuesto para el Plan Pastoral 2023-2030. Foto: Conferencia de Obispos/Facebook.

Obispos cubanos presentan plan pastoral en “uno de los momentos más difíciles de la historia”

Celso Amorim entregó una carta de Lula a Díaz-Canel. Foto: @PresidenciaCuba

Gobierno brasileño busca “reaproximar” sus relaciones con Cuba, dice asesor de Lula

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    10941 compartido
    Comparte 4376 Tweet 2735
  • Fiscalía solicita cuatro y tres años de trabajo correccional para Alina Bárbara López y Jenny Pantoja

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Crudo derramado en Matanzas podría emplearse en la Guiteras

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • En el Muelle del Carbón, en Casablanca

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78

Más comentado

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    10941 compartido
    Comparte 4376 Tweet 2735
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1157 compartido
    Comparte 463 Tweet 289
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Marcos Madrigal, Caballero de las Artes y las Letras

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • En el Muelle del Carbón, en Casablanca

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}