ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

La pelota, en conteo de 2 strikes sin bola

Fui al segundo juego entre Industriales y Santiago en el Estadio Latinoamericano, hace unas semanas, buscando el jolgorio de antaño.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
julio 13, 2024
en Por el camino
1
Ni dentro ni fuera del terreno la experiencia es la que fue una vez. Foto: Kaloian.

Ni dentro ni fuera del terreno la experiencia es la que fue una vez. Foto: Kaloian.

Todavía resuena la remontada histórica de Industriales en el duelo con Santiago de Cuba, su insigne rival, que le dio el boleto a las semifinales del actual campeonato cubano de béisbol. El hecho volvió a prender en la afición (sobre todo la azul) algo de la efervescencia beisbolera de antaño. Esa llama se extrañaba porque la Serie Nacional pasa desde hace varias ediciones con más pena que gloria. 

Gradas en uno de los clásicos del béisbol cubano. Foto: Kaloian.

Estuve en el segundo de esos juegos entre los capitalinos y los santiagueros, en el Estadio Latinoamericano, hace unas semanas. Confieso que cuando llegué a Cuba y supe que coincidría con el famoso tope, hasta me emocioné. Volvería, después de mucho tiempo, a ver en vivo y directo el clásico de la pelota cubana. Iba en busca, además, de un baño de la energía y el ambiente que se daba en las gradas de un estadio cubano.

El legendario Armandito el Tintorero, inmortalizado. Foto: Kaloian.

Por más increíble que resulte, primero me costó encontrar en los medios de comunicación locales información sobre los horarios del partido. Gracias a que lancé una bola con preocupación por redes sociales algunos aficionados la atraparon y me brindaron los detalles. 

También pregunté si había que ir con tiempo, porque recuerdo que antes, en un clásico entre Industriales y Santiago de Cuba, cuando de un lado estaban Vargas y Padilla y del otro Pacheco y Kindelán, el coloso del Cerro se abarrotaba y no aparecía un huequito en el que sentarse. 

Una de las acciones del partido. Foto: Kaloian.

Pero en mi retorno, cuadras antes de llegar ya se anticipaba la desolación con que me encontraría. Las calles silenciosas. Antes se sabía que estaban jugando en el Latino porque el bullicio y la conga de dentro del estadio se escuchaban en los alrededores. 

Aficionado en el Latino. Foto: Kaloian.

Entré al Latino y, en efecto, parecía un desierto, con pequeños oasis de público. Las gradas, que solían estar repletas de fanáticos y entusiastas, lucían vacías. Había tan pocos espectadores que podía escucharse el golpe de la pelota en la mascota del catcher, el contacto de la redonda con el bate, las voces de los peloteros en el terreno y hasta algunas indicaciones que les gritaban los mánagers desde el dugout. 

El silencio del graderío era tal, que podía escucharse con claridad todo lo que acontecía sobre la grana. Foto: Kaloian.
El aficionado que sufre junto a su equipo. Foto: Kaloian.

Sobre el banco de Industriales, pegado a tercera base, un grupo de no más de diez personas configuraban la peña de fieles alentadores del conjunto azul. El resto miraba con parsimonia desde sus lugares en el graderío. 

Un vendedor ambulante en un juego de escaso público. Foto: Kaloian.

Del otro lado, en el ala de primera base, estaban los entusiasmados que respaldaban a los de la Tierra Caliente. Cerca, sobre el banco de los visitantes, corría la avispa santiaguera, la mascota del equipo, de un lado a otro como sola en la carretera, alentando a los suyos. Por cierto, su colega el león no estaba. 

La mascota del equipo santiaguero, alentando a los suyos desde las gradas. Foto: Kaloian.

La moderna pizarra electrónica donada por la compañía surcoreana Samsung en 2017, que con tanto bombo y platillo se anunció en su momento estaba ahí, como de luto, apagada.

Los rostros de la afición, espejo del terreno. Foto: Kaloian.
Un aficionado se come una guayaba en medio de la tranquilidad de las gradas. Foto: Kaloian.

Está bien. Convengamos que era un miércoles de junio a las 2 de la tarde y el calor estaba en su punto. Ese horario, que busca ahorrar electricidad, atenta, a su vez, con la asistencia de público y ello con el espectáculo. 

El entusiasta en medio del silencio. Foto: Kaloian.

El partido, por su parte, dejó mucho que desear. Aburrido de principio a fin. Y eso también se notaba en los espectadores. Fue muy malo el juego. No hacía falta ser un especialista para darse cuenta de la baja calidad de ambos conjuntos. Y parece que ese día no fue la excepción porque en el partido épico de la remontada, a juzgar por referencias de periodistas y aficionados, ganó “el que peor jugó”, como publicó un industrialista amigo en sus redes sociales. 

El juego ya no despierta las emociones de antaño. Foto: Kaloian.

El béisbol es mucho más que un juego en Cuba; es una parte integral de su identidad. Sin embargo, como nunca en su historia, nuestro pasatiempo nacional atraviesa una crisis que lo ha llevado al conteo de 2 strikes sin bola. Y así está en el cajón de bateo desde hace años.

Un pequeño grupo fiel a Industriales. Foto: Kaloian.

Es tan evidente que no se puede tapar ni echando mano al recurso de los logros del pasado, cuando el equipo Cuba peleaba los primeros lugares en cualquier competencia internacional. Y la baja asistencia a los estadios, entre otras razones, es consecuencia de esa baja calidad del campeonato, la merma de peloteros de alto nivel y, con ello, el bajo rendimiento de los equipos. Tampoco hay ídolos a los que ir a ver. Las figuras de peso que siempre existieron para generaciones ahora son dos o tres y están a punto de retirarse. 

Las Avispas frente a Industriales en el Coloso del Cerro. Foto: Kaloian.

La situación ha generado preocupación entre aficionados y expertos, quienes una y otra vez se quejan de la decadencia y la falta de soluciones viables para revitalizar el deporte rey en la isla. Pero todo sigue igual.

Tope Industriales-Santiago en el Estadio Latinoamericano. Foto: Kaloian.

La crisis del béisbol en Cuba es multifacética y requiere un enfoque integral para su resolución. La baja asistencia a los estadios y el bajo rendimiento de los equipos son síntomas de problemas más profundos. Solo a través de una combinación de mejoras en la infraestructura, desarrollo de talentos, y estrategias de promoción, el béisbol cubano podrá recuperar su gloria y volver a ser motivo de orgullo y alegría para todos los cubanos.

Etiquetas: Béisbol CubanoPortada
Noticia anterior

“Ciudad de estrellas”: Por lo maravilloso y nuevo, una y otra vez

Siguiente noticia

Padura y Taibo creen que el libro en papel sobrevivirá a la tecnología

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

La división de transporte aéreo de ICE traslada a los deportados en vuelos comerciales o chárter. Aeropuerto de Harlingen, Texas, 2024. Foto: Kaloian.
Por el camino

Deportaciones

por Kaloian Santos
abril 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Leonardo Padura. Foto: Andy Jorge Blanco.

Padura y Taibo creen que el libro en papel sobrevivirá a la tecnología

Guillermo Avilés se convirtió en el tercer jugador en la historia de las Series Nacionales con tres jonrones en un partido de postemporada.  Foto: Ricardo López Hevia.

Guillermo Avilés iguala añejo récord de Linares y Kindelán

Comentarios 1

  1. Israel says:
    Hace 10 meses

    Estimado amigo

    Leo con mucho interés tus escritos. Como mismo no soy de hacer críticas públicas, tampoco soy de regalar elogios.
    Aprecio mucho tu manera de tratar los temas de nuestra cotidianeidad. Este, referido a la apatía de la afición por el pasatiempo nacional, ” parte el alma”, como se dice. Era aquel uno de nuestros valores y placeres, convoyados a nuestra identidad. Ya no existe. Languidece a la par que languidece nuestro entorno, material y espiritual.

    Gracias por tus escritos

    Israel

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}