ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

La Rambla de Montevideo: poema a orillas del Río de la Plata

"Aquellas tardes con la radio en la rambla / aquellos días con Marindia en el sol. / Tengo un puñado de recuerdos de arena / entre los dedos con la arena vas vos".

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
mayo 25, 2024
en Por el camino
0
La rambla del barrio Sur. Foto: Kaloian.

La rambla del barrio Sur. Foto: Kaloian.

Se afirma que la Rambla de Montevideo, en Uruguay, es la más extensa del mundo, con sus 22 kilómetros de longitud. Cada tramo de la avenida costera y paseo peatonal son versos que relatan la vida de una ciudad vibrante y serena, en la que el río y la urbe se funden en un eterno abrazo.

Sitio para enamorados. Foto: Kaloian.

“Aquellas tardes con la radio en la rambla / aquellos días con Marindia en el sol. / Tengo un puñado de recuerdos de arena / entre los dedos con la arena vas vos”, escribió el uruguayo Fernando Cabrera en el tema “Por ejemplo”. Y sí, recorrer la Rambla es palpitar al ritmo lento de Montevideo.  

Un lugar para despejar. Foto: Kaloian.
Paseos por la Rambla de Montevideo. Foto: Kaloian.

A cualquier hora del día y en cualquier época del año se atraviesa un mosaico de historias: picnics familiares en la arena, sesiones de yoga a cielo abierto, artistas callejeros que agregan color y música al paisaje urbano, amigos que comparten risas y mates, parejas de la mano y solitarios que buscan paz en el horizonte.

Compartir mates es una escena común en el lugar. Foto: Kaloian.

Su construcción se completó después de varias etapas, a lo largo de los primeros cincuenta años del siglo XX; si bien desde la segunda mitad del XIX hay documentos y planos de lo que sería una vía costanera, obra postergada por razones económicas. 

Monumento al Barón de Mauá. Foto: Kaloian.

Los proyectos originales concebían la Rambla como un paseo arbolado en el que los ciudadanos pudieran contemplar el río, visión que, con el tiempo, se materializó en una de las obras más emblemáticas de Montevideo.

La Rambla atraviesa los barrios “de negros, de carnaval, de gente humilde, solidaria y fraterna”, cantaba Alfredo Zitarrosa, y también los más modernos y residenciales, como Carrasco, con la playa más extensa de la ciudad. 

Muros más antiguos de la Rambla de Montevideo. Foto: Kaloian.

Un símbolo de la zona es el “faro” del barrio Sur, también conocido como la chimenea o torre de la Rambla Sur, puesto que no es realmente un faro. En el pasado, la estructura funcionaba como respiradero de esa zona residual, una especie de chimenea para los gases cloacales.

El “faro” del barrio Sur, también conocido como la chimenea o torre de la Rambla Sur. Foto: Kaloian.

Otro ícono es la Escollera, prolongación de la calle Sarandí que se origina en la Puerta de la Ciudadela; se adentra varios metros en el mar: paisaje característico de Montevideo. Cerca está el barrio de Guruyú, donde en tiempos coloniales se llevaban a cabo las primeras celebraciones de los africanos esclavizados. 

Un lugar perfecto para la lectura. Foto: Kaloian.

En 2010 una parte de la Rambla fue declarada Monumento Histórico Nacional, reconocimiento a su valor arquitectónico y cultural. La sección se extiende desde la Escollera Sarandí hasta el Arroyo Carrasco. El tramo es la suma de sectores que no surgieron como parte de un proyecto unitario; primero está la Rambla del Parque Urbano, construida en 1906, seguida por la Rambla de los Pocitos.

Un lugar apacible en cualquier momento del día. Foto: Kaloian.

La Rambla de Montevideo es, además, un tesoro natural. Su geografía única está conformada por bahías naturales, penínsulas, puntas rocosas y playas. El acceso libre a toda la costa es un rasgo distintivo y un valor arraigado en la cultura uruguaya. Se puede recorrer la Rambla sin encontrar obstáculo alguno.

Al caminar por sus playas se disfruta de la arena fina y el agua apacible del río. Hay más de 20 playas; 13 de ellas urbanas. Llama la atención la limpieza, algo que la distingue de su vecina Buenos Aires.

Escaleras que bajan al río desde la Rambla. Foto: Kaloian.

La Rambla es escenario de eventos de todo tipo, desde conciertos y festivales hasta manifestaciones. En febrero nunca falta el Teatro de Verano Ramón Collazo, el mayor centro de espectáculos al aire libre de la capital uruguaya, situado en las Canteras del Parque Rodó, donde se celebra también el carnaval de mayor duración del mundo (aproximadamente 40 días).

Calles de la ciudad vieja que desembocan en la Rambla. Foto: Kaloian.

La Rambla de Montevideo concentra la identidad de la ciudad y de su gente. Ha sido escenario de la alegría y la tristeza de los montevideanos, el lugar en el que han celebrado sus victorias y llorado sus derrotas.

Postal de sábado por la tarde. Foto: Kaloian.
La puesta de sol en la Rambla de Montevideo. Foto: Kaloian.

Etiquetas: fotografiaPortadaUruguay
Noticia anterior

Adrián Medina, el cubano que masificó el baseball5 en Australia

Siguiente noticia

Muere Tomás Fernández Robaina, Tomasito; pilar en los estudios sobre afrodescendencia en Cuba

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

La división de transporte aéreo de ICE traslada a los deportados en vuelos comerciales o chárter. Aeropuerto de Harlingen, Texas, 2024. Foto: Kaloian.
Por el camino

Deportaciones

por Kaloian Santos
abril 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Tomás Fernández Robaina. Foto: Julio César Guanche.

Muere Tomás Fernández Robaina, Tomasito; pilar en los estudios sobre afrodescendencia en Cuba

Foto: volleyballworld/Archivo.

Un "thriller" de Cuba y Japón en la Liga de Naciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}