ES / EN
- septiembre 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

La triple frontera

Uno de los trifinios más famosos de América del Sur se encuentra localizado entre Argentina, Paraguay y Brasil.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
diciembre 11, 2021
en Por el camino
0
La confluencia entre los ríos Paraná e Iguazú es la marca exacta de la Triple Frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil. Foto: Kaloian Santos.

La confluencia entre los ríos Paraná e Iguazú es la marca exacta de la Triple Frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil. Foto: Kaloian Santos.

La única manera de pisar tres países distintos en el mismo instante es llegando hasta algún “trifinio”, como se le denomina al punto exacto donde confluyen las fronteras de tres naciones diferentes.

Con más o menos importancia y visibilidad entre ellos, en el mundo hay 157 de estos tripuntos internacionales. Son espacios socio-geográficos con muchas historias, comunes y diferentes, y dinámicas políticas y económicas muy peculiares.

En Sudamérica, donde existen trece triplefronteras, se encuentra uno de los trifinios más famosos. Se trata del límite tripartito entre Argentina, Paraguay y Brasil.

Monumento Hito de las tres fronteras en Brasil.

Monumento Hito de las tres fronteras en Paraguay.

La confluencia entre los ríos Paraná e Iguazú es la marca exacta de la Triple Frontera. En medio de un paisaje selvático y atravesado por esas aguas, convergen los tres países representados por tres ciudades: Puerto Iguazú es la urbe argentina y se conecta con su vecina, la brasileña Foz do Iguaçu, por medio del Puente Internacional “Tancredo Neves”, también conocido como “Puente Internacional de la Fraternidad”.

Puente Internacional “Tancredo Neves”, también conocido como Puente Internacional de la Fraternidad. Une a Puerto Iguazú, urbe argentina, con su vecina, la brasileña Foz do Iguaçu.

Foz y Ciudad del Este, en Paraguay, están comunicadas vía terrestre por el Puente de la Amistad. Sin embargo, entre Puerto Iguazú y Ciudad del Este no existe hasta ahora un puente y solo se entrelazan por medio del transporte fluvial.

Nuevo puente en construcción que unirá Brasil y Paraguay.

Generalmente en el punto exacto de los trifinios se levanta un hito fronterizo. En este caso, como la delimitación es en la intersección de dos ríos, cada país tiene un monumento alusivo construido muy cerca del trifinio que comparten. De esta manera las tres pirámides, a la vista desde cualquiera de los tres puntos, forman un triángulo imaginario. Por ejemplo, en la parte Argentina está el “Hito de las Tres Fronteras”, un mirador turístico donde hay un monumento con los escudos y banderas de los tres países y una plaza con una fuente de chorros de agua y luces de colores.

Monumento Hito de las tres fronteras en Argentina.

Pero el verdadero monumento a la convergencia entre las tres naciones no lo marca el punto geográfico, sino las interrelaciones sociales de los que habitan la región. Así lo expone la socióloga argentina Silvia Montenegro, Profesora titular del Departamento de antropología sociocultural de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina, en una investigación titulada “La triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay: globalización y construcción social del espacio”:

“Existe un punto donde los tres países se encuentran, señalizado por el hito o marco de las tres fronteras que simboliza la triangulación y establece el límite territorial, se trata de un obelisco de piedra y cemento emplazado en un espacio desde donde pueden visualizarse los tres países, así como el encuentro de las aguas de los ríos Iguazú y Paraná, un lugar alejado 23 km. del centro de Foz do Iguaçu. Pero el espacio dónde los países se encuentran es, en realidad, el ámbito fluido de las dinámicas de circulación transnacional de bienes, significados y personas”.

Aunque existe una integración entre las tres ciudades que conforman la triple frontera y sus habitantes, estas no están exentas de tensiones. Sobre todo por ventajas y desventajas acentuadas por decisiones políticas y comerciales de cada gobierno. Pero, obligados a convivir en un mismo territorio, las divergencias terminan siempre por ser saldadas. En ese imaginario se construyó a mediados de los noventa del siglo pasado el concepto de “triple frontera” más allá de la cuestión geográfica.

Pescadores en las márgenes del río Iguazú, del lado de Brasil.

“Ese nombre estuvo desde un principio fuertemente ligado con determinados atributos que asociaban a la región con fenómenos como el terrorismo y el contrabando. La ‘triple frontera’ en los medios argentinos y estadounidenses fue descrita como una ‘tierra sin ley’ y un ‘nido de terroristas’. Se enfatizó que entre sus ríos y sus selvas se desarrollaba sin control todo tipo de tráfico ilícito, desde drogas y armas hasta mujeres y niños. Esta manera de concebir el territorio, surge de una mirada externa y cargada de prejuicios”, explica la profesora e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, Verónica Giménez Béliveau, en su artículo “La ‘triple frontera’ y sus representaciones. Políticos y funcionarios piensan en la frontera.”

Con una extensión de 2.500 Km2 y una población de aproximadamente 470.000 habitantes, la zona es de un alto valor estratégico y económico. Además de punto de contacto entre Brasil y Argentina, —las dos naciones más ricas y desarrolladas del Cono Sur,— la zona es rica en recursos hídricos, energéticos, forestales y turísticos.

Bajo ese suelo atraviesa parte del Acuífero Guaraní, la tercera reserva más grande de agua dulce de nuestro planeta con una superficie aproximada de 1.194.000 km², un volumen de aproximadamente 40.000 km³, un espesor de entre 50 y 800 m y una profundidad máxima de aproximadamente 1.800 m.

Sobre el río Paraná, en la frontera de Paraguay y Brasil, se alza la represa hidroeléctrica de Itaipú, la más grande del mundo. Tiene el récord de haber producido la mayor de energía del planeta con 103.098.366 Mwh, en 2015.

Del mismo modo, a unos 25 kilómetros de la triple frontera, navegando aguas arriba por el río Iguazú, Brasil y Argentina comparten las famosas Cataratas del Iguazú, Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad por la UNESCO y una de las Siete Maravillas del Mundo. Este majestuoso espectáculo de la naturaleza, conformado por 275 saltos de agua que caen desde hasta 80 metros de altura, es uno de los destinos turísticos claves de los países.

Solo en 2019 más de un millón y medio de turistas de todo el mundo visitaron las cataratas tanto del lado brasileño como del argentino. Se estima que más del 95 % de esa cifra conocieron la triple frontera, navegaron por ambos ríos y visitaron las tres ciudades. O sea que, del turismo que llega hasta las cataratas, indirectamente y por su proximidad, también Paraguay se beneficia.

Barco en Puerto Iguazú, Argentina.

El ejército argentino patrulla las aguas del río Iguazú.

Turistas navegan por el río Iguazú.

Turistas navegan por el río Iguazú.

Cascada en las márgenes del río Iguazú, del lado de Brasil.

El flujo natural de vecinos y turistas entre las ciudades ha instalado un comercio tripartito donde, por ejemplo, a la parte de Argentina cruzan a comprar carne vacuna y vinos. A Brasil llegan en busca de ropa y calzados. Y, en Paraguay, se consigue a los mejores precios tecnología y electrodomésticos.

Un barco encallado en la orilla del río Paraná del lado de Paraguay.

Tampoco es de extrañar la circulación constante en cada región de monedas como el guaraní, de Paraguay, el real de Brasil y el peso, de Argentina. Lo mismo sucede con los idiomas. En las tres ciudades se escucha hablar en portugués, en castellano y hasta en guaraní, la lengua de la familia tupí-guaraní. Hay que sumar a esta diversidad cultural, típica de la triple frontera, lo variopinto en términos poblacionales. En la región conviven diferentes grupos de la etnia Guaraní (Mbya, Ka’aingua, Axe, Tupí), primeros habitantes de estas tierras desde hace miles años, con colectividades alemanas, chinas, coreanas y árabes, instaladas en las últimas décadas.

La profesora Montenegro, en el trabajo antes citado, señala que “la diversidad cultural no se limita a paraguayos, argentinos y brasileños, sino que se ve complejizada a partir de la presencia de árabes, chinos, coreanos, indios y aborígenes, entre otros. Parte de esa presencia se vincula a los movimientos internacionales de trabajadores e individuos que se desplazan, por motivaciones diversas, en busca de oportunidades de vida por la geografía global. Estos procesos migratorios no deben confundirse con la “vieja migración” que contribuyó a formar las tres naciones a finales del siglo XIX y principios del siglo XX: se trata de inmigrantes recientes y de procesos de integración a los contextos nacionales que asumen características singulares”.

Etiquetas: América LatinafotografiaPortadatriple fronteraviajes
Noticia anterior

Fallece Michael Nesmith, guitarrista del célebre grupo The Monkees

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: dos fallecidos y 73 casos al cierre de este viernes

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

Nueva York: Crónica subterránea

por Kaloian Santos
septiembre 6, 2025
0

...

Estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: Kaloian.
Por el camino

Martí en Manhattan, un símbolo que devuelve la mirada

por Kaloian Santos
agosto 30, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Tayrona, un refugio ancestral  

por Kaloian Santos
agosto 23, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Ruta 90 y realismo mágico

por Kaloian Santos
agosto 16, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

por Kaloian Santos
agosto 10, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas en una calle de La Habana, durante la pandemia de la COVID-19. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.

Coronavirus en Cuba: dos fallecidos y 73 casos al cierre de este viernes

Devastadores tornados dejan decenas de muertos y numerosos daños en EEUU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Aroldis Chapman. Foto: Erik S. Lesser/EFE/EPA

    Se rompió el encanto de Chapman en Grandes Ligas

    483 compartido
    Comparte 193 Tweet 121
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    649 compartido
    Comparte 260 Tweet 162
  • Mundial de boxeo: Julio César La Cruz “atrapa” a Félix Savón

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • Capturan al autor del asesinato múltiple de Las Terrazas

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Las caídas ¿inevitables? del sistema eléctrico nacional en Cuba

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1045 compartido
    Comparte 418 Tweet 261
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    649 compartido
    Comparte 260 Tweet 162
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cuba está fuera del Clásico Mundial del Béisbol, por ahora

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}