ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Las fotos de Juan

Esa idea de que “el socialismo no puede posponer indefinidamente la democracia que ha prometido” debería estar pintada en letras mayúsculas en las paredes públicas de Cuba.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
octubre 30, 2021
en Por el camino
1
Juan Valdés Paz. Foto: Kaloian Santos

Juan Valdés Paz. Foto: Kaloian Santos

No tuve el honor de ser alumno del intelectual cubano Juan Valdés Paz (La Habana, 1938-2021). Tampoco tuve la dicha de estar cerca suyo y cobijarme en su personalidad sencilla, generosa y hasta reparadora. Mi consuelo es haberme nutrido de su pensamiento por medio de sus libros, y algunas charlas a las que tuve la oportunidad de asistir.

Una vez pensé en mandarle a Juan un manojo de fotos que tomé en Cuba, en 2019, y confesarle que, aunque él no lo supiera, de alguna forma era coautor de aquellas instantáneas. O, mejor, agradecerle y devolverle estas, sus fotos. Y es que este politólogo y sociólogo había contribuido con su sabiduría a la manera en que disímiles escenas de nuestro país captaron mi atención.

Eso de hacerle llegar las fotografías se me ocurrió mientras volaba en un avión, en un viaje de 10 horas entre La Habana y Buenos Aires y subrayaba párrafos y párrafos de uno de sus libros.

El texto de Valdés Paz al que hago referencia es El espacio y el límite: estudios sobre el sistema político cubano, publicado por el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello y Ruth Casa Editorial, en 2009. Es un estudio agudo, que toca con sentido crítico y sin temores varios hilos institucionales, políticos y democráticos en Cuba.

Recuerdo con grata sorpresa la parte dedicada a la participación popular en Cuba después de 1959. Según mi percepción, este es un tema que dentro de la Isla se diluye entre los discursos y las consignas vacías. Pero Juan lo salva y nos lo presenta sin eufemismos. Es tan grande su análisis y lucidez, con tantos asideros teóricos, que este material bien podría ser de obligada consulta para quienes manejan la política cubana. Creo que en estos tiempos de dureza, estaríamos a mejor resguardo.

Ahora busco ese libro en mi biblioteca, voy al apartado donde trata esos temas, ya en el capítulo final, y entre mis subrayados encuentro que, por ejemplo, el autor considera políticamente que “solo un mayor grado de implicación de la comunidad territorial en la formulación e implementación de estrategias de supervivencia y desarrollo puede ayudar a una solución de las dificultades presentes”.

Y en tal sentido, en otro párrafo, resume: “la democracia participativa ha de concebirse no solo como una estrategia de la transición socialista, sino también como uno de sus objetivos finales, cuyo logro más o menos lejano determine desde ahora la orientación y el modo de la Revolución”.

Y ahí voy a otras páginas, donde destaco una idea alrededor de la sociedad civil. Juan, en el epílogo del libro, apunta que la sociedad civil cubana está formada en su mayoría por organizaciones de masas que “forman parte a la vez del sistema político y del sistema civil, es decir, tienen un pie en la sociedad civil y otro en el sistema político”.

Acto seguido alerta sobre una falla grave de estas instituciones en el quehacer diario de la sociedad cubana.

“El famoso paradigma leninista plantea que estas organizaciones son correas de transmisión que suben las demandas de la sociedad y bajan las orientaciones de la dirección de la revolución; con el paso del tiempo y por razones no muy claras, estas correas bajan muchas directivas y suben pocas demandas. Entonces, un tema que se debate es el papel desvirtuado, deformado, de esta institucionalidad que son las organizaciones de masas”.

Al desmenuzar sobre la participación Juan no elude ningún tema candente. Es más, sale a buscar “al toro” y “lo toma por los cuernos”. Tal es el caso cuando marca falencias “en el funcionamiento de los medios de comunicación de masas, es decir, del papel, el manejo, la eficiencia del sistema de comunicación, así como de su carácter verticalista, el cual —al igual que sucede en las organizaciones de masas— baja mucha información, propaganda y directivas, pero sube pocas demandas, críticas, evaluaciones, etcétera, desde la sociedad”.

Sus reflexiones en torno a la participación popular y la descentralización del Estado no se agotan. Sobre esos temas volvió a explayarse y dejó definiciones claves una y otra vez y en diferentes tribunas. 

En una entrevista en 2016, publicada por el blog “Catalejo” de la revista Temas, dentro de la serie “¿Qué socialismo?”, Juan advierte sobre la necesidad de “empezar por terminar con la identidad de socialismo y Estado. La nuestra es una república socialista que tiene un Estado, pero la república no es el Estado. Por lo tanto, el primer problema que creo que enfrentamos es cómo desestatizar el socialismo cubano; ¿en favor de debilitarlo, de establecer dominios privados? No, en función de más autogobierno y más autogestión. Hay que desarrollar las formas autogestionarias de todo tipo —cooperativas, asociativas, comunalistas, etc.— y hay que desarrollar las formas de autogobierno, lo que sugiere una enorme descentralización del actual modelo de Estado y de Administración Pública que tenemos.”

Acto seguido apunta a un gran problema y “es lo que voy a llamar de una manera poética, un mayor alcance —yo diría notable— de su desarrollo democrático. Tenemos enormes déficits en este sentido, que han sido legitimados como restricciones impuestas por la confrontación con Estados Unidos. Pero el socialismo no puede posponer indefinidamente la democracia que ha prometido”. Esa idea debería estar pintada en letras mayúsculas en las paredes públicas de toda Cuba.

Un par de meses antes de mi viaje a la Isla, en abril de 2019, lo fui a ver a Juan a una charla en Argentina sobre el presente de Cuba y la recién entonces aprobada Constitución, que había entrado en vigor apenas unos días antes de ese conversatorio.

En esa ocasión y luego de explicar la importancia de la nueva Carta magna cubana, volvió a insistir con la urgencia de engrasar y renovar los mecanismos de participación.

Ante un auditorio en su mayoría compuesto por personas con un juicio romántico y épico hacia la Isla y su gobierno, el sociólogo cubano dijo que uno de los desafíos que presentaba el desarrollo democrático y la participación política en Cuba era la edificación de una cultura que lo acompañe y lo oriente, y que lo convierta en una norma de valor para toda la sociedad. Entre la reminiscencia de esa tertulia y la inmersión en su libro en pleno vuelo, aterricé en Cuba a mediados de 2019. Luego de varias semanas entre familia y amigos, y de zapatear varias ciudades emprendí el viaje de retorno al sur, cargado, como siempre, de muchas fotografías.

Nunca le mandé las fotos a Juan. Quedó solo como pensamiento efímero en aquel vuelo de Cubana de Aviación donde pasé la mayoría del tiempo garabateando su libro. Cuando supe el pasado martes la triste noticia de su fallecimiento, sentí eso como una falta de mi parte, una deuda personal.

Pero ahí está mi registro fotográfico de nuestra Cuba que, de cierta forma, son también las fotos de Juan. Volver una y otra vez a sus ideas y miradas es asistir a un proceso de interpelaciones y enfoques disímiles de las realidades que nos estallan a diario.

También nos convida Juan a no esquivar nuestros problemas, contradicciones y hasta conflictos. Cuando eso suceda hay que recordar su discurso en el homenaje por el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas, que le fue dado el 14 de febrero de 2015 durante la XXIV Feria Internacional del Libro de La Habana. Entonces, Juan Valdés Paz expresó que una de las lecciones que había aprendido en su vida era la de aferrarse “al principio ético […] de que ‘la verdad es la verdad la diga Agamenón o su porquero’.”

 

 

 

Etiquetas: fotografiaJuan Valdés PazPortadasocialismo en Cuba
Noticia anterior

Sacando lecciones del manual de cambio de régimen: Washington regresa nuevamente a la confrontación con Cuba

Siguiente noticia

Cuba irá con seis esgrimistas a los Panamericanos Junior

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Calixto N. Llanes/Jit.

Cuba irá con seis esgrimistas a los Panamericanos Junior

Bicitaxis en una calle de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: casos diarios bajan de 800

Comentarios 1

  1. Raudelis Peña Breffe says:
    Hace 4 años

    Excelente Kaloian…tuve la suerte de conocerte en la Universidad de Holguin

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1129 compartido
    Comparte 452 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}