ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Los 30 años de La Colmenita

La expedición de La Colmenita al Pico Turquino es tan familiar como suelen ser las giras que hace por toda la Isla; el viaje de una gran familia de profesores de teatro, vestuaristas, técnicos, cocineras, músicos, madres y padres y, por supuesto, las niñas y niños que juegan al teatro.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
febrero 14, 2020
en Por el camino
1
EEscena de la obra "Bululú y medio", de la Compañía Infantil de Teatro La Colmenita. Foto: Kaloian.

Escena de la obra "Bululú y medio", de la Compañía Infantil de Teatro La Colmenita. Foto: Kaloian.

Este viernes, la Compañía Infantil de Teatro La Colmenita celebra 30 años de creada. Hace una década, también un 14 de febrero, tuve la oportunidad de compartir con muchos de sus hacedores el abrazo colectivo más cerca del sol que haya recibido; por demás, a la sombra de la efigie de José Martí, guía intelectual y espiritual de ese sueño teatral cubana.

Sucedió en el Pico Real del Turquino, en La Sierra Maestra, cuando subimos para festejar las dos décadas de existencia de La Colmenita.

El ascenso hasta el punto de mayor altitud de Cuba (1.974 metros sobre el nivel de mar), es una especie de rito en la historia del conjunto teatral. La expedición es tan familiar como suelen ser las giras que durante todo el año hace por toda la Isla; el viaje de una gran familia de profesores de teatro, vestuaristas, técnicos, cocineras, músicos, madres y padres y, por supuesto, las niñas y niños que juegan al teatro. Solo que para el periplo por la Sierra Maestra varían las abejitas ya que van aquellos que alguna vez fueron los más pequeños de la familia y ahora ya tienen la mayoría de edad y formalmente están por despedirse de la compañía para tomar otros rumbos.

 

1 de 2
- +
Monumento de José Martí en el Pico Real del Turquino, en La Sierra Maestra. Foto: Kaloian.
Parte de los integrantes de la Compañía Infantil de Teatro La Colmenita celebra el aniversario 20 de la compañía en el Pico Real del Turquino, en La Sierra Maestra. Foto: Kaloian.

1. Monumento de José Martí en el Pico Real del Turquino, en La Sierra Maestra. Foto: Kaloian.

Monumento de José Martí en el Pico Real del Turquino, en La Sierra Maestra. Foto: Kaloian.

2.

Parte de los integrantes de la Compañía Infantil de Teatro La Colmenita celebra el aniversario 20 de la compañía en el Pico Real del Turquino, en La Sierra Maestra. Foto: Kaloian.

Aunque el objetivo principal es llegar el día del aniversario a la cumbre, en los días previos se visitan varios asentamientos de los alrededores para compartir escenas del repertorio teatral con los pobladores.

El viaje en sí es como sus talleres, sus ensayos, sus obras de teatro. Es, también, un poco el reflejo y la esencia del nacimiento de La Colmenita.

Carlos Alberto "Tin" Cremata (d) recibe en el 2007 la condición de Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF, conferida a La Colmenita. Foto: Kaloian.
Carlos Alberto “Tin” Cremata (d) recibe en el 2007 la condición de Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF, conferida a La Colmenita. Foto: Kaloian.

A principios de los años noventa Carlos Alberto “Tin” Cremata, el padre de este sueño, escribía cada semana el guión para la televisión del programa infantil “Cuando yo sea Grande” que, a su vez, dirigía su madre, Iraida Malberti.

Tin, por entonces entonces estudiante de Dirección Teatral del Instituto Superior de Arte, creó con otras 13 personas el grupo teatral La Colmena. El primer encuentro fue el 14 de febrero de 1990. Desde entonces, el joven teatrista comenzó a alternar entre la pantalla chica y el teatro hasta que definitivamente las tablas conquistaron su vida por completo.

Integrantes de La Colmenita en Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.
Integrantes de La Colmenita en Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.
La Colmenita en La Ciénaga de Zapata. Foto: Kaloian.
La Colmenita en La Ciénaga de Zapata. Foto: Kaloian.

“Una noche, en que estábamos con mami en un cubículo de edición preparando el programa, soñamos con ver en el teatro a esos niños que veíamos en la pantalla”, rememora Cremata quien al poco tiempo armaría La Colmenita y alternaría con La Colmena.

Cada vez más los caminos de ambos grupos se hicieron indivisibles y el 2 de abril de 1994, en medio del momento más cruento del Período Especial, estrenaron en conjunto la obra “Meñique”, cuento del francés Édouard de Laboulaye, adaptado por José Martí en La Edad de Oro.

 

1 de 3
- +
Escena de la obra "La Cenicienta según los Beatles", de La Colmenita. Foto: Kaloian.
Escena de la obra "Elpidio Valdés y Los Van Van", de La Colmenita. Foto: Kaloian.

1. Escena de la obra "La Cenicienta según los Beatles", de La Colmenita. Foto: Kaloian.

Escena de la obra "La Cenicienta según los Beatles", de La Colmenita. Foto: Kaloian.

2. Escena de la obra "Elpidio Valdés y Los Van Van", de La Colmenita. Foto: Kaloian.

Escena de la obra "Elpidio Valdés y Los Van Van", de La Colmenita. Foto: Kaloian.

3. El público colmó el teatro Carlos Marx para disfrutar de la obra "Elpidio Valdés y Los Van Van", de La Colmenita. Foto: Kaloian.

El próximo gran éxito vendría el 1ro de Junio de 1996, Día Internacional de la Infancia, al estrenarse el Gran Musical Infantil “La Cucarachita Martina”, en una abarrotada Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba. Esta obra se convertiría con los años en la plataforma teatral y pedagógica al expandirse La Colmenita por decenas de filiales en la Isla y en otras partes del mundo.

Desde entonces no han parado de propagar su miel, que son sus sueños, y promulgar sus máximas, que son, entre otras,“propiciar espacios de participación que favorezcan la creatividad y capacidad de improvisación de niños/as y adolescentes de ambos sexos. Desarrollar sentimientos de solidaridad, amor al trabajo y unión familiar entre sus miembros. Formar apreciadores del arte que sean capaces de incorporar ésta a sus proyectos de vida futura.”

El maestro Juan Formell, director de Los Van Van, y el cantante Mayito Rivera participan de la obra "La cucarachita Martina", de La Colmenita. Foto: Kaloian.
El maestro Juan Formell, director de Los Van Van, y el cantante Mayito Rivera participan de la obra “La cucarachita Martina”, de La Colmenita. Foto: Kaloian.
Festejos luego de caer el telón tras cuatro funciones de la obra "Elpidio Valdés y Los Van Van", de La Colmenita, que reunió a 24 mil espectadores. Foto: Kaloian.
Festejos luego de caer el telón tras cuatro funciones de la obra “Elpidio Valdés y Los Van Van”, de La Colmenita, que reunió a 24 mil espectadores. Foto: Kaloian.

Bienvenidos, pues, los nuevos sueños y los tantos ascensos a el Pico Real del Turquino. Muy feliz 30 aniversario y celebremoslo todos de la mano, como en esa ronda que hacen siempre al final de cada función los colmeneros, cuando baja el telón, y bailan al compas de El viejo varieté, de Maria Elena Walsh y en la voz de Susana Rinaldi:”¡A escena los artistas,/ mientras el mundo exista/ no se suspende la función!”

 

1 de 3
- +
Escena de la obra "Y sin embargo... se mueve", de La Colmenita. Foto: Kaloian.
Escena de la obra "Y sin embargo... se mueve", de La Colmenita. Foto: Kaloian.
Escena de la obra "Y sin embargo... se mueve", de La Colmenita. Foto: Kaloian.

1. Escena de la obra "Y sin embargo... se mueve", de La Colmenita. Foto: Kaloian.

Escena de la obra "Y sin embargo... se mueve", de La Colmenita. Foto: Kaloian.

2. Escena de la obra "Y sin embargo... se mueve", de La Colmenita. Foto: Kaloian.

3. Escena de la obra "Y sin embargo... se mueve", de La Colmenita. Foto: Kaloian.

Escena de la obra "Y sin embargo... se mueve", de La Colmenita. Foto: Kaloian.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

La historia de amor detrás de la música del Dúo Iris

Siguiente noticia

Andar la Feria ¿del libro?

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Arquitectura brutalista en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Por el camino

Gigantes de “hormigón en bruto”

por Kaloian Santos
julio 5, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

En casa de Ernesto Sabato

por Kaloian Santos
junio 28, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El Morro, la luz que custodia la bahía

por Kaloian Santos
junio 21, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Paisajes de la conexión en Cuba

por Kaloian Santos
junio 14, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los libreros que ya no están

por Kaloian Santos
junio 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas en la fortaleza de San Carlos de La Cabaña, durante la Feria Internacional del Libro de La Habana 2020 . Foto: Otmaro Rodríguez.

Andar la Feria ¿del libro?

Benjamin Grivaux. Foto: EFE.

El "penegate" deja al partido de Macron sin candidato en París

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Felicidades!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    485 compartido
    Comparte 194 Tweet 121

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • Metafísica en el piano y en la vida

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}