ES / EN
- mayo 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Los demonios del amor y la historia

El 26 de octubre de 1949, un joven periodista llamado Gabriel García Márquez llegó al centenario convento de Santa Clara sin muchas expectativas.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
marzo 22, 2025
en Por el camino
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

Cartagena de Indias es testigo de cómo, a pesar de los siglos, los demonios del amor y la historia nunca terminan de exorcizarse del todo. Cerca de la muralla, donde el viento marino arrastra susurros de otros tiempos, las piedras centenarias de un antiguo convento de clausura devenido hotel de lujo parecen guardar secretos que se niegan a desvanecerse. 

Aquel 26 de octubre de 1949, un joven periodista llamado Gabriel García Márquez, del periódico El Universal, el principal diario de la ciudad, llegó al centenario convento de Santa Clara sin muchas expectativas. En el inmueble, convertido en hospital hacía más de un siglo, estaban vaciando las criptas funerarias. Era sabido que allí yacían los restos de tres generaciones de autoridades religiosas y otros miembros de la aristocracia colonial de la comarca, por lo que no se esperaba un hallazgo noticiable.

Pero el descubrimiento inesperado ocurrió en una hornacina del altar mayor. Al romper la lápida, emergió una cabellera de un intenso color cobre que parecía inagotable, hasta revelar un cráneo de niña. Solo quedaron unos huesos pequeños y un nombre en la piedra corroída: Sierva María de Todos los Ángeles.

Foto: Kaloian.

El periodista observó el cabello extendido en el suelo por 22 metros, imposible de concebir en muerte. Pero el viejo maestro de obra, con la serenidad de quien ha visto demasiadas rarezas para sorprenderse, le explicó que el cabello humano sigue creciendo incluso después de la muerte. Si calculamos un centímetro por mes, 22 metros equivalen a dos siglos de abandono.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

La lógica, como si fuera una cuestión inevitable del tiempo y la biología, hacía añicos el asombro de todos los presentes ante la cabellera inverosímil que emergía de la cripta. Pero al muchacho que no paraba de escribir en un libretica lo abrazó el misterio. Y todo porque recordó entonces la historia que le contaba su abuela acerca de una marquesita de 12 años que era famosa por su prodigiosa mata de pelo. La niña, al parecer, murió de rabia, por causa de la mordedura de un perro, y pronto se convirtió en un ser milagroso.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

No hay registro de lo que el joven reportero publicó en el diario al día siguiente. Pero casi cincuenta años después, aquella cobertura periodística y lo que le había contado su abuela inspiraron a un ya consagrado y nobel de literatura García Márquez a escribir su novela Del amor y otros demonios.

Publicada en 1994, el libro fusiona historia y realismo mágico para relatar el trágico destino de Sierva María de Todos los Ángeles, y la superstición y el fanatismo religioso en la Cartagena colonial del siglo XVIII. Tras ser mordida por el perro rabioso, su destino queda sellado por el miedo y la ignorancia. La recluyeron en un convento bajo sospecha de estar poseída por el demonio. Allí, el joven sacerdote Cayetano Delaura, encargado de su exorcismo, queda atrapado en un amor imposible y tormentoso. 

Foto: Kaloian.

Con una prosa envolvente y una profunda crítica a la intolerancia y el poder eclesiástico, Gabo construye una historia en la que lo fantástico y lo real se entrelazan en una atmósfera de fatalismo y pasión contenida.

El claustro de Santa Clara no es solo el escenario de Del amor y otros demonios, sino un personaje en sí mismo. Fundado en 1621, casi un siglo después de la creación de Cartagena de Indias, el convento fue erigido por alarifes, maestros de albañilería mudéjar que trajeron las formas del arte español y las adaptaron a los materiales del trópico. El propio García Márquez lo describe con precisión en el tercer capítulo de su novela:

El convento de Santa Clara era un edificio cuadrado frente al mar, con tres pisos de numerosas ventanas iguales, y una galería de arcos de medio punto alrededor de un jardín agreste y sombrío. Había un sendero de piedras entre matas de plátano y helechos silvestres, una palmera esbelta que había crecido más alto que las azoteas en busca de la luz, y un árbol colosal, de cuyas ramas colgaban bejucos de vainilla y ristras de orquídeas. 

Debajo del árbol había un estanque de aguas muertas con un marco de hierro oxidado donde hacían maromas de circo las guacamayas cautivas. El edificio estaba dividido por el jardín en dos bloques distintos. A la derecha estaban los tres pisos de las enterradas vivas, apenas perturbados por el resuello de la resaca en los acantilados y los rezos y cánticos de las horas canónicas. Este bloque se comunicaba con la capilla por una puerta interior, para que las monjas de clausura pudieran entrar en el coro sin pasar por la nave pública, y oír misa y cantar detrás de una celosía que les permitía ver sin ser vistas. El precioso artesonado de maderas nobles, que se repetía en los cielos de todo el convento, había sido construido por un artesano español que le dedicó media vida por el derecho de ser sepultado en una hornacina del altar mayor. Allí estaba, apretujado tras las losas de mármol con casi dos siglos de abadesas y obispos, y otras gentes principales.

Cuando Sierva María entró en el convento las monjas de clausura eran ochenta y dos españolas, todas con sus servicios, y treinta y seis criollas de las grandes familias del virreinato. Después de hacer sus votos de pobreza, silencio y castidad, el único contacto que tenían con el exterior eran las escasas visitas en un locutorio con celosías de madera por donde pasaba la voz pero no la luz.

Foto: Kaloian.

En 1862 se confiscaron los bienes a la Iglesia católica y a sus órdenes religiosas. Las monjas clarisas fueron expulsadas del territorio colombiano y el convento lo transformaron en una cárcel. Veinte años después y durante más de un siglo pasó a ser el hospital La Caridad, el más importante de Cartagena. Junto a la capilla se instalaron un orfanato y una escuela, y la construcción se amplió para albergar salas de cirugía y un anfiteatro. En 1974 el hospital se mudó a Zaragocilla y, poco a poco, el inmueble quedó vacío y abandonado.

Foto: Kaloian.

Hasta que en 1990, a un costado del Santa Clara, García Márquez compró un terreno en el que había una vieja imprenta y se construyó una casa. A pocos metros de los muros centenarios donde estuvo enclaustrada Sierva María de Todos los Ángeles, el escritor se reencontró con esa historia para comenzar a escribir su novela.

Cuando se publicó Del amor y otros demonios, en 1994, el antiguo convento de clausura estaba inmerso en una reforma capital que le devolvería parte de su estilo arquitectónico con el fin de construir un hotel de lujo: el Sofitel Legend Santa Clara.

Foto: Kaloian.

En octubre de 1995, el hotel abrió sus puertas justo a tiempo para la Cumbre de los Países No Alineados, transformando por completo su pasado monástico en un refugio de lujo. La antigua capilla ahora es un elegante salón de fiestas, mientras que las austeras celdas de las monjas han dado paso a suites matrimoniales. Donde antes las novicias compartían su comida, hoy se sirve alta cocina en un refinado restaurante francés, y el antiguo huerto ha sido reemplazado por una resplandeciente piscina. 

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Incluso los espacios más insólitos han sido reinventados: la morgue alberga un spa, y la sala donde las novicias tejían —que luego sirvió como quirófano— es hoy la suite más exclusiva, bautizada en honor al escultor colombiano Fernando Botero. En la cripta donde se hallaron los restos y la abundante cabellera de Sierva María de Todos los Ángeles, ahora se levanta el Bar Salón El Coro. Entre sus distinguidos huéspedes figuran Bill Clinton, Mick Jagger y Fidel Castro, entre otras personalidades de talla mundial.

Foto: Kaloian.

Entre el convento de monjas clarisas que fue en sus orígenes y el hotel de lujo que es hoy, ya median cuatro siglos. A pesar de las transformaciones, en cada rincón, el peso de la historia se entrelaza con el presente gracias a que aquel joven periodista conservó el misterio. Entre las paredes restauradas y el lujo contemporáneo, persiste el eco de las novicias que rezaban, de los enfermos que agonizaban y de los personajes ficticios que Gabriel García Márquez hizo inmortales. 

Foto: Kaloian.
Etiquetas: ColombiaGabriel García MárquezPortada
Noticia anterior

Cae selección cubana de fútbol en el primero de los dos choques definitorios rumbo a la Copa Oro 2025

Siguiente noticia

El doctor de las peonías y el fin del mundo en Guanabacoa

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Páginas interiores del libro "Génesis", antología fotográfica del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado. Foto: Kaloian.
Por el camino

Sebastião Salgado: la mirada que no muere

por Kaloian Santos
mayo 24, 2025
0

...

Luis Hernández, El Plátano, con la cámara que le regaló Silvio Rodríguez. Foto: Kaloian.
Por el camino

El Plátano

por Kaloian Santos
mayo 18, 2025
3

...

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El investigador austriaco Joseph Frederick Nowack. Foto: Bohemia, 5 de marzo de 1982.

El doctor de las peonías y el fin del mundo en Guanabacoa

Unión Europea Cuba

Cuba y la Unión Europea evalúan alianzas en el sector biotecnológico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    8654 compartido
    Comparte 3461 Tweet 2163
  • Termoeléctrica Guiteras falla en el arranque tras avería y unidad de Nuevitas tampoco se conecta

    607 compartido
    Comparte 243 Tweet 152
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    450 compartido
    Comparte 180 Tweet 113
  • Expertos descartan que antenas de Starlink interfieran en la red de telefonía móvil cubana

    277 compartido
    Comparte 111 Tweet 69
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74

Más comentado

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    8654 compartido
    Comparte 3461 Tweet 2163
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1137 compartido
    Comparte 455 Tweet 284
  • El Plátano

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Marcos Madrigal, Caballero de las Artes y las Letras

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}