ES / EN
- septiembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Madrid, isla de calor

“Conmigo no hay ola de calor que valga”, sentencié. Pero mi valiente cubaneo duraría poco.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
julio 1, 2023
en Por el camino
0
La famosa escultura del Oso y el madroño, símbolo de la ciudad. Foto: Kaloian.

La famosa escultura del Oso y el madroño, símbolo de la ciudad. Foto: Kaloian.

“Ola de calor azota Madrid estos días”, leo como titular destacado en varios portales de noticias. Compadezco a quienes estén ahora por esas tierras. Padecí en carne propia las asfixiantes temperaturas en la capital española hace unos años, de viaje por esta misma fecha.

Paseos peatonales con toldos de lona para crear sombra y disipar el calor. Foto: Kaloian.
Paseos peatonales con toldos de lona para crear sombra y disipar el calor. Foto: Kaloian.

Antes de aterrizar en Madrid, primera estación de un viaje por varias localidades de Europa, amigos españoles me advirtieron el sofoco que me esperaba. Pensaba con arrogancia qué iba a afectarme el calor a mí, cubano criado en el oriente de la isla, curtido por “el eterno verano” y loco por viajar y conocer el viejo continente. “Conmigo no hay ola de calor que valga”, sentencié.

Una madre y su hijo por las calles de Madrid un día de extremo calor. Foto: Kaloian.
Una madre y su hijo por las calles de Madrid un día de extremo calor. Foto: Kaloian.

Mi valiente cubaneo duró poco. Al dejar el aeropuerto de Barajas y salir a la calle sentí, como un gancho de Stevenson directo al mentón, mi primer golpe de calor. Ese mediodía de finales de junio de 2017 había 38 grados Celsius: una temperatura que nunca antes había experimentado.

Un minuto para el descanso en medio del calor sofocante. Foto: Kaloian.
Un minuto para el descanso en medio del calor sofocante. Foto: Kaloian.

Madrid está situada en el centro de la Península Ibérica, lejos de la influencia moderadora del mar. Significa que no hay una fuente de humedad cerca que pueda mitigar las altas temperaturas. O sea, tiene un clima mediterráneo continentalizado, lo que implica veranos calurosos e inviernos fríos.

Un madrileño en medio del caluroso verano. Foto: Kaloian.
Un madrileño en medio del caluroso verano. Foto: Kaloian.
Los negocios aprovechan para improvisar simpáticas promociones. Foto: Kaloian.
Los negocios aprovechan para improvisar simpáticas promociones. Foto: Kaloian.

A la ciudad la afecta además un evento meteorológico denominado masa de aire africano. En ocasiones llega aire caliente y seco desde el norte de África. También conocidas como “ola de calor africana” o “calima”, estas masas de aire elevan drásticamente las temperaturas durante días.

El calor es seco con una baja humedad relativa en el ambiente. Especialmente los meses de julio y agosto, la ciudad experimenta climas muy cálidos, con días soleados y escasas precipitaciones.

Belleza histórica e innovación de la arquitectura contemporánea. Foto: Kaloian.
Belleza histórica e innovación de la arquitectura contemporánea. Foto: Kaloian.

Frente a semejante panorama, me armé una especie de método personal para tratar de no perderme los encantos de una ciudad tan hermosa. Intercalaba las caminatas con las visitas a museos y paradas obligadas en cafés o barcitos de tapas.

Una señora en su balcón toma un poco de aire. Foto: Kaloian.
Una señora en su balcón toma un poco de aire. Foto: Kaloian.

Por ejemplo, un día podía zapatear temprano en la mañana los alrededores de la Puerta del Sol donde, por demás, no hay ni un solo arbusto. En verano y con calor el nombre le viene como anillo al dedo. Ahí es cuando recuerdo haber tenido la ilusión óptica de ver derretirse la famosa estatua del Oso con madroño y todo.

Calor extremo en la plaza Puerta del Sol. Foto: Kaloian.
Calor extremo en la plaza Puerta del Sol. Foto: Kaloian.

Al mediodía hacía una pausa para almorzar algo acompañado de una cerveza helada. Más tarde merodeaba por la Puerta de Alcalá y La Cibeles, que más que admirar las esculturas de la madre de los dioses olímpicos y símbolo de la tierra y la fecundidad, sobre un carro tirado por leones, me daban ganas de zambullirme en el chorro de agua que brotaba con fuerza de la fuente.

La Cibeles. Foto: Kaloian.
La Cibeles. Foto: Kaloian.
El chorro de agua de La Cibeles invita a zambullirse. Al fondo, Puerta de Alcalá. Foto: Kaloian.
El chorro de agua de La Cibeles invita a zambullirse. Al fondo, Puerta de Alcalá. Foto: Kaloian.

Luego enfilaba hacia el Paseo del Prado hasta llegar al museo del mismo nombre. Aprovechaba la entrada gratuita que hay todos los días a partir de las 6 de la tarde. Con el aire acondicionado de la instalación, plácidamente disfrutaba un rato de obras como Las meninas, de Velázquez, sin que me produjera calor ver tanta indumentaria de época en aquella escena de la corte española del siglo XVII, con la infanta Margarita rodeada de su séquito y otros personajes de la realeza.

Toldos en paseos peatonales. Foto: Kaloian.
Toldos en paseos peatonales. Foto: Kaloian.

A pesar de ser una gran ciudad, Madrid cuenta con numerosas áreas verdes y extensos parques. El Retiro, con su hermoso estanque, bosques y jardines bien cuidados, es un oasis para mitigar el calor en el corazón de la urbe. En un bebedero público del parque, un señor al vere cómo me empapaba desesperado, me contó que Madrid se sobrecalienta en verano debido a la “isla de calor”.

 El Retiro, uno de los pulmones de la ciudad. Foto: Kaloian.
El Retiro, uno de los pulmones de la ciudad. Foto: Kaloian.
El calor no para el amor. Foto: Kaloian.
El calor no para el amor. Foto: Kaloian.

Era la primera vez que escuchaba aquella expresión. Todo aquel fuego lo atribuía sólo al cambio climático. Es notable desde hace varios años cómo los veranos, en todas partes del planeta, son más cálidos y prolongados. O sea, el cambio climático influye en las olas de calor porque la tendencia a largo plazo al aumento de las temperaturas globales pueden contribuir a la frecuencia e intensidad de estos eventos extremos; pero no es puntualmente la explicación de los calores madrileños.

Una parada para refrescarse, en El Retiro. Foto: Kaloian.
Una parada para refrescarse, en El Retiro. Foto: Kaloian.

La isla de calor urbana es un fenómeno que ocurre en áreas densamente pobladas y es denominado así porque la temperatura en la ciudad es significativamente más alta que en las áreas rurales circundantes.

 Las afueras de la estación Atocha, en Madrid. Foto: Kaloian.
Las afueras de la estación Atocha, en Madrid. Foto: Kaloian.

Se produce debido a la concentración de edificios, calles pavimentadas, infraestructuras urbanas, falta de lugares con sombra, poca vegetación y la liberación de calor generado por actividades humanas como el tráfico y la industria, entre otros factores.

La isla de calor ocurre en áreas densamente pobladas como Madrid. Foto: Kaloian.
La isla de calor ocurre en áreas densamente pobladas como Madrid. Foto: Kaloian.

Madrid combina la belleza de su arquitectura histórica con la creatividad y la innovación de la arquitectura contemporánea, creando un entorno urbano diverso y cautivador. Pero materiales de construcción y pavimentación como el concreto y el asfalto tienen una alta capacidad para absorber y retener el calor solar. De esta forma, la urbe tiende a calentarse durante el día y liberar calor durante la noche, lo que contribuye al aumento de las temperaturas.

Un alto en el paseo y agua para el perrito. Foto: Kaloian.
Un alto en el paseo y agua para el perrito. Foto: Kaloian.

Además, los inmuebles altos, como en la Gran Vía, crean sombra pero, a la vez, bloquean la circulación del aire y reducen la ventilación; lo que limita la capacidad de dispersión del calor acumulado y puede generar un aumento de la temperatura.

Gran Vía, entre la majestuosidad y la ausencia de árboles. Foto: Kaloian.
Gran Vía, entre la majestuosidad y la ausencia de árboles. Foto: Kaloian.

La isla de calor urbana puede tener efectos mortales. Puede aumentar el estrés térmico en los residentes y con ello aparecen los problemas de salud como insolación y golpes de calor. En 2022 4 700 personas murieron en España por causa del calor. De esa cifra, Madrid registró la más alta mortalidad.

Materiales de construcción con alta capacidad para absorber y retener el calor solar. Foto: Kaloian.
Materiales de construcción con alta capacidad para absorber y retener el calor solar. Foto: Kaloian.

Además, las temperaturas elevadas aumentan la demanda de energía para la refrigeración, aumentando el consumo de electricidad y el riesgo de apagones. Del mismo modo, la calidad del aire se afecta, a partir de la concentración de contaminantes.

Palacio Real de Madrid. Foto: Kaloian.
Palacio Real de Madrid. Foto: Kaloian.

Existen estrategias para mitigar los efectos de la isla de calor. Estas incluyen aumentar la vegetación y la cobertura de áreas verdes. Parques y jardines ayudan a refrescar el ambiente al proporcionar sombra y enfriar el aire a través de la evaporación del agua.

La urbe tiende a calentarse durante el día y liberar calor durante la noche. Foto: Kaloian.
La urbe tiende a calentarse durante el día y liberar calor durante la noche. Foto: Kaloian.

El uso de materiales y técnicas de construcción que reflejen la radiación solar y permitan mejor circulación del aire puede ser beneficioso. Además, la planificación urbana inteligente puede incluir la ubicación estratégica de edificios altos para proporcionar sombra y la implementación de políticas de eficiencia energética para reducir el calor generado por la actividad humana.

Cualquier pedacito de sombra se aprovecha. Estación Atocha, escultura del artista Antonio López. Foto: Kaloian.
Cualquier pedacito de sombra se aprovecha. Estación Atocha, escultura del artista Antonio López. Foto: Kaloian.

Durante mi estancia, las temperaturas oscilaron entre 34 y 38 grados Celsius (95 grados Fahrenheit). Un par de veces superó los 40 grados Celsius. La falta de lluvía y la baja humedad relativa agravaron la sensación de calor.

Una calle cualquiera de Madrid en pleno verano. Foto: Kaloian.
Una calle cualquiera de Madrid en pleno verano. Foto: Kaloian.

Gracias a que Madrid es tan linda que enamora, logré sobreponerme al infierno atmosférico. Ningún alza del mercurio en los termómetros impidió que recorriera la capital española y me despidiera enamorado y con ganas de volver, ¡aunque sea verano! Eso sí, estuve a la caza de cualquier pedacito de sombra y fui a todos lados con una botella de agua como si, además de la cámara, fuera una nueva extensión de mi cuerpo.

Techos de tejas que disipan el calor en una parte antigua de Madrid. Foto: Kaloian.
Techos de tejas que disipan el calor en una parte antigua de Madrid. Foto: Kaloian.
Etiquetas: fotografiaMadridOla de calorPortada
Noticia anterior

MLB Semanal: Estrellas, mudanzas y los rugidos de “La Pantera”

Siguiente noticia

Colombia y Venezuela establecen Comisión de Vecindad e Integración

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

Silvio Rodríguez: Como un bálsamo en la memoria

por Kaloian Santos
septiembre 21, 2025
0

...

Foto: Tomás Barceló Cuesta. Cortesía de Irina Morán.
Por el camino

Tomás Barceló Cuesta: una mirada que captura la Cuba resiliente

por Kaloian Santos
septiembre 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Nueva York: Crónica subterránea

por Kaloian Santos
septiembre 6, 2025
0

...

Estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: Kaloian.
Por el camino

Martí en Manhattan, un símbolo que devuelve la mirada

por Kaloian Santos
agosto 30, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Tayrona, un refugio ancestral  

por Kaloian Santos
agosto 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Canciller de Colombia, Álvaro Leyva (d), junto al canciller de Venezuela, Yván Eduardo Gil Pinto (i), durante la instalación de la Comisión de la vecindad e integración entre Colombia y Venezuela, en el Palacio San Carlos en Bogotá, el 30 de junio de 2023. Foto: Vanessa Jiménez / EFE.

Colombia y Venezuela establecen Comisión de Vecindad e Integración

La directora y primera bailarina del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Viengsay Valdés, participa en un ensayo junto a bailarines de la compañía, en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Ballet Nacional de Cuba estrenará dos obras del coreógrafo británico Ben Stevenson

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    696 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    803 compartido
    Comparte 321 Tweet 201
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1187 compartido
    Comparte 475 Tweet 297
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1187 compartido
    Comparte 475 Tweet 297
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}