ES / EN
- agosto 31, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Martí en Manhattan, un símbolo que devuelve la mirada

Allí el Apóstol sigue convocando miradas y memorias. Un mural reciente lo devuelve al paisaje neoyorquino, recordando la huella del Apóstol en la ciudad donde vivió algunos de sus años más fecundos.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
agosto 30, 2025
en Por el camino
0
Estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: Kaloian.

Estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

Llegar a Nueva York es entrar en un universo de símbolos, nutrido por la literatura, el cine, la fotografía y por quienes dejaron su huella en la ciudad. Sin haberla pisado, creemos conocerla; y cuando por fin caminamos sus arterias, más que descubrirla salimos a buscar esos emblemas.

Para un cubano como yo, la prioridad íntima estaba antes que otros íconos como la Estatua de la Libertad: encontrar a José Martí. Así, a pocas horas de desembarcar, tomé la Sexta Avenida —Avenida de las Américas— hasta la calle 59, en la entrada sur de Central Park. Allí, flanqueado por los libertadores José de San Martín y Simón Bolívar, me aguardaba el Apóstol de Cuba.

Foto: Kaloian.

Con una altura total de nueve metros, Martí se alza a caballo, en bronce, sobre un imponente pedestal de granito negro. El corcel se encabrita, afirmado en dos patas; el cuerpo del combatiente se pliega con la mano al pecho, el gesto atravesado por el dolor de los disparos. Frente a ese relámpago inmóvil, se entiende que la escultura narra un instante y, a la vez, una biografía: el hombre que organizó desde Nueva York la guerra necesaria y cayó en Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895, apenas seis semanas después de volver a pisar tierra cubana, decidido a no pedir exenciones al sacrificio que predicaba.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Representa su muerte en combate, pero a mí me pareció lo contrario: una escena de vida. Llegué al mediodía, bajo el calor agobiante del verano neoyorquino. El sol en su cenit bañaba la escultura de frente, como si respondiera a sus propios versos: “Yo soy bueno, y como bueno / ¡Moriré de cara al sol!”. La pieza se yergue de espaldas al bosque —como saliendo de él— y, de frente, encara los rascacielos de la ciudad.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

El conjunto pesa lo que pesan las metáforas cuando se vuelven materia: toneladas. La inscripción en el granito dice: “Apóstol de la independencia de Cuba, guía de los pueblos americanos y paladín de la libertad humana…”.

Martí vivió quince años de destierro en esa ciudad. Es fácil imaginarlo cruzando las mismas avenidas, apurando crónicas en cafés de Manhattan, escribiendo cartas y tejiendo alianzas, convencido de que la guerra debía ser de todos o no sería. Para él, Nueva York fue redacción, tribuna y hogar provisional; para miles de cubanos después, ha sido espejo, escenario de pleitos, reconciliaciones y nostalgias.

La autora de la obra, Anna Hyatt Huntington, comenzó a esculpirla a los 82 años. Viuda de Archer M. Huntington —el hispanista fundador de la Hispanic Society— modeló a Martí en una granja con lagos que devolvían el perfil de las colinas.

Foto: Kaloian.

Su proceso partió del modelado en arcilla, siguió con el vaciado en yeso y culminó en la fundición en bronce mediante la técnica de cera perdida. La fundición se realizó en Domico Scoma Bronze Works, en Queens, especializado en grandes formatos. El pedestal fue diseñado por la firma de arquitectos Clarke & Rapuano y construido en granito oscuro de Barre, con inscripciones cuidadosamente cinceladas en ambos idiomas.

El periodista cubano José Antonio Cabrera viajó en el verano de 1957 junto al fotógrafo Osvaldo Salas —entonces corresponsal de la revista Bohemia en Nueva York— para reportar la pieza cuando aún faltaba enviarla a fundición. A Hyatt Huntington no le gustaba la publicidad y estuvo a punto de negarse a hablar, pero aceptó porque —dijo— “los cubanos tienen derecho a ver lo que estoy haciendo con su héroe”. Aprendió a querer a Martí por amor a su esposo y por la mediación de amigos cubanos en la ciudad; también por convicción propia: veía en él un espíritu intelectual de rara sensibilidad. No era una estatua por trámite: era un diálogo.

Para finales de 1958, el Martí de bronce estaba listo para ver la luz. Sin embargo, el triunfo de la Revolución cubana en enero de 1959 detuvo la instalación: las autoridades de Nueva York prefirieron congelar la decisión. Durante seis años, la escultura aguardó a oscuras en un almacén del Bronx, mientras afuera se acumulaban capas de disputa política y simbólica.

Foto: Kaloian.

En octubre de 1964, un grupo de exiliados intentó colocar en el sitio una réplica de yeso; la policía la retiró de inmediato. La figura quedó decapitada sobre el asfalto. Finalmente, en mayo de 1965, tras la presión sostenida de la comunidad cubana en el exilio, la ciudad autorizó la instalación del original en bronce. Fue el cierre —provisional— de una batalla cultural y diplomática en la que el arte público operó como lenguaje de resistencia, identidad y memoria. Anna Hyatt Huntington, con 88 años, asistió a la ceremonia.

Fue una tregua corta, pues exiliados y gobierno de La Habana se miraban desde orillas irreconciliables y se disputaban —se siguen disputando— el legado martiano. Con todo, el bronce no toma partido por coyunturas, sino que fija un momento que nos desborda a todos.

Martí no posa como prócer marmóreo: cae en combate. No predica: paga. Y detrás de esa caída está el hombre que pensó América —la que habla en español y la que se inventa cada día en estas avenidas—. Su independencia no fue solo de fronteras: fue de tono, de ética, de la exactitud con que nombró lo que otros disfrazaban.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Durante mi semana en Nueva York volví tres veces a la estatua para contemplarla y fotografiarla. Ese bronce me cerraba un círculo: el desterrado que amó la ciudad —con sus grises, sus pros y sus contras— como laboratorio del mundo; y la ciudad que, a su manera, lo devuelve al mapa de los símbolos imprescindibles.

Sin embargo, aunque fui en busca de un símbolo, encontré un espejo.

Etiquetas: José MartíPortada
Noticia anterior

Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

Siguiente noticia

Trump “se extralimitó” en su autoridad para imponer aranceles, asegura tribunal de apelaciones

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

Tayrona, un refugio ancestral  

por Kaloian Santos
agosto 23, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Ruta 90 y realismo mágico

por Kaloian Santos
agosto 16, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

por Kaloian Santos
agosto 10, 2025
2

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Dicencias fotográficas para Noel Nicola

por Kaloian Santos
agosto 9, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La abuela extraña

por Kaloian Santos
agosto 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente Donald Trump durante una reunión de su gabinete en la Casa Blanca. Foto: Aaron Schwartz / POOL / EFE / EPA.

Trump "se extralimitó" en su autoridad para imponer aranceles, asegura tribunal de apelaciones

Termoeléctrica Antonio Maceo (Renté), de Santiago de Cuba. Foto: @OSDE_UNE / X / Archivo.

Crisis energética: Renté 5 vuelve a salir del SEN apenas un día después de su sincronización

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1440 compartido
    Comparte 576 Tweet 360
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Crisis energética: Renté 5 vuelve a salir del SEN apenas un día después de su sincronización

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • ¿Podrá Leyanis Pérez destronar a Yulimar Rojas?

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    391 compartido
    Comparte 156 Tweet 98

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    844 compartido
    Comparte 338 Tweet 211
  • AUGE presenta el primer manual sobre regulaciones vigentes para negocios privados en Cuba

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}