ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Santa Pau, un pueblo medieval entre volcanes dormidos

Mientras recorríamos las callecitas empedradas y observábamos las antiguas edificaciones, no podía evitar imaginar cuántas historias guardarán aquellas casas y aquellas piedras.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
mayo 18, 2024
en Por el camino
0
Santa Pau, un pueblo medieval. Foto: Kaloian.

Santa Pau, un pueblo medieval. Foto: Kaloian.

Durante mi paso por España hace algunos años, pasé un par de días con mi amiga Thaís y su familia, quienes viven en las afueras de Barcelona. Thaís, una talentosa fotógrafa, me propuso una excursión a un lugar que, según ella, sería un deleite para mi cámara. “Te vas a dar un gusto inmenso haciendo fotos, como me lo di yo cuando me llevaste a recorrer La Habana”, me dijo, evocando nuestros paseos fotográficos en Cuba.

Después de una hora de viaje en auto y de atravesar un inmenso bosque que parecía sacado de una película de historias medievales, divisamos un conjunto de casas altas y construcciones de piedra. Habíamos llegado a Santa Pau, un pintoresco pueblito enclavado en el corazón del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, donde más de 40 volcanes han permanecido dormidos por más de 11 mil años.

Un autorretrato de paseo por Santa Pau con mi amiga Thais y su familia. Foto: Kaloian.

Santa Pau es una joya que ha resistido el paso del tiempo desde la Edad Media, una de esas maravillas dispersas por la geografía española que conservan su encanto original. Recorrerlo es como viajar a una dimensión donde el tiempo parece haberse detenido.

A unos metros de nuestra mesa se alzaba majestuosa la iglesia gótica de Santa María. Foto: Kaloian.

Las ciudades medievales surgieron cuando los antiguos núcleos urbanos, abandonados tras las invasiones bárbaras, se comenzaron a repoblar gracias al desarrollo agrícola iniciado en el siglo XI, lo que generó un bienestar económico que a su vez favoreció los intercambios comerciales. Santa Pau fue fundada a mediados del siglo XIII, cuando los barones se establecieron en el lugar y erigieron el castillo de la Baronía.

La iglesia gótica de Santa María en la plaza Mayor. Foto: Kaloian.

Actualmente con alrededor de 1600 habitantes en toda la comarca, Santa Pau conserva el recinto de la villa vieja, con una fisonomía y características medievales muy marcadas. El casco histórico, concebido principalmente en la primera mitad del siglo XIV, es un testimonio vibrante de esa época medieval. Al adentrarse en sus estrechas e irregulares calles, uno se siente transportado a un pasado donde murallas robustas protegían a los habitantes y el bullicio de los mercados impregnaba el aire.

El castillo, ubicado en el corazón de la parte antigua de Santa Pau, fue el núcleo alrededor del cual se desarrolló la trama urbana del pueblo alrededor del año 1300. Aunque actualmente está en desuso, su presencia sigue siendo un testimonio imponente.

Los corredores de la plaza porticada de Santa Pau. Foto: Kaloian.

Mientras recorríamos las callecitas empedradas y observábamos las antiguas edificaciones, no podía evitar imaginar cuántas historias guardarán aquellas casas y aquellas piedras. Era domingo y el pueblo parecía desierto; nos cruzamos con pocos pobladores. La calma reinante añadía una atmósfera aún más mística a nuestro paseo.

La arquitectura medieval en Santa Pau. Foto: Kaloian.

Explorar el casco antiguo de Santa Pau fue más que una simple visita turística; fue una inmersión en la historia medieval, donde cada esquina y cada piedra narran pasajes de un tiempo pasado pero siempre presente en la esencia del lugar. La fusión de historia, arquitectura y naturaleza crea un escenario perfecto para cualquier amante de la fotografía y de la historia.

Pasé horas capturando fotográficamente la esencia del pueblo. Desde los detalles arquitectónicos, la luz que se colaba entre las callejuelas y las viejas puertas hasta los paisajes campestres. Todo en Santa Pau parecía digno de ser retratado.

Las callecitas de Santa Pau. Foto: Kaloian.

Nos detuvimos en la Plaza Mayor, también conocida como Firal dels Bous, para disfrutar de un café en una pequeña cafetería. Es una plaza porticada de forma triangular. La tranquilidad del lugar nos envolvió en una sensación de paz y asombro. Thaís me habló sobre cómo la plaza había sido un centro comercial vital desde el siglo XIII, donde los mercados y ferias daban vida a la comunidad.

Una vieja puerta de Santa Pau. Foto: Kaloian.

A unos metros de nuestra mesa se alzaba majestuosa la iglesia gótica de Santa María. Es imponente su estructura y diseño intrincado. Esta iglesia reemplazó a la antigua iglesia románica de Santa María de los Arcos después de que los terremotos del siglo XV la dañaran gravemente. La historia de la iglesia gótica está intrínsecamente ligada a la resiliencia de la comunidad, que reconstruyó su lugar de culto en medio de la adversidad.

Los secretos de tantas historias resguardados en las piedras de Santa Pau. Foto: Kaloian.

Caminamos toda la calle del Puente y la calle Mayor, las principales arterias del núcleo medieval. Desde las pequeñas tiendas hasta las antiguas casas de piedra, todo parecía estar en su lugar desde hace siglos.

El encanto arquitectónico de Santa Pau. Foto: Kaloian.

Durante nuestra caminata, nos encontramos con algunos de los pocos habitantes del pueblo. Un anciano nos saludó con una sonrisa amable y nos contó historias sobre la vida en Santa Pau cuando él era joven. Sus relatos añadieron una capa extra de autenticidad a nuestra visita, haciéndonos sentir más conectados con la historia viva del lugar.

Desde el mirador Portal del Mar disfrutamos de una de las mejores vistas de los valles circundantes. El día estaba despejado y nos quedamos allí un buen rato, simplemente admirando la belleza del paisaje.

Santa Pau está enclavado en el corazón del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Foto: Kaloian.

Mi día en Santa Pau fue una inmersión en la magia medieval de España. La tranquilidad y la belleza del lugar, combinadas con su historia, hicieron que cada momento allí fuera, como lo había vaticinado mi amiga, memorable y fotografiable.

Uno de los callejones de Santa Pau. Foto: Kaloian.
Los campos de Santa Pau en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Foto: Kaloian.
Una de las casa más antiguas de Santa Pau. Foto: Kaloian.
Una escultura sobre una de las paredes de piedra en Santa Pau. Foto: Kaloian.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Cuba almacenará agua de lluvia para la agricultura y la ganadería, con asistencia internacional

Siguiente noticia

El museo de las mil y una historias en Santiago de Cuba

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

La división de transporte aéreo de ICE traslada a los deportados en vuelos comerciales o chárter. Aeropuerto de Harlingen, Texas, 2024. Foto: Kaloian.
Por el camino

Deportaciones

por Kaloian Santos
abril 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Museo Emilio Bacardí, de fotogénica fachada, prestigia las instituciones de su tipo no solo en Santiago de Cuba sino en el país. Foto: cvi.icrt.cu.

El museo de las mil y una historias en Santiago de Cuba

Chimenea de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, donde se accidentaron cuatro trabajadores, dos de los cuales fallecieron. Foto: Pedro Rizo / Facebook.

Disminuyen los accidentes laborales en Cuba, pero se mantiene la cifra de fallecidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    825 compartido
    Comparte 330 Tweet 206
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}