ES / EN
- agosto 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Tayrona, un refugio ancestral  

La luz del sol y los movimientos de la naturaleza marcan el ritmo del día; no hay correo electrónico que revisar ni llamadas que atender.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
agosto 23, 2025
en Por el camino
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

Lo que leerán a continuación no logra reflejar en su magnitud la grandeza del Parque Nacional Tayrona. Sabía que era uno de los rincones más salvajes y hermosos de Colombia, pero jamás imaginé su belleza. Solo había oído su nombre de la boca de Carlos Vives, cuando canta en “La bicicleta”, a dúo con Shakira: “Que si a Piqué algún día le muestras el Tayrona, después no querrá irse pa’ Barcelona”.

La cuestión es que pasé en medio de la selva cuatro días, en una desconexión casi total de toda tecnología. La luz del sol y los movimientos de la naturaleza marcan el ritmo del día; no hay correo electrónico que revisar ni llamadas que atender. Solo el sonido de las olas rompiendo contra las piedras, el susurro del viento viajando entre las copas de los árboles y el canto lejano de los animales en su hábitat natural.

Ubicado al pie de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el norte de Colombia, el Parque Nacional Tayrona es una vasta zona protegida que abarca alrededor de 15 mil hectáreas, con una biodiversidad asombrosa. De estas, 3 mil corresponden a áreas marinas, con un litoral que alberga caletas cubiertas de palmeras, lagunas costeras y una amplia variedad de ecosistemas, desde el matorral espinoso hasta el bosque seco y húmedo. El parque es hogar de especies endémicas de flora y fauna, lo que lo posiciona como una de las reservas ecológicas más importantes de Sudamérica.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Tayrona alberga más de 300 especies de aves; entre ellas, el águila arpía, una de las aves más grandes y poderosas del mundo. Además, en sus selvas y manglares pueden encontrarse jaguares, monos aulladores, pumas y tapires. 

Foto: Kaloian.

Entre las especies marinas destacan los delfines y las tortugas, que encuentran refugio en sus aguas cristalinas. 

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Playa Cristal, con sus aguas transparentes y su arena blanca, es el lugar ideal para nadar, hacer snorkel y relajarse bajo el sol. No lejos de allí, Cabo San Juan de la Guía se distingue por sus vistas panorámicas y su peculiar forma de “cabo”. 

Foto: Kaloian.

Más al sur, Playa del Muerto, a pesar de su nombre sombrío, ofrece un refugio sereno, donde las aguas claras invitan a desconectarse por completo. Para aquellos quienes sean menos aventureros, La Piscina es una caleta rodeada de rocas, ideal para nadar de manera segura.

Foto: Kaloian.

Las ruinas dispersas por el parque son vestigios de la cultura tayrona, una civilización indígena que habitó estas tierras mucho antes de la llegada de los colonizadores. A pesar de la conquista española, los descendientes de los tayronas, como los pueblos kogui, wiwa, arhuaco y kankuamo, aún habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, manteniendo vivas sus tradiciones y conocimientos ancestrales.

Foto: Kaloian.

Cada año, en febrero, el Parque Nacional Natural Tayrona cierra sus puertas en un gesto que va más allá de una medida administrativa o turística. Es un acto sagrado, una pausa que permite que la Sierra Nevada de Santa Marta, conocida por los pueblos indígenas como el Corazón del Mundo, recupere su silencio. 

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Durante estos días, el parque se vacía de turistas y los senderos dejan de ser transitados. Es el momento en que el territorio comienza a sanar, en un proceso de renovación profunda. El cierre es el resultado de un acuerdo respetuoso entre el Estado colombiano y los pueblos indígenas arhuaco, kogui, wiwa y kankuamo, quienes han habitado y protegido estas tierras por siglos. 

Foto: Kaloian.

Durante este tiempo, los mamos, autoridades espirituales de los pueblos indígenas, llevan a cabo pagos rituales y ofrendas para restablecer el equilibrio entre seres humanos, naturaleza y espíritus que habitan el mar, las montañas y los vientos. 

Foto: Kaloian.

Para estos pueblos, los rituales no son actos simbólicos, sino una respuesta urgente a la necesidad de restaurar la armonía con la Madre Tierra, que sufre las consecuencias del turismo masivo, la contaminación y la desconexión espiritual que caracteriza al mundo moderno.

Foto: Kaloian.

Entre lo más fascinante de este lugar están las leyendas que se tejen alrededor de su paisaje. Destaca la historia de Zarata, la princesa tayrona que, después de morir, se convirtió en el espíritu guardián de la naturaleza, protegiendo el parque con su presencia mística. 

Foto: Kaloian.

También resalta la profecía de la Ciudad Perdida, que vaticina el regreso de los tayronas a su antiguo asentamiento cuando el mundo batalla contra una crisis profunda. Esta leyenda, que algunos interpretan como un llamado a la reconexión con la naturaleza, resuena con la urgencia de los tiempos actuales, cuando la humanidad se enfrenta a retos ambientales y sociales que amenazan nuestro equilibrio con el entorno.

Etiquetas: ColombiaPortada
Noticia anterior

Japón barre a Cuba en Mundial Sub-21 de voleibol

Siguiente noticia

Amelia Earhart: una promesa del cielo en La Habana

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

Ruta 90 y realismo mágico

por Kaloian Santos
agosto 16, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

por Kaloian Santos
agosto 10, 2025
2

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Dicencias fotográficas para Noel Nicola

por Kaloian Santos
agosto 9, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La abuela extraña

por Kaloian Santos
agosto 2, 2025
0

...

Verso de "Mariposas". Foto: Kaloian.
Por el camino

Piel de letra

por Kaloian Santos
julio 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Amelia Earhart, la mujer piloto más famosa de todos los tiempos. Foto: Tomada de www.palmspringsairmuseum.org.

Amelia Earhart: una promesa del cielo en La Habana

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • robos paneles solares

    Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1303 compartido
    Comparte 521 Tweet 326
  • Crisis energética: sincroniza la termoeléctrica de Nuevitas, pero el déficit no baja

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Mantenimiento en la termoeléctrica de Cienfuegos pica y se extiende más allá del tiempo planificado

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • Sincroniza un nuevo parque solar en Mayabeque y suben las centrales sin combustible

    667 compartido
    Comparte 267 Tweet 167

Más comentado

  • robos paneles solares

    Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1303 compartido
    Comparte 521 Tweet 326
  • Su majestad “el momento adecuado”

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Hay hombres que no lloran, se suicidan 

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}