ES / EN
- septiembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Tecnópolis, la cultura al servicio de la salud

Nos adentramos en uno de los parques sanitarios más grandes del mundo.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
septiembre 26, 2020
en Por el camino
0

En febrero de este año dedicamos un fotorreportaje a Tecnópolis, en Argentina, la mayor feria de ciencia y cultura de América Latina, que desde el año 2011 abre sus puertas de junio a noviembre, con entrada libre y gratuita.

En 2020, como cada año, esa mini ciudad de 52 hectáreas de extensión se preparaba para una nueva temporada y recibir a decenas de miles de visitantes. Sin embargo, la aparición en marzo de los primeros casos de la COVID-19 en Argentina y, con ello, el anuncio nacional de la emergencia sanitaria, hizo que en Tecnópolis se frenara de manera abrupta la organización de decenas de actividades, conciertos, juegos didácticos, exposiciones permanentes y otras itinerantes para la actual temporada.

Así, contra reloj, se transformaron 12 hectáreas (28 000 metros cuadrados) del polo recreativo tecnológico-cultural en un parque sanitario con capacidad para más de 200 camas, distribuidas en 821 habitaciones, con atención médica y contención social las 24 horas del día, los siete días de la semana. El nuevo lugar está destinado para personas contagiadas de coronavirus con síntomas leves, que por diversas razones no tienen las condiciones habitacionales para aislarse.

El personal sanitario lleva su nombre en el pecho para que sus compañeros y los destinatarios puedan identificarlos.

La apremiante estrategia ha evitado el congestionamiento del sistema de salud de la provincia de Buenos Aires, con una población de más de 16 millones de habitantes.

Un médico tras terminar su jornada laboral.

Fue una labor mancomunada entre el Ministerio de Cultura de la Nación (a quién pertenece el parque), el Ministerio de Salud, el Ministerio del Interior y la Cruz Roja Argentina, entre otras instituciones. En tan solo un par de meses, y previendo la llegada del momento más crítico de la pandemia, lograron diseñar un arduo andamiaje sanitario desde cero, para enfrentar un virus mundial y prácticamente desconocido.

Un mural creado por los destinatarios refleja el agradecimiento al personal sanitario.

Esto implicó trazar un complejo dispositivo. Además de destinar grandes recursos materiales, se capacitó a cientos de profesionales (personal médico, auxiliares de limpieza, psicólogos, trabajadores sociales y voluntarios) en rigurosos protocolos sanitarios.

Así quedaron organizadas las tres zonas del parque sanitario. En la verde, de menor peligro, descansan y se reúnen los profesionales y voluntarios. La amarilla es el sector de mayor control y más extenuante, porque es donde el personal sanitario se viste con estrictas medidas de bioseguridad: overoles, camisolín, antiparras, pantalla facial, dos pares de guantes, doble barbijo (nasobuco o mascarilla) y botas. Tras cada paso, toca lavarse las manos con alcohol en gel. Al terminar la jornada laboral, tienen que someterse a un circuito para desinfectarse.

Casandra, operadora social.

En la zona roja residen los “destinatarios”, como se les denomina a las personas internadas, pues no son pacientes, ya que la filosofía del centro es formar parte de todo el diseño sociocultural del parque.

Una fecha que no se deja pasar y hasta se celebra son los cumpleaños de destinatarios y personal sanitario.


Precisamente, llaman la atención algunos detalles que no hacen de este sitio un hospital. La zona roja está subdividida en varias naves. Ahí se encuentran los albergues para hombres, mujeres, grupos familiares y para géneros no binarios. Esos pabellones y los corredores de circulación llevan nombres de artistas y figuras de la cultura popular argentina, como la cantante Gilda, el automovilista Juan Manuel Fangio, el músico Luis Alberto Spinetta y la mítica Eva Perón.

De los ya mencionados 28 000 metros cuadrados, gran parte son áreas verdes y parques al aire libre. Otros espacios también han sido destinados para el entretenimiento y esparcimiento, con diversas propuestas culturales.

Hay multiespacios socioculturales, con actividades para grandes y chicos, una biblioteca con 12 000 libros, una sala de cine, así como varios televisores que transmiten recitales, series y charlas virtuales sobre ciencia, deporte y música.

Así, Tecnópolis pasó de ser la mayor feria de ciencia y cultura de América Latina a ser un parque sanitario, uno de los centros de salud más grandes del mundo, donde la cultura está al servicio de salvaguardar la vida de una terrible pandemia, que azota a casi todos los países.

Etiquetas: coronavirusfotografiaPortada
Noticia anterior

Haydée Milanés ofrecerá concierto en muestra online de cine en aislamiento

Siguiente noticia

Miami-Dade contradice al gobernador de Florida y sigue con restaurantes al 50% de sus capacidades

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

Silvio Rodríguez: Como un bálsamo en la memoria

por Kaloian Santos
septiembre 21, 2025
0

...

Foto: Tomás Barceló Cuesta. Cortesía de Irina Morán.
Por el camino

Tomás Barceló Cuesta: una mirada que captura la Cuba resiliente

por Kaloian Santos
septiembre 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Nueva York: Crónica subterránea

por Kaloian Santos
septiembre 6, 2025
0

...

Estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: Kaloian.
Por el camino

Martí en Manhattan, un símbolo que devuelve la mirada

por Kaloian Santos
agosto 30, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Tayrona, un refugio ancestral  

por Kaloian Santos
agosto 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez. Foto: Instagram @mayorgimenez

Miami-Dade contradice al gobernador de Florida y sigue con restaurantes al 50% de sus capacidades

El presidente del Comité Olimpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach. Foto: Tokyo 2020.org.

Los cubanos Colón y León Richards hablarán con Presidente del COI sobre Tokio 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    778 compartido
    Comparte 311 Tweet 195
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    613 compartido
    Comparte 245 Tweet 153
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1183 compartido
    Comparte 473 Tweet 296
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1183 compartido
    Comparte 473 Tweet 296
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}