ES / EN
- agosto 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Un partido para la historia

Esa noche, Leo Messi pasó a ser el máximo goleador sudamericano de toda la historia.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
septiembre 12, 2021
en Por el camino
0
Foto: Kaloian Santos

Foto: Kaloian Santos

“Si no se entiende que esto es una pasión, y las pasiones son bastantes inexplicables, no se entiende nada de lo que pasa en el fútbol”, sentenció una vez el argentino Roberto Fontanarrosa, célebre escritor, dibujante y humorista pero, antes de todas esas distinciones, futbolero empedernido.

Y ese enamoramiento en su estado más puro fue lo que se vivió el jueves pasado en el juego de fútbol celebrado entre los conjuntos de Argentina y Bolivia, en el estadio Monumental de Buenos Aires, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022.

Aunque la Selección argentina gustó, goleó y ganó, lo acontecido esa noche sobrepasó el hecho deportivo en sí para convertirse en algo histórico que jamás será olvidado, menos en un país como Argentina, donde el fútbol es la más seria de todas las pasiones.

A dos meses exactos de coronarse campeona de la Copa América, la selección albiceleste volvió a jugar en suelo patrio. Por si fuera poco, los “hinchas” argentinos volvieron a la cancha tras un año y medio ausentes a causa de la pandemia de la COVID-19. Y la frutilla del postre fue un Leo Messi —considerado por muchos el mejor jugador del planeta— convirtiendo los tres goles para el triunfo absoluto de su equipo.

La noche soñada no termina ahí. Con ese hat trick el “10” completó 79 goles convertidos con la casaca nacional. De esta manera pasó a ser el máximo goleador sudamericano de toda la historia.

Messi destronó con esta hazaña a una leyenda, nada más y nada menos que a Edson Arantes Do Nascimento, más conocido como “el rey Pelé”.

Lo trascendental del partido reciente entre Argentina y Bolivia se entrelaza con la noche del 10 de julio pasado, cuando el seleccionado argentino triunfó en la final de la Copa América contra a Brasil en el mítico estadio Maracaná, en la ciudad de Río de Janeiro. Fue una victoria épica no solo porque Argentina le ganó a su histórico rival, Brasil, sino también porque se cortó finalmente “la mala racha” de 28 años sin ganar un título oficial.

Desde ese instante en el Maracaná comenzaron los pálpitos del encuentro celebrado el jueves último frente a Bolivia. Por eso, cuando hace una semana el gobierno argentino sugirió la posibilidad de que el público volviera a concurrir a los estadios, en este lado del mundo no se hablaba de otra cosa, en las redes sociales, en los medios de comunicación y en muchos hogares, que no fuese ver a la Selección con Messi en pleno juego.

La connotación del partido, la baja sostenida de contagios por coronavirus y la disminución de fallecidos por la enfermedad, así como también el buen ritmo de la campaña de vacunación a nivel nacional en Argentina, fueron los motivos decisorios para hacer la prueba “piloto” de la vuelta del público a la cancha.

Todo se concretó a partir de la publicación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) donde el gobierno daba luz verde al ingreso de hinchas al estadio “Antonio Vespucio Liberti”, sede del Club “River Plate” y local donde se realizó el partido. Bajo el documento oficial se debía seguir un protocolo sanitario donde, entre otras medidas, solo se permitía el 30 % del aforo del estadio “Monumental”, como también se le conoce a la instalación deportiva.

Con capacidad plena de 72 mil personas, el “Monumental” es de los estadios más emblemáticos de América Latina. En ese terreno, en 1978, Argentina alzó por primera vez la Copa del Mundo. Esta vez, debido al hecho histórico de la vuelta oficial de los hinchas al fútbol desde que comenzó la pandemia, solo fueron 21 mil los privilegiados de ver “en acción” a los campeones de América con Messi a la cabeza. De este modo se permitió formar “burbujas” de hasta cinco personas, con el uso obligatorio de nasobuco.

Como era de esperar conseguir las entradas fue una odisea. Se pusieron a la venta vía online 48 horas antes de la cita y volaron en minutos. Más de 400 mil personas entraron a la web con la esperanza de conseguir lugar. De haberse habilitado la plena capacidad el estadio ese número representaría poco más de seis estadios repletos. Se armó una lista de espera en el ciberespacio. Durante horas los hinchas no paraban de apretar F5 frente a las pantallas. A poco de largarse el expendio, la página colapsó.

En resumen, solo se vendieron 17 mil entradas, pues 4 mil fueron reservadas para protocolo. Incluso se supo que a cada jugador de la Selección les fueron asignadas cuatro entradas. El precio de los billetes osciló entre los 2.500 pesos argentinos (unos 25 dólares) y $11.500 pesos argentinos (110 dólares). Las reventas en sitios piratas y en la calle llegaron al monto de hasta 300 dólares.

La euforia por este partido no solo reinaba entre los hinchas. También los jugadores, los otros protagonistas de esta fiesta, estuvieron expectantes. La noche antes de la competencia, desde el predio de la Asociación de Futbol Argentino (AFA), donde se concentraba el equipo, Leo Messi conversó en vivo, vía telefónica, con un programa deportivo de la televisión local:

“Estamos viendo que es una locura todo. Se junta todo, pero con muchas ganas de disfrutar de todo eso. La gente va a estar enloquecida, igual que nosotros. Primero tenemos que pensar en ganar los tres puntos para seguir sumando. Te desvías un poco y se complica mucho más. Primero hay que ganar los tres puntos para seguir sumando y acomodándose. Estamos cerca de la clasificación. Habíamos estado cerquita muchas veces, no tuvimos la suerte. Ahora que se dio hay que disfrutar al máximo”, expresó en la charla el capitán de la Selección.

Veinticuatro horas después, en el terreno de juego, Messi brilló en su estado más puro. Metió un triplete de goles, rompió otro récord futbolístico y, junto al equipo, dirigido por Leonel Scaloni, demostró que la Selección argentina puede ser favorita para ganar el Mundial del próximo año.

Tras terminar el encuentro, desde el centro del terreno, volvió hablar “el crack”:

“Fue un momento único (la Copa América) por cómo se dio, dónde se dio. No había mejor manera (de ser) y poder estar acá festejando. Es increíble, están mi mamá, mis hermanos en la tribuna…He sufrido mucho también pero estoy muy feliz”, alcanzó a decir Leo, con la voz quebrada de la emoción y entre lágrimas de desahogo.

De ahí Lionel Messi y sus compañeros, ebrios de felicidad, tomaron el trofeo y dieron la vuelta a la cancha para agasajar al público presente. Los fanáticos deliraron. Vitoreaban. Fue una fiesta histórica que no opacó ni siquiera el frío —que llegó a los 12 grados de temperatura ambiente— ni la llovizna que cayó durante todo el encuentro.

Y es que, en fútbol, como en la vida, con la pasión, no hay mal clima que valga.

Etiquetas: ArgentinafotografiafútbolLionel MessiPortada
Noticia anterior

Francisco: la pandemia nos ha devuelto a lo esencial

Siguiente noticia

Rolando Díaz: “Tengo mis raíces en la Isla”

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

La abuela extraña

por Kaloian Santos
agosto 2, 2025
0

...

Verso de "Mariposas". Foto: Kaloian.
Por el camino

Piel de letra

por Kaloian Santos
julio 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Luna insomne

por Kaloian Santos
julio 19, 2025
0

...

El paisaje marítimo desde mi ventana. Foto: Kaloian.
Por el camino

Santa Fe, el puerto de mi anclaje

por Kaloian Santos
julio 12, 2025
0

...

Arquitectura brutalista en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Por el camino

Gigantes de “hormigón en bruto”

por Kaloian Santos
julio 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cineasta Rolando Díaz. Foto: Facebook.

Rolando Díaz: “Tengo mis raíces en la Isla”

Omara Durand ya es la atleta paralímpica de Cuba con más títulos en la historia estival. Foto: EFE.

Los titanes paralímpicos de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Sincronizan la Guiteras y Energás Varadero, pero se desconecta una patana “por razones comerciales”

    1495 compartido
    Comparte 598 Tweet 374
  • China entrega donativo para el transporte en La Habana y Matanzas tendrá ómnibus de biogás

    465 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Llegan baterías a los parques solares, el déficit de generación seguirá cerca de los 1700 MW este domingo

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Luis Dany Morales, el penúltimo fenómeno cubano en Grandes Ligas

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    601 compartido
    Comparte 240 Tweet 150

Más comentado

  • Randy Arozarena durante el Juego de Estrellas de MLB en 2025, celebrado el 15 de julio en Truist Park de Atlanta. Foto: Erik S. Lesser/EFE.

    El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    990 compartido
    Comparte 396 Tweet 248
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    548 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • ¿Qué es el éxito?

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Jóvenes estadounidenses se gradúan de médicos en la ELAM en Cuba

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}