ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Un viaje en el tiempo sobre rieles

Emprendemos viaje por los rieles de un ferrocarril mítico: el célebre Viejo Expreso Patagónico, conocido mundialmente como “La trochita”.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
agosto 20, 2022
en Por el camino
1
El célebre Viejo Expreso Patagónico, conocido mundialmente como “La trochita”. Foto: Kaloian.

El célebre Viejo Expreso Patagónico, conocido mundialmente como “La trochita”. Foto: Kaloian.

La campana de la estación de Esquel anuncia la salida del tren. Voy a bordo de una reliquia histórica, con coches y asientos de madera y una locomotora a vapor, fabricada en Alemania en 1922. El silbato y una nube de vapor, símbolos característicos de la identidad y el imaginario ferroviario, son las señales de la largada. Emprendemos viaje por los rieles de un ferrocarril mítico: el célebre Viejo Expreso Patagónico, conocido mundialmente como “La trochita”.

La travesía nos lleva a recorrer algunos kilómetros de la Patagonia argentina, esa extensa región en lo más austral de Sudamérica, donde se levanta majestuosa la Cordillera de los Andes entre Chile y Argentina. Estas vías fueron colocadas hace 75 años para unir localidades de lo que por entonces era una inhóspita region, pueblos como Ingeniero Jacobacci (Provincia de Río Negro), El Maitén y Esquel (Provincia del Chubut).

Paseamos por el último tramo de 400 kilómetros de trocha angosta proyectados para la Patagonia a partir de 1920. Los trabajos de instalación de las vías y sus estaciones tardaron más de dos décadas. Trabajaron bajo bravas inclemencias del tiempo, como bajas temperaturas y fuertes nevadas. Todo fue hecho a “pico y pala” o con explosivos. No contaron con la intervención de ninguna maquinaria.

Un dato curioso es que la trocha, esa distancia que hay entre las caras internas de los rieles, es de 75 cm. Es una trocha angosta comparada con las convencionales. Fueron implementadas durante la Primera Guerra Mundial en tramos cortos para economizar materiales. Se usaban sobre todo para trasladar mercancía y armamento. Con el fin de bajar los costos, también se implementó en la Patagonia. De ahí que al ferrocarril “Viejo Expreso Patagónico” se le conoce familiarmente como “La trochita”.

Atravesamos paisajes cordilleranos tan únicos en esta época, —invierno en el hemisferio Sur— donde el blanco de la nieve contrasta con el color pardo de la tierra y el verdeamarillo de los pastizales. Pero en esta historia lo más cautivante, donde se enfocan todas las miradas y fotografías es a la locomotora de seis ruedas marca Henschel & Sohn GMBH.

Para este emprendimiento se compraron hace un siglo 50 de estas locomotoras a vapor de trocha de 0,75 cm. Así mismo, desde Filadelfia, Estados Unidos, por esa misma época también llegaron al sur de Argentina 25 locomotoras de la marca The Baldwin Locomotive Works.

La locomotora a vapor fue un hito de la ingeniería mecánica y una auténtica revolución de la industria automotriz. En 1802 el ingeniero inglés Richard Trevithick construyó y luego puso en marcha la primera de estas máquinas. Fue la única máquina de tracción de los ferrocarriles durante 150 años hasta que, a mediados del siglo XX, fueron reemplazadas por locomotoras diésel y posteriormente por las eléctricas.

A simple vista esta locomotora, que pesa cinco toneladas, es un gran amasijo de hierro calado. Pero en su interior atesora una compleja estructura. Posee una gran caldera alimentada por agua. Al alcanzar temperatura de ebullición y vaporizarse, ese aire caliente sale por unas válvulas e impulsa alternadamente dos pistones. Esas piezas mueven unas bielas que hacen girar las ruedas. La locomotora se impulsa por la acción del vapor de agua. La genialidad fue descubrir que la energía térmica puede convertirse en energía mecánica. El fogonero es la persona encargada de regular la presión de la caldera. Tiene que velar el fuego en el hogar. Así se llama la parte donde se hace el fuego que calienta la caldera. En un principio al hogar se le suministraba carbón. Luego estas locomotoras se adaptaron a fuel oil y, más tarde a gas oil.

Por su parte, el maquinista es quien hace todas las maniobras entre llaves y frenos para conducir el tren. Es también el responsable de, al iniciarse el movimiento de la locomotora, abrir manualmente unas llaves para liberar el agua condensada. Esa es la famosa nube de agua vaporizada que sale por debajo del frente de la locomotora; una imagen icónica donde pareciera que ésta brama.

Son contadas en el mundo las locomotoras a vapor que aún siguen en funcionamiento. Como dejaron de fabricarse hace tantos años cada vez se hace más complejo conseguir piezas de repuestos o personal especializado. Por eso y el amor por preservar esas reliquias, los mecánicos e ingenieros guardan celosamente los planos de fabricación que llegaron con las máquinas hace un siglo. Esto ha permitido conocer al detalle cada tornillo, tuerca, cilindro, biela… en fin, todo el complejo engranaje y pasar ese secreto de generación en generación para, así, poder fabricar las piezas en pequeños talleres y, además, darle a la locomotora el mantenimiento requerido. Lo mismo sucede con los maquinistas y fogoneros. Es un oficio generacional.

Afuera del tren hacen menos 7 grados de sensación térmica. Dentro, en el antiguo vagón que nos transporta, hay algo de calorcito gracias a una salamandra instalada en el medio que alimenta el fuego a leña. Los asientos son de madera, incómodos y estrechos. La velocidad del tren no supera los 45 kilómetros. Solo recorremos 18 kilómetros de ida y vuelta. Hemos tardado dos horas. Mas un viaje así, pero entre pueblo y pueblo, antes duraba muchas horas. Y recorrer los 400 kilómetros de esta vía férrea varios días. Ahora, en 2022, este tren es un museo rodante, que carga turistas que llegan de muchas partes del planeta para sentir la experiencia inigualable de viajar exactamente como hace 200 años.

Etiquetas: fotografiaPortadaviajes
Noticia anterior

MLB: cubano Yordan Álvarez es llevado al hospital por dificultades para respirar

Siguiente noticia

Delegación de Corea del Sur visita Cuba para estrechar relaciones

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

La división de transporte aéreo de ICE traslada a los deportados en vuelos comerciales o chárter. Aeropuerto de Harlingen, Texas, 2024. Foto: Kaloian.
Por el camino

Deportaciones

por Kaloian Santos
abril 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Delegación de Corea del Sur visita al hospital Faustino Pérez, en Matanzas.

Delegación de Corea del Sur visita Cuba para estrechar relaciones

Fotografía de archivo del ex procurador general de México, Jesús Murillo Karam, detenido este viernes por su presunta vinculación al caso de la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa. Foto: Sáshenka Gutiérrez / EFE /Archivo.

México: detienen a ex procurador general por el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Comentarios 1

  1. Luis Alberto Lujan says:
    Hace 2 años

    Muy caro, hoy $ 7500 por persona, por un viaje corto sin más servicios que ese, para una familia tipo supongamos 4 personas es muy elevado.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}