ES / EN
- septiembre 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital

Providencias del Paquete IV: Fantasía y pedigrí fílmico en cuatro series de moda

En una época carente de auténticas novedades, el espectador cubano encuentra en el Paquete series que reciclan hasta el infinito los ingredientes de las películas antiguas.

por
  • Joel del Río
enero 27, 2021
en Canal Digital, Pensando en audiovisual, Podcasts
0

Si vamos a ser completamente honestos, debemos comenzar por reconocer que el “Paquete” y su carpeta de series suministran la mayor parte de este tipo de dramatizados extranjeros que pueden verse hoy en Cuba, incluso en la televisión nacional. A diferencia de los filmes, que solían ser más difíciles de piratear en tanto se estrenaban en salas, las series salen al aire por televisión o vía streaming, dos vías bastante expeditas para “bajarlas” y ponerlas a disposición de los consumidores en Cuba, cuyo conocimiento a este respecto suele ir casi a la par con las novedades que disfruta cualquier espectador residente en Madrid, Ciudad México o Nueva York.

A través del Paquete hemos visto, poco después de su estreno, e incluso mientras salían al aire, algunas de las series más populares y prestigiosas, y este argumento se corrobora con la más reciente gala de entrega del Critic’s Choice Super Award, que también pudimos apreciar mediante el Paquete, en versión Omega. Las categorías de los premios se establecieron de acuerdo con los géneros dominantes de la actualidad audiovisual, bastante saturada y remisa a las novedades según el siguiente resumen de “las mejores”: en acción y aventuras fueron nominadas The Vikings y Snowpierce, junto con las fantásticas y de ciencia ficción Raised by Wolves y The Mandalorian, por solo mencionar cuatro de las más reconocibles, y que merecerían ser incluidas nuevamente en el Paquete, durante varias semanas seguidas o alternas, para satisfacer a los despistados que las dejaron pasar en su momento.

A pesar de recomendar estos cuatro títulos, es posible que el espectador cubano más informado pueda experimentar cierto déjà vu ante los cuatro. Comencemos por la serie de coproducción entre Canadá e Irlanda titulada Vikings, cuya sexta temporada salió este año por el History Channel, en tanto Netflix y Amazon Prime Video ofrecen las anteriores cinco temporadas. El déjà vu proviene de que en Cuba se reestrenó varias veces, y alcanzó inmensa popularidad, el filme norteamericano Los vinkingos, de 1958, con Kirk Douglas y Tony Curtis, que relataba a grandes rasgos la historia del rey Ragnar y de sus dos hijos, Einar y Eric, uno legítimo y el otro no. Cuando existía el espacio televisivo Aventuras, de la Televisión cubana, también se realizó, en 1967, Los Vikingos, protagonizada por el injustamente olvidado actor Luis Alberto Ramírez.

Menos sentimental que sus predecesoras, con un costo infinitamente superior de 40 millones de dólares solo para la primera temporada, y catalogada como una ficción libremente inspirada en eventos históricos comprobados, la serie Vikings conserva los códigos del cine de acción y aventuras para referirse al clan de pueblos nórdicos liderados por el legendario Ragnar Lothbrok, que unificó las tribus escandinavas a fines del siglo VIII y promovió las primeras invasiones a las tierras de los francos, sajones y celtas. Para buscar mayor autenticidad, el guionista y productor Michael Hirst (Los Tudor, Los Borgia) fichó intérpretes capaces de hablar en cuatro lenguas muertas: inglés antiguo, noruego desusado, francés arcaico y latín para los personajes religiosos. Varios lingüistas de la Universidad de Oxford ayudaron con la traducción del guion e incluso con las pronunciaciones.

Entre sus atractivos, Vikings cuenta con incontables escenas de combate, rodajes mayormente en exteriores, y un guion adecuado al género de aventuras inspiradas en eventos históricos. A pesar del rigor que intentó insuflársele, por los menos a las dos primeras temporadas, el guionista se vio precisado a justificar inexactitudes históricas flagrantes, a la hora de describir las costumbres, vestuarios y jerarquías de la sociedad vikinga. Hirst alegó que nunca intentó escribir un tratado fidedigno, y por ello se tomó libertades que llamaran la atención de millones de espectadores, aunque pudiera molestar a unas cuantas decenas de historiadores, los únicos realmente enterados de cómo vivían los vikingos en la Edad Media.

Aunque el Critic’s Choice Super Award la catalogó como serie de acción, la norteamericana Snowpiercer tiene un argumento, en su primera temporada, que la relaciona muy estrechamente con la ciencia ficción distópica y postapocalíptica, en tanto la acción ocurre siete años después que la Tierra devino un vasto océano congelado, y los sobrevivientes se refugiaron en un tren de mil vagones, en perpetuo movimiento, que circunvala el planeta a gran velocidad.

Snowpiercer adapta al formato serie el filme homónimo de 2013, del célebre director coreano Bong Joon-ho, conocido mundialmente gracias a la muy aplaudida Parásitos. El asiático, en su primer filme hablado en inglés, adaptaba la historieta francesa Le Transperceneige, de Jacques Lob y Jean-Marc Rochette. Visto el origen de la exitosa serie, nadie debiera asombrarse con la fuerte denuncia de los conflictos de clase, y las injusticias sociales, que se verifican al interior de este tren de supervivientes, aunque el eje central es más policiaco que estrictamente social en tanto un policía a bordo es encargado de investigar la muerte de una persona en tercera clase.

El cineasta británico Ridley Scott es uno de los productores de la serie norteamericana de HBO Raised by Wolves, que cuenta una trama también posapocalíptica, pues se ambienta en el siglo XXII, cuando dos androides, llamados Madre y Padre, se encargan de criar infantes humanoides en el planeta Kepler-22, puesto que la Tierra ha sido destruida por la guerra y la ambición. Pero la colonia humana también se ve amenazada por la hecatombe, debido al incremento incontrolable de las diferencias religiosas y fanatismos de sus habitantes, que eluden la tutoría conciliadora de los androides. Precisamente el título Raised by Wolves se refiere indirectamente, con simbólico pesimismo, a la esencia feroz de los seres humanos mediante el mito de Rómulo y Remo, los fundadores de Roma, que fueron amamantados por una loba.

Scott, el experimentado realizador de tantas películas memorables, realizó los dos primeros episodios de Raised by Wolves, mientras que su hijo, Luke Scott, se encargó de los episodios 3 y 4 en una serie mayormente filmada en Ciudad El Cabo, Sudáfrica, y consolidada entre los más imaginativos productos entregados por la televisión global durante 2020, poderosa reflexión sobre la supervivencia humana perjudicada por los prejuicios y el fanatismo. A pesar de su falta de emotividad y sus problemas de ritmo, la serie estimula los sentidos y la inteligencia en un sentido similar al que lograron películas anteriores de Ridley Scott como Alien o Blade Runner, obras maestras absolutas, o la posterior Prometheus, precuela de Alien e igualmente consagrada a la reflexión sobre el destino de la humanidad entre conflictos globales, intolerancia, odio y desintegración.

Mucho más ligera y fantástica, pero también futurista, es la muy popular segunda temporada de The Mandalorian, escrita por Jon Favreau para Disney+, y que adopta situaciones del cine de oeste, y de aventuras, para extenderlas al universo de Star Wars, la celebérrima saga creada por George Lucas. La trama de la serie sigue las huellas de Din Djarin, un solitario cazador de botines encargado de recuperar al Baby Yoda, conectado con La Fuerza. El personaje protagónico está recortado sobre los héroes que tantas veces interpretaron Clint Eastwood y Harrison Ford, mientras que el guion lidia con asuntos ya presentados en las películas anteriores como el bien enfrentado al mal, en combinación con los temas que atañen a la paternidad y la familia, apreciables en la relación entre Darth Vader y su hijo Luke Skywalker, o con Obi-Wan Kenobi, mentor del adolescente Anakin Skywalker.

Acostumbrado a las ficciones fantásticas desde que dirigió las tres primeras partes de The Iron Man, Favreau intenta sumergirse en la más desatada fantasía del universo Star Wars a partir de efectos visuales generados por el estudio Industrial Light & Magic, subsidiaria de la productora Lucasfilm. Y aunque a veces resulte demasiado prefabricada, resultado quizás final de una mitología ya cansada, The Mandalorian suministra suficiente acción e interés dramático como para tratar de convencer, incluso a los fanáticos de la saga fílmica, de que se trata de un producto novedoso.

Además, las imágenes creadas en computadora alcanzan una perfección impresionante para los espectadores que solo buscan entretenimiento a partir de una visualidad ligada a la evasión más total. Porque  The Mandalorian suscita una reacción parecida a la provocada por los remakes fotorrealistas de El libro de la selva (2016) y El Rey León (2019), ambos dirigidos también por Jon Favreau: ninguno de los dos conquistó ni siquiera un ápice de la infinita gracia derrochada por los animados  originales, pero la mayor parte de los espectadores las aplaudieron, satisfechos de ser cómplice con la perfección del simulacro, “por lo bien hecho de los efectos visuales” y porque “los animales parecen de verdad”.

En fin, que en una época carente de auténticas novedades, el espectador cubano, ansioso de primicias, encuentra en el Paquete series que reciclan hasta el infinito los ingredientes de las películas antiguas, refrescadas por el deslumbramiento de convertir cualquier fantasía en imagen de apariencia realista.

Oye todos los programas de este podcast aquí:

Etiquetas: Canal Digital OnCubaPensando en audiovisualPortada
Noticia anterior

Nueva protesta en la sede del Ministerio de Cultura en La Habana

Siguiente noticia

Goya Foods prohíbe a su administrador general hablar sobre Trump y política sin permiso oficial

Joel del Río

Joel del Río

Periodista, crítico, ensayista y profesor de los temas relacionados con el cine y el audiovisual, cubano y extranjero. Ha escrito varios libros relacionados con los temas que mejor domina. Aspira a seguir siendo alguien que mantenga los ojos abiertos a la comprensión y la tolerancia incluso en la oscuridad, el extravío y la ira.

Artículos Relacionados

Los Suplentes

Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

por Andy José Rivera y Jorge Luis Coll Untoria
septiembre 15, 2025
0

...

Estatua de Francisco de Miranda, en la explanada de La Punta y en los alrededores del castillo de igual nombre, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

La Punta, más que un castillo en La Habana

por Redacción OnCuba
septiembre 14, 2025
0

...

Foto: Tomás Barceló Cuesta. Cortesía de Irina Morán.
Por el camino

Tomás Barceló Cuesta: una mirada que captura la Cuba resiliente

por Kaloian Santos
septiembre 13, 2025
0

...

Los Suplentes

Los Suplentes 3 | Episodio 4 | Daniel Simón: Es difícil ser el hermano de Robertlandy Simón 

por Andy José Rivera y Jorge Luis Coll Untoria
septiembre 8, 2025
0

...

Parque Gonzalo de Quesada, en el Vedado. Su imagen actual contrasta con los lujosos hoteles construidos en su cercanía. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Parque Gonzalo de Quesada: del esplendor pasado a la decadencia actual

por Redacción OnCuba
septiembre 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El administrator de Goya Foods, Roberto Unanue, en una audiencia con el ex presidente Donald Trump, en junio pasado en la Casa Blanca. | Foto Evan Vucci / AP (Archivo)

Goya Foods prohíbe a su administrador general hablar sobre Trump y política sin permiso oficial

Una trabajadora de salud recibe una dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19. Foto: Marco Ugarte/AP/Archivo.

OPS pide donaciones para acceso equitativo a vacuna

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas sentadas en una acera esperan el regreso de la electricidad, en medio de un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • El dólar y el euro en máximos históricos, mientras el MLC se recupera en el mercado informal

    2263 compartido
    Comparte 905 Tweet 566
  • Mundial de boxeo: Cuba, sin balas doradas, firma su peor actuación histórica

    1113 compartido
    Comparte 445 Tweet 278
  • Nave Don Pancho: de almacén de azúcar a santuario del ron

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • Alain Pérez: un agradecido de corazón

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    827 compartido
    Comparte 331 Tweet 207
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Una expedición al pueblo perdido de Baja

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • “La risa por delante” en el Karl Marx

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1070 compartido
    Comparte 428 Tweet 268

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}