ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital

Resumen 2020: Tres notables videoclips y sus respectivos discos (+Podcast)

A pesar de los muchos desastres y calamidades de 2020, la música vino a ser la tabla de salvación ante tanto aislamiento, parálisis y motivos para la tristeza.

por
  • Joel del Río
enero 6, 2021
en Canal Digital, Pensando en audiovisual, Podcasts
0

A través de los discos, la radio, la televisión, las descargas de internet y los videoclips, los músicos cubanos volvieron a demostrar que ocupan la proa de la cultura nacional, aunque debe recordarse el apoyo de los creadores audiovisuales para conferirle imágenes tangibles a los mejores temas musicales del año pasado.

En este artículo quisimos concentrarnos, precisamente, en la excelente articulación entre los mejores videoclips, elegidos recientemente para los Premios Lucas, y los álbumes seleccionados como los mejores del año según una lista confeccionada por un grupo de respetados especialistas, y publicada en OnCuba.

El primer disco mencionado en la lista, el Inside, de X Alfonso, ´contiene dos de los videoclips laureados por los premios Lucas: Sé que a veces, seleccionado como el mejor en el género hip hop,  y Reflexión, que barrió en las principales categorías: mejor video clip del año, mejor dirección, edición, obra de género fusión, vestuario y dirección de arte, y así dejó al campo a otros finalistas con perfil de vencedores.

Si en la nota reproducida por OnCuba, a propósito de la selección del disco Inside entre los mejores del año, se dice que “X Alfonso es un hombre que viaja a través del tiempo. Pasado, presente y futuro se filtran en canciones que revelan todos los ciclos, rupturas y sorpresas que existen entre el mundo real y la ficción”, el videoclip que promociona el tema Reflexión intenta y logra resumir, mediante icónicas imágenes, siglos de historia de la afro-descendencia, pasando por la esclavitud, la tristeza secular, y la rebeldía que se traduce en los puños elevados al cielo, rompiendo las cadenas.

Aparecido luego de casi una década de silencio discográfico, el álbum Inside contiene varias canciones concebidas a partir de las metáforas  y la reflexión poética, y tales discursos encuentran formulaciones audiovisuales equivalentes en el segundo single del disco, es decir en el mencionado tema Reflexión, ilustrado en un video clip dirigido también por X Alfonso. Un grupo de bailarines o modelos se integran en pictóricas composiciones, muchas veces estáticas, o ralentizadas, porque tanto el texto de la canción como las imágenes elegidas para ilustrarla, trasmiten una sensación de belleza al mismo tiempo sosegada y perturbadora.

Entre los videos que alcanzaron cinco o seis nominaciones, pero que vieron menguarse sus posibilidades de premios debido al triunfo casi absoluto de Reflexión, se encontraban Mambo No. 0 (Toques del Río) elegido mejor video coreográfico; El buey cansao (Harold López Nussa junto con Cimafunk) que acaparó ocho nominaciones y ningún premio; Un hombre se levanta (The Real Project con Polito Ibañez) con seis nombramientos y ningún galardón; Why not (Carlos Varela) que alcanzó el galardón a la mejor ópera prima; Cámara lenta (Buena Fe), nombrado como mejor making of, y Casa gris (Frasis) elegido en las categoría de música instrumental y Hecho en Casa.

De la anterior relación de videoclips preferidos por los jurados de los premios Lucas, sobresale El buey cansao, perteneciente al ecléctico álbum Te lo dije, en el cual el pianista Harold López Nussa, acompañado por Ruy Adrián López-Nussa (batería), Julio César González (bajo) y Maykel González (trompeta), incursionan en géneros tan disímiles como el mambo o el mozambique, el piano clásico, el songo, el reguetón, el punto cubano o el jazzton, sin perder jamás la coherencia que aporta el conocimiento exacto de lo significa, en términos musicales, Lo Cubano.

En Te lo dije aparece El buey cansao, el homenaje a los Van Van que realiza Harold López Nussa en colaboración con Cimafunk, y el videoclip resultante, realizado casi completo en blanco y negro, y dirigido por los también diseñadores Raupa, Mola y Nelson Ponce, se atreve a incursionar en un género bastante infrecuente entre nosotros, la ciencia ficción. De este modo, el multinominado video se ambienta en 2220, cuando se descubre un VHS muy antiguo del cual brotan radiaciones con el antiguo logo del Canal 6, Juan Formell y un concurso de bailadores que recuerda el mítico Para Bailar.

Aunque no haya ganado en ninguna categoría, en la repartición de los Lucas, El buey cansao es una propuesta sorprendente, que renuncia a las gratuidades típicas del video clip convencional. Por ejemplo, la elección de las bailarinas (pertenecientes a la Lizt Alfondo Dance Cuba), con una coreografía y una historia desdobladas entre pasado y futuro, devienen estimulante acto de fe en los eternos valores de nuestro patrimonio musical y audiovisual, cultural, ese mismo patrimonio que prevalecerá sin dudas dentro de 200 años.

Ese sentimiento de la música entendida como reflejo de lo cubano esencial se respira no solo en El buey cansao, sino también en varios otros cortes del disco Te lo dije, como Habana sin sábanas, Un día de noviembre, o Jocosa guajira, temas que ojalá cuenten pronto con un soporte audiovisual,  aunque sabemos que es poco probable, por razones económicas sobre todo, que tantos temas de un disco puedan contar con una versión audiovisual. Tales logros son posibles solo para los creadores más populares de la música urbana.

Por ejemplo, en el disco Los Champions, Yomil y El Dany (que mantendrán ese nombre a pesar del muy lamentable fallecimiento de uno de los miembros del dúo) cuentan con la participación, en audio y en video, de varios otros creadores importantes de la música urbana como Insurrecto (Sumando), El Taiger (Tiza por borrador), Yulién Oviedo (I’m Sorry For You) y Osmani García (Perrigatea) y todos estos temas tuvieron su correspondiente versión en video clip.

Pero si nadie se sorprende a estas alturas con el éxito imparable de los creadores de música urbana, todavía puede crear cierto espasmo el hecho de que el  disco Los Champions figure en la selecta lista de los mejores del año, y además se le considere “el disco más ambicioso y abarcador del reguetón cubano hasta la fecha (…) más de 20 tracks con personalidades propias que evidencian, otra vez, la existencia de una cultura viva que nace y se reproduce en los barrios, a pesar del ninguneo oficial”.

Además de los elogios que conquistó el disco Los Champions, Yomil y El Dany ganaron premios Lucas en las categorías de mejor video de música urbana (precisamente por el tema titular del álbum) y además, triunfaron en la categoría de video más popular del año por Tengo una pila, que pertenece a ese mismo álbum y cuenta con la participación de Kimiko y Yordy.

Con el alarde en el corte rápido y el colorismo típicos del director José Rojas, el videoclip Los Champions alterna los ambientes de reparto y barrio obrero, con las luces y el glamour de la farándula más altisonante, para así crear una suerte de homenaje al género musical urbano y al esfuerzo de sus artistas por alcanzar no solo el éxito nacional e internacional, sino también la consideración de un público amplio y de las instituciones culturales cubanas, casi siempre despectivas con este género.

Los Champions presenta, en su segmento final, una suerte de antología de nombres y presencias, en un torrente de imágenes, referencias cruzadas y alegorías que remiten al universo de la música urbana. Así, a partir de la analogía entre un maratón, o una pelea de boxeo, y la carrera de un reguetonero, Los Champions asume la narratividad de una buena película deportiva realizada para MTV, porque el video logra ser justo como quiso ser: espectacular, sobresaturado, e incluso homenaje barroco y sentimental al compañero desaparecido.

Con dirección, edición y postproducción de Felo, Tengo una pila utiliza una coloración rematadamente incendiaria, por completo afiliada al arte pop, lo cual justifica la cita al famoso mural con varios rostros de Marilyn Monroe, creado por Andy Warhol, y la utilización de colores muy saturados, en homenaje al Technicolor de los años cincuenta. A través del uso del color se recrea un entorno de antigua comedia romántica, en el cual se sumergen los solistas, cómplices del simulacro de personajes masculinos que desempeñan tareas domésticas y se subordinan a sus mujeres, en contrapunto irónico con el alarde de poder y predominio machista que dicta la letra.

En fin, que se podrá hablar de mil y un problemas en el sistema de la cultura cubana y de sus instituciones artísticas, pero se puede asegurar que al menos ha funcionado con eficacia la conexión entre las mejores producciones discográficas y su promoción audiovisual a partir de videoclips, a veces muy notables.

 

Para escuchar este y otros podcast del Canal Digital de OnCuba en la plataforma Ivoox pincha aquí.

Joel del Río es periodista, crítico de arte y profesor. Trabaja como periodista en el ICAIC y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba, en San Antonio de los Baños, donde también ejerce como profesor de los talleres de géneros cinematográficos e Historia del Cine Latinoamericano. 

 

Etiquetas: MúsicaPortadavideoclips Cuba
Noticia anterior

Gana Jon Ossoff en Georgia: los demócratas controlarán el Senado

Siguiente noticia

EEUU: Trump dice que “habrá una transición ordenada” después que el Congreso certificara la victoria de Biden

Joel del Río

Joel del Río

Periodista, crítico, ensayista y profesor de los temas relacionados con el cine y el audiovisual, cubano y extranjero. Ha escrito varios libros relacionados con los temas que mejor domina. Aspira a seguir siendo alguien que mantenga los ojos abiertos a la comprensión y la tolerancia incluso en la oscuridad, el extravío y la ira.

Artículos Relacionados

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

Restaurante Fortuna Joe, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Restaurantes de La Habana Vieja, a pesar de todo

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez
Sociedad

Aldameros: resistir y proteger a los animales en la Cuba de hoy

por Deborah Rodríguez Santos
abril 29, 2025
1

...

Iglesia del Inmaculado Corazón de María, en la Calzada del Cerro. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Cerro adentro

por Redacción OnCuba
abril 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

EEUU: Trump dice que “habrá una transición ordenada” después que el Congreso certificara la victoria de Biden

Aplicación del Nasalferon, versión nasal del Interferón alfa 2-b, como tratamiento preventivo contra la COVID-19. Foto: ACN / Archivo.

Dos municipios de La Habana aplicarán Nasalferón a viajeros y convivientes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2796 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}