ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Videos Análisis Económico

Análisis económico: “Las medidas no pueden ser coyunturales porque la crisis en la economía cubana es estructural”

La economista y estudiante de Doctorado en Políticas Públicas de la Universidad de Delaware Tamarys Lien Bahamonde opina sobre economía cubana

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 3, 2020
en Análisis Económico, Canal Digital, Videos
9

Análisis económico, columna semanal del canal digital de OnCuba 

El escenario, señala la economista cubana Tamarys Lien Bahamonde, debe analizarse considerando primero a dónde queremos llegar y trazando estrategias pensando en ese objetivo. Esta es la única forma, asegura, de trazar políticas de desarrollo que verdaderamente integren todos los elementos necesarios del proyecto económico cubano. En ese sentido —apunta—, las PYMES pueden jugar un rol importante, pero hay que pensar en diferentes formas de propiedad y una combinación de ellas. La pequeña y mediana empresa privada, la empresa social, la cooperativa y algunos ejemplos de organizaciones sin fines de lucro, tienen que tener cabida en ese modelo. 

Etiquetas: análisis económicoEconomía cubanaPortadaTamarys Lien Bahamonde
Noticia anterior

¿Qué lecturas nos deja la posible reinserción de peloteros emigrados en el equipo nacional?

Siguiente noticia

Cuba registra los principales focos del coronavirus en centros laborales

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

Restaurante Fortuna Joe, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Restaurantes de La Habana Vieja, a pesar de todo

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez
Sociedad

Aldameros: resistir y proteger a los animales en la Cuba de hoy

por Deborah Rodríguez Santos
abril 29, 2025
1

...

Iglesia del Inmaculado Corazón de María, en la Calzada del Cerro. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Cerro adentro

por Redacción OnCuba
abril 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Laboratorios AICA, del grupo empresarial BioCubaFarma. Foto: @AicaLaboratorio / Twitter / Archivo.

Cuba registra los principales focos del coronavirus en centros laborales

Decenas de miles de manifestantes se concentraron el martes, 2 de junio, frente a la Casa Blanca. | Shawn Thew / EFE
SHAWN THEW

EEUU: descontento entre militares por la forma como Trump enfrenta la crisis político-social

Comentarios 9

  1. Bruno says:
    Hace 5 años

    Recuerdo una vieja canción de Silvio “llover sobre mojado” la cual incluye un verso que dice …Reviso pues la fecha de la prensa. Me pareció que ayer decía lo mismo….. Claro que esta opinión está buenísima pero ya se ha oído decenas de años. Y nada.

    Responder
  2. manolo says:
    Hace 5 años

    QUE BIEN. QUE FÁCIL OPINAR DESDE LAS GRADAS, Y… YA VAN A QUITAR EL BLOQUEO QUE TIENE 60 AÑOS AGARRADOS POR EL CUELLO A LOS CUBANOS QUE SOLO TRATANDO DE SUBSISTIR. NI A VIET-NAM CON EL QUE EEUU PERDIO UNA GUERRA LE HAN HECHO LO QUE A CUBA.
    CLARO ES UN PROBLEMA COMO QUE CUBA FUESE CALIFORNIA O ALGÚN OTRO ESTADO COMO TEXAS QUE QUISIERA SEPARARSE DE LA FEDERACIÓN. ES UN ASUNTO DE ÍNDOLE HISTÓRICO, LA “FRUTA MADURA” QUE NO QUISO CAER !!

    Responder
    • Ricardo Glez says:
      Hace 5 años

      @manolo. …solo por aclarar una duda a partir de tu comentario…. ¿Qué tiene que ver el bloqueo con que Cuba introduzca reformas al estilo de las sugeridas por Tamarys?

      Acaso las reformas acabarían con el proyecto cubano? Fundamenta, por favor…

      Responder
    • Enrique says:
      Hace 5 años

      El reto es desarrollarnos a pesar del bloqueo. El bloqueo no depende de nosotros, no lo podemos quitar, incluso si una de administración de EEUU lo eliminara corremos el riesgo de que venga otra y lo imponga nuevamente El reto es enorme pareciera invencible pero Cuba a demostrado que poniendo en juego todas las capacidades propias se logran grandes cosas. En mi modesta opinión se trata de estructurar política que hagan de cada cubano un actor economico por ello las PYMES el desarrollo local la inversión extranjera, que si esta en nuestras posibilidades desarrollar son nuestros más importantes recursos, si lo frenarlos s torpedear las únicas armas con las que contamos, generar un frente contra nosotros mismos. Hagamos protagonista al pueblo en esta colosal tarea y encontraremos soluciones a esta asignatura, pendiente por tantos años.

      Responder
  3. ET says:
    Hace 5 años

    Sigo sin poder irme del planeta Tierra porque tambien el trafico interplanetario esta detenido por un virus q segun me han contado algunis humanos ha traido muchas muertes y mostrado muchas caras ocultas.
    Al igual q el articulo q lei ayer d la sociologa, este otro articulo es de una economista q tambien obtuvo un titulo profesional en un pais y habla y escribe desde otro pais sobre ese pais anterior.
    Parece q se estila en este planeta eso, logras un titulo en un pais, que al parecer dificil d lograr en otros paises y despues se habla de ese pais, desde otro.
    Bueno, por lo menos no estoy perdiendo tiempo, sigo mirando, leyendo y cada dia voy comprendiendo o mejor dicho tratando de entender a los habitantes d este planeta.

    Responder
  4. AMC says:
    Hace 5 años

    El artículo es muy bueno
    Pero porque no hacemos una encuesta en la red

    Responder
  5. Veloso says:
    Hace 5 años

    Cuando se habla de bloqueo me pregunto ¿ Los que lo imponen lo hacen solo por poner restricciones de todo tipo sin el objetivo de estrangular a sus victimas ? ¿Seran tan tontos de hacer estas políticas sin esperar el resultado de ahogar a quien se le aplique ? Hay que reflexionar a partir de estos extremos …Alvarez Guedes tiene su cuento del negro en el medio del estadio enterrado hasta el cuello ..muerde al leon y el estadio lleno de racistas gritó pelea limpio negro

    Responder
  6. Alberto Castillo says:
    Hace 5 años

    No es mala cualquier opinión que hable de cualquier cambio en Cuba.
    Pero el repetir tantas veces Mediana y Pequeña empresa privada, da a entender que no quiere empresa privada grande y fuerte.
    El decir que el avance se pueda orientar, es lo mismo que decir planificar la economía, en resumen Marxismo tapiñao.
    Que cuando se hable de mejoras económicas, alguien deje un comentario sobre que el bloqueo, eso se llama Desviar el Tema y ajente del PCC.

    Responder
  7. Focal says:
    Hace 5 años

    Recordando mi tesis de grado en la universidad relacionada con los TPCP en Cuba año 2003. Creo en esos momentos fui de los primeros que introducían el tema en las discusiones de tesis en la universidad de la Habana. Recuerdo lo difícil del tema y el pensamiento con dudas de mi tribunal, sin embargo cuando discutí el tema sentí que la ciencia estaba de mi parte. En el medio de la investigación me enteré que el objetivo era eliminar a estos actores del desarrollo económico del país en ese momento. Para desarrollar mi investigación desarrollamos una encuesta en La Habana a varios tipos de licencias. Siempre estuvo dentro de las esperanzas de los TPCP que el país los reconociera un poco más y los limitará menos. Fue entonces cuando entre los años 2010 al 2012 se les estimula (cerca de 10 años después de quererlos eliminar). Esto me orienta a pensar que las nuevas formas de actores en la economía cubana aprobadas en la nueva constitución el 24 de febrero de 2018; las PYMES aunque se apruebe su implementación tendrán al menos 10 años de prejuicios para aprobar su correcto funcionamiento. Puede que digan que las aprueban pero la estructura de canales de distribución establecidos en el país tienen bien segmentados los tipos de clientes, por lo tanto coincido coincido con Taimarys de centrar el pensamiento de cambio en la transformación de las estructuras creadas en la economía cubana. Un ejemplo sencillo: una misma materia prima demanda hoy por los actores aprobados se distribuye de la siguiente manera con este orden de prelación. En primer lugar la empresa estatal a precios mayoristas. Luego la Cooperativa agropecuaria y no agropecuaria y por último los TPCP; si existiese un excedente el cual debe estar aprobado vender a éstos. Claramente con esta estructura no tienen espacio los nuevos actores. Concluyo pensando que nos quedan buenos momentos de pensamiento para poder impulsar los cambios a proponer desde la ciencia y no desde la política porque estaríamos viendo un cambio a partir del año 2025.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}