ES / EN
- junio 10, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

¿Qué lecturas nos deja la posible reinserción de peloteros emigrados en el equipo nacional?

Los fanáticos de la pelota cubana llevan años esperando por el regreso al plantel nacional de los jugadores que decidieron emigrar. Ahora las autoridades beisboleras de la Isla han abierto la posibilidad, pero no es un proceso que se va a solucionar de la noche a la mañana.

por aliet.arzola
junio 3, 2020
en Béisbol
4
José Miguel Fernández visitó la camiseta de la selección nacional en el III Clásico Mundial y hoy es uno de los mejores bateadores de la Liga coreana. Foto: Tomada de MLB

José Miguel Fernández visitó la camiseta de la selección nacional en el III Clásico Mundial y hoy es uno de los mejores bateadores de la Liga coreana. Foto: Tomada de MLB

Cuba está en disposición de aceptar de vuelta en el equipo nacional de béisbol a un grupo de sus peloteros emigrados sin necesidad de repatriación, aunque estos no pueden tener vínculos con organizaciones de MLB ni haber abandonado delegaciones en torneos internacionales.

La noticia la adelantó Swing Completo el lunes y fue confirmada este martes en el programa televisivo Bola Viva, donde, a pesar de la trascendencia del hecho, no aparecieron ni Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de Béisbol (FCB), ni ninguno de los vicepresidentes de la entidad.

Luis Daniel Del Risco, tesorero de la FCB y Jefe de la Comisión de Reglas y Arbitraje de la Dirección Nacional de Béisbol, fue el encargado de hacer público uno de los movimientos más demandados por la fanaticada cubana, hastiada de fracasos y ridículos en torneos internacionales.

Dudas y certezas del béisbol cubano en tiempos de pandemia

“Estamos trabajando para lograr la participación de algunos atletas que no viven en Cuba, pero que tienen la posibilidad de incluirse en nuestro equipo en campeonatos internacionales, a partir de una serie de condiciones y requisitos que se están poniendo. Esto lleva una aprobación, lleva un estudio, pero se están dando los pasos para poder lograrlo”, puntualizó Del Risco en el espacio televisivo.

“Se está trabajando en las normas jurídicas, las cosas legales. Buscamos la experiencia internacional que hay respecto a este tema, cómo se han vinculado otros deportes, cómo el INDER le da tratamiento a esto y cómo nosotros desde el punto de vista migratorio y jurídico podemos insertar este elemento. Se analiza, lo estudiamos, lo vemos y creo que va a tener una solución, porque es un elemento que está latente y que nosotros lo estamos revisando constantemente”, añadió el federativo.

La noticia, en esencia, es muy buena. El retorno a las filas nacionales de peloteros con experiencia y rendimiento en la arena profesional fortalecería al instante al equipo cubano, tanto en el orden ofensivo como en el pitcheo, y, por ende, crecerían las opciones de mejorar los resultados internacionales. Si se concretara, probablemente sería lo mejor que le ha pasado al béisbol cubano en los últimos años, sin contar el pacto firmado con MLB (después cancelado por la administración Trump).  

Sin embargo, del dicho al hecho va un trecho, más en Cuba, más en la pelota cubana. La muestra más clara puede haberla dado el propio Luis Daniel Del Risco, quien al final de su intervención acotó: “Es importante que la población sepa que es un tema que no está dormido, es un tema que se está trabajando, pero tiene sus aristas, sus detalles que hay que irlos trabajando”.

Normalmente, esos detalles son los más incómodos, los cruciales, los que al final determinan si estamos frente a una película de ficción o a un caso de la vida real. Claro está, no vamos a perder la esperanza ni a prejuiciarnos, pero tomemos con calma esta posibilidad de volver a ver con la casaca de las cuatro letras a Leonys Martín, José Miguel Fernández, Henry Urrutia, Dariel Álvarez, Ariel Miranda, Dayán Viciedo y compañía.

No tan rápido.

“Cuando lo vea lo creo’’, afirmó Euclides Rojas a El Nuevo Herald tras conocer la noticia. Quizás sea una visión extremista, pero es el pensamiento –comprensible– de muchísimos fanáticos y especialistas, quienes no confían del todo en la capacidad de acción de la FCB, que por lo general está a expensas de decisiones en instancias superiores, pese a su cartel de organización no gubernamental.

Precisamente, las trabas que pueda encontrar esta idea en la cúpula del INDER –o incluso más arriba– es lo que más preocupa. El proceso pudiera toparse, por ejemplo, con pensamientos tan retorcidos como el expresado por Ramiro Domínguez, jurídico del organismo, cuando se valoraba la inclusión de los legionarios en la selección nacional de fútbol.

“Pudiera suceder que entre nuestros jugadores y los que supuestamente se incorporarían, provenientes del exterior, surgiesen diferencias al interno del elenco, marcadas por la ideología que puedan tener unos y otros. Esas diferencias pueden atentar contra la armonía y el buen desempeño como equipo”, dijo hace un año el funcionario del INDER.

Propuestas (no tan serias) para la crisis del béisbol cubano

Si estas ideas prevalecen en la dirección del deporte cubano, costará mucho llevar a buen puerto las nobles intenciones de la FCB, que, atada de pies y manos, tendría que seguir deambulando a merced de las decisiones de otros.

A favor de la FCB están los precedentes positivos: otras federaciones como la de balonmano, voleibol y atletismo ya han echado a andar la maquinaria de reinserción de atletas emigrados, lo cual podría ser una base crucial para desatascar cualquier traba.

Otro detalle que preocupa es el tiempo que puedan demorar las negociaciones. Por ejemplo, en el 2019 los voleibolistas Robertlandy Simón, Raydel Hierrezuelo y Maykel Sánchez estuvieron varios meses pactando su reinserción en el sistema competitivo de Cuba, algo que finalmente se concretó en agosto.

Ahora habrá que cruzar los dedos para que no existan tantas dilaciones y se puedan resolver todas las diferencias en el menor tiempo posible. No obstante, sería realmente sorprendente si se logra aclarar todo antes del Preolímpico de las Américas, que en teoría será en marzo del 2021.

No podría pasar por alto un asunto tan importante como la disposición de los jugadores emigrados, aunque esto no debe representar un problema, pues, por regla general, los peloteros están ansiosos por contar con una oportunidad para ganarse un puesto en la selección nacional.

De hecho, poco después de conocerse la noticia el camagüeyano Dariel Álvarez mostró su disposición. “Dónde y cuándo, ahí estaré”, escribió el agramontino en Facebook. Como él, Alexander Guerrero, Henry Urrutia y José Miguel Fernández, otros potenciales elegibles, también han manifestado su interés en defender la bandera cubana.

https://www.facebook.com/dari.alvarez.370/posts/136098994740969

Los mayores conflictos respecto a los peloteros se concentrarían en los permisos de los clubes donde militen, los cuales, de seguro, no estarían dispuestos a prescindir de sus servicios por períodos prolongados ni en medio de sus ligas.

Igualmente, el aspecto económico debe entrar a jugar, sobre todo si la FCB pone como condición recibir algún por ciento del salario que los jugadores escogidos ganen en sus respectivos circuitos profesionales.

Quedaría también en duda qué pasaría si alguno de estos jugadores reinsertados logra establecer vínculos con organizaciones de MLB en el futuro. ¿Podrían seguir representando a Cuba en ese caso? ¿El hecho de estar asociados al equipo Cuba limitaría sus opciones de contratarse en Estados Unidos? ¿Tendrían que renunciar a defender el equipo nacional para firmar en Grandes Ligas? Sospechamos la respuesta a estas interrogantes, aunque no hay total claridad por el momento.

Pero más allá de estas cuestiones y los incómodos vericuetos jurídicos, no hay otros asuntos que pongan en riesgo la potencial inserción en las filas nacionales de un grupo importante de peloteros. A decir verdad, no han existido en los últimos años trabas reales que impidieran la convocatoria de nuestros peloteros radicados en Asia y América Latina, salvo la mentalidad cerrada de nuestros directivos.

Si se logran desterrar esos pensamientos atrasados, estaremos entonces ante un panorama favorable, de diálogo e inclusión, algo que desde hace mucho tiempo necesita nuestro béisbol.

Etiquetas: Béisbol Cubanoemigración de peloteros cubanosFederación Cubana de Béisbol (FCB)
Noticia anterior

Permanencias y cambios en la “nueva” migración cubana a Miami (I)

Siguiente noticia

Análisis económico: “Las medidas no pueden ser coyunturales porque la crisis en la economía cubana es estructural”

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Cuando todos pensaban que su carrera en Grandes Ligas iba a terminar, Yulieski Gurriel ha vuelto a rendir con los Marlins. Foto: Miami Marlins.
Béisbol

La enésima juventud de Yulieski Gurriel

por Reinaldo Nerey
junio 8, 2023
0

...

Tras ser canjeado de Toronto a Arizona, el cubano Lourdes Gurriel Jr. ha sido uno de los mejores bateadores en la presente temporada. Foto: John G. Mabanglo/EFE.
Béisbol

MLB Semanal: ¿Quién fue el mejor cubano en el mes de mayo?

por Aliet Arzola Lima
junio 4, 2023
0

...

Yasmany Tomás entrenó este miércoles en el estadio Latinoamericano de La Habana con vistas a una posible incorporación a la Serie Nacional con Industriales y al equipo cubano que participará en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe. Foto: Tomada de Por la Goma.
Béisbol

Yasmany Tomás entrenó en el Latino

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

Alfredo Despaigne. Foto: Play-Off Magazine.
Béisbol

Alfredo Despaigne regresa a Japón otra vez con los Halcones de Softbank

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

LXI Serie Nacional de Béisbol, la pasión de los cubanos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Béisbol

Cancelan Juego de las Estrellas y Gala de Premiación de la actual Serie Nacional de Béisbol en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 30, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Análisis económico: “Las medidas no pueden ser coyunturales porque la crisis en la economía cubana es estructural”

Laboratorios AICA, del grupo empresarial BioCubaFarma. Foto: @AicaLaboratorio / Twitter / Archivo.

Cuba registra los principales focos del coronavirus en centros laborales

Comentarios 4

  1. Masiel says:
    Hace 3 años

    Será cierto eso? Esos anuncios no se dan así en el Inder. Ni en Cuba. Aquí alguien se adelantó o lo mal interpetraron?
    UFF No lo veo en Granma, ni en JIT, ni en ACN, ni en PL. Esos generalmente no se mueven sin señas. Hummmm Aquí hay gato encerrao.

    Responder
  2. Agustín says:
    Hace 3 años

    En el INDER y el Comité Olímpico Cubano se requiere cambios profundos en la concepciones, pensamiento, voluntad de desarrollo sobre bases reales y sentido de pertenencia real al deporte, Lamentablementw los actuales directivos simbolizan todo lo contrario. Un cargo, un carro, un viaje o un status no puede constituir el interés principal de un dirigente deportivo y menos en CUBA

    Responder
  3. El Catalán says:
    Hace 3 años

    Con Higinio Vélez Carrión al frente de la FCB esos cambios son solo quimeras. Sueños de una noche de COVID.

    Responder
  4. tony antigua says:
    Hace 3 años

    La conclusion final la dijo Euclides. Lo demas sobra.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, en el consejo de la Unión Económica Euroasiática. Foto: Twitter.

    Cuba propone a la Unión Económica Euroasiática crear parque industrial en la ZED Mariel

    564 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • La enésima juventud de Yulieski Gurriel

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Raquel Mayedo: “No me voy a despedir, me voy a callar”

    5457 compartido
    Comparte 2183 Tweet 1364
  • Robiel Yankiel Sol vuelve a romper el récord del mundo

    402 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Vivir entre ríos en Camagüey

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Raquel Mayedo. Foto: cortesía.

    Raquel Mayedo: “No me voy a despedir, me voy a callar”

    5457 compartido
    Comparte 2183 Tweet 1364
  • Gobierno de La Habana vuelve a topar precios del transporte privado

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • ¿Asalto a los intercambios académicos y culturales?

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • ¿Por qué los heterosexuales no necesitan una bandera ni un desfile de orgullo?

    935 compartido
    Comparte 477 Tweet 191
  • Suecia registra el sexo como deporte y organiza su primer campeonato

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.