ES / EN
- septiembre 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital

Viernes de Libros: Dos autores cubanos que no escriben sobre Cuba

Eduardo Lalo e Italo Calvino nacieron en la Isla, pero sus obras no están motivadas directamente por su relación con Cuba.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
mayo 28, 2021
en Canal Digital, Videos, Viernes de Libros
0

Entre los escritores conectados con Cuba de alguna u otra manera, y en este caso por nacimiento, hay dos que, pese a haber nacido en la Isla, no escriben o escribieron historias motivadas directamente por su relación con la Isla.

El primero es Eduardo Lalo, quien reside desde los dos años en Puerto Rico. Ya tiene 61 y conocí su obra gracias a la editorial argentina Corregidor, que ha publicado parte de su obra.

Lalo es también artista plástico, fotógrafo y profesor universitario. Además de sus libros, su nombre saltó a los medios de prensa de todo el mundo en 2016 cuando publicó una columna de opinión (“Actos de barbarie”) en medio del VII Congreso Internacional de la Lengua Española que se desarrollaba en San Juan.

Algunos discursos durante la inauguración del evento, al que había sido invitado, le incomodaron bastante. El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, destacó en el suyo que era “la primera vez que el congreso no se desarrollaba en Hispanoamérica”, y calificaba a Puerto Rico como un territorio “empeñado en preservar el legado histórico que incluye la lengua española y los lazos de sangre”.

Eduardo Lalo se confesó “sobrecogido” por lo que llamaba la “imprudente barbarie” que sacaba a los puertorriqueños de su “ámbito natural y cultural”. Otra frase, esta del Rey Felipe VI, quien refirió que el congreso no era lugar para tratar la historia, también lo hizo saltar. Escribió Lalo: “Ni la cultura ni la lengua son adornos para nosotros. Constituyen lo que nos ata a la vida y lo que nos permite día a día luchar encarnizadamente contra las condiciones históricas que hemos padecido y que aún padecemos. Proponer que éste no es el lugar para tratar la historia de nuestro país equivale a no respetarlo”.

Con Corregidor, Lalo, que estudió en Columbia y La Sorbona, publicó Simone, novela que en 2013 le dio el Premio Rómulo Gallegos y que parece la más comentada de su obra, ya por sobre la decena de títulos publicados. De Simone se lee en la contratapa: “Dos escrituras se entrecruzan en las calles de San Juan, la capital puertorriqueña. Un escritor anota en un cuaderno el frágil contenido de sus días de supervivencia, mientras recibe anónimos que no sabe si son mensajes, citas u obras de arte”.

El otro escritor “cubano” es mucho más conocido. Murió en Italia, en septiembre de 1985; pero su literatura se recibe como si estuviera vivo, y es que sus libros clasifican en eso que definimos como clásico. Ante la pregunta, ¿qué es un clásico?, conseguiríamos la respuesta del propio autor:

“Los clásicos son libros que ejercen una influencia particular ya sea cuando se imponen por inolvidables, ya sea cuando se esconden en los pliegues de la memoria mimetizándose con el inconsciente colectivo o individual.”

Se trata de Italo Calvino, quien nació en San Antonio de los Baños, donde su padre dirigía una estación experimental de agronomía, en 1923. Allí estuvo su familia también hasta los dos años.

Calvino volvió a la Isla, a los 41, y además de rastrear pedazos de su incipiente pasado y formar parte del jurado del Premio Casa de Las América, institución por la que había llegado invitado, conoció a figuras como Ernesto Guevara y contrajo nupcias con la traductora argentina Esther Judit Singer, a quien había conocido dos años antes.

Italo Calvino es autor de libros clásicos como El Barón rampante, El vizconde demediado o Las dos mitades del vizconde y Las ciudades invisibles. También escribió cuentos como “La oveja negra”, del cual leo un fragmento:

“Había un pueblo donde todos eran ladrones. A la noche, cada habitante salía con la ganzúa y la linterna, e iba a desvalijar la casa de un vecino. Volvía al alba y encontraba su casa desvalijada.

“Y así todos vivían en amistad y sin lastimarse, ya que uno robaba al otro, y éste a otro hasta que llegaba a un último que robaba al primero. El comercio en aquel pueblo se practicaba sólo bajo la forma de estafa por parte de quien vendía y por parte de quien compraba. El gobierno era una asociación para delinquir para perjuicio de sus súbditos, y los súbditos por su parte se ocupaban sólo en engañar al gobierno”.

“Así la vida se deslizaba sin dificultades y no había ni ricos ni pobres”.

Y así, como esta, y mejor, la prosa de Italo Calvino, el escritor italiano, aunque nacido en Cuba, edificó una sólida obra apuntalada por la fantasía, el surrealismo y la experimentación.

Etiquetas: CubaEduardo LaloItalo CalvinoLiteratura cubanaPortadaviernes de libros
Noticia anterior

Tragedia: mueren dos cubanos, desaparecen 10 y sobreviven ocho al volcarse una embarcación al sur de Cayo Hueso

Siguiente noticia

Un café con Alicia: La risa infinita de Tahimi Alvariño

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Los Suplentes

Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

por Andy José Rivera y Jorge Luis Coll Untoria
septiembre 15, 2025
0

...

Estatua de Francisco de Miranda, en la explanada de La Punta y en los alrededores del castillo de igual nombre, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

La Punta, más que un castillo en La Habana

por Redacción OnCuba
septiembre 14, 2025
0

...

Foto: Tomás Barceló Cuesta. Cortesía de Irina Morán.
Por el camino

Tomás Barceló Cuesta: una mirada que captura la Cuba resiliente

por Kaloian Santos
septiembre 13, 2025
0

...

Los Suplentes

Los Suplentes 3 | Episodio 4 | Daniel Simón: Es difícil ser el hermano de Robertlandy Simón 

por Andy José Rivera y Jorge Luis Coll Untoria
septiembre 8, 2025
0

...

Parque Gonzalo de Quesada, en el Vedado. Su imagen actual contrasta con los lujosos hoteles construidos en su cercanía. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Parque Gonzalo de Quesada: del esplendor pasado a la decadencia actual

por Redacción OnCuba
septiembre 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Un café con Alicia: La risa infinita de Tahimi Alvariño

Presidente cubano felicita a Al Asad por su reelección en Siria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas sentadas en una acera esperan el regreso de la electricidad, en medio de un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Alain Pérez: un agradecido de corazón

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • El dólar y el euro en máximos históricos, mientras el MLC se recupera en el mercado informal

    2332 compartido
    Comparte 933 Tweet 583
  • Leonardo Padura y sus tres patrias: “Cuba, mi trabajo y mi lengua”

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29

Más comentado

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    830 compartido
    Comparte 332 Tweet 208
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Una expedición al pueblo perdido de Baja

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • “La risa por delante” en el Karl Marx

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1072 compartido
    Comparte 429 Tweet 268

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}