ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital

Viernes de Libros: El renacimiento de “Lenguaje de mudos”

El libro de Delfín Prats fue enviado a una trizadora en 1968, poco después de editarse.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
abril 30, 2021
en Canal Digital, Videos, Viernes de Libros
0

Delfín Prats tiene un libro que, además de partir de un “código especial” para comunicar lo que necesitaba decir en su momento, alguna vez fue pulpa. Lo publicaron, ya que había merecido un premio, pero a poco de editarse lo metieron en una trizadora y solo dejaron de él unos pocos ejemplares.

El libro, sin embargo, ha vuelto a las librerías una y otra vez. Sucede en la medida en que las nuevas generaciones entienden la injusticia a la que el poeta fue sometido en plena juventud. Pertenecía a una generación perseguida por la burocracia, que apenas cree en premios o talento alguno.

El libro del que hablo, Lenguaje de Mudos, mereció un premio: el “David”, en 1968. Por eso, cincuenta años después una editorial como La Luz (de la Asociación Hermanos Saíz, de Holguín) juntó en 2017 los poemas publicados en aquel título, y todos los que el poeta había escrito en sus, hasta ese momento, 72 años. La editorial los presentó entonces como justicia poética y generacional en un material al que dio por título El brillo de la superficie.

En la generación de Prats, y especialmente en el grupo con el cual interactuaba, no solo había jóvenes a los que poco les interesaba aquello del “arte comprometido”; la mayoría se abocaba a experiencias más sensoriales, y buena parte “pecaba” ya por su “disidencia” sexual.

Había personas LGBTQs en el grupo y entre todos, uno muy amigo de Prats durante un tiempo, Reinaldo Arenas, para colmo abandonó el país años después y rompió con todo. Ese todo cayó como un camión de tierra sobre Prats y su poesía hasta que pasaron los años y, como eran buenos los versos, sin ayuda de nadie salieron del barro, sacando del mismo sitio al autor, que se había dado a una vida de asceta bebedor en los campos de la ciudad de la que apenas se ha movido.

Pero, volviendo al libro El brillo de la superficie: el proyecto parece haber nacido de un disco en el cual los editores lograron que el poeta recitara durante una hora y algo, comenzando por el clásico “Humanidad”, verdadero himno en la obra poética de Prats. Alguna vez, por incitativa de un funcionario de cultura en la ciudad de Holguín, planearon inscribir el poema en azulejos del edificio más alto, sin que el hecho se concretara.

***

“Humanidad”

Hay un lugar llamado humanidad
un bosque húmedo después de la tormenta
donde abandona el sol los ruidosos colores del combate
una fuente un arroyo una mañana abierta desde el pueblo
que va al campo montada en un borrico
hay un amor distinto un rostro que nos mira de cerca
pregunta por la época nueva de la siembra
e inventa una estación distinta para el canto
una necesidad de hacer todas las cosas nuevamente
hasta las más sencillas
lavarse en las mañanas mecer al niño cuando llora
o clavetear la caja del abuelo
sonreír cuando alguien nos pregunta
el porqué de la pobreza del verano y sin hablar
marchar al bosque por leña para avivar el fuego
hay un lugar sereno un recobrado y dulce lugar llamado humanidad

También tiene Delfín Prats otros versos de potencia infinita, incluidos tanto en el disco grabado en los estudios de Radio Holguín como en el libro de igual nombre que cuenta con prólogo del escritor y decimista holguinero Ronel González.

Muchas veces he entrevistado a Delfín, y algunas hemos hablado de su poesía y del tiempo en el cual le tocó escribirlas. Una vez me dijo que no se sentía un intelectual: “Yo nunca me he considerado un intelectual, porque no lo soy”; y dijo: “No manejo ideas que estén insertadas en algo doctrinario. Lo único que hice fue escribir unos poemas, conservarlos tal y como los logré crear, trabajándolos, porque mi poesía es trabajada”.

A ustedes les regalo otro poema de este hombre que dice no ser intelectual, sino eso: poeta, y que apenas asoma por la ciudad o por las redes sociales, pues prefiere la fuga, la evasión, el otro lado del circo:

“Abrirse las constelaciones”

No los reduzcas al espacio
demasiado estrecho de tu verso
(tu árbol es un árbol
alzado en mitad de la sabana
contra la que se cierne
la apretada soledad de la noche)

No los encierres en tu casa
(tu casa es un refugio
y sólido
pero en su hondura
persistentes resuenan
ecos de pasos y voces ancestrales)

No los reduzcas tampoco a la ciudad
(el verso, la casa, la ciudad, son límites
muros que será preciso violentar
para escapar al aire más vasto de la Isla)

La Isla es el compendio en fin
de tu verso tu casa y tu ciudad
pero no los restrinjas a la Isla
ellos se asomaron mucho más allá
ellos vieron del otro lado del horizonte…
abrirse las constelaciones.

Etiquetas: Delfín PratsLiteratura cubanaPortadaviernes de libros
Noticia anterior

Autoridades cubanas inspeccionarán salas de terapia intensiva ante aumento de muertes por COVID-19

Siguiente noticia

Coronavirus: más de 150 millones de contagios en el mundo; Latinoamérica en un nuevo pico

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Desfile del proyecto "Reinas Voluminosas Afrodescendientes", en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Reinas voluminosas afrodescendientes

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
2

...

Restaurante Fortuna Joe, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Restaurantes de La Habana Vieja, a pesar de todo

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Luis Ángel Gonzales Taipe / EFE / Archivo.

Coronavirus: más de 150 millones de contagios en el mundo; Latinoamérica en un nuevo pico

Conferencia de prensa por el Día del Son Cubano, el 29 de abril de 2021 en el Hotel Nacional, en La Habana. De izquierda a derecha: Fernando León Jacomino, viceministro de cultura; Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música; Adalberto Álvarez, Premio Nacional de Música y principal impulsor de la iniciativa; y Roylan Pardo, director de la campaña por la fecha.

Una jornada para el son cubano “donde caben todos”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    722 compartido
    Comparte 289 Tweet 181

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    722 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}