ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cartelera Archivo

Cartelera: Música de barrio en barrio

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 30, 2017
en Cartelera Archivo
0

Silvio: 84 y más veces por los barrios

Hoy a las 7 p.m. comenzará el concierto de Silvio Rodríguez en la Plaza San Francisco de Asís de La Habana Vieja. Acompañado por Trovarroco, Niurka González, Jorge Reyes y Oliver Valdés, Silvio tendrá como invitado al Grupo Frasis en este 84 concierto de su Gira por los barrios.

Retomando una vieja tradición, habrá campanadas de todas las iglesias al únisono para convocar a la plaza, el concierto se une a la campaña de prevención de salud “Cuida tu sueño”.

Descemer en concierto Íntimo en Miami


Mañana sábado 1ro de julio, a las 10 de la noche, Descemer Bueno estará en concierto en el Habana 1957 Cuban Cuisine, de Miami. Bajo el título de Íntimo, este será “un concierto para disfutar… íntimo, acústico. Para recordar y pasar un rato inolvidable, escuchando clásicos como: Tus luces sobre mí, Bailando, Ella, Súbeme La radio, 360 grados, Loco, Mátame y muchos más”, según publicó Descemer en su perfil de Facebook.

Concierto de Pedro Luis Ferrer

El conocido cantautor Pedro Luis Ferrer ofrecerá un concierto el domingo 2, a las 8 y 30 p.m. en el Teatro Mella. En esta ocasión estará acompañado de su hija Lena, junto a otros músicos.

Pedro Luis Ferrer en concierto: Todos por lo mismo

La “Mujer de acero” en La tropical

La cantante cubana Haila se presenta mañana a las 9 p.m. en el Salón Rosado de la Tropical. En esta ocasión ofrecerá los temas de su más reciente CD Mujer de acero, distribuido en Cuba por la EGREM.

Especial de El chévere de la salsa

Mañana, a partir de las 1o p.m., Isaac Delgado ofrecerá su “Concierto especial” en Don Cangrejo. El chévere de la salsa trabaja para este espectáculo junto al Proyecto Arce.

La Sinfónica en el Teatro Nacional

La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba reanuda sus presentaciones habituales en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional este domingo 2 a las 11 a.m. Para este concierto tendrán como invitados a la directora francesa Nathalie Marin y al pianista Harold Lopez Nussa, y se escucharán piezas de Ravel, Wagner y Mendelsshon.

Trova en La bombilla verde

Este domingo a las 8 p.m., en La casa de la bombilla verde, se presentan los trovadores Yaima Orozco y Alfred Artigas.

Concierto de Eliades Ochoa

Hoy a las 9 p.m., el cantautor cubano Eliades Ochoa ofrecerá un concierto en el Habana Café del Hotel Meliá Cohiba.

Buena Fe por estos días

En EFE una Nube Roja

Nube Roja en Concierto exclusivo hoy en el EFE Bar desde las 10 p.m.


Rock and Roll en el Tun Tun

Todos los viernes a las 5 p.m. el grupo Gens se presenta en el Diablo Tun Tun, Casa de la Música de Miramar.

“Quimbombó que resbala”

Este mismo espacio acoge todos los jueves la peña del trovador Ray Fernández, siempre de 5 a 9 p.m.

Que pase el tiempo a guitarra limpia

El espacio A guitarra limpia del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, ofrecerá mañana a las 6 p.m. el concierto “Cuando el tiempo pase”, del joven trovador Yatsel Rodríguez.

Híbrido de Chrysler en Venecia

Esterio Segura integra “Tiempos de intuición”, exposición del Pabellón Cubano en la 57 Bienal de Venecia, curada por Jorge Fernández y José Manuel Noceda, Director del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba y Curador del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, respectivamente. Segura participa con la obra “Híbrido de Chrysler”, un Chrysler Limo de color negro del año 1953 con alas de avión. La obra puede verse hasta el 26 de noviembre en el exterior del Palazzo Loredan en directa interacción con los transeúntes.

Para Esterio Segura, la obra es “una provocación a volar, una invitación a la magia de moverse más allá del límite de las aguas de La isla, a realizar los sueños propios en la realidad sugerida por el símbolo del éxito que ha contenido el carro Americano o en su grado superlativo la limusina Americana como objeto de adoración e idolatría, símbolo sexual y de poder.”

Alabanza: Belkis Ayón en New York

El Museo del Barrio de Manhattan en Nueva York abrió “NKame: A Retrospective of Cuban Printmaker Belkis Ayón” (“NKame: una retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón”). La expo contiene piezas imprescindibles en la carrera artística de Belkis Ayón y podrá ser visitada hasta el 5 de noviembre.

Izquierda, “Añoranza” (1998); derecha “Nlloro” (1991). Foto: Michael Nagle, The New York Times.
Izquierda, “Añoranza” (1998); derecha “Nlloro” (1991). Foto: Michael Nagle, The New York Times.

La muestra está organizada por la curadora cubana Cristina Vives, en colaboración con la institución de New York, el Museo Fowler de la Universidad de California en Los Ángeles, y la hermana y sobrina de la artista, quienes han conservado cuidadosamente la mayor parte de su arte en la casa familiar de La Habana.

Belkis Ayón en un video en El Museo del Barrio. Foto: Michael Nagle, The New York Times.
Belkis Ayón en un video en El Museo del Barrio. Foto: Michael Nagle, The New York Times.

¡Guernica de Picasso, 80 años!

La Embajada de España en La Habana abrió sus puertas ayer a la presentación de los resultados del concurso de carteles ¡Guernica de Picasso, 80 años!, convocado por el proyecto CartelON, y a la inauguración de la exposición de los carteles seleccionados como finalistas.

La muestra quedará expuesta durante el mes de julio en la propia Embajada y durante el mes de agosto en la Sala Villena de la Plaza de Armas, complementando una Ruta Especial de la Oficina del Historiador de la Ciudad sobre la Guerra Civil Española. Para acceder a la muestra en la Embajada, comunicarse por los teléfonos +5378623165 o +5378623716, extenciones 106 o 108.

Escuela fotográfica cubana expone en New York

La Academia-Museo de Fotografía Cabrales del Valle, de Cuba, presentará desde el 1 de julio junto a la Escuela Creative Live de Seattle, EE.UU., la exposición Cuba: Through our eyes en la Universidad de Washington Tower. La muestra, integrada por una selección de fotografías de los alumnos de la escuela cubana, estará expuesta hasta el 30 de septiembre.

55 años de experimentación

Hoy a las 5 p.m., se inaugurará la exposición Canto y Llanto de la gloria en la Casa Marqués de Arcos, en La Habana Vieja. La muestra celebra el 55 aniversario del Taller Experimental de Gráfica de La Habana y estará en simultáneo en los espacios de El Palacio de Lombillo, El Museo de Arte Colonial y el propio Taller hasta el 23 de agosto.

El tiempo y un Ensayo

El performance multidisciplinario “|Σ 2n| Ensayo de duración” (2017), se presentará el sábado 1 en el Estudio Wilfredo Prieto desde las 5 p.m. El concepto y la creación es de William Ruiz Morales, Gabriela Burdsall y Kiko Faxas.

William Ruiz, declaró a OnCuba que “La dramaturgia está estructurada sobre la base de tres ciclos donde se presentan las distintas secciones en forma de loop. Estos materiales específicos, que se repiten cada dos horas con variaciones de localización, están basados en improvisaciones estructuradas y en otros materiales individuales desarrollados en colaboración con los performers a partir de la escucha y la desaceleración como principios fundamentales de creación.”

Lanzamiento de Artcrónica

Hoy a las 6 p.m. se presentará el número 8 de la publicación digital de artes visuales Artcrónica en la Galería-Taller Gorría. Esta edición está dedicada al 49 Congreso de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), celebrado en La Habana.

El buen humor tira pa´l monte

Del 2 al 9 de julio se disfrutará del Festival Nacional del Humor Aquelarre 2017. Con una variada oferta de espectáculos esta edición tendrá sus sedes en los Teatros Mella, Raquel Revuelta, Bertolt Brecht, Karl Marx y la Sala Adolfo Llauradó.

La gala inaugural, este domingo a las 9 p.m. en el Karl Marx, propone el espectáculo “En humor a la verdad”, y para los demás días puede consultar este programa:

Pazillo para el Humor

Rigoberto Ferrera se presenta hoy a las 10 de la noche en el Bar Restaurant Pazillo (Calle 5ta e/ 4 y 6. Vedado).

La Habana y La Florida juntos en la ópera

Artistas cubanos y estadounidenses estrenarán la ópera Dido y Eneas, del británico Henry Purcell, este fin de semana, en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. El programa abarca la interpretación de cinco arias y dúos del italiano Antonio Vivaldi y el alemán Georg Friedrich Händel, en una coproducción del Teatro Lírico Nacional, el Ballet Nacional de Cuba y la Florida State University.

El elenco artístico de esta puesta en escena también incluye al coro de cámara cubano Vocal Leo, a los alumnos de la Academia de Canto del Teatro Lírico Nacional y la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

Flamenco desde México

La Compañía Flamenca Alboréa, de México, se presenta hoy a las 8 y 30 p.m. en el Teatro Martí. Esta agrupación llega por primera vez a Cuba con piezas antológicas de Ernesto Lecuona versionadas con la impronta flamenca, además de farrucas, tangos y otras sorpresas.

“La reina de los jueves” de estreno en Miami

El documental “La reina de los jueves”, reciente producción del cineasta cubano Orlando Rojas, se estrena hoy a las 7 p.m. en el Tower Theather de Miami. Esta película fue ganadora del premio a Mejor Documental en el Miami Film Festival y es un acercamiento a la historia de Rosario Suárez (Charín), ex primera ballerina del Ballet Nacional de Cuba, radicada desde hace varios años en Estados Unidos.

Dos maestros, dos Coen

La Cinemateca de Cuba propone desde el primer día de este mes una retrospectiva íntegra de la obra de los célebres hermanos Coen, cineastas norteamericanos de gran prestigio, muy admirados por público y crítica. El ciclo Joel y Ehtan Coen: Dos maestros se verá en el cine 23 y 12 e incluye todas sus obras que irán acompañadas en cada tanda de ediciones restauradas del Noticiero ICAIC Latinoamericano producidos entre 1960 y 1961.

“Los hermanos Joel y Ethan Coen —sin H intermedia en su apellido que algunos críticos se obstinan en añadir— están considerados como uno de los binomios autorales más personales del cine norteamericano. Nacidos en un suburbio de Minneapolis, Joel en 1954 y Ethan en 1957,  mientras el primero estudió cine y trabajaba como asistente de edición en películas de horror de bajo presupuesto, el segundo matriculó Filosofía en Princeton, hasta que se unieron para escribir guiones para películas de serie B. Cuando tuvieron la oportunidad de rodar su opera prima, sin divergencia alguna repartieron sus funciones: Joel Coen asumiría la dirección y Ethan la producción de los guiones escritos en conjunto. En su caso es común la autoría: ambos codirigen y coproducen sus películas.”, apunta Luciano Castillo.

La programación detallada de esta semana, puede consultarla aquí.

SANGRE FÁCIL / Blood simple/ (97’) EE.UU., 1984: El guion de este filme, escrito por los hermanos Coen en su debut, nos introduce en una intrincada trama policial de celos, venganza y asesinatos que se inicia cuando un detective privado muestra al dueño de un bar, un individuo llamado Marty, ciertas evidencias que prueban de que su mujer le es infiel con uno de sus empleados. Poco después Marty contrata al detective para que asesine a la pareja, pero esto es solo el comienzo de una historia que muestra muchos giros hasta su desenlace. Sangre fácil, homenaje al Cine Negro o Filme Noir, es un filme producido de manera independiente que costó la irrisoria cifra de un millón y medio de dólares y un trabajo que en esencia puede calificarse de excelente por la originalidad y la gran calidad de su realización. Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance; premios Espíritu Independiente al mejor director (Joel Coen) y al mejor actor (M. Emmet Walsh).

ARIZONA BABY / Raising Arizona / (94’) EE.UU., 1987: Enloquecida comedia que cuenta la historia de una singular pareja, integrada por un exconvicto y una expolicía, que ante su imposibilidad de tener un hijo toman una complicada decisión. Sátira de las comedias de enredos, destaca por su delirante imaginación visual, el destacado trabajo de la cámara, la edición, la utilización de la música y las interpretaciones.

 

1 de 2
- +

1.

2.

LA ENCRUCIJADA DE MILLER / Miller’s Crossing / (115’) EE.UU., 1990: La trama de La encrucijada de Miller se sitúa en la costa este norteamericana durante el año 1929, o sea, en momentos en que estaba vigente la prohibición del alcohol, y tiene como protagonista a Tom, consejero de un poderoso capataz político local. Ambos están enamorados de la misma mujer y estos vínculos se rompen, pasando Tom a integrar el bando contrario e iniciándose una guerra de pandillas. Excelente filme y homenaje a la literatura y al cine de gánsteres, se inspira fundamentalmente en las novelas de Dashiell Hammett, sobre todo Cosecha roja, y tiene como característica esencial la fidelidad al género en cuanto a argumento y reproducción de época, aportando el realizador una puesta en escena moderna así como un tono levemente irónico en la concepción de los personajes, todo lo cual le confiere un sello muy original. Concha de Plata al mejor director en el Festival de San Sebastián.

BARTON FINK / (117’) EE.UU., 1991: Cuenta la historia de Barton Fink, un dramaturgo que en la ciudad de Nueva York, en 1941, triunfa con una pieza de contenido social, y esto propicia que viaje a Hollywood para escribir guiones, lo que se convertirá para el autor en un verdadero descenso a los infiernos. Un filme magistral, extravagante y entretenido y a la vez una obra muy personal e inclasificable de los hermanos Coen, que es a la vez una cinta de suspenso, una corrosiva crítica al Hollywood de la época, y una reflexión sobre el proceso de creación y la soledad del escritor. Gran actuación de Turturro. Conquistó, por primera vez en el Festival de Cannes, los tres premios principales: Mejor película, mejor dirección y mejor actor en la edición de 1991; recibió, además, tres nominaciones para el Oscar y una para el Globo de Oro.

 

1 de 2
- +

1.

2.

EL GRAN SALTO / The Hudsucker Proxy / (111’) EE.UU., 1994: Escrito por los Coen junto a Sam Raimi, la trama de El Gran Salto se sitúa en la víspera del año nuevo de 1959 en la ciudad de Nueva York. El joven presidente de la poderosa Industrias Hudsucker planea lanzarse desde lo alto de un rascacielos y a partir de ahí conocemos la historia de este joven procedente de un pequeño pueblo, ascendido a presidente a través de los manejos de un despiadado ejecutivo que le ha colocado ahí para ejercer el control total sobre la firma. Descrita por su director como “un cuento de hadas con aires de pesadilla”, posee un filo irónico y un tono de farsa muy peculiares con los que los Coen satirizan al máximo la voracidad por el dinero y el poder. El filme, además, se erige en homenaje a toda una serie de realizadores del Hollywood clásico, especialmente se observan influencias de las comedias de Frank Capra.

FARGO / (98’) EE.UU., 1996: Basada en hechos reales acaecidos en Minnesota en 1987, esta cinta visualiza la llamada “América profunda” y sus singulares habitantes en función de contar una peculiar historia criminal que se inicia cuando un vendedor de autos contrata a dos maleantes para que secuestren a su esposa —cuyo padre es millonario— con la intención de cobrar la parte más sustanciosa del rescate. Una agente de la policía, embarazada, sigue la pista de los secuestradores, quienes dejan tras de sí un reguero de cadáveres… Los hermanos Coen recibieron por esta cinta el Oscar al mejor guion original, la que presenta una magistral interpretación de Frances McDormand, igualmente ganadora de una estatuilla por su desempeño. La película ganó, además, el premio a la mejor dirección en Cannes ’96 y en total recibió 79 premios y distinciones.

 

1 de 2
- +

1.

2.

¡Clásico, cine y argentino!

La Sala Charlot, del Cine Charles Chaplin, exhibirá desde el día 1 de julio el ciclo Aquel cine argentino, un exhaustivo programa sobre el cine clásico de dicho país que comprende más de 50 filmes, documentales y entrevistas. Esta muestra se verá por primera vez en Cuba y se extenderá hasta el día 26. Usted puede ver más información de las cintas y la programación de esta semana aquí.

La Fábrica de Arte propone esta semana la Session Dj Productores con Iván Lejardi en la Sala Santiago Feliú (Nave 1) todo este fin de semana. Además, regresa la clase de Danza Contemporánea abierta al público e impartida por Osnel Delgado, hoy a las 8 y 30 p.m. en el Teatro (Nave 3). Una hora después en esta misma Nave, se presentará la obra  Flesh, con dirección, coreografía e interpretación de Alexey Taran, cofundador, coreógrafo y director artístico de Bistoury Physical Theatre and Film.

 

1 de 3
- +

1.

2.

3.

A las 11 p.m. la Sala de Conciertos (Nave 4) tendrá un concierto del trompetista cubano Kervin Barreto, ex-integrante de Calle 13. En la medianoche, la Sala Santiago Feliú (Nave 1) propone una Jam Abierta con el grupo Jazz Connecti.

 

1 de 2
- +

1.

2.

El sábado, el Teatro (Nave 3) propone desde las 9 p.m., Beauty Corner, una demostración en vivo de corte y peinados femeninos, y Tendencias de Peinados Femeninos Verano 2017, ambas a cargo del Salón “Tu Sueño”.

 

1 de 2
- +

1.

2.

A las 11 p.m., la opción es un concierto de Javier Calamaro, cantante y músico argentino, en la Sala de Conciertos (Nave 4). Y en la Sala Santiago Feliú (Nave 1) a las 12 a.m. estará el espacio Rock and Roll en FAC con Los Kent.

 

1 de 2
- +

1.

2.

Por último, el domingo a las 10 p.m. en la Sala Santiago Feliú (Nave 1) habrá Hip Hop con Yimi Konclaze, solista, productor musical, activista, Dj & Vj, uno de los creadores más activos, prolíferos y versátiles dentro del movimiento de la Cultura Hip Hop en Cuba. A las 11 p.m. en la Sala de Conciertos (Nave 4) estará en concierto el trompetista y compositor cubano Yasek Manzano.

Noticia anterior

Atletismo cubano: el empedrado carril a Londres

Siguiente noticia

Despedida a dos voces para Alegrías de sobremesa

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cartelera Archivo

Cartelera: Bailar un amor mitológico

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Cubadisco en primera línea

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 21, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Mujeres al poder en Zenit Tattoo

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 14, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Mi Habana cantada por Pablo

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 7, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: A lo Acosta danza

por Alejandro Ruiz Chang
agosto 17, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Alberto Luberta (derecha) y Ahmed Otero, maestro y alumno en la escritura de Alegrías de sobremesa. Foto: cortesía de Ahmed Otero.

Despedida a dos voces para Alegrías de sobremesa

Reducen penas a cuatro voleibolistas cubanos y exoneran a otro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    166 compartido
    Comparte 66 Tweet 42
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    972 compartido
    Comparte 389 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}