ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cartelera

Ruta de finde: Vivir la cultura italiana en Cuba

Cartelera OnCuba te invita a disfrutar de sus recomendaciones para hoy viernes 17, el sábado 18 y el domingo 19 de noviembre.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 17, 2023
en Cartelera
0

La cultura italiana se adueñará de La Habana estos días, así que comenzamos con las propuestas que podrás disfrutar en esta XXV edición de la Semana de la Cultura de ese país en Cuba. Empieza con Cine. Acomódate en la butaca.

Para no parar, traemos más del Festival Internacional de Teatro de La Habana, que arriba a sus últimas jornadas. Seguimos con Música porque hay de todo, como cada semana. ¡Esta vez con la propuesta especial de Big Freedia!, la embajadora del bounce de Nueva Orleans, que está en La Habana. Después, nuestras sugerencias de Artes Visuales y si quieres reír un poco encontrarás dos propuestas de Humor.

Por último, la programación de la Fábrica de Arte Cubano y al final otras invitaciones que seguramente te encantarán, pista: llegan con mucha magia.

Con todo esto en mano, solo queda leer bien, escoger y disfrutar. ¡Ah!, y no perder la Ruta.

semana de la cultura italiana en Cuba

La Semana de la Cultura Italiana en Cuba, que arriba este año a su XXV edición, se celebrará desde hoy 17 hasta el 27 de noviembre próximo con actividades organizadas por la Embajada de Italia en coordinación con el Ministerio de Cultura, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el apoyo de empresas e instituciones italiana y cubanas. 

La Semana de este año, dedicada al centenario del escritor Italo Calvino (1923-1985) y el 120 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Cuba e Italia, propone iniciativas que abarcan arte, literatura, cine, historia y teatro.

Además, destaca la oferta musical, con la presencia en la isla de músicos italianos, quienes participarán en el Festival Habana Clásica.

Con opciones para acercar ambas culturas arranca esta jornada repleta de actividades que no querrás perderte. Para consultar el PROGRAMA COMPLETO, haz clic aquí.

El XX Festival Internacional de Teatro de La Habana comenzó el sábado 11 y se extenderá hasta este domingo 19 de noviembre con participación de grupos extranjeros y cubanos. Francia, Colombia, España, Costa Rica y Argentina trajeron siete obras que, junto a las puestas de las agrupaciones de la isla, han convertido la capital cubana en epicentro del arte de las tablas.

festival de teatro de la habana

A continuación, la programación del evento:

Dónde: Teatro La Proa. Ave Carlos III y Retiro, Centro Habana

Las cosas como son

Teatro AbyaYala (Costa Rica)

Cuándo: Jueves 16 y viernes 17. 3:00 p.m.

Amelia sueña mariposas

Teatro La Proa

Cuándo: Sábado 18 y domingo 19. 11:00 a.m.

Dónde: Café Teatro Brecht (Centro Cultural Bertolt Brecht). Calle 13 esquina a I, Vedado

Pan para la fe

Teatro de la Totalidad

Cuándo: Viernes 17, sábado 18 y domingo 19. 5:00 p.m.

Dónde: Sala Tito Junco (Centro Cultural Bertolt Brecht). Calle 13 esquina a I, Vedado

Antígona

Pitouch Company (Francia)

Cuándo: Viernes 17, sábado 18 (7:00 p.m.) y domingo 19 (5:00 p.m.)

Dónde: Nave Oficio de Isla. Antiguos Almacenes de San José (Avenida del Puerto. Habana Vieja)

El Collar

Nave Oficio de Isla

Cuándo: Viernes 17, sábado 18 y domingo 19. 5:00 p.m.

el collar nave oficio de isla

Dónde: Hubert de Blanck. Calzada entre A y B, Vedado

Autopsia de una sirena

Andy Gamboa (Costa Rica)

Cuándo: Viernes 17, sábado 18 y domingo 19. 5:00 p.m.

Dónde: Sala Adolfo Llauradó. Calle 11 entre D y E, Vedado

La excepción y la regla

Impulso Teatro

Cuándo: Viernes 17, sábado 18 y domingo 19. 5:00 p.m.

Dónde: Teatro Trianón. Calle Línea entre Paseo y A, Vedado

La Zapatera prodigiosa

Teatro El Público

Cuándo: Sábado 18 y domingo 19. 5:00 p.m.

la zapatera prodigiosa
Foto: Facebook

Dónde: Sala El Sótano. Calle K entre 25 y 27, Vedado

FK, fantasía sobre Frida Kahlo

Teatro de la Utopía

Cuándo: Viernes 17, sábado 18 (7:00 p.m.) y domingo 19 (5:00 p.m.)

Dónde: Argos Teatro. Ave Ayestarán No. 307 esquina a 20 de Mayo, Cerro

Favez

Argos Teatro

Cuándo: Viernes 17, sábado 18 (7:00 p.m.) y domingo 19 (5:00 p.m.)

favez

Dónde: Ludi Teatro. Calle I entre 9 y 11, Vedado

El diario de Ana Frank, apnea del tiempo

Ludi Teatro

Cuándo: Viernes 17, sábado 18 (8:30 p.m.) y domingo 19 (5:00 p.m.)

el diario de ana frank

Dónde: El Ciervo Encantado. Calle 18 entre Línea y 11, Vedado

Mientras el cielo se esconde

Radio Escénica (Colombia)

Cuándo: Viernes 17. 8:30 p.m.

La célula fundamental

El Ciervo Encantado

Cuándo: Sábado 18 (8:30 p.m.) y domingo 19 (5:00 p.m.)

el ciervo encantado

Dónde: Fábrica de Arte Cubano. Calle 26 esquina a 11, Vedado

Yarini

Teatro Universitario

Cuándo: Domingo 19. 9:00 p.m.

Nave Oficio de Isla: Programación especial

La Comunidad Creativa Nave Oficio de Isla, en alianza con el XX Festival Internacional de Teatro de La Habana, desarrollará una programación especial hasta el 19 de noviembre, que incluye una nueva edición del Laboratorio Internacional Traspasos Escénicos 2023 y una muestra de sus espectáculos.

Traspasos Escénicos estará dedicado a las Teatralidades transmediales: plataformas e imaginarios actuales, en un contexto marcado por prácticas creativas emergentes y alternativas que impactan en la relación de los creadores y los públicos. Se vincularán labores investigativas, formativas, de gestión y de creación.

El evento se centrará en talleres multidisciplinarios impartidos por maestros de Alemania, Brasil, Ecuador, España y Cuba, en la Nave y Habana Espacios Creativos.

Además, del 14 al 18 de noviembre, los participantes podrán entrenar la fisicalidad, bajo la guía del maestro español David Novoa, con el Taller de Movimiento: Mecánicas Sensibles. Luego, la realizadora cubana Magda González Grau fomentará la producción de cortos audiovisuales en el Taller de Creación y Realización Audiovisual. Por su parte, Luis Abel Oliveros, director de televisión y docente cubano, abordará Las narrativas transmedia en la creación de proyectos artísticos.

Por su parte, el Taller Experimentaciones de escrituras teatrales indagando las subjetividades contemporáneas y las construcciones de un sujeto colectivo hoy llegará de la mano del profesor germano-brasileño Stephan Baumgartel.

A la par de los encuentros teóricos, siempre a las 5:00 p.m., tendrá lugar la obra El collar, travesía escénica por la obra del dramaturgo Abelardo Estorino con puesta en escena de Doimeadiós, con tres funciones del 17 al 19 de noviembre.

 

1 de 3
- +
el collar nave oficio de isla

1.

2.

3.

Cuándo: 14-19 de noviembre

Dónde: Nave Oficio de Isla. Antiguos Almacenes de San José. Avenida del Puerto de La Habana

Festival Habana Clásica 2023

El Festival Habana Clásica iniciará su programa mañana sábado 18 de noviembre, a las 6:00 p.m., en la Basílica Menor de San Francisco de Asís.

Dirigido por Marcos Madrigal, se inaugurará con piezas interpretadas por músicos de la talla de Niurka González (flauta), Layale Chaker (violín), Kinan Azmeh (clarinete), Lissy Abreu Ruiz (violín), Alejandro Aguiar (percusión), Olivia Rodríguez (contrabajo), Desirée Justo (violín), Raiza Valdés Ortega (viola) y Amaya Justiz Robert (violonchelo).

habana clásica gala inaugural

Este festival internacional es uno de los mayores eventos de su tipo en Cuba y reúne a destacados intérpretes locales y extranjeros para promover el intercambio entre músicos consagrados y jóvenes. Además, fomenta el diálogo docente a través de clases y conferencias magistrales, impulsa acciones de carácter social y apuesta por la integración entre las artes.

Participarán 45 artistas y agrupaciones en representación de 13 países: Alemania, Cuba, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Polonia, Siria, Suecia, Suiza y Túnez.

A continuación, la programación del evento que se extenderá hasta el 3 de diciembre en varios espacios de La Habana.

 

1 de 8
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Cuándo: 18 de noviembre-3 de diciembre

Dónde: Salas de conciertos y Fábrica de Arte Cubano

Cuánto: Varía según cada evento en programa

20 años no es nada

El Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana Vieja propone tres jornadas para disfrutar del espectáculo 20 años no es nada junto a la música de populares artistas cubanos.

Hoy viernes 17 y mañana sábado 18 de noviembre el  espacio habanero recibirá al grupo Karamba, David Blanco, Will Campa y el dúo Buena Fe. A continuación, te dejamos todos los detalles de estas presentaciones:

Viernes 17 de noviembre

Concierto de Karamba, David Blanco y Will Campa

Sábado 18 de noviembre

Concierto de Buena Fe

20 años no es nada anfiteatro

Cuándo: Viernes 17 y sábado 18 de noviembre. 7:00 p.m. (Entrada). 9:00 p.m. (Concierto)

Dónde: Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana Vieja. Calle Peña Pobre entre Cuba y Avenida del Puerto, La Habana Vieja

Cuánto: 300 CUP (vía online en la app Ticket y en persona en la taquilla del Parque La Maestranza)

Tony Ávila celebra La Habana

Tony Ávila celebra el 504 aniversario de la ciudad hoy 17 de noviembre con un concierto en El Fabio, a las 8:00 p.m.; tendrá como invitada especial a la cantante chilena Constanza Guzmán.

Cuándo: Viernes 17 de noviembre, 8:00 p.m.

Dónde: El Fabio. Calle 17 esquina J, Vedado, Plaza de la Revolución

tony ávila en el fabio

Dos noches con Los Van Van en La Habana

El Tren de la Música Cubana llega a La Habana con dos conciertos este fin de semana. El primero será hoy viernes 17 de noviembre, a las 10:00 p.m., en el Bar 2.45 y con el Sandunguero Mayor, Pedrito Calvo, como invitado especial.

los van van 17 nov

Mañana sábado 18 de noviembre, a las 9:00 p.m., Formell y Los Van Van se presentarán en el Centro Cultural El Sauce. 

Cuándo: Viernes 17 (10:00 p.m.) y sábado 18 de noviembre (9:00 p.m.)

Dónde: (Viernes) Bar 2.45. Calle 5ta A y 46, Playa. (Sábado) El Sauce. Calle 9na # 12015 entre 120 y 130, Cubanacán, Playa 

Reynier Mariño en Distinto

Reynier Mariño se presentará el sábado 18 de noviembre, a las 10:00 p.m., en el bar Distinto. Como invitado especial, Mayito Rivera. Para reservar, el +53 50286147.

reynier mariño en distinto

Cuándo: Sábado 18 de noviembre, 10:00 p.m.

Dónde: Bar Distinto. Calle 23 y 26, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 500 CUP

Las noches en Fangio Habana 

Fangio Habana continúa en noviembre su programación musical. Durante estos dos días del fin de semana, siempre a las 9:30 p.m., podrás disfrutar de estos artistas, además de sus ofertas gastronómicas. Para reservas, los teléfonos +53 58746051 y +53 78330916.

Viernes 17 de noviembre

Eduardo Sandoval

Domingo 19 de noviembre

Yasel Muñoz y Alejandro Meroño

juev viern dom

Cuándo: Viernes 17- domingo 19de noviembre, 9:30 p.m.

Dónde: Fangio Habana. Hotel Claxon. Calle Paseo #458 entre 19 y 21, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 500 CUP

Pyra en Café Solás

El Café Solás te invita a una velada con Pyra hoy viernes 17 de noviembre, desde las 9:00 p.m.

“La voz de Liliam Ojeda te hace transitar de la nostalgia a la rebeldía y de ahí al amor, con el acompañamiento en la guitarra de Hansel Arrocha y el piano del joven Darío. Con este ajustado formato acústico consiguen que los covers de piezas clásicas del rock y el pop anglosajón y latinoamericano suenen tan reconocibles como siempre, y a la vez muy actuales”, invita el Café Solás.

pyra en café solás 2

Cuándo: Viernes 17 de noviembre, 9:00 p.m.

Dónde: Café Solás. Calle Cuba #159 entre Empedrado y Tejadillo, La Habana Vieja

Cuánto: 300 CUP

DJ Session en Yarini Habana

Yarini Habana, Habana 309 y El Trópico presentan una nueva DJ Session en el Mirador hoy viernes 17 de noviembre, a las 9:00 p.m. Estarán en las máquinas los DJ Landeep, Joc Havana, Louis Collier y como invitado especial desde Noruega, SoulBoss.

dj session en el mirador

Cuándo: Viernes 17 de noviembre, 9:00 p.m.

Dónde: Yarini Habana. Calle San Isidro # 214 entre Picota y Compostela, La Habana Vieja

Cuánto: 500 CUP (Mujeres gratis antes de las 11:00 p.m.)

Rock para el finde en el Submarino Amarillo

Este fin de semana regresan las opciones musicales en el Submarino Amarillo, siempre de la mano del mejor Rock hecho en Cuba. 

Hoy viernes 17 de noviembre habrá Rockoteca, de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. y luego llega el SuperViernes con banda en vivo, de 9:00 p.m. a 2:00 a.m. con Coverland.

Mañana sábado 18 de noviembre habrá un SabaRock con dos bandas en vivo. En la Matinée estará Aire Libre y en la noche se presentará Gens.

gens sub amarillo

Por último, el domingo 19 subirá a escena el grupo Backspace, desde las 2:00 p.m. y hasta las 10:00 p.m.

Cuándo: Viernes 17-domingo 19 de noviembre

Dónde: Submarino Amarillo. Calle 17 entre 4 y 6, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: Rockoteca (40 CUP). Bandas en vivo (150 CUP)

Asheré: Afrofusion Party

Regresa la fiesta de Afrofusión Asheré este domingo 19 de noviembre, desde las 7:00 p.m. Podrás disfrutar de los ritmos de DJ Bulla y Felling África, además de productos y servicios de emprendimientos como Pócimas (coctelería), Agua de Marzo (Tienda de accesorios), Eben Relax (Spa), Hanny’s (Confecciones), Rosée (Peinado y trenzado de cabellos) y D’Regalo (Tienda de accesorios). Para reservar puedes llamar al +53 58417576.

asheré afrofusion party nov

Cuándo: Domingo 19 de noviembre. 7:00 p.m.- 1:00 a.m.

Dónde: Ave. 3ra entre 26 y 28, Miramar, Playa

Cuánto: Entrada por reserva: 200 CUP. Entrada en puerta: 300 CUP

Cine italiano en el 23 y 12

Como parte de la Semana de la Cultura Italiana se proyectarán obras en homenaje a Italo Calvino y Anna Magnani en el cine 23 y 12 del 17 al 19 de noviembre, siempre a las 4:00 p.m.

Viernes 17 de noviembre

Italo Calvino, el escritor sobre los árboles

El barón rampante es una de las obras de Calvino más leídas en el mundo: traducida a 35 idiomas y publicada en 43 países. A través de esta obra, el documental Italo Calvino, el escritor en los árboles relee el recorrido artístico del escritor a 100 años de su natalicio.

italo calvino documental

Sábado 18 de noviembre

Infierno en la ciudad

Domingo 19 de noviembre

El secreto de Santa Vittoria

homenaje a Manna Magnani

Cuándo: 17-19 de noviembre, 4:00 p.m.

Dónde: Cine 23 y 12. Calle 23 entre 12 y 14, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 5 CUP

Miradas Compartidas en el Palacio de Lombillo

La tercera edición de los Encuentros de fotografía emergente presentará la exposición Miradas Compartidas hoy viernes 17 de noviembre, a las 4:00 p.m., en el Palacio de Lombillo de la Plaza de la Catedral de La Habana.

La muestra exhibirá la obra de 15 artistas cubanos y 15 italianos con un total de 180 fotografías. El evento forma parte de la XXV Semana de la cultura italiana en Cuba, Noviembre Fotográfico y será otro de los homenajes por el 504 aniversario de la fundación de la ciudad.

expo miradas compartidas

Cuándo: Viernes 17 de noviembre, 4:00 p.m.

Dónde: Palacio de Lombillo. Plaza de la Catedral de La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

Expo personal de Roberto Diago

30 años, 30 rostros es el título de la próxima exposición personal de Roberto Diago que se inaugurará hoy viernes 17 de noviembre, a las 6:00 p.m., en el Museo del Ron; con motivo del 30 aniversario de Havana Club.

roberto diago expo 1

Cuándo: Viernes 17 de noviembre, 6:00 p.m.

Dónde: Museo del Ron. Ave. del Puerto # 262 esquina Sol, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

Inventario en la Fundación Ludwig

La Fundación Ludwig de Cuba invita a otra jornada de Inventario, un proyecto de investigación sobre el Arte Cubano Contemporáneo hoy viernes 17 de noviembre, a las 2:00 p.m. Estará invitado esta vez el artista cubano Aaron R. Moreno, quien ofrecerá una charla en el propio espacio de la Fundación.

inventario ludwig nov 17

Cuándo: Charla. Viernes 17 de noviembre, 2:00 p.m.

Dónde: Fundación Ludwig de Cuba. Calle 13 # 509 entre D y E , Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: Entrada libre

El ojo me tiembla en La Marca

La exposición personal El ojo me tiembla, de la artista Lauren Mederos Díaz, se inaugurará hoy viernes 17 de noviembre, a las 6:00 p.m., en La Marca.

expo en la marca

Cuándo: Viernes 17 de noviembre, 6:00 p.m.

Dónde: La Marca. Calle Obrapía # 108C entre Oficios y Mercaderes, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

Más artes visuales en noviembre

Cartelera OnCuba propone a continuación las exposiciones disponibles en museos, salas y galerías de La Habana durante noviembre:

Cuadrado

Sandor Chacón Morales

Cuándo: Noviembre de 2023

Dónde: Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño de La Habana. Calle Luz entre Santa Clara y Oficios, La Habana Vieja

expo cuadrado

Estás en todas partes: 11 carteles dedicados al Che

Una selección del conjunto de 55 carteles realizados para la muestra internacional 50CHE, con que la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana conmemoró en 2017 el medio siglo de la desaparición física del Che, y reunió a importantes diseñadores de 16 países, convocados por la casa de altos estudios y la Bienal del Cartel en México, figurando el cubano Félix Beltrán entre los exponentes más destacados.

Cuándo: Hasta enero de 2024

Dónde: Galería del Centro de Información Antonio Rodríguez Morey. Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja

expo estás en todas partes

No lugar

Osmel Herrera y Daniel R. Collazo

Cuándo: Noviembre de 2023

Dónde: Galería Taller Gorría. Calle San Isidro #214 entre Picota y Compostela, La Habana Vieja

expo galería taller gorría

Otros contrapunteos cubanos

Luis Gárciga

Cuándo: Noviembre de 2023

Dónde: Museo Nacional de Bellas Artes. Sala temporal del segundo nivel del Edificio de Arte Cubano. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja

otros contrapunteos cubanos

Del cielo le caen las hojas

Jenia Fridlyand

Cuándo: Hasta el 30 de diciembre. Martes a sábado (10:00 a.m.-4:00 p.m.)

Dónde: Fototeca de Cuba. Calle Mercaderes # 307 entre Muralla y Teniente Rey, La Habana Vieja

expo del cielo caen las hojas

La bella época

Kay Zevallos Villegas (KAY) 

Cuándo: Noviembre de 2023

Dónde: Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam. Calle San Ignacio # 22 esquina Empedrado, La Habana Vieja

expo la bella época

Sombra y Sustancia. Volumen 1

Carlos Quintana

Cuándo: Noviembre de 2023

Dónde: Galería Habana. Calle Línea # 469 entre E y F, Vedado, Plaza de la Revolución

expo carlos quintana

El prestidigitador

Gabriel Cisneros

Cuándo: Noviembre de 2023

Dónde: Galería de Arte Servando. Calle 23 esquina 10, Vedado, Plaza de la Revolución

expo el prestidigitador

90 m x 10 a = JEFF

La exposición personal 90 m x 10 a = JEFF, del artista José Emilio Fuentes Fonseca (JEFF) cuenta con la curaduría de Karina del Río y Melissa Rey.

Cuándo: Noviembre de 2023

Dónde: Galería Acacia. Calle San José entre Industria y Consulado, Centro Habana

expo Jeff

Sui Géneris 

La expo, con curaduría de Nathalie Mesa Sánchez y Daniela Sosa González, presentará la obra de los artistas Duvier Del Dago, Adonis Flores, Yusnier Mentado, Gisselle Lucía, Aluan Arguelles, Yaily Martínez, Raúl Recio, Dennis Izquierdo, Alejandro Munilla y Moisés Bermúdez.

Cuándo: Noviembre de 2023

Dónde: Habana Espacios Creativos. Calle Teniente Rey esquina Habana, La Habana Vieja

expo sui géneris

Reflejo condicionado

Alex Hernández

Cuándo: Noviembre de 2023

Dónde: Galería El Apartamento. Calle H #313 Apto 3 esquina 15, Vedado, Plaza de la Revolución

expo reflejo condicionado

La mitad de dos

Expo colectiva con curaduría de Meira Marrero

Cuándo: Noviembre de 2023

Dónde: Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. Calle San Ignacio #352 esquina Teniente Rey, La Habana Vieja

expo la mitad de dos

Exposición por los 100 años de la muerte de Joaquín Sorolla

Cuánto: Hasta enero de 2024

Dónde: Sala Temporal del tercer nivel del Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Avenida de Bélgica y Agramonte, La Habana Vieja

expo joaquin sorolla MNBA cartel

Fuera de lugar 

Una muestra colectiva sobre cómo se ha impulsado el desarrollo artístico fuera de Cuba a partir de una selección de artistas plásticos cubanos. Las curadoras Yanet Oviedo y Patricia Silverio han querido “indagar en el sentimiento que viaja y cómo se traduce, cuáles han sido los infinitos rostros de esta hibridación contextual, y ubicarlo por primera en nuestro territorio, en un suelo común”.

Como invitados a la inauguración estarán Alejandro Delgado, Iván Lejardi y Zenit Tattoo.

Cuándo: Hasta el 19 de diciembre de 2023

Dónde: Delirio – Estudio 14 #114 e/ 11 y 13, Plaza de la Revolución

Sinfonía con de nada: Humor en el Teatro Nacional

El premiado espectáculo Sinfonía con de nada llega este fin de semana a la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, dirigido por Kike Quiñones y con invitados del Centro Promotor del Humor. Además, la propuesta contará con la participación de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Amadeo Roldán, bajo la dirección musical de Javier Millet.

Sinfonia-con-de-nada-1024x683
Foto: CMKX Radio Bayamo.

Cuándo: Sábado 18 y domingo 19 de noviembre, 8:30 p.m. (sábado) y 5:00 p.m. (domingo)

Dónde: Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba. Ave. Paseo y 39, Plaza de la Revolución

Cuánto: 100 CUP

Rigo y Doime en Mansión Castillo

Rigoberto Ferrera y Osvaldo Doimeadiós se unen nuevamente para presentarse este sábado 18 de noviembre, a las 10:00 p.m., en Mansión Castillo. Para reservas, +53 54014245.

Cuándo: Sábado 18 de noviembre, 10:00 p.m.

Dónde: Calle 11entre Paseo y 2, Vedado, Plaza de la Revolución

banners_fac

PROGRAMACIÓN FAC

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE

Homenaje a Eusebio Leal & Encuentro internacional de Ciudades Patrimoniales

Dónde: Arquitectura y Diseño Industrial, Nave 1, Teatro Nave 3

Cuándo: 7:00 p.m.

Develación de la estrella dedicada a Eusebio Leal Spengler  en FAC.

Panel con especialistas sobre Ciudades Patrimoniales y las Oportunidades para La Habana.

Dj Session con Y*Magic

Dónde: Patio de los mangos Nave 1

Cuándo: 8:30 p.m.

Y* Magic – DJ Productor de música electrónica de Cuba. Se identifica con estilos musicales como el Chill Out, Deep House, Latin House, Organic House, Minimal Tech. Circo Tropical es su primer sencillo, una exploración y fusión con sonidos cubanos llevados por una vertiente experimental. Forma parte del grupo vocal Chicksoul, en el cual rescata la música de los 70 y 80.

17 nov fac 1

Dancing Island

Dónde: Teatro Nave 3

Cuándo: 9:00 p.m.

La Compañía Mal Paso presenta: Dancing Island

Coreografía: Osnel Delgado

Música: Alejandro Falcón, Ted Nash y Trío Cubadentro.

Diseño de vestuario: Guido Gali

Concierto de David Faya y Camino de Santiago

Dónde: Sala Santiago Feliú Nave 1

Cuándo: 10:30 p.m.

Destacado músico cubano que ha dedicado gran parte de su vida artística al jazz.

Ha compartido el escenario con importantes músicos cubanos como: Jorge Reyes, Edgar Martínez, Anniel Tamayo, Dairamir González, J. Luis Pacheco, Aldo López Gavilán, César López, José Carlos Acosta, Frank Bejerano, Yosvany Terry, Tony Pérez, Teresa García Caturla, Reinier Mendoza, Alberto Faya, María Córdova y Mayquel González.

Ha participado en importantes festivales internacionales como: Montreal Jazz Festival, Ibiza Jazz Festival, C-Jazz Festival en Calgary, Habana Jazz Plaza, Jojazz, Festival de Jazz de Teatro Libre en Colombia.

Concierto de Jotabarrioz

Dónde: Sala de conciertos Nave 4

Cuándo: 11:00 p.m.

Rapero y compositor. Tiene el rap como estilo interpretativo, y lo fusiona con ritmos cubanos y foráneos. Sus letras, sin tener gran complejidad, son poéticas y se basan en un discurso de amor y paz.

jotabarrioz fac

Dj Session con La Tribu

Dónde: Sala Santiago Feliú Nave 1

Cuándo: 11:30 p.m.

La Tribu: Proyecto sociocultural enfocado en la música electrónica, en el que se mezclan diferentes manisfestaciones artísticas, y se promueve la integración de sonoridades autóctonas.

 DJ Session con Ray Dgez

Dónde: Teatro Nave 3

Cuándo: 12:00 a.m.

DJ, influencia musical marcada en los años 90s: Eurodance, Dance, Europop. También House, Afrobeats, Afro House y Progressive House.

DJ Session con Lejardi

Dónde: Sala de conciertos Nave 4

Cuándo: 12:30 a.m.

Dj residente de Fábrica De Arte Cubano, dedicado a la producción y promoción en la escena de la música electrónica, así como en sesiones de World Music.

17 nov fac 2

SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE

Dj Session con Y*Magic

Dónde: Patio de los mangos Nave 1

Cuándo: 8:30 p.m.

Y* Magic – DJ Productor de música electrónica de Cuba. Se identifica con estilos musicales como el Chill Out, Deep House, Latin House, Organic House, Minimal Tech. Circo Tropical es su primer sencillo, una exploración y fusión con sonidos cubanos llevados por una vertiente experimental. Forma parte del grupo vocal Chicksoul, en el cual rescata la música de los 70 y 80.

Capicúa Screenshot

Dónde: Teatro Nave 3

Cuándo: 9:00 p.m.

Capicúa significa cabeza y cola. La palabra representa la relación entre la vida y la muerte, donde el final se marca un nuevo comienzo.

La marca de moda cubana mira muy de cerca su proceso productivo para reducir el impacto ecológico en cada etapa con soluciones escalables y sustentables. Se especializa en confeccionar piezas cero desperdicio, ajustables y únicas inspiradas en el sincretismo cultural de la Isla.

Este show no es una colección, es un Screenshot de las piezas existentes hoy en su tienda, ya que mañana tal vez no estén, ni volverán jamás, pues cada pieza es única. Es un espectáculo efímero, irrepetible, un ejercicio de creatividad e impulsividad.

Clase abierta de Rumba

Dónde: Sala de conciertos Nave 4

Cuándo: 10:00 p.m.

Clase introductoria abierta al público. Impartida por la bailarina y profesora Yanexy Cruz.

Dj Session con William Rizz

Dónde: Sala Santiago Feliú Nave 1

Cuándo: 10:30 p.m.

Dj y productor cubano

Big Freedia (EE.UU.)

Dónde: Sala de conciertos Nave 4

Cuándo: 11:00 p.m.

Freddie Ross Jr., con nombre artístico Big Freedia, es intérprete estadounidense en el mundo del rap. Se le conoce por su trabajo en el género de hip hop de Nueva Orleans, llamado música rebote. A Freedia se le atribuye haber ayudado a popularizar el género, que había sido en gran medida clandestino desde su desarrollo a principios de la década de 1990.

big freemedia fac

DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE

Dj Session con Y*Magic

Dónde: Patio de los mangos Nave 1

Cuándo: 8:30 p.m.

Y* Magic – DJ Productor de música electrónica de Cuba. Se identifica con estilos musicales como el Chill Out, Deep House, Latin House, Organic House, Minimal Tech. Circo Tropical es su primer sencillo, una exploración y fusión con sonidos cubanos llevados por una vertiente experimental. Forma parte del grupo vocal Chicksoul, en el cual rescata la música de los 70 y 80.

Yarini

Dónde: Teatro Nave 3

Cuándo: 9:00 p.m.

Una pieza bajo los moldes del teatro griego que eleva a la categoría de tragedia un tema cubano: el mundo de las prostitutas y la figura del chulo a través de Alberto Yarini Ponce de León. Esta es la base de la obra, que utiliza la historia real como punto de partida, a la vez que elabora elementos de nuestra cultura popular y recrea los dioses del panteón yoruba.

Dirigida por Rolando Boet González junto al Teatro Universitario de La Habana, una de las agrupaciones más antiguas de Cuba y posiblemente de América Latina, fundada el 20 de mayo de 1941.

Clase abierta de Afrobeat

Dónde: Sala de conciertos Nave 4

Cuándo: 10:00 p.m.

Clase introductoria de Afrobeat abierta al público. Impartida por Dairon Jova

Concierto del Tanmy López

Dónde: Sala Santiago Feliú Nave 1

Cuándo: 10:30 p.m.

Violinista, cantante y compositora cubana. Comenzó su vida profesional en la Camerata Romeu y ha integrado el proyecto Interactivo de Robertico Carcassés.

Musicalizó los versos de Rubén Martínez Villena y los adaptó a varios géneros musicales cubanos, desde el guaguancó hasta el cha cha chá, que se resumieron en un disco del sello Ojalá: La luz es música. En la elaboración del disco participó el cantautor cubano Silvio Rodríguez. Por el mismo recibió el Premio Cubadisco 2012 en la categoría de cancionística.

Concierto de Alejandro Falcón

Dónde: Sala de conciertos Nave 4

Cuándo: 11:00 p.m.

Falcón es uno de los mejores pianistas y compositores cubanos de su generación. Ya es considerado una promesa de la música cubana, digno de ser nombrado junto a sus antecesores, Bebo y Chucho Valdés, Emiliano Salvador y Gonzalo Rubalcaba, entre muchos otros grandes músicos cubanos.

Dj Session con Martt & Neo

Dónde: Sala Santiago Feliú Nave 1

Cuándo: 11:30 p.m.

Djs & Productores, vinculados al Laboratorio Nacional de Música Electroacústica, parte del catálogo de la AHS. Producen y promueven géneros como el Big Room House, Moombathon, Jungle Terror y Tribal Dance, experimentando una fusión con sonoridades de la música Afrocubana.

DJ Session con Ray Dgez

Dónde: Teatro Nave 3

Cuándo: 12:00 a.m.

DJ, influencia musical marcada en los años 90s: Eurodance, Dance, Europop. También House, Afrobeats, Afro House y Progressive House.

DJ Session con Lejardi

Dónde: Sala de conciertos Nave 4

Cuándo: 12:30 a.m.

Dj residente de Fábrica De Arte Cubano, dedicado a la producción y promoción en la escena de la música electrónica, así como en sesiones de World Music.

19 nov fac

Regresa la Noche Mágica a La Quinta

Vuelve la Noche Mágica a La Quinta de los Molinos mañana sábado 18 de noviembre, desde las 7:00 p.m. hasta las 2:00 a.m. Los asistentes podrán disfrutar de una tarde-noche que incluirá un happy hour de música de los 80’s y 90’s, además del acostumbrado bazar de emprendedores y la DJ Session con Lejardi.

 

1 de 3
- +

1.

2.

3.

Cuándo: Sábado 18 de noviembre, 7:00 p.m.-2:00 a.m.

Dónde: Quinta de los Molinos. Ave. Carlos III esquina Luaces, Plaza de la Revolución

Cuánto: 200 CUP

Encuentro de Retadores Vol.4

Una propuesta diferente para los amantes del motor y la música este domingo 19 de noviembre, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., en La Giraldilla (La Macumba).

Durante el encuentro se realizarán Competencias de Motos, Show en vivo con los Djs Martt & Neo y Slashfeel, Animador Loco DJ y Niwo, Lola Show, además de ofertas gastronómicas y muchas sorpresas.

encuentro de retadores en la macumba

Cuándo: Domingo 19 de noviembre, 10:00 a.m.- 5:00 p.m.

Dónde: La Giraldilla (La Macumba). Ave.222 entre 37 y Autopista, La Lisa

Cuánto: 200 CUP (antes del día 18 de noviembre) a través del teléfono +53 54635322

Centro a+ espacios adolescentes celebra su 6to aniversario

El Centro a+ espacios adolescentes celebrará su sexto aniversario mañana sábado 18 de noviembre, a la 1:00 p.m. Durante la actividad se podrá disfrutar de Danza contemporánea, pasarelas, K-pop, clase de Afrobeat y un concierto de Jotabarrioz.

Además, estarán participando proyectos como Ela y Paeta, Oasis Nelva, Patitas Creativas, Fela Restaurante y La Marca, proponiendo algunas dinámicas y vendiendo sus productos.

Cuándo: Sábado 18 de noviembre, 1:00 p.m.

Dónde: a+ espacios adolescentes. Calle Compostela entre Teniente Rey y Muralla, La Habana Vieja

 Cuánto: Entrada libre

Etiquetas: artes visualescartelera culturalCineConcierto en La HabanaFábrica de Arte Cubanohumor cubanoMúsica cubanaPortadaTeatro cubano
Noticia anterior

El 40 % de los estadounidenses tienen miedo a caminar solos de noche, dice la encuestadora Gallup

Siguiente noticia

Omar Estrada: “El arte no es algo que haces, es algo que eres”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cartelera

Ruta de finde: “Ángeles y Demonios” en el Karl Marx

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Yaima Sáez
Oferta Musical

Tarde de boleros con Yaima Sáez

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

humor angeles y demonios 1
Humor

Ángeles y Demonios de vuelta al Karl Marx

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

amiga date cuenta fiesta diversa 1
Oferta Musical

¡Amiga, date cuenta!

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

tony lugones 1
Oferta Musical

Tony Lugones en Amos

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Detalle de la instalación “Emboscada – Habeas Paraíso”. Bienal de Curitiba, Brasil, 2017. Detalle del techo, puesta en escena por jóvenes aficionados de la tortura conocida como submarino (waterboarding) difundida en un canal público. Foto: Cortesía del artista.

Omar Estrada: “El arte no es algo que haces, es algo que eres”

Músicos cubanos vuelven a brillar en los Latin Grammy

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1129 compartido
    Comparte 452 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    705 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    705 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}