ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Huracanes a la vista

por
  • Dr. José Rubiera
    Dr. José Rubiera
mayo 13, 2016
en Cuba
2
El Centro Nacional de Pronósticos de Cuba. Foto: Alberto Borrego/Granma

El Centro Nacional de Pronósticos de Cuba. Foto: Alberto Borrego/Granma

Ya se aproxima vertiginosamente el inicio de la Temporada de Huracanes o Temporada ciclónica del 2016. También este fin de semana (14 y 15 de mayo) se celebrará en Cuba el ejercicio “Meteoro 2016” para preparar mejor al país contra los desastres, incluyendo los huracanes. Es también el aniversario 30 de estos ejercicios, que se celebran cada año.

Y como siempre que se aproxima la Temporada de Huracanes, me hacen continuamente la pregunta de cómo se comportará y si habrá peligro para Cuba.

También, como siempre, les respondo que en realidad nadie en el mundo lo sabe con exactitud. Digo que lo importante es que, en el caso de que ocurra un ciclón tropical cercano, hay que estar bien informado, pero, sobre todo, muy bien preparados.

Soy pronosticador de huracanes con muchos años de experiencia y créanme que cada ciclón tropical que se pronostique a corto plazo representa una ardua tarea. Imagínense poder hacerlo con meses de antelación.

Entonces, ¿no hay modelos matemáticos para el pronóstico de una temporada de huracanes?  Sí, claro que los hay, pero solo ofrecen una valoración general de la actividad ciclónica en una temporada, no el lugar exacto por donde tocará tierra un huracán. En la práctica, no nos dicen mucho.

Un ejemplo: La Temporada de Huracanes de 1995 fue la segunda más activa del siglo XX, con un total de 21 tormentas tropicales, 11 huracanes y 5 huracanes de Gran Intensidad (categoría 3 o mayor). Sin embargo, ninguno se aproximó a Cuba.

Otro: La Temporada de Huracanes de 1930 fue muy poco activa, con un solo huracán en el Caribe. Pero ese único organismo, conocido como el huracán de “San Zenón” (categoría 5), destruyó casi completamente a Santo Domingo, la capital de República Dominicana, con un saldo de cientos de muertos.

También fue muy poco activa la temporada de 1992, pero produjo el huracán categoría 5 “Andrew”, que devastó el sur de La Florida. En ninguno de esos lugares los residentes creerían que las respectivas temporadas fueron “muy poco activas”.

Hecho este preámbulo, necesario para una mejor interpretación de la información que sigue, les diré que la Temporada de Huracanes de 2016 se cataloga, por todos los Centros Meteorológicos y Universidades que hacen este tipo de pronóstico “especial”, como una temporada que será de normal a activa, entendiéndose por normal un número cercano a 12, que es el promedio en el período de 1981 a 2010.

Hay que decir que, aunque la Temporada de Huracanes se extiende desde el primero de junio al 30 de noviembre, el primer ciclón tropical de la lista de nombres aprobados para el 2016 por la Organización Meteorológica Mundial ya se utilizó.

El huracán “Alex” ocurrió en el Atlántico del 13 al 15 del pasado mes de enero. Se trató de una tormenta subtropical en el Atlántico lejano que adquirió características tropicales, transformándose en el primer huracán del año 2016, el segundo huracán extemporáneo (o fuera de temporada) en un mes de enero y el más intenso conocido en ese mes desde 1851.

Tuvo vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (km/h) y una presión de 981 hectopascales (hPa) Con estos valores superó al también huracán extemporáneo “Alice”, surgido en las Antillas Menores el primero de enero de 1955 y que llegó a alcanzar vientos de 130 km/h.

Huracán Alex en el Atlántico Norte
Huracán Alex en el Atlántico Norte

Pero volvamos a lo que puede ocurrir con la Temporada de Huracanes del 2016. ¿Cuáles son los factores que influirán en esta nueva Temporada de Huracanes? ¿Cuáles son las valoraciones que se han hecho?

Factores Positivos:

El evento “El Niño” debe terminar a principios de la temporada y ser sustituido rápidamente por un evento “Neutro” que durará poco, porque una “Niña” puede desarrollarse en el período de agosto a octubre, durante la temporada de huracanes.

Un evento Neutro es favorable a la formación de huracanes porque se debilitan los vientos a alturas de 10 a 12 kilómetros sobre el Atlántico y el Caribe. Esos vientos son muy fuertes cuando hay El Niño y por tanto inhiben la producción de tormentas tropicales y huracanes.

El debilitamiento de esos vientos superiores en un evento Neutro posibilita la concentración de energía en la vertical, desde la superficie oceánica hacia arriba, haciendo posible, con una mayor probabilidad, la generación de huracanes.

Además, se está previendo por los modelos una posible fase de “La Niña”, algunos modelos lo dan por sentado tan temprano como agosto, mientras que otros lo extienden hasta octubre, pero dentro de la temporada de huracanes, lo que sería algo más favorable aún para una temporada activa.

El abanico de modelos de pronóstico muestran a “El Niño” debilitándose rápidamente, y una “Niña” emergiendo para agosto, o a lo sumo en octubre.
El abanico de modelos de pronóstico muestran a “El Niño” debilitándose rápidamente, y una “Niña” emergiendo para agosto, o a lo sumo en octubre.

Factores negativos

El primero de los factores que podría desestimular la formación de huracanes es el agua superficial oceánica en la zona generadora, pues tiene que estar caliente para hacer posible la formación de esos eventos.

Sin embargo, en esta temporada, la temperatura del mar es un factor de gran incertidumbre para un pronóstico de actividad ciclónica, y posiblemente se muestre en general desfavorable a la formación.

Es que existe un área extensa de agua fría en el norte del Atlántico, que está situada al este de Terranova y al sur de Groenlandia. Esta área surgió hace unos años, pero ha ido creciendo gradualmente.

Las corrientes marinas pueden arrastrar esta zona de agua fría hacia el sur, y luego al oeste, lo que bajaría las temperaturas superficiales oceánicas en la región del Atlántico, donde estadísticamente se desarrolla el 85 por ciento de los ciclones tropicales. Esto puede ser un factor determinante en la actividad ciclónica de esta temporada, que pudiera ser menos activa de lo que se ha estimado.

Pero también está la posibilidad de que esta área de agua fría pueda alterar el estado de las corrientes oceánicas profundas y afectar la salinidad del agua. Si esto ocurriera, pudiera llevar a la terminación del período muy activo de ciclones tropicales en el Atlántico, que comenzó en 1995.

Recordemos que los períodos de gran y poca actividad ciclónica se alternan cada 20 a 25 años en el Atlántico, y si terminara ahora el período activo, del cual hay ésta y también algunas otras evidencias de que vaya a terminar, sobrevendría un período de varios años de menor actividad ciclónica.

Aclaro que la terminación del período intenso no quiere decir que no se formen tormentas tropicales y huracanes, pero sí que no se generen en una cantidad tan elevada como ha ocurrido en el período de 1995 a 2008.

Y, por fin, ¿cómo se prevé que sea esta próxima Temporada de Huracanes 2016 según los Centros emisores de estos pronósticos?

Tomando todos estos factores potenciales en consideración, las agencias estatales y privadas que realizan los pronósticos de temporada para el Atlántico coinciden, números más o números menos, en que habrá una temporada de huracanes 2016 que estará cercana a lo normal (promedio de muchos años) o algo más activa que lo normal.

La tabla que les presento ahora proyecta precisamente esta imagen, según lo que se ha publicado hasta hoy:

Tabla pronóstico huracanes 2016

Estos números, junto a lo que ya les expliqué, indican muy bien la incertidumbre que existe al tratar con estos asuntos de la Naturaleza. Los números no significan mucho, pues como les dije anteriormente, nadie sabe dónde va a tocar tierra un huracán. Y basta que uno sólo impacte en cualquier lugar poblado para que cree un gran destrozo y peligro para la vida humana.

Por tanto, tenemos que prepararnos de la misma manera en cada temporada de huracanes, no importa lo que digan los números. Recuerde que basta uno sólo, uno sólo que nos azote, para hacer que la temporada del 2016 sea de nefastas consecuencias. Y eso, nadie puede saberlo con antelación. Así que hay que prepararse, y el Ejercicio Meteoro 2016 de este fin de semana en Cuba, será una buena oportunidad para hacerlo en las comunidades del archipiélago.

Noticia anterior

Trump y la última frontera para los cubanos

Siguiente noticia

“Siempre he sido una mujer”

Dr. José Rubiera

Dr. José Rubiera

Artículos Relacionados

Una persona sostiene un retrato durante el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, en Montevideo. Foto: Raúl Martínez / EFE.
Cuba

Duelo oficial en Cuba por la muerte de Pepe Mujica

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
1

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Manuel Rodríguez Yong

“Siempre he sido una mujer”

Foto: Mónica Rivero

A las puertas cerradas de El Trigal

Comentarios 2

  1. Martha says:
    Hace 9 años

    Gracias Dr. Rubiera, usted siempre tan amable con su publico y explicando las cosas de forma que todos podamos entender, gracias.

    Responder
  2. Henry. says:
    Hace 9 años

    Muy interesante, lo que nos queda es prepararnos y estar alertas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    276 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    627 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    627 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}