ES / EN
- septiembre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

COVID-19: Congreso de EEUU debate nuevo paquete de rescate

A pesar de algunas señales tenues de mejora de la economía al mitigarse las cuarentenas en mayo y junio, la tasa de desempleo continúa en los dobles dígitos, más alta que en cualquier momento de la Gran Recesión de la década pasada.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
julio 18, 2020
en Coronavirus
0
Con nuevos picos de COVID-19 por todas partes y al agotarse los fondos, el Congreso debate un nuevo paquete de rescate. Foto:  Andrew Harnik/AP.

Con nuevos picos de COVID-19 por todas partes y al agotarse los fondos, el Congreso debate un nuevo paquete de rescate. Foto: Andrew Harnik/AP.

Es el paquete de rescate económico más grande de la historia estadounidense, el de 2,2 billones de dólares aprobado por el Congreso en marzo. Y ahora, al agravarse la pandemia, resulta penosamente claro que era apenas el inicio.

Con nuevos picos alarmantes de la COVID-19 y las cifras crecientes de muertos, el ciclo devastador de la pandemia se repite y deja al Congreso con escasas opciones para un nuevo y oneroso rescate. Se cierran negocios, las escuelas no pueden reabrir plenamente, desaparecen los empleos, al tiempo que se agotan los fondos federales de emergencia. A falta de un plan federal eficaz para controlar la pandemia, el Congreso reanuda sesiones sin un final de partida a la vista.

“No va a desaparecer por arte de magia”, dijo con aire sombrío el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell., durante una visita a un hospital en su estado, Kentucky, para agradecer a los que trabajan en la primera línea de lucha contra el mal.

Los legisladores regresarán el lunes a Washington para tratar de alejar el país del borde del precipicio. Mientras la Casa Blanca opta por tercerizar las tareas de testeo y prevención a los estados, la ausencia de una intervención federal obliga a las cámaras a tratar de elaborar un nuevo proyecto de paquete de ayuda.

Es un emprendimiento colosal, políticamente impopular, pero la alternativa es peor. Los expertos pronostican un panorama más crítico para fines de año e inicios del próximo. El doctor Anthony Fauci, el principal funcionario en materia de enfermedades infecciosas, dice que Estados Unidos debe “movilizarse”.

McConnell se apresta a presentar su proyecto de más de  un billón de dólares, aunque reconoce que no goza de pleno apoyo. La Casa Blanca ya ha sugerido cambios, los republicanos están divididos y las discrepancias con los demócratas amenazan con frustrar todo el esfuerzo.

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, ya logró la aprobación de un paquete más amplio de 3 billones de dólares para reforzar el testeo, mantener la ayuda y fijar nuevas normas de salubridad y seguridad para la reapertura de escuelas, tiendas y lugares de trabajo.

Dijo recientemente que recuerda con nostalgia una época anterior de los republicanos en la Casa Blanca, cuando a pesar de las diferencias, incluso con el presidente Richard Nixon, que renunció ante la posibilidad de un juicio político, “al menos compartíamos el compromiso de gobernanza de nuestro país”.

Es mucho lo que está en juego para los partidos de cara a la elección de noviembre, pero mucho más para el país, que supera al resto del mundo en contagios y muertes. El viernes dos expresidentes de la Reserva Federal exhortaron al Congreso a hacer un esfuerzo mayor.

“Se agota el tiempo”, dijo Pelosi.

Los casos de coronavirus sumaban algunos cientos en marzo, cuando el Congreso empezó a ocuparse de los gastos de emergencia. Para fines de mes, cuando aprobó el paquete de 2,2 billones de dólares, el total de casos había superado los 100.000 y las muertes los 2.000.

Las cifras actuales son de más de 139.000 muertes y más de 3,6 millones de casos confirmados.

El virus que llegó en primer término a Nueva York, California y las grandes ciudades, ahora azota localidades grandes y pequeñas, urbanas y rurales, arrasando sin control el sur, el oeste y más allá.

Los camiones refrigerados que servían como depósitos de cadáveres en hospitales de Nueva York aparecen ahora en Arizona. La movilización de unidades médicas militares para ayudar al personal sanitario superado por los acontecimientos se ha trasladado a Texas.

Mitch McConnell. Foto: Lambda Legal.

Al mismo tiempo que el ciclo feroz de la pandemia vuelve a empezar, se agotan los fondos del primer paquete de ayuda.

Un agregado de 600 dólares semanales a las percepciones por desempleo vence al fin de julio, lo mismo que la prohibición federal de ejecutar millones de desalojos de viviendas alquiladas.

A pesar de algunas señales tenues de mejora de la economía al mitigarse las cuarentenas en mayo y junio, la tasa de desempleo continúa en los dobles dígitos, más alta que en cualquier momento de la Gran Recesión de la década pasada.

El proyecto de Pelosi, aprobado en mayo, asigna 75.000 millones de dólares al testeo y rastreo para tratar de contener el contagio, 100.000 millones para la reapertura de escuelas y 1 billón a los estados en estado de iliquidez que suplican fondos para pagar a los trabajadores esenciales y evitar los despidos. La medida daría dinero en efectivo a la gente y reforzaría las protecciones para los que pagan alquileres e hipotecas.

Nancy Pelosi. Foto: ABC News.

McConnell apretó el botón de “pausa” después del paquete anterior ya que los republicanos esperaban un rebote de la economía que haría innecesaria mayor ayuda. Ahora reconoce que la intervención adicional es necesaria.

El centro de su proyecto es un artículo para prevenir lo que llama una “epidemia de demandas” contra empresas, escuelas y proveedores de atención de la salud. Este prevé hasta 75.000 millones de dólares para las escuelas, una nueva ronda de pagos directos de 1.200 millones de dólares a la gente y subsidios para la atención médica. También habría créditos impositivos para ayudar a las empresas a sobrellevar el costo de reapertura de tiendas, oficinas y otras instalaciones.

McConnell reconoce que será difícil lograr la aprobación de este paquete.

En los dos meses transcurridos desde la aprobación del proyecto de Pelosi, se han registrado 50.000 decesos y 2 millones de contagios.

“Si no invertimos el dinero ahora, será mucho peor”, dijo Pelosi.

Noticia anterior

Ciego de Ávila se prepara para la fase 3  

Siguiente noticia

Haydée Milanés entre leyendas

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Personas en el metro de Pekín, China. Foto: Wu Hao / EFE / EPA / Archivo.
Coronavirus

China pide a la OMS que busque el origen del coronavirus “en varios países”

por EFE
abril 2, 2023
0

...

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Zafra.

Haydée Milanés entre leyendas

El novelista español Juan Marsé después de recibir el Premio Cervantes el 23 de abril de 2009. Foto: Susana Vera/Pool Photo via AP.

Muere Juan Marsé, un grande de la Literatura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1846 compartido
    Comparte 738 Tweet 462
  • De La Habana a Guanabo en tren

    269 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    207 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19

Más comentado

  • Vivienda campesina en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    303 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    771 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    860 compartido
    Comparte 344 Tweet 215
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}