ES / EN
- septiembre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

Crece la inquietud por rebrotes de coronavirus y el fuerte impacto en América

Ya son más de 9 millones los casos de coronavirus y las muertes se elevan a 473.000 a nivel global, de ellas 97.700 en Latinoamérica, que se encuentra en "una fase intensa, con una tendencia preocupante a un continuado aumento de casos", según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

por
  • EFE
junio 24, 2020
en Coronavirus
0
Cientos de personas deambulan este martes por el Mercadao de Madureira, durante la segunda semana de reactivación decretada por el Gobierno local, en el norte de Río de Janeiro (Brasil). Foto: Antonio Lacerda / EFE.

Cientos de personas deambulan este martes por el Mercadao de Madureira, durante la segunda semana de reactivación decretada por el Gobierno local, en el norte de Río de Janeiro (Brasil). Foto: Antonio Lacerda / EFE.

La inquietud aumenta en el mundo debido a los nuevos brotes de coronavirus registrados en partes del planeta en las que se estaba recuperando cierta normalidad y por el azote que la COVID-19 propina ahora a otras zonas, en especial América.

Ya son más de 9 millones los casos de coronavirus y las muertes se elevan a 473.000 a nivel global, de ellas 97.700 en Latinoamérica, que se encuentra en “una fase intensa, con una tendencia preocupante a un continuado aumento de casos”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pese a los elevados contagios, el número de casos diarios en el planeta se ha reducido en las últimas jornadas (de la cifra récord de más de 183.000 el domingo a 133.000 el martes) y también el de defunciones (3.800 en las últimas veinticuatro horas).

América, gran afectada por la COVID-19

América concentra más de 4,5 millones de infecciones, seguida de Europa con 2,5 millones y de Oriente Medio, que se aproxima al millón de contagios. De hecho, el primer país del mundo en contagios y decesos por coronavirus es Estados Unidos: según la universidad Johns Hopkins ya se registran 2,34 millones de casos y más de 121.200 muertos.

Brasil es el segundo del planeta y primero en Latinoamérica con mayor número de muertes, más de 51.000, y tras él se sitúan México (en séptima posición mundial, más de 22.000) y Perú (más de 8.200), de acuerdo con la OMS. También superan el millar de fallecidos Chile (4.505), Argentina (1.049), Ecuador (4.274) y Colombia (2.310).

Por su parte, Asia, el continente donde comenzó todo, ha sido también de los primeros en sufrir rebrotes y, de ellos, el que más preocupa es el de China –origen de la pandemia y donde parecía haber pasado lo peor–, en este caso en el principal mercado mayorista de productos fresco de Beijing.

También Corea del Sur y Singapur han vivido ya nuevos focos, mientras en Irán a partir de mayo los contagios volvieron a presentar una tendencia ascendente. En Japón, Tokio contabilizó este miércoles su mayor cifra de nuevos positivos diarios en coronavirus (55) desde que se levantara el estado de emergencia sanitaria en el país, situación que en gran medida se achaca a los lugares de trabajo.

India realizará ensayos con medicamento utilizado en pacientes de Covid-19 en Cuba

Europa se enfrenta a nuevos focos

En una Europa con menos restricciones, más relajada al haber pasado al parecer lo peor de la pandemia y que registró 140.000 muertes más de lo habitual entre marzo y abril, hay nuevos focos de coronavirus en un amplio abanico de países.

En el Reino Unido –con cerca de 307.000 positivos (653 en las últimas veinticuatro horas) y más de 43.000 muertos (154 más en un día)– el sector sanitario alerta del “riesgo real” de que se produzca un segundo pico de la COVID-19 y pide que se tomen medidas.

Todo ello en plena desescalada, en medio de las críticas al Gobierno por el sistema de rastreo de contagios y cuando el gabinete ha anunciado para el 4 de julio la reapertura en Inglaterra de “pubs”, restaurantes, hoteles y peluquerías, entre otros sectores, y una reducción de la distancia física de dos a un metro. Los temores tomaron forma cuando la semana pasada tres plantas procesadoras de carne en Inglaterra y Gales cerraron temporalmente al detectarse varios positivos.

En Alemania, ha sido también un brote en una empresa cárnica de Renania del Norte-Wetsfalia el que ha desatado todas las alarmas, con casi 1.800 casos confirmados entre empleados y su entorno, y que ha obligado a reintroducir medidas restrictivas en las ciudades de Gütersloh y Warendorf. Incluso otros tres estados federados (Mecklemburgo-Antepomerania, Baviera y Baja Sajonia) han vetado la llegada de turistas de zonas próximas a la del brote.

En Portugal, las autoridades niegan que exista cualquier tipo de “descontrol” sobre los brotes en la región de Lisboa, con nuevas restricciones desde esta semana y que es ya la zona del país con más casos desde que comenzó la pandemia.

España, tras el fin el pasado domingo a las limitaciones a la movilidad, ha vivido en las últimos horas un aumento de rebrotes de coronavirus, en especial en residencias de ancianos, zonas agrícolas donde trabajan temporeros y por casos importados, lo que ha llevado a nuevas restricciones en las áreas afectadas. También preocupan las reuniones masivas de jóvenes sin protección, por lo que en algunas zonas se han adoptado medidas para evitar aglomeraciones en fiestas locales, en un país con 28.325 fallecimientos y 246.752 casos confirmados de la COVID-19.

España recupera su movilidad con aeropuertos abiertos y playas concurridas

Repuntes en el este

También se vive un repunte de contagios en los Balcanes, coincidiendo con la relajación de las restricciones. No respetar las medidas de seguridad ha llevado a un brote en el torneo de tenis Adria Tours y han dado positivo el número uno del ránking ATP, Novak Djokovic, otros tres tenistas, dos de sus mujeres y dos entrenadores, mientras que un centenar de personas están en cuarentena.

En Serbia –con un nuevo brote en un hospital que ha contagiado a 20 médicos y 40 enfermeras– vuelve a ser obligatorio el uso de mascarillas en el transporte urbano y recomendable en los espacios públicos cerrados, y también Croacia vive un repunte de contagios.

Bulgaria, tras detectar un aumento de casos, ha decidido prolongar hasta el 15 de julio el estado de “situación epidemiológica extraordinaria” e, incluso, su primer ministro, el populista Boiko Borisov, y otros miembros de su gabinete han sido multados por entrar sin mascarilla al Monasterio de Rila. Mientras, en Montenegro, que el 28 de mayo se había proclamado libre del coronavirus tras no registrar casos nuevos durante más de veinte días, ha vuelto a detectar la enfermedad.

Por su parte, Rusia es el tercer país más afectado por el coronavirus en número de casos, tras Estados Unidos y Brasil, y hoy superó los 600.000 (más de 7.000 en las últimas veinticuatro horas) y las 8.500 muertes. Y Suecia, que adoptó una estrategia más suave frente al coronavirus, vive ahora una situación que el epidemiólogo jefe de la Agencia de Salud Pública nacional, Anders Tegnell, considerable “terrible” y evitable la cantidad de muertos por COVID-19.

Moscú levanta su confinamiento mientras Rusia supera los 6 mil decesos por la Covid-19

Las perspectivas económicas, aún más a la baja

Los pronósticos sobre la caída de la economía mundial por el coronavirus son cada vez peores y ahora el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una contracción del 4,9 %, frente al 3 % estimado en abril, con el comercio como uno de los sectores más afectados (-11,9 %).

“La pandemia de la COVID-19 ha tenido un impacto más negativo de lo anticipado en la actividad durante la primera mitad de 2020 y la recuperación se proyecta que sea más gradual de lo previsto anteriormente”, según el FMI.

Solo China se mantendrá en positivo entre las grandes economía y, de los países avanzados, Italia y España encabezan los malos pronósticos, con caídas del 12,8 % en 2020 (3,7 y 4,8 puntos más, respectivamente, que hace tres meses).

Estados Unidos caerá un 8 %, Japón retrocederá un 5,8 % y el Reino Unido lo hará en un 10,2 %. También empeoran las previsiones para Latinoamérica y el Caribe este año, con un desplome del 9,4 %, con contracciones del 9,1 % en Brasil y del 10,5 % en México, y para el año próximo el crecimiento se cifra en un insuficiente 3,7 %.

A nivel global, el crecimiento en 2021 será del 5,4 % (cuatro décimas menos de lo calculado en abril), con una importante expansión de China (8,2 %). 

Etiquetas: coronavirusSalud
Noticia anterior

Fútbol cubano da por terminado su torneo nacional sin definir campeón

Siguiente noticia

Nube de polvo del Sahara ya “ensucia” el cielo de La Habana

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Personas en el metro de Pekín, China. Foto: Wu Hao / EFE / EPA / Archivo.
Coronavirus

China pide a la OMS que busque el origen del coronavirus “en varios países”

por EFE
abril 2, 2023
0

...

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Nube de polvo del Sahara sobre La Habana, el 24 de junio de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Nube de polvo del Sahara ya “ensucia” el cielo de La Habana

Arlenis Sierra, capitana del Astana, también tiene entre sus objetivos participar en el Campeonato Mundial de Ruta de China, reprogramado para el venidero noviembre. Foto: @astanawomen/Twitter.

Club de ciclismo Astana convoca a su capitana Arlenis Sierra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Viajeros de todas las edades rumbo a la playa en el tren a Guanabo, en la Habana del Este. Foto: Otmaro Rodríguez.

    De La Habana a Guanabo en tren

    360 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1902 compartido
    Comparte 761 Tweet 476
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Con termoeléctricas averiadas y déficit de combustible, septiembre empieza con los apagones en alza

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Más comentado

  • Vivienda campesina en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    773 compartido
    Comparte 309 Tweet 193
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    514 compartido
    Comparte 206 Tweet 129
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    865 compartido
    Comparte 346 Tweet 216
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}