ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

EEUU sobrepasa los 15 millones de casos de la COVID-19

La nación norteña es la más golpeada en el mundo por la pandemia. El país vive en las últimas semanas un notable repunte de los casos lo que ha obligado a varios estados a retomar las restricciones de movilidad, entre ellos California, es el más poblado.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 8, 2020
en Coronavirus
0
Foto: Justin Lane / EFE / Archivo.

Foto: Justin Lane / EFE / Archivo.

Estados Unidos superó este martes los 15 millones de contagios confirmados de la COVID-19 y registra ya más 284.000 víctimas mortales por la enfermedad, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. En concreto, a las 14.00 hora local (19.00 GMT) la universidad registraba un total de 15.019.092 casos confirmados y 284.887 fallecidos.

La nación norteña es la más golpeada en el mundo por la pandemia. El país vive en las últimas semanas un notable repunte de los casos lo que ha obligado a varios estados a retomar las restricciones de movilidad, entre ellos California, es el más poblado.

El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país por la pandemia con 35.063 muertos, seguido por Texas (23.195), California (20.075), Florida (19.282) y Nueva Jersey (17.426).

Asimismo, este martes, la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) confirmó la seguridad y eficacia de la vacuna de la COVID-19 de Pfizer y BioNTech en un primer análisis previo a su autorización, con lo que podría comenzarse la vacunación en EE.UU. los próximos días.

El balance provisional de fallecidos –284.887– supera con creces las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fijan a menudo las autoridades sanitarias, calcula que cuando el presidente Donald Trump abandone el poder el próximo 20 de enero habrán muerto 400.000 personas.

No obstante, Moncef Slaoui, asesor jefe de la Operación «Warp Speed», diseñada por EE.UU. para acelerar las soluciones médicas a la pandemia, vaticinó este domingo que la normalidad podría empezar a retornar entre abril o mayo próximos, cuando un amplio segmento de la población haya sido vacunado contra el virus. El funcionario afirmó que ya existe «luz al final del túnel», pero, entretanto, animó a los estadounidenses a continuar con el uso de cobertores faciales, a mantener la distancia física y a lavarse las manos.

EEUU: funcionario prevé que retorno a la normalidad comience en abril o mayo de 2021

Nuevos descubrimientos en la lucha contra el coronavirus

Mientras, un laboratorio estadounidense, con la ayuda de cientos de voluntarios que han prestado la energía de sus computadoras, ha logrado identificar 70 componentes químicos que serán probados para futuros fármacos contra el coronavirus, unos resultados que aportan nuevas herramientas a la amplia comunidad científica involucrada en la lucha contra la COVID-19.

Más de 67.000 voluntarios de todo el mundo, en su mayoría personas comunes y entusiastas de la ciencia, han cedido “poder computacional” de sus ordenadores de mesa y teléfonos inteligentes al proyecto OpenPandemics, llevado a cabo por los científicos del laboratorio Scripps Research, con sede en San Diego, California.

En mayo pasado, los investigadores echaron a andar esta iniciativa junto con World Community Grid, un esfuerzo filantrópico de IBM que ha concretado la potencia de procesamiento masiva necesaria para realizar los experimentos virtuales.

Gracias a la ayuda de los voluntarios, el laboratorio ha conseguido el equivalente a 70.000 años de potencia; es decir, el tiempo que hubiera necesitado un solo procesador para completar las 168 millones de tareas que han desarrollado desde mayo. Durante este tiempo han analizado unos 80 millones de moléculas candidatas hasta identificar 70 compuestos químicos, que ahora están programados para pruebas de laboratorio.

“Los resultados experimentales proporcionarán un excelente punto de partida para el desarrollo de posibles fármacos candidatos, lo que requerirá un gran esfuerzo e inversiones financieras”, dijo a Efe Estefano Forli, de Scripps Research y director del proyecto, quien agregó que todos los datos y métodos que se desarrollen en estos experimentos serán puestos a disposición de otros investigadores del mundo académico y de la industria farmacéutica “para desarrollar derivados mejores y más efectivos, que con suerte conducirán a un fármaco”.

Forli indicó que incluso se quiere desarrollar una infraestructura de software reutilizable que permitirá a investigadores de todo el mundo “iniciar los esfuerzos de respuesta rápida contra futuras pandemias”.

EFE / OnCuba

Etiquetas: coronavirusEstados Unidos
Noticia anterior

Auto ligero impacta contra rastra en Cuba, con saldo de un muerto y un lesionado

Siguiente noticia

Temen que el presidente Trump no regrese a la Casa Blanca después del Año Nuevo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Personas en el metro de Pekín, China. Foto: Wu Hao / EFE / EPA / Archivo.
Coronavirus

China pide a la OMS que busque el origen del coronavirus “en varios países”

por EFE
abril 2, 2023
0

...

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, hace un gesto tras su discurso durante una Cumbre de Vacunas de la Operación Warp Speed en el Auditorio de la Corte Sur del Edificio de la Oficina Ejecutiva de Eisenhower en la Casa Blanca en Washington, DC, Estados Unidos, el 8 de diciembre de 2020. Foto: Oliver Contreras / EFE.

Temen que el presidente Trump no regrese a la Casa Blanca después del Año Nuevo

Ivette Liang, Jefa de Catedra de Producción en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, y directora general del evento Nuevas Miradas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Nuevas Miradas a la producción cinematográfica desde Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}