ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

El SARS-CoV-2 cambia su alineación inicial: ¿podrán las vacunas ganar el partido?

Será necesario una vacunación rápida y global para que no aparezcan variantes lo suficientemente evolucionadas que escapen a las vacunas.

por
  • Javier Cantón
    Javier Cantón
enero 12, 2021
en Coronavirus
0
Shutterstock / Lightspring

Shutterstock / Lightspring

Las variantes inglesa y sudafricana del SARS-CoV-2 incluyen una serie de mutaciones, especialmente en la proteína S, que han preocupado a todo el mundo. En este artículo analizaremos cómo evoluciona el virus y el riesgo que supone para las vacunas. Aún faltan datos para saber el peligro real de estas variantes, pero es incuestionable que el virus sigue adaptándose al ser humano.

A nivel microscópico, los coronavirus evolucionan de la siguiente manera. En una persona infectada, las partículas virales no tienen todas un genoma concreto que se modifica para dar lugar a una nueva variante. En realidad, estos virus con genoma ARN evolucionan como cuasiespecies, que son conjuntos de mutantes liderados por una secuencia genética maestra, la más abundante.

Los virus evolucionan como un equipo de fútbol

Una analogía sería la alineación de un equipo de fútbol. En cada partido se elige una serie de jugadores: la alineación ideal. Son los que más juegan y representan la secuencia genética maestra. Sin embargo, una lesión o una sanción requieren reestructurar el equipo cambiando algún jugador y probar con alineaciones distintas, que representan los mutantes minoritarios.

Con el tiempo, es posible que los demás equipos aprendan a contrarrestar la alineación ideal. Por tanto, el entrenador deberá sustituir la alineación ideal por alguna de las alineaciones distintas probadas previamente. Esto equivale a la aparición de una variante genética, como la británica y la sudafricana, que se extienden más rápidamente, dado que ganan más partidos.

Llevemos esta analogía a un contexto algo más realista. Imaginemos una persona infectada con 1 000 000 de partículas virales. En 999 000 encontraríamos la secuencia genética maestra, que obtendríamos si secuenciamos una muestra del paciente. Pero las otras 1 000 partículas virales tendrán distintas mutaciones adquiridas por fallos en la replicación viral.

Como vemos, el virus ya tiene secuencias mutantes de reserva que viajan entre individuos. Y cuando aparece cierta presión selectiva, un mutante preexistente se multiplica más rápido. Se establece como una nueva secuencia maestra, pero sigue viajando con muchas secuencias mutantes. Esta es la clave de su éxito.

De hecho, es posible que estas variantes ya estuvieran presentes en la cuasiespecie de SARS-CoV-2 antes de lo que pensamos, pero se mantuvieran como una secuencia genética minoritaria. Con el devenir de la pandemia y la aparición de medidas sanitarias, las partículas virales con esta secuencia genética tenían alguna ventaja que les ha permitido convertirla en la nueva secuencia maestra.

Importancia de las mutaciones y el contagio

Aún queda conocer más detalladamente el impacto de estas mutaciones. Una aproximación se ha observado en hámsteres. El virólogo Ralph Baric ha publicado un artículo en la revista Science en el que se ha analizado la mutación D614G de la proteína S, una de las primeras en aparecer. Han observado que esta mutación conlleva dos ventajas con respecto al virus original.

La primera ventaja es que el mutante D614G coloniza el pulmón con más eficacia. En un experimento, se infectaron hámsteres a la vez con el SARS-CoV-2 original y con el mutante D614G. Después de unos días, analizaron los pulmones de los animales y vieron que el mutante D614G se impuso. Fue el más abundante en el pulmón de los animales infectados, desplazando al virus original.

La segunda ventaja del mutante D614G es que es más contagioso. Lo comprobaron en un experimento en el que se pusieron dos hámsteres en la misma jaula. A uno lo infectaban y al otro no, para que se contagiara de su pareja. El resultado era diferente en función del virus usado. Si se infectaba con el virus original, el contagio no ocurría hasta los 4 días. Sin embargo, el mutante D614G se contagiaba en la mitad de tiempo, a los 2 días.

¿Afectan las mutaciones a las vacunas?

A este respecto, empezamos a conocer resultados sobre ello en preprints, artículos científicos aún no revisados por pares. Por ejemplo, un estudio italiano denota la capacidad del virus para adaptarse en cultivos celulares a estos anticuerpos, generándose una variante de escape directamente en el laboratorio.

Se cree que una de las vías por las que el virus podría generar variantes de escape es por la exposición prolongada a anticuerpos, algo que ocurre en pacientes inmunodeprimidos y tratados con suero de pacientes de COVID-19. Esto, junto con la libre circulación del virus en ciudades donde convivan vacunados y no vacunados, podrían reproducir el experimento de los investigadores italianos mencionado anteriormente.

Otro preprint americano analiza el potencial de las mutaciones en la proteína S, la base y gran esperanza de las vacunas. Observan que la mutación E484K, presente en la variante sudafricana y brasileña, hace que la neutralización del virus por anticuerpos sea 10 veces peor.

Desde Pfizer han obtenido resultados sobre su vacuna y las mutaciones, de momento publicados en un preprint. Los resultados indican que los anticuerpos generados por su vacuna permiten neutralizar una de las mutaciones que más preocupan: N501Y. También afecta a la proteína S y está presente en la variante inglesa y sudafricana. Aún así, se desconoce si la vacuna sería eficaz frente al conjunto de las mutaciones de estas variantes.

Actualmente, los millones de infectados que hay en el mundo tienen en sus pulmones partículas virales con no una, sino miles de millones de secuencias genéticas diferentes. Afortunadamente, el virus muta relativamente poco y eso podría significar que las primeras vacunas tolerarán estas primeras variantes que se van asentando. Con todo, será necesario una vacunación rápida y global para que no aparezcan variantes lo suficientemente evolucionadas que escapen a las vacunas ante esta nueva presión selectiva.

***

Nota: Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. 

Etiquetas: coronavirusCOVID-19Portada
Noticia anterior

Avistan manatí con palabra “Trump” escrita en el lomo

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: 487 nuevos contagios, dos muertes y 3057 activos

Javier Cantón

Javier Cantón

Profesor de Biotecnología de Coronavirus, Campus Internacional para la Seguridad y Defensa (CISDE)

Artículos Relacionados

Personas en el metro de Pekín, China. Foto: Wu Hao / EFE / EPA / Archivo.
Coronavirus

China pide a la OMS que busque el origen del coronavirus “en varios países”

por EFE
abril 2, 2023
0

...

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas en una calle de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: 487 nuevos contagios, dos muertes y 3057 activos

Vista del interior de un automóvil clásico de fabricación norteamericana, adornado con banderas de Cuba y Estados Unidos en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE/Archivo.

Cuba condenó su reingreso a lista de EEUU como Estado patrocinador del terrorismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1379 compartido
    Comparte 552 Tweet 345
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    762 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    688 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    762 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}