ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

Farmacéuticas esperan que en 2022 haya vacunas anticovid para todo el mundo

Es la previsión hecha este martes por la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA), principal del sector, apoyándose en modelos de la firma Airfinity, según los cuales este mes se han producido 7.500 millones de dosis, habrá 12.000 millones a finales de año y 24.000 millones a mediados de 2022.

por
  • EFE
septiembre 7, 2021
en Coronavirus
0
Una enfermera extrae una dosis de un vial de la vacuna AstraZeneca. Foto: Marcial Guillén/EFE/Archivo.

Una enfermera extrae una dosis de un vial de la vacuna AstraZeneca. Foto: Marcial Guillén/EFE/Archivo.

El año 2021 ha estado marcado por una mayor demanda de vacunas anticovid de la que podían atender las farmacéuticas, pero éstas esperan que en enero de 2022 haya suficientes dosis para toda la población adulta global, aunque habría que esperar a junio para que estén plenamente disponibles.

Es la previsión hecha este martes por la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA), principal del sector, apoyándose en modelos de la firma Airfinity, según los cuales este mes se han producido 7.500 millones de dosis, habrá 12.000 millones a finales de año y 24.000 millones a mediados de 2022.

“En enero de 2022 habrá vacunas suficientes para todos los adultos de todos los continentes”, anticipa la federación, aunque señala que será necesaria una redistribución, en la que las firmas del sector se han comprometido a colaborar.

Tras un comienzo de 2021 complicado en el que hubo muchos problemas de distribución, actualmente se producen unas 1.500 millones de dosis mensuales, algo que según las farmacéuticas se ha conseguido gracias a incrementos de producción, mejoras en la cadena de suministro y acuerdos voluntarios de transferencia de tecnología.

Rasmus Bech Hansen, responsable de Airfinity, subrayó que el fuerte aumento proyectado descansa especialmente en el crecimiento de la producción de las vacunas chinas (principalmente Sinopharm y Sinovac), que admitió es “inesperado” y presenta desafíos por las dudas respecto a la eficacia de estas vacunas.

Sin embargo, otras firmas como Pfizer, que junto a BioNTech elabora una de las primeras vacunas desarrolladas contra la COVID-19, también ha conseguido aumentar su producción y de las 1.300 millones de dosis que esperaba fabricar en 2021 ha pasado a anticipar 3.000 millones.

OMS pide incentivar a las farmacéuticas para que compartan tecnología de vacunas

“Nos ha costado muchas noches sin dormir y el esfuerzo denodado de miles de personas”, resumió en rueda de prensa el consejero delegado de Pfizer Albert Bourla, quien recordó que antes de la pandemia su firma apenas producía 200 millones de dosis de vacunas anuales (contra otras enfermedades).

“Desde el primer día nuestros equipos estuvieron guiados por una sola misión: contribuir a los esfuerzos globales contra la pandemia”, añadió la consejera delegada de la farmacéutica Merck, la española Belén Garijo.

El desafío de la redistribución

A medida que se reducen los cuellos de botella en la producción, IFPMA señala que la prioridad empieza a ser una mejor redistribución de las vacunas en el planeta, para evitar que el coronavirus pueda seguir expandiéndose en países con bajas tasas de vacunación y generar con ello variantes más contagiosas o letales.

Estudio: las vacunas reducen en más del 70 % las hospitalizaciones por la COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte desde hace meses de que un 80 % de las vacunas anticovid se están administrando en países de ingresos medios y altos, y se ha fijado para este mes lograr que al menos un 10 % de la población en los países más pobres esté vacunado (la media mundial es del 30 %).

A este respecto, el consejero delegado de Pfizer aseguró que su compañía ofrece la vacuna anticovid a tres precios distintos dependiendo del nivel económico de cada país.

“En los de mayores ingresos el precio es similar al de una comida, mientras que en los de ingresos medios se reduce a la mitad y en los de ingresos bajos se ofrece a precio de coste”, explicó.

La OMS pide desde hace semanas que los países más avanzados en la vacunación no consideren todavía administrar dosis de refuerzo a sus poblaciones, para que así haya más disponibilidad en grupos de riesgo de naciones en desarrollo, aunque IFPMA señaló hoy que ambos objetivos pueden no ser excluyentes.

El estudio de Airfinity para la federación defiende que incluso si los países más avanzados en sus campañas aprueban administrar una dosis de refuerzo (normalmente sería la tercera) a su población, habrá 1.200 millones de dosis disponibles para su redistribución a economías en desarrollo.

Estudio sugiere que las dosis de refuerzo podrían ampliar los efectos de las vacunas

Las cifras de la pandemia no bajan

Las optimistas cifras de las farmacéuticas se producen en un momento en el que los contagios en el mundo siguen sin remitir claramente, debido al auge de variantes como la Delta, aunque los fallecimientos sí parecen reducirse, así como los casos graves y hospitalizaciones, si bien no en todos los países.

El estudio de Airfinity destacó que las vacunas parecen seguir siendo bastante efectivas contra la variante Delta, al menos en cuanto a la reducción de las hospitalizaciones, que sigue siendo superior al 90 % entre vacunados con Pfizer-BioNTech y AstraZeneca, por ejemplo.

La protección ante una infección del coronavirus, sin embargo, sí parece bajar con la variante Delta: baja del 90 % al 77 % en la vacuna de Pfizer, del 92 al 85 % con la de Moderna o del 76 al 65 % en el caso de AstraZeneca, indicó Bech Hansen.

“En un contexto en el que la completa erradicación del coronavirus es muy poco probable, hay que centrarse también en el desarrollo de tratamientos”, admitió el experto de Airfinity. 

Etiquetas: coronavirusvacunasvacunas contra la COVID-19
Noticia anterior

Cuba: ingeniero de Manzanillo construye un concentrador de oxígeno casero portátil

Siguiente noticia

Brigada de médicos cubanos se suma a hospital anticovid en Guatemala

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Personas en el metro de Pekín, China. Foto: Wu Hao / EFE / EPA / Archivo.
Coronavirus

China pide a la OMS que busque el origen del coronavirus “en varios países”

por EFE
abril 2, 2023
0

...

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personal médico cubano en Guatemala. Foto: misiones.minrex.gob.cu / Archivo.

Brigada de médicos cubanos se suma a hospital anticovid en Guatemala

Foto: Otmaro Rodríguez/ Archivo OnCuba.

Cuba aspira a retomar las clases con normalidad en 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    159 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    525 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    525 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    159 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}