ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

La pandemia de COVID-19 no cree en discursos populistas

Cuando se trata de combatir una nueva enfermedad como el COVID-19, las políticas populistas están teniendo pobres resultados en comparación con las impulsadas por países con modelos democráticos liberales como Alemania, Francia o Islandia en Europa, y Corea del Sur o Japón en Asia.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
julio 23, 2020
en Coronavirus
0
Esta imagen combinada muestra de izquierda a derecha al presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump; el primer ministro británico, Boris Johnson; el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Los países que lideran las tablas de muertos por COVID-19 en todo el mundo no son los más pobres, ni los más ricos, ni siquiera los más densamente poblados. Pero tienen una cosa en común: líderes populistas y poco convencionales. Foto: AP.

Esta imagen combinada muestra de izquierda a derecha al presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump; el primer ministro británico, Boris Johnson; el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Los países que lideran las tablas de muertos por COVID-19 en todo el mundo no son los más pobres, ni los más ricos, ni siquiera los más densamente poblados. Pero tienen una cosa en común: líderes populistas y poco convencionales. Foto: AP.

Los países que lideran las estadísticas de muertos por COVID-19 en todo el mundo no son los más pobres, ni los más ricos, ni siquiera los más densamente poblados. Pero, tienen una cosa en común: líderes populistas y poco convencionales.

El populismo en política implica aprobar medidas populares entre “el pueblo”, y no entre las élites y los expertos. Donald Trump en Estados Unidos, Boris Johnson en Gran Bretaña y Jair Bolsonaro en Brasil, así como Narendra Modi en India y Andrés Manuel López Obrador en México han llegado al poder en países democráticos desafiando el viejo orden, prometiendo ayudas sociales a las masas y rechazando a las instituciones tradicionales.

Más de 600 000 personas han muerto a causa de la COVID-19 en el Mundo

Pero, resulta que cuando se trata de combatir una nueva enfermedad como el COVID-19, las políticas de los populistas están teniendo pobres resultados en comparación con las de países con modelos democráticos liberales como Alemania, Francia o Islandia en Europa, y Corea del Sur o Japón en Asia.

Los académicos ya habían expresado su preocupación por que la democracia liberal, un sistema político que ayudó a derrotar el fascismo en la Segunda Guerra Mundial, creó instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud y parecía haber triunfado en la Guerra Fría hace tres décadas, pudiera hacer frente al nuevo populismo y abordar los complejos desafíos del siglo XXI.

El nuevo coronavirus ha dejado en evidencia ese dilema.

“Esta es una crisis de salud pública que requiere conocimientos y ciencia para resolverse. Por naturaleza, los populistas (…) tienen un desdén por los expertos y la ciencia que consideran parte del establishment”, dijo Michael Shifter, presidente de Inter-American Dialogue, un grupo de estudios con sede en Washington. Shifter hablaba sobre Brasil, donde han muerto 81.000 personas.

“Las políticas populistas hace que resulte muy difícil aplicar políticas racionales que resuelvan de verdad el problema, o al menos manejen la crisis de forma más eficaz”, indicó.

Estados Unidos, Brasil, Gran Bretaña y México tienen líderes que han sido escépticos con los científicos y que en un principio restaron importancia a la enfermedad. Esos cuatro países suponen la mitad de las 618 000 muertes por COVID-19 registradas por ahora en todo el mundo, según conteos recopilados por la Universidad Johns Hopkins. De esas muertes, 142 000 se contabilizaron en Estados Unidos.

La reacción a la COVID-19 depende del origen y respeto a la autoridad, pero también de la ideología

“La pandemia y la crisis económica revelan el precio de la incompetencia, y en realidad esto importa”, dijo el politólogo Thomas Wright, de la Institución Brookings. En su opinión, la enfermedad “toca todos los puntos ciegos que tienen los populistas”.

“Básicamente cuestionan el estado y las instituciones. Y la realidad objetiva es que el virus refuta todo eso”, dijo. “Porque necesitas una burocracia funcional, tienes que tener confianza en los números y tienes que responder de forma científica”.

— En Estados Unidos y Brasil, Trump y Bolsonaro han minimizado en ocasiones la enfermedad, defendido tratamientos cuya eficacia no ha sido demostrada y han cuestionado y marginado a científicos y funcionarios de salud. En lugar de plantear y aplicar una estrategia consistente contra el COVID-19 en sus países, a menudo han sido líderes locales y estatales quienes lideraron la respuesta al virus.

— En Gran Bretaña, Johnson tardó en ordenar el cierre de negocios mientras la enfermedad golpeaba el continente europeo. Pero adoptó una estrategia mucho más firme tras combatir él mismo a la enfermedad, que le causó graves problemas respiratorios.

— En India, Modi hizo frente a la enfermedad de forma agresiva en términos de cuarentenas y cierres, pero también cuestionó los hechos en discusiones con expertos en estadística de su propio gobierno, controló la información y en ocasiones defendió tratamientos homeopáticos y de medicina tradicional.

Cuestionar hechos corroborados es una característica de los líderes populistas. Otra es que recomendaciones como decirle a la gente que se quede en casa o que lleve mascarilla en público suponen un riesgo de enojar a sus seguidores.

Una tercera característica es sembrar divisiones que tienden a complicar la cooperación. Y por último, una cuarta característica es un estilo de liderazgo que favorece los gestos grandilocuentes y que gustan al público.

Cuando la pandemia llegó a Brasil, el sexto país más poblado del mundo, Bolsonaro le restó importancia, dijo que sólo las personas de riesgo debían hacer cuarentena y defendió unos fármacos contra la malaria que no habían demostrado su eficacia contra el nuevo virus.

Mientras tanto, el gobierno de Bolsonaro pagó 22 000 millones de dólares que beneficiaron a más de la mitad del país, según el Ministerio de Ciudadanía.

Trump imprimió su firma en los cheques de rescate de 1200 dólares que salieron del Tesoro de Estados Unidos. De forma similar, el gobierno de Bolsonaro se aseguró de que los receptores de la ayuda en Brasil supieran a quién darle las gracias, algo que Shifter considera parte del gusto por la adulación y la proyección del propio poder habituales entre líderes populistas.

Muertes por COVID-19 rozan el millar diario en EEUU, con Florida al frente

“Si empiezan a seguir la ciencia, están aceptando la forma de pensar del sistema, que muchos de sus seguidores ven como el motivo principal de los problemas del país”, señaló.

En México, donde han muerto 41 000 personas, López Obrador presionó para reactivar la economía mientras seguían aumentando los contagios. Varios gobernadores se negaron a seguir los planes del gobierno federal de reabrir. López Obrador siguió recorriendo el país y dándose baños de multitudes durante semanas después de que el país confirmara su primer caso el 28 de febrero. En lugar de mantener las distancias, mostró a la gente el escapulario que, según decía, le mantenía a salvo.

Mientras las muertes subían en países con líderes populistas, la situación era diferente en la mayor parte de Europa, donde el virus remitía, aunque no había sido derrotado. En declaraciones este mes ante el Parlamento Europeo, la canciller de Alemania, Angela Merkel, dijo que el ejemplo de Europa muestra los beneficios de un liderazgo consistente. Alemania, cuya población equivale a un cuarto de Estados Unidos, ha registrado 9.000 muertes.

“El populismo que niega los hechos está encontrando sus límites”, dijo Merkel, que aspira a frenar los avances de los populistas europeos.

Etiquetas: BrasilcoronavirusDonald Trump
Noticia anterior

El sexo como acto de disidencia

Siguiente noticia

Alberto Lago: “El problema más grave que afronta el mundo hoy es el desamor”

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Personas en el metro de Pekín, China. Foto: Wu Hao / EFE / EPA / Archivo.
Coronavirus

China pide a la OMS que busque el origen del coronavirus “en varios países”

por EFE
abril 2, 2023
0

...

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Alberto Lago. Foto: Cortesía del artista.

Alberto Lago: “El problema más grave que afronta el mundo hoy es el desamor”

Foto: el ciudadano.com

Cubana acusada de asesinato en España alega que fue en legítima defensa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}