El canciller cubano Bruno Rodríguez descalificó al secretario de Estado Marco Rubio tras la reincorporación de la isla al listado de países que, según Washington, no cooperan plenamente contra el terrorismo.
El jefe de la diplomacia cubana aseguró en redes sociales que Rubio es “conocido por mentir para justificar sus medidas contra el pueblo cubano” y apuntó que el año pasado las “agencias de su país presentaron evidencia en contrario”, en referencia a la salida de Cuba de esa lista en 2024.
Rodríguez, quien ya ha cargado en otras ocasiones contra su su homólogo estadounidense y su postura hacia Cuba, reiteró además una acusación sobre el “doble rasero” de Washington en materia de terrorismo, el cual —escribió— “es ampliamente reconocido”.
“¿Acaso su Gobierno ha tomado medidas contra quienes organizan, financian y realizan impunemente acciones terroristas contra Cuba desde territorio de EE.UU.?”, preguntó directamente a Rubio.
A juicio del canciller cubano, “el país de las listas unilaterales, arbitrarias y fraudulentas debería crear un listado de políticos de EE.UU. mentirosos y corruptos pagados por intereses especiales”.
El país de las listas unilaterales, arbitrarias y fraudulentas debería crear listado de políticos de #EEUU mentirosos y corruptos pagados por intereses especiales. pic.twitter.com/GZTyuF09BH
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) May 13, 2025
Cuba y las listas terroristas
Antes de este retorno al listado de países que “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas” (NFCC), ya la Administración Trump había devuelto a Cuba a la lista de países que patrocinan el terrorismo, recién llegado el republicano a la Casa Blanca.
Esta decisión, con graves consecuencias económicas y financieras para la isla, fue tomada por Trump apenas una semana después de que Joe Biden excluyera al país caribeño al final de su mandato.
Ahora, el Departamento de Estado anunció la reincorporación de Cuba a este segundo listado, integrado también por Corea del Norte, Irán, Siria y Venezuela, y el cual conlleva nuevas sanciones para la isla, en particular prohibiciones relacionadas con artículos y servicios de defensa.
Con esta medida, el Gobierno de Trump revierte la postura adoptada por la Administración Biden, que en mayo del año pasado había retirado a la isla del NFCC tras reanudar la cooperación policial con La Habana en materia antiterrorista.
El Departamento de Estado justificó la medida de este martes al señalar que “en 2024, el régimen cubano no cooperó plenamente con Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo”, al albergar “al menos a 11 ciudadanos estadounidenses prófugos de la justicia”.
“El régimen cubano dejó claro que no estaba dispuesto a negociar su regreso para que comparecieran ante la justicia en nuestro país”, señaló al respecto la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Las autoridades cubanas han rechazado en repetidas ocasiones la inclusión de la isla en ambos listados, lo que consideran injustificado y evidencia del doble rasero de Washington, al tiempo que calificaron como “pasos en la dirección correcta” las exclusiones de estas listas por parte de Biden.
También una gran parte de la comunidad internacional ha criticado el mantenimiento de Cuba en los listados terroristas, y ha llamado a Washington a cambiar de política hacia la isla.
EFE / OnCuba