ES / EN
- noviembre 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Cancillería: “Trump ha cruzado la línea roja de la decencia” con los médicos cubanos

Representantes de los Ministerios de Exteriores y Salud cubanos aseguran que Washington lleva adelante una campaña "fracasada" contra la colaboración médica cubana, con el respaldo de la OEA.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 18, 2019
en Cuba-EE.UU.
3
Médicos cubanos en Brasil. Foto: AP / Archivo.

Médicos cubanos en Brasil. Foto: AP / Archivo.

El gobierno de Donald Trump “ha cruzado la línea roja de la decencia”, aseguró Johana Tablada, subdirectora general de Estados Unidos de la Cancillería de la Isla, quien dijo este miércoles que Washington lleva adelante una campaña contra la colaboración médica cubana con el respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Jamás un gobierno estadounidense osó involucrarse en acciones de violencia contra el personal cubano de la salud, como sucedió recientemente en Bolivia” tras la renuncia del presidente Evo Morales –al que La Habana considera víctima de una golpe de Estado–, declaró a la prensa Tablada acompañada de funcionarios del Ministerio de Salud Pública (Minsap), durante un evento sobre el tema Cuba en la política exterior de EE.UU.

La diplomática se refirió a un panel organizado este miércoles por Luis Almagro, Secretario General de la OEA, “para agredir la cooperación internacional de Cuba y a los pueblos que se benefician de ella” como parte de una campaña de la administración Trump a la que “es necesario denunciar por su mala intención”.

“Almagro –a quien Tablada calificó como un ‘peón’ de Estados Unidos– miente e ignora la verdadera naturaleza de esa noble actividad de los profesionales de la salud cubanos”, dijo, al tiempo que defendió las misiones médicas de la Isla en más de 60 naciones como un “ejemplo irrefutable de solidaridad”, que ha sido reconocida por los países beneficiados, por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS e, incluso, por congresistas y políticos estadounidenses.

Johana Tablada, subdirectora general de Estados Unidos de la Cancillería de CUba, ofrece declaraciones a la prensa, el miécoles 18 de diciembre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
Johana Tablada, subdirectora general de Estados Unidos de la Cancillería de CUba, ofrece declaraciones a la prensa, el miércoles 18 de diciembre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Tablada afirmó que, contrario a lo que aseguran “vilmente” Almagro y el gobierno de EE.UU., los profesionales de la salud de Cuba en otras naciones “no intervienen en los asuntos internos de esos estados” y “se educan para no preguntarle a nadie a qué partido pertenece ni a qué ideología responde”.

Atacar a los médicos cubanos, dijo, foma parte de un “glosario de falsedades que lo único que hace es desacretidar a quien las dice”.

En su opinión se trata de una campaña “fracasada” que “no tiene credibilidad fuera de los gobiernos serviles” a Washington y que busca distraer la atención de los propios problemas internos de Estados Unidos, como el proceso de juicio político al presidente Trump.

“Detrás de todo ello hay un diseño para demonizar a Cuba y tratar de erosionar el prestigio de Cuba en los temas en que más reconocimiento internacional tiene por mérito propio, y para atacar la economía cubana y los ingresos que genera la colaboración médica que sustentan los costosísimos servicios de salud cubanos que benificia a los niños, los ancianos y todos los cubanos en general, en medio del bloqueo y las medidas leoninas contra Cuba que EE.UU. acumula semana tras semana”, aseveró.

Por su parte, el doctor Jorge Delgado, director de la Unidad Central de Cooperación Médica del Minsap, afirmó que los profesionales de la salud cubanos “cumplen sus misiones de forma voluntaria y humanista, basados en el internacionalismo y la solidaridad”, y descalificó el término de “esclavos” dado a los colaboradores por el gobierno de Trump.

“Decir que los médicos son esclavos y que quienes trabajamos en la colaboración médica estamos favoreciendo la trata de personas es una tamaña mentira”, aseguró.

“¿Cuándo unos ‘esclavos’ han salvado más de 6 millones de vidas? ¿Cuándo han sido solicitados por organizaciones como la ONU y la OMS para combatir la muerte durante la epidemia del ébola en África?”, se preguntó.

Su postura fue apoyada por el doctor José Luis Aparicio, director de postgrado del Minsap y quien, como Delgado, ha cumplido varias misiones fuera de la Isla.

José Luis Aparicio, director de postgrado del Ministerio de Salud de Cuba (Minsap) ofrece declaraciones a la prensa, el miécoles 18 de diciembre de 2019. Detrás, Johana Tablada (i), subdirectora general de Estados Unidos de la Cancillería cubana, y Jorge Delgado (2-i), director de la Unidad Central de Cooperación Médica del Minsap. Foto: Otmaro Rodríguez.
José Luis Aparicio, director de postgrado del Ministerio de Salud de Cuba (Minsap) ofrece declaraciones a la prensa, el miércoles 18 de diciembre de 2019. Detrás, Johana Tablada (i), subdirectora general de Estados Unidos de la Cancillería cubana, y Jorge Delgado (2-i), director de la Unidad Central de Cooperación Médica del Minsap. Foto: Otmaro Rodríguez.

Aparicio resaltó que los profesionales cubanos no solo brindan atención especializada de salud y realizan acciones de vigilancia clínica y epidemiológica, sino también de formación de recursos humanos y de investigación científica en los países en los que están destinados.

“Si de algo somos esclavos es del sagrado cumplimiento de nuestro deber de salvar vidas y cuidar la salud de las personas”, dijo, al tiempo que reiteró la disposición del Minsap de seguir adelante con su programa de cooperación internacional y no amedrentarse ante “provocaciones estériles”.

Delgado, por su parte, reconoció que el fin de varias misiones de salud cubanas en países como Brasil, Ecuador y Bolivia puede significar alguna afectación para Cuba, pero, dijo, “la dignidad está por encima de los beneficios económicos que puedan recibirse por estos servicios”.

“La afectación que pueda existir por la suspensión de algunas misiones la vamos a suplir, nos sabremos reponer sin detener la solidaridad”, dijo Delgado, quien aseguró que se ha incrementado el número de países que desea la colaboración médica cubana.

Según cifras divulgadas por los representantes del Minsap, más de 500 mil profesionales de la salud han participado en misiones cubanas fuera de la Isla desde 1963, incluyendo las brindadas tras huracanes, terremotos y el enfrentamiento al ébola en África. Durante ese tiempo, han atendido más de 1.800 millones de personas.

Actualmente, Cuba mantiene alrededor de 30 mil colaboradores en 65 países.

Etiquetas: médicos cubanosSalud
Noticia anterior

Cuba sobrecumple plan de viviendas en 2019, pero el déficit se mantiene

Siguiente noticia

Fiscalía boliviana ordena aprehensión de Evo Morales

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Personas en su vivienda destruida por Melissa, en el poblado de Guamá en Santiago de Cuba (Cuba). Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Cuba-EE.UU.

Obispos cubanos esperan concretar la ayuda de EE.UU. a damnificados de Melissa

por EFE
noviembre 14, 2025
0

...

Aros olímpicos, en París 2024. Foto: Ricardo López Hevia.
Cuba-EE.UU.

Los Ángeles 2028: impulsan campaña en EEUU para garantizar visas a los deportistas cubanos 

por Redacción OnCuba
noviembre 12, 2025
0

...

Foto: Minint Hoy/Facebook
Cuba-EE.UU.

EEUU devuelve a 232 migrantes cubanos en la décima operación de deportación aérea de 2025

por Redacción OnCuba
noviembre 6, 2025
0

...

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (i), saluda al opositor cubano José Daniel Ferrer, durante un encuentro en Washington. Foto: Tomada del perfil en X de Marco Rubio.
Cuba-EE.UU.

Marco Rubio se reúne con José Daniel Ferrer y hablan sobre la ayuda tras huracán Melissa

por EFE
noviembre 6, 2025
0

...

Ayuda humanitaria a través de la Iglesia Católica en Cuba. Foto: Tomada del perfil en X del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex).

Gobierno cubano agradece ayuda desde EEUU y avisa que la “canalizará” junto con la Iglesia

por Redacción OnCuba
noviembre 4, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, en una conferencia de prensa en Buenos Aires, Argentina, el martes 17 de diciembre de 2019. Foto: Natacha Pisarenko / AP.

Fiscalía boliviana ordena aprehensión de Evo Morales

Emigrantes cubanos en la frontera entre México y los Estados Unidos. Foto: Irina Dambrauskas.

Estados Unidos ha deportado a 1.179 cubanos en 2019

Comentarios 3

  1. santiago says:
    Hace 6 años

    Dice la “señora” Tablada que lo de los medicos cubanos es una “cooperacion “…de cooperacion NADA señora …es un NEGOCIO…es MATEMATICA de bodega…un doctor cubano gana en una de esas llamadas misiones en 2 años lo que le costarian 20 años para ganar en Cuba…cualquier doctor que le ofrescan una mision asi de ganar en 2 años lo que ganaria en 20 años aceptaria……imagiese Ud un Doctor americano que gana 120 mil al año gamaria 2 milloes y medio de dolares en solo 2 años….El gobierno cubano encima se queda con el 75 % de lo que se paga por el servicio del medico…Por que no permiten que los medicos sean contratados independientes del estado y que ganen los 4 mil dolares que pagan por sus servicios????? Mafiosos es lo que son en el Gobierno Cubano !!!

    Responder
  2. Kurt Turing says:
    Hace 6 años

    Trataban a los médicos como esclavos y ahora el indecente es Trump…

    Responder
  3. Nanchy says:
    Hace 6 años

    increible que hacen con nuestros medicos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Gabriel Dávalos/Ernesto Cruz.

    “Siente sus ritmos”: Iberostar Cuba y Lizt Alfonso Dance Cuba en alianza para promover el turismo a la isla

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • El euro sube otra vez a los 500 pesos, mientras El Toque niega las acusaciones del Gobierno

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5513 compartido
    Comparte 2212 Tweet 1376
  • Con la Guiteras de regreso, la demanda en la noche sigue apagando a más de la mitad del país

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Concluye en La Habana el juicio por espionaje contra el exministro Alejandro Gil

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De gira con mi familia

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • ¿Reformas o estancamiento? Gobierno cubano someterá a debate su programa para “reimpulsar la economía”

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Destrucción mutua asegurada

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Rusia reanuda vuelos directos entre Moscú y Holguín tras más de cuatro años de suspensión

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}