ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Cinco pasos que el gobierno cubano puede dar para acercarse a la emigración

Muchos interpretan que el acercamiento efectivo a la emigración cubana sería una buena señal. ¿Qué está pendiente?

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 27, 2019
en Cuba-EE.UU., Nación y Emigración
21
Foto: Marita Pérez Díaz.

Foto: Marita Pérez Díaz.

Hace poco menos de un año el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, reunido con cubanos residentes en Estados Unidos, dio a conocer medidas que beneficiaban a la diáspora de la isla. Lo hacía bajo la premisa de que “el gobierno de Estados Unidos cierra y Cuba abre”.

Pasado este tiempo, la intensidad de las sanciones contra el gobierno cubano que afectan directamente a la población, se ha multiplicado. Mientras, la respuesta de las autoridades cubanas a muchas necesidades, inquietudes y viejos anhelos de los emigrados y sus familias en la Isla, siguen pendientes.

Cada vez más cubanos comprenden que una relación fluida, respetuosa de las leyes, y al mismo tiempo estrecha del país con su emigración, en todos los órdenes, fortalecería las oportunidades para que Cuba pueda, con la mayor independencia posible de potencias y aliados extranjeros, salvar la crisis actual.

Muchos interpretan que el acercamiento efectivo a la emigración cubana sería una buena señal. ¿Qué está pendiente?

1-Homogeneizar las categorías migratorias de cubanos en el exterior

Ciudadanos cubanos, la Patria y la Constitución

En términos de derechos, los cubanos residentes en el exterior están divididos y subdivididos (aunque estas clasificaciones son más bien operativas y no están legalmente determinadas).

Estas serían los Emigrados Cubanos antes de la reforma migratoria de 2013, los Cubanos Residentes en el Exterior (CRE) que salieron del país después del 2013 y conservan derechos de residencia si entran a Cuba nuevamente antes de los 24 meses y por último los cubanos con Permiso de Residencia en el Exterior (PRE). Estos últimos tienen otro tratamiento y no necesitan reingresar al país a los dos años.

Sería útil y de justicia reconocer derechos y tratamientos iguales a todos los cubanos que viven fuera del país.

2- Simplificar los trámites burocráticos y costos para la obtención del pasaporte cubano

¿Podría el gobierno mejorar las condiciones del pasaporte cubano?

Para viajar a Cuba todos los cubanos emigrados o residentes en el exterior deben contar con un pasaporte cubano actualizado, no importa a qué grupo migratorio pertenezca o si cuenta con una segunda ciudadanía. Pero la obtención de ese pasaporte, uno de los más caros del mundo, no es igual para todos los emigrados y resulta sumamente engorroso y lento el proceso, sobre todo en Estados Unidos.

Las propuestas van desde eliminar las prórrogas que deben realizarse cada dos años, a ampliar la fecha de validez (actualmente 6 años) a al menos 10 años.

Otros emigrados proponen la alternativa de poder entrar con su segundo pasaporte del país del que son ciudadanos y así evitar el proceso de obtención de un documento legal de un país en el que ya no residen. Por ejemplo, un emigrado en Estados Unidos desde los años sesenta está obligado a sacar su pasaporte cubano para ingresar a la isla, aún cuando lleva 60 años en ese país y es ciudadano del mismo.

Esto podría facilitar y aumentar los viajes de la comunidad cubana a la isla, lo cual generaría ingresos al país y contribuiría a la unificación de las familias cubanas en ambas orillas.

3- No eliminar la residencia cubana a los dos años de ausencia

A raíz de la reforma migratoria que entró en vigor en enero de 2013, el hecho de haber admitido que durante dos años fuera posible mantener la residencia sin vivir en la isla, fue un gran paso de avance. Ha permitido que muchos cubanos no rompan sus vínculos básicos con su país a pesar de vivir en el extranjero. Pero los obliga a regresar, a veces sin tener cómo hacerlo –los obstáculos principales suelen ser la falta de recursos para financiar un viaje o las exigencias en los tiempos de trámites migratorios en los países de acogida. ¿Cuántos cubanos han perdido su residencia en Cuba esperando obtener la residencia en su nuevo país?

Dos años es un período de tiempo todavía muy corto para aquellos que se aventuran a buscar fortuna en otros países pero quisieran mantener sus vínculos legales, negocios, propiedades, etc., que solo están habilitados para residentes legales en Cuba. Dos años es un lapso muy corto para quienes sueñan con poder invertir en negocios y de esa forma ayudar a sus familias y participar en la reconstrucción del país.

Ampliar ese período de tiempo a cinco años, por ejemplo, dejaría un margen mucho mayor para que las personas planifiquen su estatus legal y no pierdan los derechos y deberes en Cuba.

La nueva ecuación migratoria de Cuba

4- Participación política y voto desde el exterior

Cubanos residentes en el exterior ¿podrían votar en el referendo constitucional?

En el pasado referendo constitucional, por primera vez los cubanos residentes en el exterior con un pasaporte cubano válido pudieron participar en el debate y ofrecer sus opiniones/modificaciones a los artículos de la propuesta constitucional.

Sin embargo, desde el exterior no se pudo votar en el referendo, ni siquiera los cubanos que mantenían su residencia en la isla, excepto quienes estaban en misiones oficiales o diplomáticas. Garantizar los derechos políticos de aquellos que todavía conservan residencia en la isla pero por diversos motivos se encuentran en el exterior, sería una manera de integrar a los cubanos todos en la toma de decisiones de su país.

5-Promover la inversión de cubanos residentes en el exterior

Gobierno: cubanos residentes en el exterior pueden invertir en Cuba

Aunque la Ley de Inversión Extranjera incluye a los cubanos como posibles inversores, no existen casos que sustenten la aprobación efectiva y regular de los proyectos que se proponen desde la emigración, sobre todo de Estados Unidos.

Muchos cubanos desean que se creen los incentivos y las garantías para la inversión del capital que los emigrados quisieran poner a disposición de su propio país y sus comunidades.

https://www.facebook.com/OnCuba/posts/2716410811788185?__xts__[0]=68.ARC9tqMcpgDJVaOxK7M-7p-P4HzHBL3IUg1ZpBBoffkaN_Z3752ri0cSTdFUxap6YwviLGDzwif5ueYOC77HNvCRQIQEnhbqMLHQzCpDe0mcsG6ywVEAf3V5FXzK66p9EkbVyJbWldL_FDtEy37C0qjfSA-c_x1RMWxQ_RGJCjHPm-KL0CTS18OnZ53PMYgRfF2xD4U5sqwNVZM21igoO1CX1iv6ssY0P9pPsD6e79pwpY_-sxYQqIkKxwozYXc17qY4mw1MrXnmpnoGS4QoA993lpdafbV-DruzO3Qgxe8vf64dkT7dALh4fOwpWF4Wt07TGenS0Z85OkagCg-AWhJajA&__tn__=-R

Etiquetas: emigración cubanaNación y EmigraciónPortada
Noticia anterior

El selfie del presidente salvadoreño en la ONU

Siguiente noticia

El Mundial de gimnasia no promete para Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Los mundialmente famosos tabacos Cohiba, producidos en la fábrica El Laguito, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Cubatabaco vuelve a ganar la batalla legal por registro de marca Cohiba en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
2

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los abruptos cambios de entrenadores pueden pasar factura a los gimnastas cubanos en el venidero Campeonato Mundial. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

El Mundial de gimnasia no promete para Cuba

El presidente Donald Trump camina rumbo a la Oficina Oval de la Casa Blanca, el jueves 26 de septiembre de 2019, en Washington. (AP Foto/Carolyn Kaster)

Casa Blanca quiso “bloquear” la información sobre llamada con Ucrania

Comentarios 21

  1. camarero says:
    Hace 6 años

    podrían flexibilizarse también algunas regulaciones aduaneras a los alimentos, medicinas u otros artículos de interés nacional con vetos o flexibilizaciones que pudiesen tener fechas determinadas de posible extensión… estos artículos podrían estar sujetos a la variable situación económica y política de cuba, como es el caso, por ejemplo, de calentadores y paneles solares para uso doméstico, pensando en el día de hoy… hay muchos cubanos que viven fuera de cuba y quieren ayudar a que la vida sea mejor de manera general y chocan con muchas barreras que impiden o dificultan sus buenos deseos… siempre habrá gente que nos quiere mal pero las leyes deben enfocarse en aquellos que nos quieren mejor, no en los primeros…

    Responder
  2. Jorge R 09 says:
    Hace 6 años

    Aunque estoy de acuerdo con muchas de las medidas propuestas también estimo que bajo la amenaza y el acoso constante de los EEUU mediante el bloqueo y ahora la puesta en marcha del capítulo 3 de la Helms Burton va a costar trabajo llevarlas a la práctica. Los emigrados cubanos, particularmente el mayor número de ellos que radican en los EEUU, han sido objeto de manipulación política y algunos de ellos son activos ejecutores de todas esas acciones agresivas de Washington contra su país de origen.

    Estimo que efectuar cambios en cuanto a la flexibilización de los trámites del pasaporte sería provechoso y se podrían hacer sin mayores inconvenientes pero lo que se llama la homogenización de las categorías migratorias de los cubanos en las condiciones actuales es como abrir la caja de Pandora.

    En cuanto a la inversión de capitales, a los cubanos residentes en los EEUU como también a los ciudadanos estadounidenses se le prohibe hacerlo por las leyes del bloqueo genocida. Si hasta son capaces de cobardemente sancionar a las navieras de terceros países para que no llegue petroleo alguno al país, ¿Qué no harían para impedir inversiones de empresas estadounidenses en Cuba?. Me parece algo iluso en las circinstancias actuales, Cuba ya dijo que aceptaría analizar propuestas de inversiones de cubanos en el exterior por tanto los que tienen que destrabar esto son los EEUU (para el caso de los cubanos residentes en su país).

    Responder
  3. Mike says:
    Hace 6 años

    todas son propuestas aceptables, solo necesitamos ver si el gobierno realmente tiene la intención de resolver el problema…

    Responder
  4. eduardo says:
    Hace 6 años

    Mientras que parte de la emigración cubana son complices de la politica norteamericana no se le puede dar tratamiento igual pues en todo caso son traidores a la patria al servir a una potencia extranjera, en todo caso debian ser juzgado en tribunales cubanos y perseguirlos por la interpol para que cumplan justa condena

    Responder
  5. delarosa says:
    Hace 6 años

    Delvolver los derechos que han sido arrebatados inescrupulosamente es reconocer que el comunismo es un sistema fracasado,usted se imagina,un fregador de carro o un trabajador de un mercado que viva fuera de Cuba y vive mejor que un ingeniero o un medico que vive en Cuba,eso es un fracaso que no se puede aceptar,es mejor que sigan visitando la isla de manera casi anonima y que paguen por su “traicion”,entras cuando quiero y como yo quiero y si no te dejo entrar seguiras mandando dinero,ese control no creo que el estado cubano lo quiera perder,por 60 años el estado se ha comportado como si el pais fuera su propiedad privada.

    Responder
  6. delarosa says:
    Hace 6 años

    Jorge R 09
    En un comentario suyo del dia 20 de Septiembre usted comenta que, la comunidad cubana que vive en el exterior tiene todo tipo de negocios en Cuba a travez de muchas inverciones que han hecho por intermedio de trabajadores por cuenta propia,ahora usted dice que no se pueden hacer por el bloqueo,mire,como mismo el estado cubano compra pollo y soja en los EEUU una persona privada lo podria hacer,pero el estado cubano es el que no quiere.

    Responder
  7. Taino says:
    Hace 6 años

    Esto es parte del Bloqueo Interno que nadie quiere ver. El gobierno no puede darse el lujo en medio de una crisis de prescindir de una de las fuentes de ingresos mas lucrativas que tiene.
    ¿Darle vida política a los emigrados? ¿A quién se le ocurre? En vez de aprobar la Constitución con un 80% la aprobarían con un 50% y en las elecciones la cantidad de boletas anuladas sería épica. Noooo, a los gusanos ni tantico así; que después me elijen a Otaola de presidente y ese no puede parar su lengua. Va a meter en candela a todo el clan Castro. Jajaja!

    Responder
  8. Jorge R 09 says:
    Hace 6 años

    De la Rosa: En efecto esas micro inversiones son en general un pequeño negocio del tipo “trabajador por cuenta propia” que casi siempre se hace a través de un familiar o de un amigo ya que son los que pueden sacar la licencia . Si mal no recuerdo entonces aclare que no se trataba de inversiones de mayor escala. Vamos son negocitos que el inversionista no los tiene a su nombre porque legalmente no puede aparecer como suyo y vive generalmente en Miami recibiendo los beneficios de su micro inversión. Ahora lo que es inversión en gran escala donde se requiere que el dueño aparezca legalmente, un cubanoamericano no la puede hacer por el bloqueo de los EEUU.

    Sería provechoso que un cubanoamericano pudiera vendernos pollo y soja, como usted dice. No está prohibido pero en ese caso se trataría de un comerciante que por la licencia en la venta de alimentos está autorizado por los USA pero no se trata de un inversionista que viene a poner fábricas de procesamiento del pollo o de soja digamos en la zona del Mariel.
    Espero que ahora me entienda mejor. Saludos.

    Responder
  9. jose dario sanchez says:
    Hace 6 años

    el character elitista y discriminatorio del “comunismo real” vigente el la direccion de Cuba,impide hablar en serio de estos asuntos…cuando los derechos a los ciudadanos cubanos radicados en cuba sean reintegrados,autometicamente lo derechos los cubanos residentes en el exterior,tambien lo seran

    Responder
  10. santiago says:
    Hace 6 años

    Llevar a la realidad esas 5 medidas de este articulo pueden resultar MUY engorroso…..Con una sola medida que proponen cada vez MAS Y MAS cubanos y el resto del mundo civilizado yo creo bastararia….. unas simples ELECCIONES LIBRES Y PLURALES donde se legalizen a participar VARIOS partidos politicos como lo hacen los rRESTANTES 34 paises de este hemisferio …no hacen falta bombas , ni guerras , ni sangre …NADA…solo unas elecciones de partidos politicos…NO IMPORTA QUIEN GANE esas elecciones..GANAMOS TODOS…Cual es el miedo del Gobierno Cubano si supuestamente ” cuentan con el apoyo de la mayoria” Ganarian la LEGITIMIDAD que no han logrado en 60 años la definicion de l Gobierno y su filosofia cambiaria de Dictadura a Democracia , se levantaria entonces el emabargo…Ganariamos todos y las medidas que propone este articulo y otras muchas irian cayendo en su lugar una por una gresaria la esperanza a Cuba , se vislumbraria futuro……Hoy en dia y por el camino actual con un solo partido el PCC socialism y revolucion solo se puede esperar mas de lo mismo .

    Responder
  11. JOSE says:
    Hace 6 años

    DE LA ROSA
    Lo que no le dice JORGE R 09 es que el principal bloqueo que empobrece a los cubanos, es el bloqueo nacional, con sus prohibiciones, puertas cerradas y zancadillas del propio gobierno cubano. Y todas absurdas, ridiculas y cantinflescas, porque hasta dan risa.

    Responder
  12. Tomas says:
    Hace 6 años

    La mayoría de los cubanos que viven en el exterior están deseosos de ayudar al país. Incluyendo a la mayoría de los cubanos que viven en Miami. Es un grandísimo error juzgarlo o pensar que piensan como la minoría más reaccionaria asentada en Miami. Empezar por estas simples medidas sería muy beneficioso para toda la nación. Seguir ignorando esta cuestión es un error.

    Responder
  13. Jorge R 09 says:
    Hace 6 años

    José: Más cantinflescos que los cubanoamericanos reaccionarios de derecha del llamado “exilio” no los hay. Mire el escándalo que protagonizaron con Radio Martí y el artículo que recien acaban de publicar sobre los cubanos en el Watergate que quisieron acabar con Fidel y terminaron acabando con Nixon. Y esto es solo una muestra, la lista pudiera ser extensa de chapucerías políticas, autoritarismo absurdo, terrorismo y corrupción de todo tipo. Te compadezco.

    Responder
  14. JOSE says:
    Hace 6 años

    A JORGE R 09
    Nosotros, los 3 millones y pico de emigrados por el mundo tambien pudieramos decir “ que mientras el gobierno de Cuba nos mantenga bloqueados, no deberiamos mantener una relacion fluida, normal y respetuosa con el”. Sin embargo, nos tiene puesto el pie encima, prisionandonos como si fuesemos una plastilina y ni dejamos de visitar nuestro pais, ni dejamos de ayudar a nuestros familiares, ni dejamos de solidarizarnos con los afectados cada vez que pasa un ciclon por la isla. Ya nos gustaria que el gobierno nos dispensara el mismo trato que dan los gobiernos de Latinoamerica a sus emigrantes, que son prioridad. Pero nos tratan como ciudadanos de 2da o de 3ra.
    La lista de las quejas es larguisima, pero Ud esta encasillado en solo tema: el embargo americano y mira para otro lado cuando le menciono el embargo cubano, que de verguenza nacional.

    Responder
  15. Jorge R 09 says:
    Hace 6 años

    José: ¿ De qué embargo cubano a sus emigrantes usted habla?. Lo que debería protestar por el embargo que le ponen los EEUU a la cuantía de las remesas que se pueden enviar, por la prohibición de viajar a los cruceros , por las sanciones que le imponen a las navieras que traen petróleo a Cuba. Todas son cuestiones que han trastornado la vida económica nacional y que la sufren hasta a los mismos “Cuenta propia”.
    Proteste por las amenazas y represalias que toma el llamado exilio de derecha a quienes piensan de modo diferente a los que han llegado a asesinar y ponerle bombas para intimidarlos por acercarse a Cuba. Los actos de repudio que le hicieron a su familia cuando el Mariel no es nada comparado con la persecución a que el exilio ha sometido a los llamados “dialogueros”. Proteste a ese mismo exilio por olvidarse de los cubanos que intentan emigrar y están sufriendo pésimas condiciones en los centros de reclusión de la frontera.
    Proteste al gobierno de Trump por el llamado bloqueo que afecta también a su familia que viene a visitar y que quiere personalmente ayudar. Sus mismos familiares se ven afectados cuando van a los hospitales y faltan algunos insumos y medicamentos a los que los EEUU nos impiden acceder porque tienen la patente o cuando tienen que coger el transporte público. Protéstele a Washington porque impide que los pacientes estadounidenses diabéticos puedan importar de Cuba el Heberprot para salvarle una pierna o a otros enfermos a los que se le obstaculiza traer la vacuna contra el cáncer de pulmón desde la isla.
    Ningún emigrante cubano que nos visita es perseguido y disfruta el placer de visitar su familia sin mayores dificultades. Nada que ver con que les tengan “puesto el pie encima”, o que se les presione “como si fueran plastilina”. Esa afirmación suya a quien le viene bien es al exilio de derecha y al gobierno de Trump que nos tienen a todos los cubanos el pie en encima, salvo a la derecha del exilio histórico que vive bien a costa de la politiquería con Cuba. Esos o ni tienen familia en Cuba y si las tiene no les importa lo que pasen por el bloqueo.

    Responder
    • santiago says:
      Hace 6 años

      JR9.lo que deberias es de protestar por el bloqueo interno que hay en Cuba en donde se criminalize y se denigra a la oposicion…le caen a palos persiguen y encarcelan a Viejas vestidas de blanco que en lugar de armas portan flores y que jamas han puesto una bomba…Que cobarde tiene que ser el Gobierno que reprima a una Viejas no importa que sea lo que reclamen. Dberias protestar no solo por las palizas que le daban a los que se iban por el Mariel sino tambien por los niños mujeres y ancianos que murieron en el remolcador . Los cubanos que han huido del socialism y la Dictadura en Cuba y estan estancados en Mexico, los que se han ido a Sur America para atravezar selvas y montañas.Sepa que cuando en un pais sus ciudadanos emigrant los gobernantes sobran como decia Marti. Debe Ud protestar para que en Cuba se permitan partidos politicos y se celebren elecciones para que entonces pueda ser levantado el emabargo de EEUUU. Todos los Cubanos exiliados que visitan Cuba son esprimidos con el costo del pasaporte la s rehabilitaciones y otras cosas….dele gracias a Dios que en el exilio hay derecha y tambien hay Izquierda…donde haya una sola de las dos Hay DICTADURA que es lo que pasa en Cuba ..Ya le explique que NADIE quiere mantener el Embargo…TODO el mundo lo quiere levanter …solo que hay 2 grupos el primer grupo que lo quiere levanter de inmediato y el Segundo grupo que lo quiere levanter tambien pero aunque sea 1 minute despues de que se permitan partidos politicos y se celebren elecciones en Cuba como mismo lo hacen los restantes 34 paises de este hemisferio …Mientras no se permitan partidos politicos y se celbren eleccniones en CubaNO SERA levantado el emabargo.INTERIRIZALO….

      Responder
  16. Ricardo Castillo says:
    Hace 6 años

    Bueno para tener más elementos

    Responder
  17. Kurt Turing says:
    Hace 6 años

    “Más cantinflescos que los cubanoamericanos reaccionarios de derecha del llamado «exilio» no los hay”…este es tu modus operandi Jorge R 09, en cuanto se te acaban los argumentos empiezas a ofender. Me voy a poner a tu altura. Mas cantinflescas son las marchas organizadas por la dictadura en la cual participan manadas de cobardes sumisos estomacales como tu. Llenas de carteles alegóricos a una supuesta lealtad que se termina inmediatamente después de participar en la “actividad”, pues salen corriendo a fomentar el mercado negro o a “buscarse unos fulitas” o a agasajar a algún familiar “del llamado exilio” que le trajo alguna ropa. Son muy fuertes esas convicciones cantinflescas. Por otra parte te crees que ser de derecha es una ofensa. Eso habla mucho de tu cultura democrática. Por cierto, en otro trabajo de este foro estoy esperando que des pruebas de tus afirmaciones alocadas y sin sentido. Da la cara y deja la gritería histérica.

    Responder
  18. Jorge R 09 says:
    Hace 6 años

    Turing. Mira a ver si vienes a Cuba a decir eso que le dices al pueblo revolucionario cubano, a ver si tienes lo que tienes que tener para eso. Deja el alarde sumiso imperial.

    Responder
  19. Kurt Turing says:
    Hace 6 años

    Jorge R 09: Estuve en Cuba la semana pasada ya te lo dije. Aquello da lastima. En cada parada de ómnibus un patrullero de la policia, lo cual me hace pensar que los únicos que tienen gasolina son los órganos represivos, típicos de las dictaduras. Me moví un día desde Guanabo hasta Siboney y en todo el trayecto no vi una guagua. La gente matándoselas en 3ra y 70 par comprar una cerveza que no es cubana y en todas partes gentes vestidas con ropas que contenían a la bandera de los EEUU, como nunca antes. ¿Que quiere que le diga al pueblo cubano? ¿Que tu eres un escribidor estomacal de la dictadura?

    Responder
  20. Nanchy says:
    Hace 6 años

    articulo fantastico!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1128 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}