ES / EN
- marzo 30, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

Compañías cancelan negocios con Cuba por temor a sanciones de EEUU

El ministro cubano del transporte, Eduardo Rodríguez, aunque no precisó los nombres de las empresas, mencionó tres casos específicos: la remodelación de los aeropuertos de la isla, la compra de dos aviones para la aerolínea estatal Cubana de Aviación y un proyecto para la modernización de los talleres ferroviarios del país.

por efe
febrero 26, 2020
en Cuba-EE.UU
3
Avión de Cubana de Aviación. Foto: Archivo.

Avión de Cubana de Aviación. Foto: Archivo.

Al menos dos compañías internacionales que participaban en importantes proyectos aeroportuarios y ferroviarios en Cuba han cancelado los contratos por temor a sanciones de Estados Unidos, que en los últimos dos años ha endurecido el embargo que mantiene sobre la Isla.

«El bloqueo de EE.UU. tiene un efecto real y directo sobre el transporte», afirmó el ministro cubano del sector, Eduardo Rodríguez, en declaraciones difundidas este miércoles por la televisión estatal en las que anunció la suspensión de los contratos y leyó las cartas enviadas por las empresas.

Rodríguez, quien no precisó los nombres de las compañías, mencionó tres casos específicos: la remodelación de los aeropuertos de la isla, la compra de dos aviones para la aerolínea estatal Cubana de Aviación y un proyecto para la modernización de los talleres ferroviarios del país.

El ministro explicó que «recientemente» el gobierno cubano recibió una notificación con la retirada de «otra compañía importante internacional en nuestro proyecto de licitación para las inversiones en los aeropuertos».

En la misiva, la compañía «informa de que detienen la participación en el proceso con el cronograma actual del proyecto» debido a «(…) nuevas circunstancias desafiantes para la economía».

Empresas francesas

Aunque el funcionario no mencionó en ningún momento los nombres de las empresas, los datos apuntan al gigante francés Bouygues, que en 2016 logró una concesión para ampliar el aeropuerto internacional de La Habana José Martí, el más importante de Cuba.

En agosto del 2016, la prensa estatal reveló que Bouygues y Aeropuertos de París lograron la concesión del Gobierno para ampliar y gestionar, respectivamente, el aeropuerto de La Habana y el cercano aeródromo de San Antonio de los Baños.

Francia por más negocios con Cuba

La firma francesa de infraestructuras tiene una importante presencia en el país caribeño, donde ejecuta varios proyectos de obra civil, fundamentalmente en el sector hotelero.

La iniciativa aeroportuaria preveía «la financiación y ejecución de acciones inmediatas que mejoren la calidad de los servicios, así como las inversiones en el mediano y largo plazos en correspondencia con los crecimientos estimados de pasajeros», según una nota del Ministerio del Transporte emitida en aquel momento en el noticiero de la televisión estatal.

Desde entonces no volvió a haber noticias del proyecto y aparentemente las obras de reforma nunca comenzaron, o al menos no se ha apreciado ninguna intervención de grandes dimensiones en las instalaciones aeroportuarias.

En los planes de las autoridades en 2016 también estaba la mejora del resto de los aeropuertos de la isla para prepararse para el aluvión de visitantes que se esperaba como consecuencia del restablecimiento de los vuelos comerciales entre EE.UU. y Cuba ese mismo año, uno de los principales frutos del «deshielo» bilateral.

Sin embargo, tras la llegada de Donald Trump la administración estadounidense ha vuelto a prohibir los vuelos directos -tanto charter como comerciales- excepto a La Habana.

«Pretenden generar caos»

El ministro reconoció que esta medida implicará un gran aumento del flujo de pasajeros para el aeropuerto de la capital, que ya era la principal puerta de entrada a Cuba y ahora sufrirá problemas de «congestión» al tener que recibir también a quienes antes volaban desde EE.UU. a los aeropuertos de otras provincias.

EEUU suspende los vuelos charter a Cuba, excepto a La Habana

«Pretenden con estas medidas generar caos en nuestro país», denunció.

Otra compañía europea -tampoco mencionada por su nombre- canceló un contrato de venta de dos aviones que estaban «prácticamente comprados» para destinarse a vuelos internos, dijo el ministro del Transporte.

La empresa «reembolsará el monto anticipado» y lamentó que la ruptura del acuerdo sea la «única solución a las circunstancias actuales», refirió el funcionario.

La aerolínea estatal Cubana de Aviación atraviesa problemas desde hace años: gran parte de su flota está en mal estado o averiada, por lo que ha debido recurrir a contratos de arrendamiento para poder operar, y algunos de esos contratos de operación también están siendo cancelados o no renovados por miedo al embargo.

Los problemas de Cuba para adquirir aviones se han agudizado ahora porque las últimas sanciones de Washington incluyen una disminución (del 25 % al 10 %) del porcentaje de componentes estadounidenses que pueden tener los productos que adquiere el país caribeño, incluso en otros mercados.

Por ello, recordó el ministro, Cuba no puede comprar nada que tenga más del 10% de componentes de fabricación estadounidense, lo que dificulta en extremo la compra de aviones.

Los trenes, también en jaque

El tercero de los casos revelados por Rodríguez se refiere a un proyecto para la modernización de los talleres ferroviarios del que se ha retirado otra «importante compañía extranjera» después de dos años de trabajo ante las dudas que le genera una posible aplicación de la Ley Helms-Burton.

Aunque el ministro tampoco citó el nombre de la empresa, es probable que se trate de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF), con la que la Unión de Ferrocarriles de Cuba anunció en 2018 un «ambicioso proyecto de colaboración» con una inversión de unos 40 millones de euros (46,7 millones de dólares).

Francia invertirá en recuperación de ferrocarril cubano

El convenio, que debía extenderse hasta el 2028, incluía la modernización de dos grandes talleres de locomotoras en La Habana y Camagüey, recuperar vagones para pasajeros y poner en funcionamiento el conocido en la isla como «tren francés».

Cuba había negociado en los últimos años varios acuerdos -entre ellos uno multimillonario con Rusia- para modernizar su deteriorado y sobreexplotado sistema de ferrocarriles, que colapsó durante la severa crisis económica de la década de 1990 y aún no se ha recuperado.

«Estamos trabajando y buscando alternativas porque nosotros tenemos que resolver estos problemas», apostilló el ministro.

Etiquetas: aviación cubanaEconomía cubanaembargo
Noticia anterior

Estrellas cubanas del ballet a gala mundial en Italia

Siguiente noticia

Cuba enfrenta pagos cruciales de su deuda externa

EFE

EFE

Artículos Relacionados

La congresista María Elvira Salazar.
Cuba-EE.UU

Consigue respaldo proyecto de ley que impediría al presidente de EEUU retirar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

por Redacción OnCuba
marzo 29, 2023
1

...

Foto: Cnih de Cuba/Facebook.
Cuba-EE.UU

Club Náutico de Cuba reactiva membresía en la Asociación Internacional de Pesca Deportiva

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

Foto: Minsap.
Cuba-EE.UU

Autoridades de la salud de Cuba y EE.UU. se reúnen en La Habana

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

El secretario de Estado Antony Blinken. Foto: EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS.
Cuba-EE.UU

Blinken afirma que no planean sacar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

Alineaciones de Cuba y Estados Unidos durante la ceremonia de apertura del juego de semifinal en el LoanDepot Park, en Miami el pasado 19 de marzo. Foto: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH.
Cuba-EE.UU

El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

por Carlos Alzugaray Treto
marzo 24, 2023
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Calle San Lázaro, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba enfrenta pagos cruciales de su deuda externa

Foto: AP.

Tiroteo en Milwaukee deja siete personas muertas

Comentarios 3

  1. santiago says:
    Hace 3 años

    Tan facil que se logra levantar el maldito emabargo…Solo con que Cuba permita otros partidos politicos y celebrara ELECCIONES…No se cual es el miedo de Cuba si tanto cacarea que cuenta con el apoyo de la mayoria de los cubanos …..levanter el Embargo esta en manos de Cuba y no de EEUU !!!!!Hay 35 paises en este hemisferio y Cuba es el UNICO que NO celebra elecciones plurals …EL UNICO !!!!

    Responder
  2. Nanchy says:
    Hace 3 años

    Increible!

    Responder
  3. adan soque says:
    Hace 3 años

    auxilio

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Natalia Kolevnikova/AFP vía Getty Images

    Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    1751 compartido
    Comparte 700 Tweet 438
  • Panamá modifica condiciones de visado de tránsito para cubanos

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • Joven pescador sobrevive a ataque de tiburón en Artemisa

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Un toque de violín para Leocadia

    694 compartido
    Comparte 278 Tweet 174

Más comentado

  • El actor cubano Rubén Breña durante la filmación del cortometraje "Bodas negras" de Daniel Martínez. Foto: Lazaro Ramon Sosa Morell.

    Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    553 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    1751 compartido
    Comparte 700 Tweet 438
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.