ES / EN
- julio 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Consigue respaldo proyecto de ley que impediría al presidente de EEUU retirar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

El proyecto persigue, entre otros objetivos, prohibir que el Gobierno estadounidense pueda sacar a la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo sin que antes se cumplan una serie de requisitos como unas "elecciones libres y justas".

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 29, 2023
en Cuba-EE.UU.
4
La congresista María Elvira Salazar.

La congresista María Elvira Salazar.

El Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja de Estados Unidos, encargado de la legislación de carácter internacional, dio este martes su respaldo a un proyecto de ley para impedir al Gobierno de su país normalizar las relaciones con Cuba “hasta que se restituya la democracia en la isla”.

El proyecto, impulsado por la congresista republicana María Elvira Salazar, de Florida, pide prohibir a la Administración, en el presente y el futuro, retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo mientras que no se realicen “elecciones libres y justas” en Cuba, entre otras condiciones.

El Comité de Relaciones Exteriores aprobó el proyecto de ley FORCE, de la Congresista @MaElviraSalazar, que busca impedir a cualquier presidente de EEUU quitar al régimen cubano de la lista de países patrocinadores de terrorismo, "hasta que no sea una democracia constitucional". pic.twitter.com/1SRijMTNBF

— Americano Media (@AmericanoMedia) March 28, 2023

La legislación también fue introducida en el Senado estadounidense por los legisladores republicanos Marco Rubio y Rick Scott.

Su aprobación en el Comité de Exteriores de la Cámara Baja se realizó con apoyo bipartidista, dijo la oficina de la congresista Salazar en un comunicado.

Además de exigir la celebración de lo que los auspiciadores consideran elecciones transparentes, la ley pondría como requisito para la normalización de las relaciones que las autoridades cubanas liberen a todos los presos políticos y permitan a organizaciones internacionales de derechos humanos realizar investigaciones en cárceles cubanas.

Según un reporte de Radio Televisión Martí, el republicano Michael McCaul, presidente de este Comité del Senado, dijo: “Además de albergar a terroristas de América Latina, Cuba está aliada con los adversarios de Estados Unidos, incluidos Rusia y China. El gobierno cubano sigue al unísono con estos actores malignos que buscan alterar el equilibrio de poder global y Cuba continúa apoyando a la brutal dictadura de Venezuela”.

En otro sentido se manifestó el demócrata Gregory Meeks, miembro de Alto Rango del Comité, para quien “no ser una democracia no es criterio para permanecer en la lista de países patrocinadores del terrorismo”.

De ser exitoso el camino legislativo que todavía debe serguir el proyecto de ley, el presidente Biden tendría prácticamente las manos atadas si quisiera iniciar un camino de normalización con Cuba, puesto que la prerrogativa para esto caería en el Congreso.

El pasado jueves el secretario de Estado Antony Blinken descartó retirar por ahora a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, en la que fue incluida nuevamente por Donald Trump (2017-2021) durante los días finales de su mandato.

Cuba rechaza su reiteración en informe de EEUU sobre países patrocinadores del terrorismo

En el mismo Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, el funcionario respondió que la Administración no planea “sacarlos de la lista”. Así aseveró tras los cuestionamientos que le hiciera, precisamente, la congresista Salazar durante una audiencia.

Cuba fue incluida por primera vez en esa lista en 1982 durante la administración del presidente Ronald Reagan, quien esgrimió como motivo el apoyo a grupos en América Latina calificados como terroristas por el Gobierno de Estados Unidos.

En mayo de 2015, durante el mandato de presidente Barack Obama (2009-2017) se reconsideró esa postura como parte del “deshielo” en las relaciones entre las dos naciones.

Pero en enero de 2021 Trump volvió a incluir a Cuba en el listado, supuestamente por  rechazar la solicitud de extradición de Colombia de miembros del ELN, que reivindicó la autoría de un atentado con coche bomba en 2019 contra una academia de policía en Bogotá, y por albergar a exiliados estadounidenses.

Entre otras consecuencias, la presencia de Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo deriva en limitantes para todo lo relacionado con ayuda humanitaria, negocio, inversión, comercio y transacciones que impliquen la participación del país, generando daños a sus ciudadanos, de acuerdo con un análisis de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA). 

Además, a cubanos con ciudadania extranjera o residentes en la Unión Europea se les ha negado o cancelado los beneficios del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés) a Estados Unidos, y algo similar ha sucedido con sus cuentas bancarias al ser considerados, por su nacionalidad, clientes de “alto riesgo”.

La inclusión selectiva en el listado también le ha creado dificultades adicionales al Gobierno cubano para el acceso a financiamientos. Muchos bancos, temerosos de ser acusados de instigar el terrorismo y de las cuantiosas multas que conlleva una infracción, “se niegan a procesar pagos cubanos y han congelado los fondos para actividades religiosas y humanitarias permitidas, lo cual exige una licencia adicional”, destaca el reporte de WOLA. 

“La designación de un país como Estado patrocinador del terrorismo debería depender de si ese país está realmente patrocinando el terrorismo, tal como se define en la ley que creó la lista de terrorismo, no de si un país cumple con las muchas condiciones políticas y económicas de la Ley de Libertad de Cuba de 1996 y la Ley de Solidaridad Democrática. De lo contrario, la lista de terrorismo no tiene sentido”, declaró sobre este tema para OnCuba William LeoGrande, profesor de la American University y experto en las relaciones Cuba-Estados Unidos.

Efe/OnCuba

Etiquetas: Congreso de EE.UU.LeyRelaciones Cuba-EEUU
Noticia anterior

Compleja ruta para voleibolistas cubanos hacia los próximos Juegos Olímpicos

Siguiente noticia

Estrellas de la música con ganas de actuar en Cuba: volver a lograr el momentum

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Miguel Díaz-Canel en la cumbre de los BRICS el pasado domingo, en Río de Janeiro Foto: EFE/Antonio Lacerda.
Cuba-EE.UU.

Gobierno desestima las sanciones de EEUU contra Díaz-Canel

por EFE
julio 12, 2025
0

...

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mick Jagger junto a The Rolling Stones durante su histórico concierto en Cuba. Foto: EFE / Archivo.

Estrellas de la música con ganas de actuar en Cuba: volver a lograr el momentum

Foto: Havanatur.

Havanatur firma con turoperador chino para promover viajes a Cuba

Comentarios 4

  1. Omar Fernandez says:
    Hace 2 años

    Maria Elvira Salazar trabaja para la Hewlett Packard?

    Responder
  2. Jose says:
    Hace 2 años

    Por cierto, llamó héroe a Posada Carriles, quien en 1976, fue autor de un sabotaje a una nave de Cubana de Aviación, que costó la vida a 73 personas.

    Responder
  3. Vladimir Álvarez Sánchez says:
    Hace 2 años

    Esa medida es genocida, va contr el pueblo cubano, e muestra de odio y falta de humanismo

    Responder
  4. Vladimir Álvarez Sánchez says:
    Hace 2 años

    No es una medida justa, dificultará el comercio y el acceso a financiamiento para el desarrollo condena al pueblo de Cuba a vivir en condiciones precarias, deberán más bien oponerse a que sea aprobada

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de José Miguel Solís / Archivo.

    Crisis energética: la UNE promete la entrada de la Guiteras, aunque el déficit seguirá siendo alto

    705 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • El dólar sube y el MLC baja, en nuevos movimientos en el mercado informal

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • El euro vuelve a repuntar y establece un nuevo récord en el mercado informal de divisas

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58

Más comentado

  • Marino Luzardo y Raquel Mayedo. Foto: Jorge Luis Coll.

    “De tarde en casa”: dos décadas en el corazón de la familia cubana

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • Cuba elimina el límite de 60 años para aspirar a la presidencia de la República

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • On-Décimas: Disfrazados de mendigos

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    1016 compartido
    Comparte 406 Tweet 254
  • Empresas mixtas en Cuba: promesas, realidades y distorsiones

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}