Donad Trump excluyó a Cuba de la ronda de aranceles globales anunciados este miércoles, y mismo sucedió con Rusia, Corea del Norte, Bielorrusia.
Un alto funcionario de la Administración de Trump afirmó al diario The New York Times que dichas naciones “ya enfrentan aranceles extremadamente altos”, lo cual “impiden cualquier comercio significativo”, según cita de la que se hace eco la agencia EFE.
Reuters abunda también al respecto, y apunta que la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió a Axios que “Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya eran muy altos”.
Leavitt agregó que en el caso de Rusia “fue excluida porque no había comercio significativo con ella”.
Aranceles para todos
Ayer, Trump anunció una batería de aranceles, desde uno global del 10 % para todos los países que considera que establecen barreras comerciales a los productos estadounidenses hasta aranceles adicionales para aquellos que considera los “peores infractores”.
De esa manera, se imponen aranceles del 34 % para las importaciones de China, del 20 % para la Unión Europea, del 24 % para Japón, del 26 % para la India y del 17 % para Israel.
La mayoría de naciones latinoamericanas deberán padecer un arancel del 10 %.
El arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el día 9.
El republicano sostiene que esas medidas provocarán que las empresas trasladen su producción a Estados Unidos y generen puestos de trabajo, mientras los expertos advierten de un aumento en el costo de la vida.
También el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se refirió a los países excluidos, al referir en Fox News que Estados Unidos no comerciaba con Rusia y Bielorrusia y porque “estaban bajo sanciones”.
El comercio de bienes entre Rusia y Estados Unidos fue de 3500 millones de dólares el año pasado, según cifras estadounidenses. En 2021, el año anterior a la invasión rusa de Ucrania, fue de 36 000 millones de dólares.
Trump anuncia nuevo plan de aranceles del 10 % sobre importaciones de todos los países
Washington decretó las primeras sanciones contra Cuba en 1959, al poco del triunfo de la revolución, pero el primer gran bloque de medidas llegó en 1962, bajo el presidente John F. Kennedy. Desde entonces se han ampliado e intensificado en varias ocasiones, como con la ley Helms-Burton (1996) o las 240 medidas de la administración Trump (2017-2021).
Según el Gobierno cuban, el coste de las sanciones, sólo entre marzo de 2023 y febrero de 2024, ascendió a 5056,8 millones de dólares.