ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Cuba prepara la bienvenida a Obama

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 18, 2016
en Cuba-EE.UU.
17
Foto: The White House/Flickr

Foto: The White House/Flickr

Los cubanos están a las puertas otra vez de un acontecimento para no olvidar: la visita del primer presidente de EE. UU. en 90 años, y el primero después de más de 55 años de enfrentamiento bilateral.

Esta mañana la cancillería cubana confirmó de buena gana la noticia, en voz de su diplomática más conocida por los medios: Josefina Vidal.

#CubaUS Presidente @BarackObama será tratado con toda consideración y respeto durante su visita a #Cuba

— Josefina Vidal (@JosefinaVidalF) February 18, 2016

//platform.twitter.com/widgets.js“Será una posibilidad para que el presidente Obama pueda apreciar la realidad cubana y seguir intercambiando sobre la posibilidad de ampliar el diálogo y la cooperación bilateral en temas de interés mutuo para ambos países. La visita constituirá un paso más hacia la mejoría de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos”, dijo la directora de América del Norte en el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano. “El presidente Obama será tratado con todo respeto y consideración y será una importante oportunidad para que pueda tener una aproximación directa a la realidad cubana y a todo lo que hemos estado haciendo en los últimos años en nuestro país como resultado de decisiones soberanas a las cuales ha contribuido la población cubana, precisamente para realizar las transformaciones que sean necesarias dirigidas a la mejoría del bienestar de la población”, agregó. Vidal, quien ha sido el rostro cubano de las negociaciones, reiteró que para lograr una normalización en las relaciones habría que resolver dos puntos claves: el levantamiento del bloqueo económico y financiero y la devolución a Cuba del territorio ilegalmente ocupado por la base naval de Guantánamo. “La visita del mandatario estadounidense será también una ocasión para ratificarle la voluntad del gobierno cubano de continuar avanzando en la construcción de una nueva relación”, señaló. Al mismo tiempo, la Casa Blanca en Washington ofreció más detalles de la travesía presidencial. Además de tener una reunión bilateral con el presidente cubano Raúl Castro, “el presidente Obama se reunirá con integrantes de la sociedad civil, empresarios y cubanos de todos los ámbitos de la sociedad.” “Esta visita histórica es la primera que realiza un Presidente estadounidense en funciones en casi 90 años y otra demostración del compromiso del mandatario de trazar un nuevo curso en las relaciones cubano-estadounidenses y conectar a los ciudadanos de EE. UU. y Cuba a través de una expansión del turismo, comercio y el acceso a la información.” La decisión de venir en marzo, sin embargo, no ha dejado de sorprender, pues en diciembre de 2015 Obama planteó varias condiciones para venir al archipiélago, que se presumió entonces podrían demorar en estar maduras. “Lo que le he dicho al gobierno cubano es que si en efecto puedo decir con confianza que hemos visto algunos progresos en la libertad y las posibilidades de los cubanos me encantaría realizar una visita como una manera de resaltar ese progreso. Si vemos retrocesos no tiene sentido que yo esté allí, no estoy interesado en validar el status quo”, le respondió por entonces en una entrevista a Yahoo News. Al parecer Obama ha visto esos progresos muy pronto. Recientes anuncios sobre experimentos de conexión a internet en los hogares en dos barrios de La Habana Vieja y la confirmación de que seguirá creciendo el número de zonas WiFi públicas en el país, han sido tomados, evidentemente, como gratas señales por su equipo de asesores. Es lo que se trasluce de las declaraciones del asesor del Consejo de Seguridad Nacional, Ben Rhodes, una de las manos derechas de Obama con respecto a Cuba: “El gobierno cubano ha tomado algunas medidas para cumplir su compromiso de ampliar el acceso a Internet, la expansión de puntos de acceso inalámbrico y el anuncio de una conexión de banda ancha inicial. Estos son los pasos que debería servir de base para aumentar la conectividad con el resto del mundo y el acceso a la información para el pueblo cubano. Aún así, este progreso es insuficiente. Hay mucho más que se puede hacer —por EE. UU. y por el gobierno cubano— para avanzar en esta apertura de una manera que va a ser buena para los cubanos y bueno para EE. UU. Es por ello que el presidente Obama está viajando a Cuba”, insiste Rhodes. El mandatario estadounidense también se apresuró a marcar sus límites: “Todavía tenemos diferencias con el gobierno cubano que trataré directamente. EE. UU. siempre se levantará por los derechos humanos en todo el mundo”, aclaró en su cuenta de Twitter.  

We still have differences with the Cuban government that I will raise directly. America will always stand for human rights around the world. — President Obama (@POTUS) febrero 18, 2016

//platform.twitter.com/widgets.js

Las reacciones no se hicieron esperar. El exilio histórico en Miami ya manifestó su desacuerdo con el viaje, mientras otros sectores más dialogantes de la comunidad en el sur de la Florida exponen su satisfacción.

En la mayor de las Antillas la noticia comienza a esparcirse y no es que tome a muchos por sopresa. Desde el 17 de diciembre de 2014 cada nuevo paso en la normalización de relaciones supera al anterior.

Etiquetas: Obama en Cuba
Noticia anterior

11 años de Obama y Cuba

Siguiente noticia

Obama en Cuba: no es el fin, sino un impulso

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Niegan visa a Estados Unidos a estudiantes cubanos de la Escuela Nacional de Arte. Foto: Nolan Whitehill.
Cuba-EE.UU.

Niegan visa a EEUU a estudiantes cubanos que viajarían mediante intercambio cultural

por Redacción OnCuba
abril 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian Santos Cabrera

Obama en Cuba: no es el fin, sino un impulso

Examen oral

Comentarios 17

  1. David gonzales says:
    Hace 9 años

    Pasa el 21 y después el 22 de marzo y al día siguiente las cosas continúan igual para el cubano de a pie al igual q para los cubanos q viven fuera de la isla , en un año de relaciones q medida a tomado Cuba en beneficio de los q están fuera y me refiero al derecho a invertir en la isla , al cambio en el costo d los trámites consulares , al derecho a q cumplan con su propia constitución y permitan q los q se naturalizaron en otro país no necesiten más el pasaporte cubano aunque tengas q pagar una visa q con eso estoy de acuerdo . Esperemos soy muy pesimista cuando de Cuba se trata .

    Responder
  2. CACIQUE YUMURI says:
    Hace 9 años

    Los poderosos se ponen de acuerdo, el pueblo sufre, Los gobernantes hacen la politica, la politica es una ramera malagradecida. Siempre sera igual y por ende nada cambiara para los cubanos de a pie. Aunque haya venido el Papa, El Patriarca, y el Presidente de USA, para mi ha sido la mas terrible dictadura del siglo XX y el destino mas obscuro que haya tenido un pueblo por mas de medio siglo.

    Responder
  3. juan says:
    Hace 9 años

    Condenatlos no importa la Historia los adsolvera

    Responder
  4. Tony says:
    Hace 9 años

    “Al parecer Obama ha visto esos progresos muy pronto. Recientes anuncios sobre experimentos de conexión a internet en los hogares en dos barrios de La Habana Vieja y la confirmación de que seguirá creciendo el número de zonas WiFi públicas en el país, han sido tomados, evidentemente, como gratas señales por su equipo de asesores.”

    (Risas) Me gustaría tener esa sutileza para decir las cosas. Pero bueno, tampoco vivo en Cuba y a mi edad tampoco tengo ya tanta paciencia. Mientras haya que hablar así en Cuba, creo que moriré en mi aldea de Castilla La Vieja rodeado de las buenazas y lanudas ovejas.

    Responder
  5. Rafael Duran says:
    Hace 9 años

    Hasta cuando vamos a seguir con la negacion de la negacion, estamos en contra de todo, desde aqui todo lo vemos oscuro como quiera que lo miremos, pero nos olvidamos de los que estan que no tubieron la suerte que tubimos nosotros, apoyemos las posibilidades sean cual sean pada evitar la emigracion masiva que tam ien criticamos, que quieren, que Cuba desaparesca, no sean ilusos, demosle oportunidad al Pueblo para wue demuestren desde dentro de lo que son capaces ellos no son responsables del sistema Politico Dictatorial que han implantado los Castro, nosotros estamos aqui acomodados criticando las posibilidades de oportunidades para cambios, apoyemosla que tambien ellos, los que no pudieron tienen derecho. El Presidente sabe lo que esta haciendo, su estrategia va por el camino correcto
    Todo por el bienestar del Pueblo Cubano, nosotros tambien formamos parte de ese Pueblo.

    Responder
  6. Roberto says:
    Hace 9 años

    De acuerdo con Tony.

    Responder
  7. Rey says:
    Hace 9 años

    Que calles de La Habana iran a arreglar ahora con su visita?

    Responder
  8. Miriam says:
    Hace 9 años

    Pobrecito Juan… deberías tomar algún cursito de ortografía española, no te vendría mal…

    Responder
  9. Martín says:
    Hace 9 años

    Cubanos de dentro y que están fuera, extranjeros dentro y fuera de Cuba. Al respecto debemos considerar que, si bien ahora los cubanos deseamos la mejoría de TODO TIPO, dejar de estar con la jodida situación económica y deseando otras “libertades”. Hay mucha carga en la mente de los cubanos que fue una Educación y Práctica del Repudio hacia los EEUU y hacia sus presidentes. ¿En cuántops mítines relámpago hemos participado? Seguro los emigrados y los de adentro los recuerdan. ¿En cuantos actos de reafirmación revolucionaria? (echándole candel al imperio) !!Tengamos eso en cuenta para comprender por qué hay gente en Cuba desorientada!! Cuando creíamos que en el Noticiero nos iban a convocar a Repudiar al Presidente de USA en el aeropuerto, por la ciudad, y en cada Centro de Trabajo; resulta que no, Josefina nos dice que el Pueblo lo recibirá con beneplácito, afecto y ternura!! Miren, se nos “parte el cerebro”!! Pero bueno, el bíblico “hijo pródigo”, que venga, es hora de abrir el puño para dar la mano, es hora de PAZ. Nosotros somos más que, somos Seres Humanos, y esas esencias están por encima de de los problemas coyunturales.

    Responder
  10. CubanitaSoy says:
    Hace 9 años

    Jajaja Rey, las calles por dónde le programen la visita, ni una más!
    Antes de la visita del Papa en septiembre, fui a Cuba y sucedió exactamente eso. Hacían arreglos seccionados en las calles pre establecidas y ovbio, 5ta Avenida.
    Y hasta ahí la cosa.

    Responder
  11. Rey says:
    Hace 9 años

    Coño Cubanita, pero no es justo.Debian cambiar la rutina y llevarlo por la Ave 51 , la Calzada del Cerro y la Calle Monte a ver si otros se mojan con la visita.

    Responder
  12. Arelis pal says:
    Hace 9 años

    Feliz…Gracias Obama…cuba Sera faro de libertad…

    Responder
  13. leo says:
    Hace 9 años

    Es Obama el que va a Cuba, un presidente que a mostrado cierta sensibilidad hacia el pueblo cubano, y que a entendido q la mejor manera de cambiar sus vidas es actuando de una manera diferente..si por Obama…que también fue un tipo que conoció la pobreza de los tantos barrios pobres de negros, blancos y latinos q hay en este pais,..si por Obama, que mas que mirar callecitas deterioradas, edificios en ruinas, vera el calor humano, las esperanzas de un pueblo agotado y con deseos tremendos de no tener que emigrar por encontrar soluciones económicas,vera un país que a pesar de todo ,no es el peor de todo..si por Obama, que también tocara temas de política interna con aquellos que son excluidos y que luchan por tener un espacio real en su derecho de opinión..Gracia Obama por no sumarte al coro de muchos que al fin y al cavo llevan 50 año cantando la misma canción…el tren se les va.

    Responder
  14. Carlos Pena says:
    Hace 9 años

    Estoy muy feliz por esta visita pero es muy importante que Obama vea la realidad de Cuba no lo que el gobierno quiere que el vea tiene que reunirse con la oposición y ver los barrios pobres de Cuba y hablar con los cubanos no con miembros del partido comunista para que oiga cuanto sufre ese pueblo cuanto hambre cuanta carencia cuanta pobreza cuanta desinformación cuanta represion esa es la realidad de Cuba.

    Responder
  15. Tony says:
    Hace 9 años

    Pongo en duda que muchos cubanos hayan leído las resoluciones del Dept. de Estado desde que empezó la nueva política de Obama. Nunca han sido publicadas en Cuba, e increíblemente tampoco mucho en el extranjero. Me hace hasta pensar que la misma “oposición”cubana no debe de sabe mucho ingles. Los que si la han leído, dicen que su lenguaje es “retorico”, me imagino por el constante uso de las frase; para “ayudar al pueblo cubano” o “empoderar al pueblo cubano” en prácticamente cada párrafo. Pero por muy retoricas que les parezcan, eso no quiere decir que los cambios realizados y plasmados en la Sección 515.582 estén puesto ahí de “mentirita”.

    Los primeros cambios anunciados fueron la autorización a las empresas privadas cubanas a importar a los EEUU todos los productos fabricados por ellos incluidos en la Sección XI del Harmonized Tariff Schedule de los Estados Unidos. En “Textiles y Artículos Textiles”, menos los capítulos 51 y 52 que son textiles de lana y algodón. De los 14 capítulos, 12 son liberados y empresas cubanas independiente pueden exportar a EEUU sus productos.. Entiéndase que bajo estos capítulos no solo están ropas, sino también otros atuendos como calzados y prendas de vestir en general. Ver: https://hts.usitc.gov/current

    Asimismo se libero de la Sección VI, Productos de las industrias químicas o industrias afines, el articulo 33: “Aceites esenciales y resinoides; Perfumería, de tocador o de cosmética”
    El articulo 34: Jabón , agentes de superficie orgánicos , preparaciones para lavar , preparaciones lubricantes, ceras artificiales , ceras preparadas , PRODUCTOS DE LIMPIEZA , velas y artículos similares , pastas para modelar , “ceras para odontología” y preparaciones para odontología a base de yeso. Que a igual que los artículos anteriores tiene toda una serie de subproductos que seria interminable mencionar.

    También el articulo 37: Productos fotográficos o cinematográficos. Aquí fotográfico y fílmico incluye películas, sonido, rayos X médicos, relevado o no bajo cualquier tipo de exposición, y otro largo etcétera. La única limitación que leo es bajo dental y que no se puede exportar a USA desde Cuba “waste and scrap”, (desperdicios y desechos).

    También se libero de la Sección XV: Metales comunes y manufacturas de estos metales los artículos 82 y 83.
    El articulo 82; Herramientas y útiles, artículos de cuchillería y cubiertos de mesa, de metal común; sus partes de metal común. Aquí se Incluye, utensilios de cocina, jardinería, sierras, herramientas de trabajo, martillos, herramientas agrícolas, etc, y lo que yo llamaría el tipo de herramientas que se hacen en un “metal shop”, taller de herramientas.
    El articulo 83: Manufacturas diversas de metal común. Incluye montajes de metales básicos para carrocería, camiones, escaleras, ventanas, puertas, persianas y hasta para ataúdes. Cerraduras de todo tipo de llave, combinación o eléctrica, para puertas, interior o exterior, y otro largo etcétera.

    Junto a esto las bien conocidas sobre telecomunicaciones, Internet, aumento de remesas y otras. Honestamente me hubiera gustado que hubieran quitado de la lista muchas mas, pero lo mas IMPORTANTE de estas primera medidas que hace mas de un año están vigentes es lo que dice el Documento del Departamento de Estado al final;
    El Departamento de Estado , en consulta con otras agencias federales , se reserva el derecho a actualizar este documento PERIÓDICAMENTE . Las posteriores actualizaciones entrarán en vigor cuando se publique en la página web de la Oficina de Política y Aplicación de Sanciones Oficina de Asuntos de Negocios …..”
    Pregunto: ¿Que ha hecho el gobierno cubano para facilitar estas medidas y aumentar otras subsiguientes? ¿Para que creen ustedes que va el Presidente Obama a Cuba?

    Responder
  16. Jesus says:
    Hace 9 años

    Que descaradal la vidal dise que mejoria para el pueblo y la malanga a 15 pesos y esa malanga no tiene que ver con el bloqueo .disfruten las vacaciones con obama que el que viene nuevo de presidente no es afroamericano sino la ase a la entrada lo ase a la salida asta la bandera se la llevara de cuba. Jajaja.

    Responder
  17. EJgonzalezC says:
    Hace 9 años

    Siempre me pregunto ¿que significa Derechos humanos para los gringos?. Estados Unidos no tiene moral para hablar de derechos humanos creo que quieren darle lecciones al pueblo equivocado porque si se trata de dar lección Cuba es catedrático honorable en esa tesis. Ahora con esto no me opongo en lo absoluto a su visita ni a las relaciones pero otra cosa es la injerencia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}