Getting your Trinity Audio player ready...
|
Un avión con 118 migrantes irregulares cubanos deportados por Estados Unidos llegó este jueves a La Habana en la séptima operación de este tipo realizada desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, quien tienen entre sus prioridades la deportación de indocumentados.
Los migrantes devueltos —96 hombres y 22 mujeres-— retornaron a la isla “en correspondencia con los acuerdos migratorios bilaterales” suscritos entre los Gobiernos de La Habana y Washington, subrayó una nota del Ministerio del Interior (Minint).
Tres de las personas retornadas se mantienen bajo detención e investigación por las autoridades “por encontrarse como presuntos comisores de hechos delictivos antes de salir del país”, según refiere el informe.
En lo que va del año 2025, Cuba ha recibido 27 vuelos de deportación realizados desde distintos países de la región, siete de ellos desde Estados Unidos. En total, 833 personas han sido repatriadas a Cuba en estas operaciones, de acuerdo con lo publicado.
En su nota, el Minint reiteró el compromiso del Gobierno cubano “con una migración regular, segura y ordenada”, al tiempo que reiteró “el peligro y las condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país”.
Vuelos de deportación desde 2023
Desde 2023, luego de una pausa que se extendió por tres años, EE.UU. retomó los vuelos de deportación hacia Cuba, especialmente de los migrantes cubanos considerados “inadmisibles”, es decir, personas detenidas usualmente en la frontera con México y que no cumplen los requisitos para ingresar legalmente al país norteamericano.
Estos vuelos se enmarcan en un acuerdo migratorio bilateral que establece la deportación de todos los inmigrantes cubanos que intenten ingresar a territorio estadounidense por mar.
Según cifras oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos correspondientes al periodo fiscal 2024, un total récord de 217 615 cubanos llegaron a Estados Unidos, con más de 860 000 migrantes de la isla que habrían entrado en el territorio estadounidense en los últimos cuatro años.
No obstante, en los últimos meses ha caído significativamente la llegada de cubanos irregulares a Estados Unidos, mientras la Administración Trump lleva adelante una agresiva agenda antiinmigrantes que amenaza incluso a quienes entraron a través de programas legales como el parole humanitario.
En 2024 se realizaron un total de 93 retornos desde diversos países de la región, los que sumaron 1384 migrantes cubanos devueltos a la isla, cifras que evidencian una tendencia ascendente en las deportaciones.
Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes
El éxodo migratorio masivo de Cuba es resultado de la profunda crisis económica que enfrenta el país, caracterizada por escasez de alimentos, medicinas y combustible, severos cortes eléctricos, inflación descontrolada y una parcial dolarización de la economía que se mueve rápidamente en el tejido de bienes comerciales, tanto de primera necesidad como suntuosos.
Estas condiciones han llevado a miles de cubanos a buscar un futuro mejor fuera del país, a menudo poniendo en riesgo sus vidas en travesías peligrosas por mar o tierra hacia Estados Unidos.
Los vuelos de repatriación, en los cuales también se incluyen personas trasladadas por presuntos delitos cometidos antes de su salida ilegal de Cuba, evidencian también la complejidad del fenómeno migratorio.
EFE / OnCuba