ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Cuba: solo hay “especulaciones” sobre daños a diplomáticos de EEUU

El gobierno cubano reiteró este miércoles que EE.UU. carece de pruebas de los supuestos "ataques" que afectaron a sus funcionarios en La Habana, tras la publicación de un nuevo estudio sobre el caso realizado por doctores de la Universidad de Miami.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 12, 2018
en Cuba-EE.UU.
1
El director para los Estados Unidos en el ministerio de Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cosio, habla con la prensa el miércoles 12 de diciembre de 2018, en las afueras del Instituto de Relaciones Internacionales (ISRI) de La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

El director para los Estados Unidos en el ministerio de Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cosio, habla con la prensa el miércoles 12 de diciembre de 2018, en las afueras del Instituto de Relaciones Internacionales (ISRI) de La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

El gobierno cubano reiteró este miércoles que EE.UU. carece de pruebas de los supuestos “ataques” que dañaron la salud de diplomáticos y empleados de la Embajada estadounidense en La Habana y que solo hay “especulaciones”, después de que médicos del país norteamericano emitieran un nuevo informe sobre los hechos.

“Sería interesante observar la nueva información. En varias ocasiones se ha anunciado nueva información pero sigue siendo vaga, sin datos concretos sobre la situación médica de los pacientes, quiénes son, sus historiales clínicos, las pruebas de laboratorio o imagen”, afirmó el director para Estados Unidos de la Cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío.

Sus declaraciones, formuladas a la prensa al inicio de un foro académico y científico para promover los lazos entre ambos países, llegaron inmediatamente después de publicarse en EE.UU. un nuevo informe sobre los misteriosos problemas de salud que afectaron a 26 funcionarios estadounidenses.

Los supuestos “ataques”, producidos entre noviembre de 2016 y agosto de 2017 y aún sin explicación oficial, dañaron la parte del oído interno responsable del equilibrio a los afectados sin causar traumatismos cerebrales, según el nuevo estudio realizado por doctores de la Universidad de Miami, publicado en una revista especializada de otorrinolaringología.

De acuerdo con el mismo, todos los individuos notaron inestabilidad y características del deterioro cognitivo.

El síndrome de La Habana

El director para EE.UU. de la Cancillería cubana remarcó que “a día de hoy no hay hechos reales, análisis basados en procedimientos científicos o pruebas que puedan demostrar que ocurrió algo en Cuba que pudiera dañar la salud de los diplomáticos”.

“Todo ha sido especulación o información manipulada”, insistió Fernández de Cossío, que acusó a EE.UU. de utilizar este caso para difamar a Cuba y mantener la tensión en las relaciones bilaterales.

En cuanto al foro de dos días iniciado este miércoles en La Habana bajo el título “Las relaciones Cuba-Estados Unidos. Las elecciones de medio término y la Administración de Donald Trump”, confió en que sirva para analizar de una forma objetiva la marcha de las relaciones bilaterales en contraste con la “desinformación” promovida por quienes buscan romper los lazos.

“Todos los participantes comparten la idea de que Cuba y Estados Unidos pueden convivir bajo un régimen de respeto y convivencia pacífica”, aseguró.

Ambos países anunciaron hace cuatro años el restablecimiento de relaciones diplomáticas tras más de medio siglo de enemistad, dentro de un proceso impulsado por los entonces presidentes Barack Obama y Raúl Castro, y al que el actual mandatario estadounidenses, Donald Trump, ha puesto freno.

Los incidentes de salud reportados por diplomáticos estadounidenses en la Isla –y también por canadienses— han servido a la administración Trump para “congelar” el acercamiento bilateral con el argumento de que La Habana conoce los responsables o, cuando menos, no protegió a su personal adecuadamente, algo que niega el gobierno  cubano.

En principio Washington calificaba de “acústicos” los “ataques”, aunque luego reconoció no tener confirmada su naturaleza, y entre otras medidas ordenó la salida del 60 por ciento del personal no esencial de su Embajada en Cuba y emitió una alerta de viaje para los ciudadanos estadounidenses.

EFE / OnCuba

 

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Athanai, el cantautor que nunca se fue

Siguiente noticia

Air Century inicia mañana vuelos entre Santo Domingo y La Habana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

El activista David Swanson en La Habana en enero de 2025. Foto: httpsworldbeyondwar.org

Cancelan cuentas bancarias en EEUU de aspirante al Nobel de la Paz por participar en conferencia en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: elnuevodiario.com.do

Air Century inicia mañana vuelos entre Santo Domingo y La Habana

La líder del bloque demócrata en la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, el vicepresidente Mike Pence, el presidente Donald Trump y el líder del bloque demócrata en el Senado Chuck Schumer, durante la reunión que sostuvieron en la Oficina Oval en la Casa Blanca el martes 11 de diciembre de 2018 en Washington. (AP Foto/Evan Vucci)

Casa Blanca, una cuestión de virilidad

Comentarios 1

  1. JOSE says:
    Hace 7 años

    Especulacion no, Sr Fernandez de Cossio. Ya hay resultados de las pruebas medicas en varias universidades de EE>UU y Canada, sin contar que varios diplomaticos franceses tambien han sido alcanzados por estos ataques sonicos. La teoria de varias agencias de inteligencia es que no es creible que los espias cubanos , que vigilan 24 horas 7 dias a la semanas a los diplomaticos americanos, no supieran que los rusos, que son los sospechosos #1, estaban detras de los ataques. La version del gobierno cubano es dificil de creer.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1464 compartido
    Comparte 586 Tweet 366
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2361 compartido
    Comparte 944 Tweet 590
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    471 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}