ES / EN
- noviembre 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Por un delgadísimo muro de agua salada

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
mayo 30, 2018
en Cuba-EE.UU.
30
Kcho

Kcho

Porosidad es la palabra que hoy tal vez mejor caracteriza la relación Habana-Miami. Vista retrospectivamente, en general describe una trayectoria zigzagueante, como de tira y encoge, caracterizada primero por un espacio prácticamente en blanco de unos veinte años donde quienes se iban del país no podían regresar ni a sentarse una noche en el muro del Malecón.

Hasta que en noviembre de 1978, en el contexto de la administración Carter y de un proceso de cierta distensión bilateral, se produjo el “diálogo con personas representativas de la comunidad cubana en el exterior”, que redundaría en el ingreso de miles de “comunitarios” –en el lenguaje popular de entonces, pasaron de “gusanos” a “mariposas”.

Un giro lexical irónico, pero que reflejaba un cambio interno en medio de resistencias y objeciones (como siempre ocurre), algunas recogidas en 55 hermanos, documental de Jesús Díaz sobre el regreso de un grupo de jóvenes sacados del país por sus padres y que habían sufrido un proceso de radicalización y re-conexión con Cuba en las universidades norteamericanas al calor del movimiento por los derechos civiles y la guerra de Vietnam. En ese primer capítulo se rompió el corojo, al margen de sus limitaciones.

Después del cierre de los vuelos por los dos Cessna 337 derribados por la fuerza aérea cubana, la propia administración Clinton los reabrió y amplió siguiendo un curso de política conocido como people-to-people a partir de un conjunto de imaginarios que el gobierno de Obama heredó y profundizó en circunstancias cubanas y continentales diferentes.

De todas formas ese giro se combinaba las leyes Torricelli (1993), Helms Burton (1996) y de Comercio con el Enemigo –esta última vigente desde 1917– con una lógica de contactos que algunos bautizaron como “el abrazo o el beso de la muerte”.

Se entendía que la sociedad cubana no sería funcional a la hora de crear sus anticuerpos ante el aliento del Otro y, sobre todo, en el supuesto de que Cuba, la URSS y su bloque constituían, básicamente, piezas de una misma maquinaria. Este fue un error de percepción.

Durante el gobierno de Clinton prevaleció la idea de que la Guerra Fría se había ganado sin disparar un tiro, y de que la invasión más expedita y conveniente sería, en todo caso, la de blue jeans, productos culturales, roces cuerpo a cuerpo y, de nuevo, la exportación del modelo civilizatorio norteamericano, tenido como summa de todas las verdades posibles, mucho más durante la era de la globalización.

Dos puntos ilustran la naturaleza del problema. En un extremo, Memorias del subdesarrollo (1968) testimonia aquellos años duros después de cancelados los servicios de correo directo entre ambos países (1963). Las cartas llegaban a su destino a los tres meses, o más, frecuentemente con chicles Adams y cuchillas Gillette dentro, los primeros desaparecidos con el fin de la relación comercial y las segundas remplazadas por hojas checas o soviéticas conocidas desde temprano en la cultura popular como “lágrimas de hombre”.

En otro, el ingreso de bultos envueltos en celofán con bisutería diversa y nuevas tecnologías, protagonizado no solo por familiares y amigos, sino también por unos personajes nuevos en la plaza: las llamadas “mulas”, emergidas en los vuelos del Período Especial, cuando se legalizó el dólar y los cubanos pudieron tener en sus bolsillos a George Washington y Alexander Hamilton, esos patriotas que hicieron la diferencia en el consumo y los servicios aun cuando entonces no les abrieran las puertas de los hoteles, a los que antes se iba en pesos cubanos y por precios irrisorios.

Es que a Miami o a La Habana se llega en apenas 45 minutos con el pelo húmedo si uno se moja bien la cabeza en el baño del aeropuerto solo un momento antes de abordar el aparato. Un dato sin embargo lo caracteriza, a pesar de lo nuevo: el costo del pasaje sigue siendo bastante caro si se considera la distancia entre ambos puntos (subir y bajar son casi sinónimos).

Y como se recordará, durante el monopolio de los charters el pago del sobrepeso era completamente distinto a las regulaciones vigentes en las líneas aéreas norteamericanas y mundiales, donde un maletín de mano o una dentadura postiza carecen de relevancia alguna a la hora de la báscula.

Ese es el camino, aun en medio del apagón que ha metido la administración Trump. El impacto negativo de sus medidas sobre la concesión de las visas de no emigrantes para los cubanos que residen en la Isla coloca el peso de la balanza prácticamente sobre un solo lado, con las excepciones de rigor. Es decir, sobre quienes viven en el lado no cubano del Estrecho, incluyendo las mulas.

Porque al final del día, Miami y La Habana seguirán siendo esas dos ciudades fronterizas separadas por un delgadísimo muro de agua salada.

Noticia anterior

Ovacionado el Ballet Nacional de Cuba en Washington

Siguiente noticia

Daños millonarios por descontrol en industria cubana

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Ayuda humanitaria a través de la Iglesia Católica en Cuba. Foto: Tomada del perfil en X del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex).

Gobierno cubano agradece ayuda desde EEUU y avisa que la “canalizará” junto con la Iglesia

por Redacción OnCuba
noviembre 4, 2025
0

...

Daños provocados por el paso del huracán Melissa en Santiago de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba-EE.UU.

Obispos dan los “pasos necesarios” para gestionar la ayuda de EEUU a Cuba por Melissa

por EFE
noviembre 3, 2025
0

...

SANTIAGO DE CUBA (CUBA), 29/10/2025.- Personas permanecen en su vivienda este miércoles, en el poblado de Guamá en Santiago de Cuba (Cuba). Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Cuba-EE.UU.

EEUU destina 3 millones de dólares en ayuda humanitaria a Cuba a través de la Iglesia Católica

por Redacción OnCuba
noviembre 2, 2025
0

...

Desde el aeropuerto de Miami el día 1 de noviembre, salió la primera parte de la entrega, con 2500 libras de leche en polvo. Foto: Puentes de Amor.
Cuba-EE.UU.

Puentes de Amor y Code Pink convocan colecta para ayuda solidaria a Cuba tras el paso del huracán Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 2, 2025
0

...

Johana Tablada, subdirectora de la Dirección General de Estados Unidos. Foto: Minrex.
Cuba-EE.UU.

Minrex: “EEUU no ha concretado ningún ofrecimiento” de ayuda a Cuba

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto del caos en los almacenes de La Conchita publicada por el diario Granma. Foto: Contraloría Provincial de Pinar del Río.

Daños millonarios por descontrol en industria cubana

Participantes en la expedición original "En Canoa del Amazonas al Caribe", realizada hace 30 años. Foto: ACN.

En canoa del Amazonas al Caribe, 30 años después

Comentarios 30

  1. Tony says:
    Hace 7 años

    La separación de Miami y la Habana es una anomalía. La cercanía geográfica de 140km es lo determinante.
    Aun en 1959-1961 un fin de semana en Miami costaba $55. Eso incluía pasaje de avión ida y vuelta y hospedaje en los dos mejores hoteles que habían en la ciudad. ( Columbus y Everglades ). Curiosamente los cubanos de clase media preferían ir a Varadero. No había mucho que ver ni con quien hablar. Si se compraba alguna que otra cosita barata. Lo que no faltaba de comprar era cualquier truco en una tienda del Downtown llamada: La casa de los trucos. Hoy Miami después de la Habana es donde viven mas cubanos y no tiene nada que ver con aquel “pueblo de campo”. Hoy es la cuarta ciudad bancaria de USA, principal puerto comercial con Latino América, etc, etc. Otra situacion muy diferente, pero donde sigue primando “la Economía” sobre “la Ideología”.

    El año pasado visitando Cuba hablaba con el señor de la casa de al lado donde me quedaba. Era la casa del “Comité de Defensa de la Revolucion”. Me dijo que su mujer estaba en esos momentos en Miami, que tenia visa por 5 años y que iba todos los años a trabajar por un tiempo, “para levantar presión”

    El añ

    Responder
  2. Javier el otro says:
    Hace 7 años

    Tony, lo que estaba haciendo la Sra del CDR es bastante comun en Latinoamerica. Tengo una pariente por parte de mi esposa, cuyos hijos viven en Colombia y van al Yuma a levantar presion. Esto se esta convirtiendo en algo normal en Cuba (tambien). Lo que pasa que lo que se vivio desde el 59 hasta ahora era lo anormal.

    Responder
  3. Lazarito says:
    Hace 7 años

    Si por mi fuera colocaría un muro más grande que el de Berlín,es vergonzoso ver cómo el pueblo cubano se ha convertido en un pueblo de parásitos,viven de lo que se les manda,si yo fuera Trump,cero remesas,cero viajes,cero cruceros,cero intercambios de todos tipos y que ellos los cubanos resuelvan cómo pueda su situación.

    Responder
  4. Arturo says:
    Hace 7 años

    Lazarito, levántate y anda.

    Responder
  5. Tony says:
    Hace 7 años

    De acuerdo Javier el otro, obtener una visa por 5 años es como sacarse la lotería. Me los encontraba por toda la isla. El muchacho que usaba como botero en Camaguey me dijo que ese año en un mes se busco $2,200 limpios. Se quedada en casa del hermano y trabajaba por la izquierda. Los cubano pueden ir a trabajar a EEUU con permiso de trabajo. La ley es prácticamente igual a la que se estableció en Europa del norte con los europeos del Sur. Usted va a trabajar con un “contrato temporal”. Cuando se termina tiene que regresar, pero eso no quiere decir que el contrato no sea renovable. Puede ir y quedarse mientras tenga contrato de trabajo. Nada ha cambiado. Todo eso sigue vigente. Lo increíble de todo esto es que ni la Habana ni Miami hablaron de esto. Solo oí un pequeño comentario en Miami que decía que favorecía algo “a los artistas”. No es solamente Miami, también el gobierno cubano se hacen los chivos locos porque va contrario a su política de conflicto permanente.

    No me he encontrado un “repatriado” que no lleve dos vidas. Una en el extranjero y la otra en Cuba. La gente se repatria pero vive mas tiempo fuera que en Cuba. Se repara o se compran casas en Cuba, se van a operar a la isla, o ponen alguna negocito de lo que sea. Y tampoco tiene nada que ver con “la ideología”.

    Oiga Lazarito, no sea usted tan insensible. La gente tiene que defenderse. No?

    Responder
  6. JCR says:
    Hace 7 años

    No asombra ya que le Presidente de un CDR vaya a Miami a “traer un dinerito” ganado con un trabajito por la izquierda, ni que el emigrante cuabano que vive y trabaja en USA , viaje a Cuba a verse con su médico gratis “escondido”, y a arreglarse la boca, porque acá es muy caro….lo que le zumba el mango es que haya quien piense todavía como Lazarito..

    Responder
  7. Carmona says:
    Hace 7 años

    El gobierno norteamericano debería eliminar las visas de 5 años,el gobierno revolucionario las ve como una afrenta a su soberanía.

    Responder
  8. tony 80 says:
    Hace 7 años

    buen debate, pero creo que el analisis de las relaciones entre Miami y la Habana es de una profundidad extrema, influyen innumerables elementos y personales , tanto de un lado como del otro, rezagos de una epoca (que alguien tildo de heroica, y pienso que por ambos lados lo fue) los de aqui con el afán de “echar pa alante” y los de alla igual, y hablo de los cubanos de a pie, ni de dirigentes ni multimillonarios. pero la voragine política nos llevo a separar incluso familias (craso error de ambas orillas) unos y otros se tildaban de gusanos, lumpen , comunistas, fidelistas, etc. aunque algunos de los que me conocen de otros foros no lo crean , considero que nusto origen y raices son los mismos, que debemos convivir en paz y respeto, sobre todo eso mucho respeto, ni gusanos no comunistas, TODOS SOMOS CUBANOS, solo que a 140 km de distancia, por cierto es mas cerca Miami de la Hbana que Varadero, lo principal es que estemos de acuerdo en algo, Cuba es independiente y soberana y debe seguir siendolo siempre, no debemos plegarnos a ninguna potencia, los derechos de los ninos y ancianos es primero que nada, despues de eso, lo demas podemos discutirlo sin miedos ni dolores, dejando atras pero sin olvidar por supuesto. Muertos a habido de ambos lados, danos tambien. pero las nuevas generaciones estamos llamados a cambiar, actualizar, modificar y luchar porque eso suceda. solo una salvedad, Tony , los $55 de antes de 1959 ahora significan mas de 3000 nada mas que por un simple indice inflacionario, y la culpa de no es solo de la economia cubana, el dolar de 1959 no tiene nada que ver con el del 2018 en cuanto a valor se refiere.

    Responder
  9. Yeyo says:
    Hace 7 años

    Una aclaracion: la visa por cinco años (DS 160) no le da a ningun turista la posibilidad de trabajar legalmente, tal es asi que ahora, cuando vas a renovar la visa de cinco años esa es una de las preguntas que pueden revocarte la visa de turismo. Yo se de muchos cubanos que trabajan por la izquierda, hasta que te agarren. Recientemente cerraron un lugar de lavado de autos porque estaba lleno de cubanos turistas trabajando y tengo entendido que les cancelaron la visa.
    Hay visas de trabajo que tienen otro procedimiento y si, algunos cubanos la han recibido, sobre todo jovenes profesionales de computacion, programacion, artistas, etc.

    Responder
  10. Julian Arozarena says:
    Hace 7 años

    Lo que es vergonzoso es que haya personas, sean cubanos, malayos o burundienses, que se expresen de una manera tan ignorante y a la vez tan prepotente. Con ese rasero, los latinoamericanos todos, pero en especial mexicanos y centroamericanos, serian tambien un “pueblo de parasitos” atendiendo al lugar que ocupan las remesas en sus economias respectivas.
    “Que resuelvan como puedan”. Se ve que quienes asi se expresan no tienen madre, ni padre, ni hermanos, ni familia en Cuba. Hay valores humanos mas alla de la politiqueria……

    Responder
  11. tony 80 says:
    Hace 7 años

    ese el el Lazarito que en otro foro pidio que la 82 Aerotransportada invadiese Cuba, asi que imaginen la calana de ese senor, asi como mike palomino dice que somos ignorantes, vagos etc. esos son los que se consideran cubanos???

    Responder
  12. Manuel Berroa says:
    Hace 7 años

    Le zumba la berenjena! A Lazarito, afortunadamente usted no incide ni decide la politica del EU hacia Cuba. Pero le recuerdo que ni en sus mejores momentos ha servido para que la gente se tire a la calle pidiendo el fin del sistema.

    Responder
  13. Tony says:
    Hace 7 años

    Yeyo de ahí que la solución en estos momentos es el “contrato de trabajo” que se paso durante la administración de Obama y que sigue vigente como todas las demás. Es cierto que es mucho mas fácil para un arquitecto conseguir un trabajo que para uno que va a lavar carros. Pero la ley no especifica ninguna categoría. Es para todo el mundo. Fue pensada teniendo ya en mente que iban a cerrar la ley de pies secos pies mojados. A EEUU entran miles de trabajadores agrícolas desde México todos los años . Vienen a recoger cosechas y no tienen ningún tipo de problemas. Lo que a mi me parece absurdo es que no se haya creado una agencia de empleo en Miami que posibilite o por lo menos estudie posibilidades para otros tipos de empleos. Entiendo que no es solución para el que quiera quedarse, pero hay que reconocer que hay muchos cubanos que no quieren quedarse y sin embargo quisieran ir a trabajar a Estados Unidos para “levantar presión”, “traer un dinerito”, o para lo que sea.
    El tema que ha tocado Prieto a mi me parece no solo interesante. Es importante y vital. Ahora y en el futuro.

    Responder
  14. Orland says:
    Hace 7 años

    Pero tengo entendido que Donald Trump redujo el trasiego de un lado a otro. Obtener visas ahora es mucho mas dificil. ¿No es asi?

    Responder
  15. Orland says:
    Hace 7 años

    Tony. Ja, ja.
    Tanto nadar para ir a morir a la orilla. Pensé que vivias en Cuba y estás en Miami levantando presión.

    Responder
  16. Yeyo says:
    Hace 7 años

    Tony, perdona pero las visas de trabajo no se dan a todo el mundo asi como asi. Las visas se dan solo para aquellos trabajos donde hay escasez de mano de obra. El empleador tiene que recibir primero una autorizacion de Inmigracion para luego invitar a extranjeros a trabajar. Paises como Chile o Singapur tienen convenios para que sus profesionales, de alta calificacion, entren a USA a trabajar sin permiso especial. Como tu comprenderas inmigracion no va a dar una visa para limpiar autos. Toda la informacion esta en la web de la USIS. Ojalá algun dia haya un convenio que permita a los cubanos de toda categoria, ir a USA a ganarse su dinerito. Saludos

    Responder
  17. Tony says:
    Hace 7 años

    Orland, salí de Cuba en agosto de 1961 para Miami, “levante presión” hasta los 62 años que me retiré. Hace años que vivo en España jubilado.

    Responder
  18. Tony says:
    Hace 7 años

    Yeyo, no se sobre Singapur, pero la leyes que salieron cuando Obama si las leí. Y no hay nada de eso. A lo mejor seria como tu dices en la practica, mi único punto es que no se ha explorado esa alternativa. Todas las leyes de apertura siguen vigente, no se ha cambiado nada, en algunos casos se han ampliado. Lo único que ha dificultado el proceso son los “incidentes” de los diplomáticos americanos y canadienses, por lo demás veo que siguen las conversaciones y los acuerdos.

    Responder
  19. Mike L Palomino says:
    Hace 7 años

    Lazarito:
    Mi solución para Cuba es cero bloqueo, cero restricciones de viaje, estatus de nación más favorecida comercialmente, inversiones americanas en la agricultura. Creo que con esta fórmula el gobierno revolucionario duraría seis meses en la Vana y nueve en Oriente. Otra ventaja de esta solución es que Tony 80 y acólitos van a estar de acuerdo, sólo que con diferentes apuestas.
    El pueblo cubano es un organismo enfermo que necesita ayuda en vez de condena y sanciones. Un pueblo que acepta la humillación pa’lante y aplaudiendo no debe tratarse con medidas represivas desde afuera.
    No todos los pueblos oprimidos son como el polaco.

    Responder
  20. Yeyo says:
    Hace 7 años

    De acuerdo con Mike

    Responder
  21. tony 80 says:
    Hace 7 años

    claro que yo tambien, no se si marco Rubio pensará igual, ummmm?

    Responder
  22. Orland says:
    Hace 7 años

    Copio:
    Orland, salí de Cuba en agosto de 1961 para Miami..
    ___
    ¡Oh! Ya comprendo tus simpatias. No te toco comer por la libreta, que te llamaran al Servicio Militar. Hacer colas, tomar guaguas llenas. Tres juguetes al año para tus hijos. No te mandaron a cortar caña en ninguna zafra.
    Tampoco sufriste el Periodo Especial.
    Cualquiera de esas experiencias, y otras muchas, posiblemente hubiesen atenuado tu entusiasmo revolucionario.

    Responder
  23. Orland says:
    Hace 7 años

    Perdon.¿Tony y Tony80 son una misma persona?

    Responder
  24. Tony says:
    Hace 7 años

    Orland no, somos dos personas distintas. Ya yo estaba diciendo: “Bueno, que le pasa a Orland, Que culpa tengo yo por no haber pasado por todo eso?”
    Saludos.

    Responder
  25. tony 80 says:
    Hace 7 años

    orland, siento decepcionarte, naci en 1980, conoci parte de la decada del ochenta y todo el PE, lo sufri, tome agua con azucar en la beca, comi pan con pasta de harina, sopa de col, picadillo de soya , proteina vegetal y mil inventos. pero ninguno de ellos me llevo a irme de Cuba, sino que cada dia me hacian estar mas seguro de que habia o hay que luchar porque este pais salga adelante , pero no con capitalismo, me hice abogado y pude vistar varios paises incluyendo USA, asi que nada ha flaqueado, soy de una generacion que ha visto las dos etapas buena y mala, tengo para comparar bastante, y mi impetu revolcucionario esta intacto, soy de los que concideran que hay que cambiar cosas , muchas , pero otras no se pueden tocar, como ya he dicho, y esas no llevan discusion. y no soy Tony, Dios me libre. soy tony 80

    Responder
  26. Angel says:
    Hace 7 años

    Lazarito si pones el muro no vas a dejar que vengan los de Miami a atenderse en los hospitales de Cuba y compren aqui medicinas más baratas que allá, o que hagan negocios por cuenta propia en Cuba qu ejamas podirna hacerlo con el dinero con que cuentan en Estados Unidos . Tampoco vas a dejar que aprovechen el alto nivel de las obras culturales y artisticas de Cuba que nada tiene que ver con la vulgaridad que tienen todos ustedes en Miami. Aqui en Cuba hay teatro, danza, pintura de calidad. qie por nada del mundo ustedes lo tienen en Miami

    Responder
  27. Tony says:
    Hace 7 años

    Bueno Angel, tampoco tan tan. En Miami también hay Teatro, Danza y Pintores de Calidad. Yo se que no gusta decir esto, pero en lo que se refiere a lo que es la inteligencia intelectual del país, a lo mejor no están en Miami, pero si la mayoría están fuera del país. Sin que esto sea menospreciar a los de la isla que los hay. Lo importante no es donde están localizados geográficamente, si no donde tienen localizada “la mente”. Aun Los periodistas que están en Cuba los mejores escriben para afuera y ninguno es oficialista. La Inteligencia Cubana no esta con el sistema comunista cubano. Algo de esperar. Lo contrario seria una contradicción.

    Responder
  28. JCR says:
    Hace 7 años

    Decir como Tony que la inteligencia cubana está fuera del país es un soberano disparate. Deja claro el desconocimiento total de lo que sucede en Cuba, y un enfoque malévolo y prejuiciado . Lo mismo sería decir que la inteligencia cubana está sólo dentro de Cuba. Tony se nota desconectado de la realidad, y aplicando conceptos arcaicos. No es posible ni medir, ni ubicar geográficamnete taantos intelectuales de valía que ha dado este país.

    Responder
  29. Tony says:
    Hace 7 años

    JCR, creo que nada mas leíste la primera parte y has reaccionado de una forma muy emotiva.
    Dije que no era tanto la geografía si no donde estaba en su “la mente”. Es hasta posible que numéricamente hayan mas en Cuba. El problema es que no se ven, no se dejan ver, o lo mas seguro, NO LO DEJAN. Si están en una de esas situaciones aunque vivan en Centro Habana, Están “Fuera”.

    Me gustaría saber donde están HOY en día, los Guillen, los Retamar, los Carlos Rafael Rodriguez, etc. En Cuba TODO ha decaído. He incluyo a los que llaman La Inteligencia de un país. Si usted no quiere ver esa realidad. . El despistado y el desconectado es usted.

    Responder
  30. Raul says:
    Hace 7 años

    Algun dia los Tony80 seran cosas del pasado, causaran asombro como hoy seria decirle gusanos a los que se van o regresan despues de años a Cuba. Pero mientras tanto, alguien tiene que hacer el trabajo bien renumerado de trolear a favor del sistema “pseudosocialista” vigente en Cuba y asi aumentar ese delgadisimo muro de agua salada entre dos pueblos hermanos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    874 compartido
    Comparte 350 Tweet 219
  • El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    480 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Coco Solo adentro

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1643 compartido
    Comparte 657 Tweet 411
  • Iniciarán estudios clínicos sobre medicamento para contrarrestar síntomas del chikunguña

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1643 compartido
    Comparte 657 Tweet 411
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Minrex: “EEUU no ha concretado ningún ofrecimiento” de ayuda a Cuba

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Coco Solo adentro

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}