ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Demandan a poderosos empresarios cubanoamericanos por presuntamente negociar con azúcar de Cuba

La querella ha sido interpuesta por los herederos de un central azucarero nacionalizado en la Isla en los años 60 del siglo pasado, tras el triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
mayo 12, 2021
en Cuba-EE.UU.
0
Los hermanos y empresarios cubanoamericanos Alfonso "Alfi" Fanjul y José "Pepe" Fanjul. Foto: The Business Journal / Archivo.

Los hermanos y empresarios cubanoamericanos Alfonso "Alfi" Fanjul y José "Pepe" Fanjul. Foto: The Business Journal / Archivo.

Una familia cubanoamericana, por más de un siglo dedicada a la industria azucarera y cuyas propiedades fueron nacionalizadas en la Isla en los años 60 del siglo pasado, ha sido demandada en un tribunal de Miami por presuntamente negociar con el gobierno cubano la compra y traslado al Reino Unido de un cargamento de azúcar, producido en otra propiedad que también fue confiscada.

Los hermanos Alfonso y José Fanjul, millonarios propietarios de la refinería Florida Crystals, con sede en el condado de Palm Beach, fueron demandados Francisco Sugar Company, una empresa fundada en 1899 en Nueva Jersey, cuyos dueños también son de origen cubano y cuyas tierras cultivables en la zona de Guayabal, en el oriente cubano, fueron nacionalizadas tras el triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro.

La denuncia está dirigida contra ASR Group International Inc., el conglomerado de los Fanjul, la refinería y comercializadora de azúcar más grande del mundo, y fue entablada en el marco de la Ley Helms-Burton, cuyos polémicos títulos III y IV fueron activados el expresidente Donald Trump el 5 de mayo del 2019.

La ley permite demandas en cortes de Estados Unidos por parte de estadounidenses y cubanoamericanos que quieran reclamar el uso por parte de otras compañías de bienes nacionalizados al inicio de la Revolución Cubana.

Según el texto de la demanda, la empresa de los Fanjul violó la Helms-Burton al comprar azúcar de caña cultivada en los antiguos terrenos de Francisco Sugar Company y exportar ese azúcar desde el Puerto de Guayabal a la refinería que ASR tiene en Londres. El documento puntualiza que “traficó ese azúcar con pleno conocimiento de que las tierras azucareras de Francisco y el Puerto de Guayabal habían sido confiscados por el Gobierno cubano en 1960”.

La querella también señala que al momento de la nacionalización de las tierras, la empresa tenía aún por cumplir cerca de 47 años de derechos de explotación, concedidos por parte del gobierno del dictador Fulgencio Batista, a partir de 1951. O sea, que al momento del ingreso de la querella en el tribunal de Miami, esos derechos de concesión, más allá del momento en se nacionalizaron las propiedades, ya estaría caducados. Se trata de un detalle no menos importante, porque otras dos demandas por la confiscación de propiedades en puertos de la Isla, han sido rechazadas precisamente porque eran concesiones ya caducadas.

Juez de Florida desestima demandas amparadas en Ley Helms-Burton

No obstante, la demanda también es posible porque la confiscación fue registrada y reconocida por Estados Unidos antes del año 1996, cuando cerró el proceso de reconocimiento. Pero los hermanos Fanjul, muy activos en el giro del azúcar, se están defendiendo con ferocidad y rechazan totalmente que hayan negociado con el gobierno cubano o exportado azúcar cubano al Reino Unido.

En una declaración conjunta los Fanjul sostienen que la acción legal debe ser desestimada por ser “absolutamente falsa” y “ofensiva”. Además, agregan que si los abogados que manejan el caso hubieran revisado los registros públicos sobre el envío real en cuestión, se habrían dado cuenta de que las acusaciones formuladas contra ASR eran falsas.

“Una demanda que hace afirmaciones escandalosas de que ASR Group International, Inc., una empresa afiliada a la familia Fanjul, compró azúcar de Cuba es absolutamente falsa. Nos sorprende que los demandantes y sus abogados hayan presentado estas reclamaciones falsas dado que los registros disponibles públicamente muestran claramente que el envío de azúcar en cuestión en la reclamación fue comprado y entregado a otra empresa que no está afiliada de ninguna manera con ASR Group o la familia Fanjul”, aseguran.

A decir verdad, los demandados enfatizan que el destino final del azúcar en cuestión fue Perú, en el año 2016, fecha mencionada en la querella. Es más, “si los abogados hubieran realizado la más mínima diligencia, como lo exigen las reglas éticas y de los tribunales federales, habrían sabido que su alegación de que ASR Group compró azúcar de Cuba era falsa. La familia Fanjul, como muchos cubanoamericanos, lo perdió todo como resultado del régimen de Castro. Acusar falsamente a la familia Fanjul o cualquiera de nuestras empresas afiliadas de violar el embargo con Cuba es ofensivo, más aún viniendo de compatriotas cubanos”.

Según documentos oficiales del gobierno británico, el Reino Unido no recibió envíos de azúcar de Cuba en 2016, año en que la demanda alega que el gigante azucarero violó el embargo estadounidense a la Isla.

Los Fanjul sostienen que debido a que la demanda no ha sido desestimada después de que ellos proporcionaron al peticionario los documentos que prueban el destino real del envío de azúcar, entonces asumen que la querella tiene como único objetivo empañar el nombre de su familia y de su empresa, y nada más.

De hecho, “entregamos a los abogados (de los querellantes) los registros públicos que demuestran que ASR Group no realizó la compra del azúcar cubano que citan, y no han desestimado la denuncia, lo que nos lleva a pensar que su conducta es maliciosa y tiene como único objetivo manchar la reputación del Grupo ASR y la familia Fanjul”, concluye el comunicado de los empresarios cubanoamericanos.

Etiquetas: cubanoamericanosHelms-BurtonLey Helms-Burton
Noticia anterior

Artista cubana Celia Ledón, entre el diseño de moda y la escultura

Siguiente noticia

Canoístas y remeros cubanos a duras pruebas en Europa

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los estelares canoístas cubanos Serguey Torres y Fernando Dayán Jorge. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate / Archivo.

Canoístas y remeros cubanos a duras pruebas en Europa

Una enfermera se prepara para aplicar una vacuna contra la COVID-19 en Perú. Foto: Raúl Martínez / EFE / Archivo.

Estafa con jeringuillas vacías de vacunas contra la COVID-19 se extiende por Latinoamérica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}