ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Desidia

por
  • Jorge Carrasco. Foto: Facebook.
    Jorge Carrasco
febrero 23, 2015
en Cuba-EE.UU.
7

En el Museo de Naipes de La Habana Vieja encontramos una trabajadora que da su testimonio a escondidas y no quiere que su foto aparezca en un medio de prensa, porque la directora del Museo les tiene prohibidos a sus trabajadores hablar de política. “Si me cogen en esto, me quitan la divisa”, explica. No vamos a poner su nombre ni su foto aquí. No queremos ser responsables de ningún descuento salarial.

La pregunta que le hacemos a esta señora es relacionada con el hecho de Estados Unidos incluya a Cuba desde 1982 en la lista de países que patrocinan el terrorismo, si ese hecho le perturba como ciudadana, si le da igual, si cree que Cuba es afectada por esto y cómo.

La respuesta de la señora, más que un juicio concientizado, es una frase cualquiera para salir del paso y salir de mí. Su respuesta final es: “Me parece muy bien que nos quiten de la lista esa, porque de terroristas no tenemos nada”.

Queremos, a través de una actitud como esta, comprender por qué la vocación política y la participación social (la participación legítima y voluntaria) de gran parte de los cubanos ha sido secuestrada y ha quedado prácticamente extinta. Por qué lo que en el resto del mundo se llama participación ciudadana y movimientos sociales, en Cuba parece haber sido sustituido por la desidia y la falta de fe. Por qué la gente teme que salga su foto y su opinión juntas en un medio de prensa. Por qué prácticamente nadie se manifiesta políticamente fuera de su círculo social más próximo. Por qué una gran parte de los cubanos ve el progreso como algo lejano o improbable, incluso cuando no para de fantasear con él.

En la calle entrevistamos a varias personas sobre la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, una acción de grandes implicaciones para el país, ya que estar en esa lista supone enfrentarse a sanciones estrictas del gobierno estadounidense, entre ellas las restricciones en la ayuda económica y financiera. La mayoría, en pos de decir lo que realmente piensa del asunto, no quiso que le tomaran una foto. A la mayoría de los entrevistados el tema no le interesa gran cosa o no sabe lo que implica.

María Julia, 51 años, trabajadora del Ministerio de Educación.

María Julia. / Foto: Jorge Carrasco.
María Julia / Foto: Jorge Carrasco.

“Este problema de la lista de países terroristas no les preocupa a los cubanos porque los cubanos tenemos otras preocupaciones: qué vamos a comer, cómo vamos a vestir a los muchachos, y todas las demás necesidades. En eso está la gente, en cómo vestirse, en el transporte para ir al trabajo. Pienso que Cuba no debería estar en esa lista, porque Cuba no es terrorista. Eso ayudaría a que las relaciones con Estados Unidos se reanudaran bien”.

Irene, 53 años, médico especialista del Ministerio de Salud Pública.

facebook-like-female-silhouette-hi

“Si algún día quitaran a Cuba de esa lista se seguiría hablando de avances. Pero yo quiero ver el avance en mí, que no lo he visto todavía”.

María Magdalena, trabajadora de la Empresa Baluarte.

María Magdalena. / Foto: Jorge Carrasco
María Magdalena / Foto: Jorge Carrasco

“Decir que Cuba es un país terrorista es una gran mentira. Y aunque eso se quite, no creo que las relaciones vayan a avanzar, porque los norteamericanos –para mí- siempre tienen algo escondido detrás del tapete. No sé si habrán cambiado”.

Osiris, 48 años, ex abogada de la vivienda:

facebook-like-female-silhouette-hi

 

“Yo ni siquiera sabía que Estados Unidos nos tenía en una lista de países terroristas. Yo no veo ni el noticiero. El tiempo nada más. Le digo a mi marido: «Me avisas cuando estén dando el tiempo». Los cubanos perdemos mucho tiempo criticando a los Estados Unidos. Eso es como tener un amigo que se volvió próspero mientras tú te quedaste estancado. El que está ocioso tiene tiempo de criticar. Nosotros no estamos en condiciones de criticar a Estados Unidos, con su sociedad, que tiene problemas como todas las sociedades compuestas de seres humanos. Ninguna sociedad está completamente repleta de valores. Los anglosajones hicieron su revolución industrial, tienen miles de científicos, tienen tecnologías, son la primera economía, generan más bienes y servicios que el resto del planeta”.

Sara, retirada. Ahora se dedica a ir de latón de basura en latón de basura recolectando latas vacías para venderlas como materia prima o cambiarlas por alimentos.

Sara. / Foto: Jorge Carrasco
Sara / Foto: Jorge Carrasco

 

“No me interesa lo que pase, si no tiene un favorecimiento hacia mí. Yo he pasado mucho trabajo. Conozco lo que es este sistema y lo que era el otro. Así que si me preguntas mi opinión, te voy a hablar muy mal de este país.”

Juan Manuel, 27 años, licenciado en Contabilidad y Finanzas, actualmente desempleado

No-Photo

¿Eso me va a resolver mi problema de empleo o de vivienda? Va a seguir sin convenirme trabajar para el Estado. Cuando se habló de las conversaciones yo me llené de esperanza. Después el embullo se me ha ido quitando, porque sé que no va a mejorar nada aquí.

Noticia anterior

Los mejores 25 prospectos del béisbol en Cuba en el 2015

Siguiente noticia

Cubatabaco gana disputa legal contra empresa de EE.UU.

Jorge Carrasco

Jorge Carrasco

Jorge Carrasco está obsesionado, más que con otras cosas, con los trágicos, construidos y grotescos mundos del Pop Art. Y con los clips de video en los que mujeres con pelucas platinadas hacen en cámara lenta gestos sin ningún sentido. A Jorge Carrasco no le pueden faltar un Ipod y una canción pop infame y barata, de las que dicen: «Yeah, you´re maybe good looking but you´re not a piece of art».

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alejandro Ernesto

Cubatabaco gana disputa legal contra empresa de EE.UU.

Cuba y la OEA

Comentarios 7

  1. Yoel Suárez says:
    Hace 10 años

    Me parece buen el compendio de opiniones, balanceado pero real; no balanceado a la “fuerza” como a veces se hace. Te felicito: creo que captaste en gran medida lo que siente el cubano respecto al tema.
    Además, me parece muy bueno tu juicio: “lo que en el resto del mundo se llama participación ciudadana y movimientos sociales, en Cuba parece haber sido sustituido por la desidia y la falta de fe”; igual de importante en ese “descreimiento” del cubano son los medios coercitivos que existen en la isla, ejemplificados muy bien en el relato de la primera señora: “Si me cogen en esto, me quitan la divisa”…ja ja ja, buenísimo!

    Responder
  2. BOBBY says:
    Hace 10 años

    Si, el articulo esta bien enfocado, pero le falta abordar la realidad de lo que propone:……” comprender por qué la vocación política y la participación social (la participación legítima y voluntaria) de gran parte de los cubanos ha sido secuestrada y ha quedado prácticamente extinta”…… creo que la mayoria de los cubanos hoy en dia; de los cubanos que vivimos en Cuba, entiendase bien, sabemos que no damos opiniones ni reflexionamos sobre diversos temas pues esto acarrea determinado estigma donde se pierden o se guardan valores que hemos logrado mantener o ganar con sacrificio y sabiduria. Es triste pero es la realidad, muchas veces lo diferente se confunde con discidente y esto nos hace acreedores de problemas que no todos esan dispuestos a afrontar, por eso, la mayoria, prefiere ignorar el tema y solo asiente o calla ante las interrogantes. Es dificil quebrar un paradigma que ha sido impuesto, modelado y estructurado desde la base hasta las altas esferas de la jerarquia institucional. Simplemente las personas prefieren decir:….”eso siempre fue asi, por que tiene que ser diferente”…. y nos encontramos estancados en una sociedad que hace 50 años no ve un cambio, no se adapta a nuevos tiempos, a nuevas tecnologias, a nuevos enfoques. Creo que seria bueno buscar en las causas que han condicionado que la juventud en estos tiempos no se sienta identificada con sus problemas… saludos…

    Responder
  3. Anaelis says:
    Hace 10 años

    Qué “informadita” está Osiris; ahora entiendo por qué ciertos abogados de vivienda todo lo enredan y campean por su incompetencia, por ignorantes y desinformados, sin dudas.

    Responder
  4. Juan Carlos says:
    Hace 10 años

    Jajaj muy bien por Osiris!!!!!, dio el clavo solos los que no trabajan y no producen tienen tiempo para criticar a los que prosperan.

    Responder
  5. Juan Carlos says:
    Hace 10 años

    Yo coincido con este artículo, pero voy a ir más lejos, además de desidia es apatía generalizada es pesimismo y conformismo en su máxima expresión. Pero creo que además al gobierno cubano les conviene esa actitud prefieren un pueblo sumiso a uno que este consciente de lo que sucede y que reclame sus derechos. Me da mucha pena escribir esto pero es lo que veo “El pueblo de Cuba descendiente de la estirpe de los Maceo ha sido domado “. Hemos sido víctimas de uno de los más terribles experimentos sociales del siglo XX con un sistemático lavado de cerebro sin darnos oportunidad a jugar por nosotros mismos que es lo bueno y que es lo malo. Nos hemos quedado sin sueños y sin esperanzas viviendo por inercia y esperando que tiempos mejores lleguen por obra de un milagro

    Responder
  6. Xavier says:
    Hace 10 años

    Eco Juan Manuel, asi cambie el sistema de traslacion de la tierra alrededor del Sol la vida en Cuba seguira igualita, en la misma miseria de siempre. El profesional que quiera un conejo en Cuba que lo salga a cazar, si algun dia logran visualizar alguno a la distancia alguien del Partido, del Poder Popular o un chulo vendedor de dolares se lo comera

    Responder
  7. Rick says:
    Hace 10 años

    El govierno cubano no esta, ni ha estado interesado en los comentarios de su poblacion q puedan hacerles perder el control sobre el pais lo mismo economicos q sociales.La frustracion es tan comun dentro de Cuba q la apatia a sido la solucion al problema; por supuesto q por falta de informacion la poblacion no tiene ni la menor idea de porq Cuba esta en la lista de paises q promueven el terrorismo ,es mejor repetir lo q dice la television o mostrarse apatico q quedar como un tonto perplejo cuando te enteras de la realidad(cosa poco probable dentro de Cuba) ..ademas la solucion al problema por ahora parece ser del govierno cubano q no se decide q camino tomar q lo mismo hace contratos para abrir una base de espionaje rusa o envia armas a Corea; q quiere economia capitalista parecida al sistema feudal Chino; q se prepara para recibir al turismo americano sin infraestructura turistica…. nada q no hay nada claro!, buenooo si hay algo claro el govierno cubano va a seguir haciendo lo q le da su gana.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    428 compartido
    Comparte 171 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}