Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) registró la entrada irregular de solo 130 cubanos en el mes de abril, la cifra más baja en los últimos años.
De acuerdo con los datos, la última cifra refleja el drástico descenso de la migración irregular de cubanos hacia Estados Unidos, sobre todo desde la llegada de Donald Trump a la presidencia.
El año fiscal, iniciado en octubre de 2024, arrancó con 8246 cubanos reportados por la CBP, seguidos de 8348 (noviembre), 8974 (diciembre) y 6295 (enero de 2025).
Tras el inicio del segundo mandato de Trump a inicios de año, la cifra fue en picada y en febrero las autoridades fronterizas registraron apenas 150 encuentros con cubanos, 132 en marzo y 130 ahora en abril, el dato más reciente.
Según la CBP, compuesta por la Oficina de Operaciones de Campo (OFO) y la Patrulla Fronteriza (BP), de esos 130 cubanos, 38 fueron interceptados por la OFO y 92 por la BP.
Estos datos incluyen a personas que hayan entrado a Estados Unidos de manera irregular tanto por vía terrestre como marítima o aérea.
Entrada de cubanos a EEUU en descenso abrupto

De acuerdo con las cifras, la caída de la migración irregular de cubanos a Estados Unidos es más abrupta aún si se compara con los años precedentes.
Por ejemplo, mientras este abril solo entraron a EEUU 130 cubanos, en el mismo mes del año pasado lo hicieron 17 873, en abril de 2023 la cifra fue de 8998, mientras que en igual fecha de 2022 fue el mayor pico con 35 092.
El año fiscal 2022 fue el de mayor migración de cubanos a EEUU con un total de 224 607, en 2023 se registraron 200 287 y en 2024 la cifra se situó en 217 615.
Hasta lo que va de año fiscal, han ingresado irregularmente a territorio estadounidense un total de 32 275 cubanos en siete meses, una cifra muy por debajo a la que se registró, por ejemplo, solo en abril de 2022 (35 092).
Trump y la cacería de inmigrantes
Los datos se insertan en un contexto hostil hacia los inmigrantes, una política que ha endurecido la actual Administración Trump.
Desde su segundo arribo a la Casa Blanca, el republicano ha congelado medidas de la Administración Biden que favorecían el ingreso legal de inmigrantes, tanto por la frontera con México como por vía aérea mediante el parole humanitario.
A mediados de abril, por ejemplo, Washington anunció que desplegaría tropas por tres años en el corredor conocido como la Reserva Roosevelt, una zona federal de 18,2 metros de ancho que se extiende a lo largo de la frontera desde Nuevo México hasta California, a lo que México pidió respeto.
Asimismo, el republicano ha cancelado toda política que favorezca una relación armónica con la migración.
En cambio, Trump ha lanzado una cacería nacional que llega no solo a inmigrantes en situación irregular, sino también a algunos que tienen, incluso, residencia.
Detenciones arbitrarias, deportaciones masivas, separación de familias y el miedo de muchos inmigrantes residentes a salir de Estados Unidos por la posibilidad de que no puedan entrar, han estado en el centro de la política de Trump.