ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

EEUU restringe visados a funcionarios cubanos por “explotación” a médicos

"Llamamos a los Gobiernos que participan actualmente en los programas médicos en el extranjero de Cuba para garantizar salvaguardas contra el abuso laboral y la explotación", puntualizó un comunicado del Departamento de Estado.

por
  • EFE
septiembre 30, 2019
en Cuba-EE.UU.
1
Médicos cubanos que trabajaron en Brasil. Foto: AP / Archivo.

Médicos cubanos que trabajaron en Brasil. Foto: AP / Archivo.

El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes restricciones a los visados de funcionarios cubanos que, según alega el Departamento de Estado, son “responsables de ciertas prácticas laborales de explotación y coercitivas como parte del programa de misiones médicas de Cuba en el extranjero”.

El Departamento de Estado indicó que “aprovechar el trabajo de los médicos cubanos ha sido una práctica de los Castro desde hace varias décadas, y continúa hasta hoy”.

La diplomacia estadounidense argumentó que “cualquier programa de salud que coaccione, arriesgue y explote sus propios profesionales es fundamentalmente defectuoso”.

“Llamamos a los Gobiernos que participan actualmente en los programas médicos en el extranjero de Cuba para garantizar salvaguardas contra el abuso laboral y la explotación”, puntualizó.

What Castro presented as a humanitarian program turns out to be a cash cow for the #CastroCronies. We call on governments that currently engage with Cuba’s overseas medical programs to ensure safeguards against labor abuse and exploitation. https://t.co/sZ2u9tf2K6 pic.twitter.com/aQQimVCIib

— Matthew Miller (@StateDeptSpox) September 30, 2019

La nota detalló que esas prácticas incluyen requerir “largas jornadas de trabajo sin descanso, salarios exiguos, viviendas inseguros y restricciones de movimiento”.

“El régimen también retuvo los pasaportes y vigiló algunos médicos fuera del trabajo”, agregó el Departamento de Estado, que acusó igualmente a La Habana de forzar a ciertos médicos cubanos a usar la atención médica “como una herramienta política al proporcionar atención a cambio de promesas de lealtad”.

Washington sanciona a Raúl Castro por la situación política venezolana

A finales de agosto el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, criticó la política y acciones del Gobierno de Estados Unidos para entorpecer la “digna historia” de la “colaboración” médica de la isla en el exterior, una de las principales fuentes de ingresos del Estado en la actualidad.

“La desfachatez, la mentira, la perversidad del imperio se derrumban ante la altura moral acumulada por la digna historia de las misiones cubanas en la salud”, escribió el gobernante del país caribeño en Twitter.

La desfachatez, la mentira, la perversidad del imperio se derrumban ante la altura moral acumulada por la digna historia de las misiones cubanas en la salud. #SomosCuba #SomosContinuidadhttps://t.co/dKJT8hQIRZ

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) August 31, 2019

En los últimos meses, el gobierno de La Habana ha acusado reiteradamente a la Administración Trump de tratar de perjudicar a las misiones médicas cubanas con acciones como un plan millonario para “desacreditar y sabotear” la exportación de servicios de salud por parte del país caribeño.

Cuba considera la cooperación médica internacional como uno de los pilares de su política exterior, que desde 1963, con la primera misión enviada a Argelia, ha involucrado a unos 407.000 profesionales, técnicos y personal sanitario en 164 naciones, según datos oficiales.

En 2018 los cubanos en misiones de salud ascendían a unos 55.000 en 67 países.

La exportación de servicios profesionales –fundamentalmente médicos y maestros– es la principal fuente de ingresos de Cuba, donde la formación universitaria es completamente gratuita y cada año varios miles se licencian en la carrera de Medicina para ejercer dentro o fuera del país.

Noticia anterior

Miguel Borroto al timón de Cuba en Premier 12 de béisbol

Siguiente noticia

El gusto de los jóvenes está cambiando. ¿Síntoma? Forever 21

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

El activista David Swanson en La Habana en enero de 2025. Foto: httpsworldbeyondwar.org

Cancelan cuentas bancarias en EEUU de aspirante al Nobel de la Paz por participar en conferencia en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Varias prendas de niñas aparecen colgadas en una tienda de Forever 21 en Aventura, Florida, el lunes 30 de septiembre del 2019. (AP Foto/Wilfredo Lee)

El gusto de los jóvenes está cambiando. ¿Síntoma? Forever 21

En esta imagen del 2 de septiembre de 2019, Emilia Tembé, de 7 años, tensa un arco de juguete hecho a mano con palos y hojas, de pie sobre un árbol caído en el poblado de Ka 'a kyr, en el estado brasileño de Para. “Esta zona era un bosque original. Esto era bosque primario. Pero llegó el fuego y despejó la tierra”, dijo Emidio Tembé, abuelo de Emilia y el jefe de Ka’ a kyr que le puso nombre a la aldea. (AP Foto/Rodrigo Abd)

Flechas y celulares: la vida de los tembé en la Amazonía

Comentarios 1

  1. Luis says:
    Hace 6 años

    No permitir entrar a un extranjero es un derecho de cualquier gobierno del mundo, pero no permitir entrar y salir de su país a los propios ciudadanos es algo que en EEUU no se ha visto jamás ni por asomo. Y no en EEUU. En ningún país del mundo que se respete a un natural le pueden prohibir entrar y salir del territorio. Eso es una aberración que solo se ve en Cuba y esa aberracion traera consecuencias a corto y largo plazo pues estan incubando un odio de proporciones colosales, esa tortura traera consecuencias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: X @TokyoGiants

    Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    243 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1279 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Metafísica en el piano y en la vida

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}